El Municipio de Luján reconoció a los medallistas de los Juegos Bonaerenses 2025

El Intendente Leonardo Boto encabezó el sábado pasado el acto de reconocimiento a las y los medallistas lujanenses en los Juegos Bonaerenses 2025, que se celebraron en la ciudad de Mar del Plata del 13 al 18 de octubre pasado.

“Hoy nos juntamos para celebrar los logros de los medallistas, pero también para reconocer el trabajo de toda la delegación que nos representó en los Juegos Bonaerenses. Porque este es un logro colectivo logrado con esfuerzo, con compañerismo, junto a las familias, las instituciones y los entrenadores, para dejar bien alto los valores de la cultura, el deporte y la identidad lujanense. De nuestra parte pusimos lo mejor y creo que ustedes lo devolvieron con creces. Gracias por el compromiso”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Luján (Edificio La Cúpula) y contó también con la presencia de familiares, entrenadores y representantes de instituciones deportivas del distrito.

En este sentido, recibieron diplomas, una foto recuerdo y regalos distintivos de la Marca Ciudad los siguientes medallistas:

MEDALLAS DE ORO:

-Rosario Ballesteros: Atletismo PCD, Sub 15 Femenino, Salto en Largo.

-Camila Merlo, Lola Campana, Nicol Melo, Lucía Piaggio, Delfina Agliani: Gimnasia Sub 18.

-Rebeca Pacheco: Atletismo, Lanzamiento de Jabalina.

-Aixa Amiano: Atletismo, Lanzamiento de Disco.

MEDALLAS DE PLATA:

-Alan Ortega: Atletismo PCD, Sub 15 Masculino Libre, 100 metros llanos.

-Maximiliano Vera: Natación PCD, Sub 17 Masculino Libre, 50 metros libres.

-Catalina Medone: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Slalom.

-Trinidad Bouzas: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad.

-Bautista Cebolla: Canotaje, Sub 16 Masculino Libre, Velocidad.

-Tomás Pagella: Atletismo, Sub 18 Masculino, Salto en Alto.

-Marina Toccalino: Tenis de Mesa, Adultos Mayores.

-Teo Miranda, Ivan Bueno Heis, Juan Cisneros, Valentino Ferri, Santino Ferri, Bruno Gallo Prot, Santino García, Francisco García Lizziero, Juan Gamory, Lautaro Martínez, Marcos Martínez, Fausto Pietroniro, Justo Rivero, Pedro Venezia y Simon Bernater: Hockey Masculino Sub 14.

-María Nuñez y María Romito Silva: Tenis Dobles, Sub 14 Femenino.

MEDALLAS DE BRONCE:

-Benjamin Justo, Jonas Caminos, Joaquín Caminos, Juan Litardo, Francisco Inamine, Benicio Coronel, Lino Moreno, Lucas Orellano y Pedro Kuchta: Futsal Sub 14.

-Oriana Jacob: Patín, Sub 13 ambos sexos, Iniciación B.

-Catalina Medone: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad.

“Estamos muy orgullosos por lo que hicieron, por como nos representaron en Mar del Plata, compitiendo con mucho orgullo y camaradería, trabajando con mucho esfuerzo y compañerismo. Por eso queremos felicitar a los medallistas, a todos los participantes, y a todo el equipo de trabajo de las áreas de Deportes, Culturas y Personas Mayores, que pusieron lo mejor desde el inicio de los Juegos para que cada etapa saliera de la mejor manera”, valoró por su parte el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

También recibieron reconocimientos especiales Josué Rodríguez, por su participación destacada en la disciplina Boccia, y Patricio Benavídez, lujanense que fue convocado por la organización provincial y ofició de jurado en la disciplina Bandas de Rock.

También participaron del acto el Director de Deportes, Gustavo Santillán, y el Subdirector de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Adrián Caporales.

Luján consiguió 16 medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

Con la obtención de 16 medallas, el Municipio de Luján finalizó su participación en la Etapa Final de los Juegos Bonaerenses 2025, que se celebró la semana pasada en la ciudad de Mar del Plata.

“Felicitamos a la delegación que nos representó de tan buena forma en las finales de los Juegos Bonaerenses, compitiendo y destacándose entre los 135 municipios de la provincia. Sabemos que fue un largo camino desde la Etapa Local hasta llegar a Mar del Plata, que pusieron lo mejor en cada instancia, que trabajaron junto a sus familias y profesores, junto a sus instituciones, que se esforzaron y buscaron superarse. Y eso es lo hermoso del deporte, más allá de las medallas obtenidas, que también son importantes porque significan un rendimiento sobresaliente. Esperamos que la hayan pasado muy bien y que puedan atesorar esta experiencia como un momento valioso”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

Luego de arribar a la ciudad balnearia el día lunes, entre el martes 14 y hasta el sábado 18, los más de 220 lujanenses que integraron la delegación local compitieron en 36 disciplinas deportivas y artísticas en las categorías jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Tras concluir su participación, el contingente regresó a Luján el domingo de madrugada.

El medallero local se saldó con 16 medallas: 4 de oro, 9 de plata y 3 de bronce,detalladas a continuación:

Medallas de oro (4):

-Atletismo PCD, Sub 15 Femenino, Salto en Largo: Rosario Ballesteros.

-Gimnasia Sub 18: Camila Merlo, Lola Campana, Nicol Melo, Lucía Piaggio y Delfina Agliani.

-Atletismo, Lanzamiento de Jabalina: Rebeca Pacheco.

-Atletismo, Lanzamiento de Disco: Aixa Amiano.

Medallas de Plata (9):

-Atletismo PCD, Sub 15 Masculino Libre, 100 metros llanos: Alan Ortega.

-Natación PCD, Sub 17 Masculino Libre, 50 metros libres: Maximiliano Vera.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Slalom: Catalina Medone.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad: Trinidad Bouzas.

-Canotaje, Sub 16 Masculino Libre, Velocidad: Bautista Cebolla.

-Atletismo, Sub 18 Masculino, Salto en Alto: Tomás Pagella.

-Tenis de Mesa, Adultos Mayores: Marina Toccalino.

-Hockey Masculino Sub 14: Teo Miranda, Ivan Bueno Heis, Juan Cisneros, Valentino Ferri, Santino Ferri, Bruno Gallo Prot, Santino García, Francisco García Lizziero, Juan Gamory, Lautaro Martínez, Marcos Martínez, Fausto Pietroniro, Justo Rivero, Pedro Venezia y Simon Bernater.

-Tenis Dobles, Sub 14 Femenino: María Nuñez y María Romito Silva.

Medallas de Bronce (3):

-Futsal Sub 14: Benjamin Justo, Jonas Caminos, Joaquín Caminos, Juan Litardo, Francisco Inamine, Benicio Coronel, Lino Moreno, Lucas Orellano y Pedro Kuchta.

-Patín, Sub 13 ambos sexos, Iniciación B: Oriana Jacob.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad: Catalina Medone.

Los Juegos Bonaerenses fueron coordinados por la Dirección de Deportes y la Subdirección de Promoción de Derechos para Personas Mayores dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano, y la Secretaría de Culturas y Turismo.

Nueva jornada de logros y experiencias para la delegación mercedina en los Juegos Bonaerenses 2025

La ciudad de Mar del Plata continúa siendo escenario de las finales provinciales de los Juegos Bonaerenses 2025, impulsados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En una jornada intensa de competencias, la delegación mercedina volvió a destacarse con nuevas medallas, grandes actuaciones y mucho espíritu deportivo.
Mariana Saboredo destacó que “fue otra hermosa jornada de competencias, de unidad y felicidad para las y los participantes, de deportes, adultos mayores, cultura, juventud, de quienes llegaron a esta instancia y se están llevando una hermosa e inolvidable experiencia” destacó la funcionaria municipal, que es parte de la delegación mercedina que acompaña a las y los participantes de nuestra ciudad.
En Atletismo PCD, Clara Landini, alumna del Instituto San Luis Gonzaga, alcanzó la mejor marca en Lanzamiento de Bala, sumando una nueva medalla de oro para Mercedes, reflejo del esfuerzo y la constancia que caracterizan a los deportistas locales.
En Básquet 3×3 masculino sub 14, el equipo mercedino cerró su participación cayendo por un ajustado 11 a 10 ante Lincoln, mientras que el conjunto de Cesto 3×3 sub 16 fue superado por La Plata (10 – 4), finalizando sin victorias pero con valiosa experiencia para el futuro.
En Tenis de mesa, el joven Bautista Cerverizzo (sub 14 masculino no federado) se impuso ante el representante de La Matanza y logró avanzar a semifinales, instancia que disputará el viernes. En la categoría PCD +18 masculino no federado, Elvio Pereyra venció al local Matías Campos por 3 – 0, quedando a las puertas de las semifinales y completando una excelente actuación.
Por su parte, en Fútbol Tenis sub 18 femenino libre, la dupla Agustina Godoy y Lola Patrone ganó su último partido frente a Pergamino por 2 – 1, asegurando su pase a semifinales.
En Softbol, el equipo sub 14 mixto escolar no federado cerró la fase de grupos con derrota ante Quilmes (10 – 4), mientras que el conjunto sub 18 masculino libre venció a La Plata (7 – 1) y avanzó también a semifinales.
En Tenis, Felipe Flores (sub 14 masculino promocional single) fue superado por Alfonso Bravo de Lobos (2 – 0), concluyendo una destacada participación. En tanto, Aron Casenave (sub 16 masculino promocional single) cayó por 2 – 1 ante Franco Amar de San Isidro, quedando segundo en su zona y muy cerca de clasificar a semifinales.
En Fútbol PCD, tanto el equipo de la Escuela 503 como el del CEF N° 40 tuvieron participación, aunque no lograron avanzar de fase.
Entre los Adultos Mayores, Daniel Barros compitió en Natación 200 metros libre, registrando un tiempo de 03:13:45, ubicándose 9° entre 16 participantes. En Bochas femenino libre, Beatriz Locampo y Alejandra Pérez cayeron ante Quilmes en su último encuentro, mientras que en Fútbol Tenis intergeneracional, Luis y Lautaro Gianaschi no pudieron superar a la dupla quilmeña (2 – 0).
En el área de Cultura, también hubo representación mercedina: Antonio Garelli participó en la disciplina Objeto Artístico dentro de Artes Plásticas, y aguarda los resultados. En Teatro juvenil libre, Dafne Satriano, Maite Medina, Inés Pascua y Pedro Sicoff se presentaron en la sala Payró, mientras que en Literatura – Cuento, Clara Agüero representó a Mercedes con su obra.
Además, Jorge Mustoni, en Tenis de Mesa Adultos Mayores, cerró su participación con un triunfo 3 – 0 ante Jorge Lemos (Esteban Echeverría), despidiéndose de la competencia con una sólida victoria. De esta manera, la delegación de Mercedes continúa dejando su huella en los Juegos Bonaerenses 2025, combinando resultados destacados con experiencias formativas, compañerismo y el orgullo de representar a la ciudad en la máxima cita deportiva y cultural de la provincia.

Cinco nuevas medallas para Mercedes en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2025

La directora Mariana Saboredo, desde el área de deportes, manifestó la “enorme alegría que significa no sólo para quienes subieron al podio, sino para toda la delegación ver que más competidores de nuestra ciudad obtuvieron medallas” sostuvo y remarcó “más allá de las victorias, que son lindas, es realmente muy gratificante ver cómo comparten esta experiencia tan significativa”.
La delegación mercedina continúa destacándose en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2025, que se desarrollan en Mar del Plata bajo la organización del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof. Acompañados por los equipos de la Dirección de Deportes y la Dirección de Cultura, los representantes locales sumaron una gran cosecha en el segundo día de competencia: cinco nuevas medallas en distintas disciplinas.
El medallero del miércoles se abrió con Salvador D’Andrea, quien logró la medalla de bronce en Salto en Largo, al conseguir la tercera mejor marca de su categoría. Luego, el equipo sub 18 del CEF N°40 obtuvo la medalla de plata en Gimnasia Artística, tras una destacada actuación grupal.
En Natación PCD, Adriana Nogare consiguió la medalla de oro en los 50 metros espalda, mientras que Ana Paula De Antoni Niell se llevó el bronce en Salto en Largo PCD. El cierre dorado del día estuvo a cargo de Sofía Oderigo, quien se impuso en su prueba de 50 metros espalda (Natación PCD), alcanzando así el segundo oro para la ciudad en la jornada.
En Básquet 3×3 masculino sub 14, Mercedes se recuperó de su debut y venció a Bahía Blanca por 21-11, mostrando un gran nivel colectivo. En Cesto 3×3 sub 16, el equipo mercedino cayó ante Bolívar (10-4) y mañana cerrará su participación frente a La Plata, sin chances de clasificación.
En Pesca sub 18, compitió Valentino De Cuadro, mientras que en Tenis de Mesa sub 14 masculino no federado, Bautista Cerverizzo venció a Santiago Veiga de Cañuelas por 3-1. En la categoría PCD +18 masculino no federado, Elvio Pereyra cayó ante el representante de General Villegas (3-1), pero mantiene posibilidades de pasar a la siguiente ronda.
En Patín artístico sub 13 femenino libre (primera C), Emma Ventrieri finalizó quinta entre 18 competidoras, mientras que en Fútbol Tenis sub 18 femenino libre, la dupla Agustina Godoy y Lola Patrone ganó en dos sets y está muy cerca de la clasificación.
En Softbol sub 14 mixto (escolar no federado), los representantes del Instituto Padre Ansaldo cayeron ante Dolores (10-7). En tanto, el equipo sub 18 masculino libre logró una valiosa victoria por 9-4 frente a Berazategui.
En Tenis, Felipe Flores representó a Mercedes en la categoría sub 14 masculino promocional single, mientras que en dobles sub 14 masculino, Emanuel Lucero y Federico Aguirre fueron superados por Lobos (2-0). En sub 16 masculino promocional single, Aron Casenave ganó su segundo partido frente a La Matanza (6-4, 6-2) y llega con chances firmes de clasificar.
Dentro del Atletismo PCD, el fútbol PCD intelectual +17 libre nivel C terminó empatando con San Miguel, ubicándose primero en su zona, mientras que el sub 16 libre nivel C cayó ante General Las Heras, quedando sin posibilidades de medalla. En Natación PCD sub 14 masculino libre 25 metros, Santino Montenegro finalizó 12° entre 16 competidores.
Las adultas mayores Ana María González y Regina Barrios clasificaron a la final de Caminata libre, que se disputará el viernes a las 15:00. En Bochas femenino libre, Beatriz Locampo y Alejandra Pérez ganaron su segundo partido ante Roque Pérez. En Sapo masculino, Daniel Alzugaray no logró superar la fase de grupos, mientras que en Pesca adultos mayores, Hugo Oliva continúa con chances de medalla tras una destacada jornada.
En Tejo mixto, la pareja Victorio Chávez – Carmen Ponce cerró su participación con una derrota frente a Coronel Dorrego. En Fútbol Tenis intergeneracional, Luis y Lautaro Gianaschi perdieron su primer partido, aunque mantienen chances de clasificación tras sumar puntos en el anterior encuentro.
En la disciplina Damas, Mario Denza ganó en la segunda jornada y avanzó de ronda. En Tenis de Mesa adultos mayores, Jorge Mustoni cayó por 3-1 ante Mar Chiquita, quedando sin posibilidades de clasificar.
La delegación cultural también tuvo presencia en el segundo día de competencia. En Stand Up libre, Mateo Rosito se presentó en el Museo del Mar, a la espera de los resultados que se darán a conocer el viernes. En Freestyle Rap sub 15 libre, Joaquín Suárez superó los octavos de final, pero no logró avanzar a semifinales.
Con entusiasmo, compromiso y un alto nivel de competencia, la delegación mercedina sigue dejando su huella en cada jornada de los Juegos Bonaerenses 2025, representando con orgullo a la ciudad en esta gran fiesta del deporte y la cultura bonaerense.

Juegos Bonaerenses: el Municipio de Luján entregó nueva indumentaria a la delegación que viajará a Mar del Plata

Con la asistencia de finalistas, instructores, acompañantes y familiares, que colmaron el Centro Cultural “Doña Ana de Matos”, el Municipio entregó nueva indumentaria deportiva a la delegación lujanense que representará al distrito en las finales de los Juegos Bonaerenses 2025.

“Sabemos que para llegar a esta instancia pusieron lo mejor y desde el Municipio debemos hacer lo mismo. Seguramente este viaje a Mar del Plata va ser muy especial para muchos de ustedes, que quizás no han tenido la oportunidad de conocerla. Por eso, y para que sientan orgullo de representar a Luján, estamos haciendo una inversión importantísima para garantizar que puedan competir y disfrutar con tranquilidad, con alegría. Estamos muy felices de que nos representen y les deseamos el mayor de los éxitos”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

El evento inició con las acreditaciones a los clasificados. Luego se entregaron conjuntos deportivos distintivos a los más de 220 lujanenses de 36 disciplinas que disputarán la Etapa Final en Mar del Plata entre el 13 y el 18 de octubre.

También hubo sorteos, un ágape y un cierre musical a puro baile a cargo de la banda local Skeree.

“Este es un momento de celebración para los clasificados, pero también de reconocimiento a todos los que participaron en las etapas local, regional e interregional, que también nos representaron muy bien. También es momento de agradecer a las instituciones que nos acompañaron y al personal municipal de las distintas áreas que coordinaron todas las actividades con mucho compromiso, y en este sentido el viaje a Mar del Plata es el corolario de este esfuerzo. Esperamos que lo disfruten de la mejor manera”, valoró por su parte el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Cabe destacar que la delegación local partirá a la ciudad balnearia este domingo a la 1 de la madrugada desde el Polideportivo Municipal.

A partir del lunes 13, representarán al distrito en las competencias de Acuatlón, Atletismo Convencional, Atletismo (PCD), Bádminton, Bádminton (PCD), Boccia, Bonaerenses en Carrera, Bonaerenses en Carrera (PCD), Canotaje, Futsal, Gimnasia Artística, Hockey, Judo, Padel, Patín Artístico, Pelota, Natación, Natación (PCD), Tenis, Tenis de Mesa (PCD), Fútbol Tenis, Taba, Tejo, Malambo y Arte Circense, entre otras actividades.

También participaron del evento previaje la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el Director de Deportes, Gustavo Santillán, y el subdirector de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Adrián Caporales.

Deportes: Luján será sede de dos torneos internacionales de tenis femenino. Con la organización de dos torneos internacionales de tenis femenino, la ciudad de Luján continúa consolidando su perfil como sede de competencias deportivas relevantes.

“Una vez más tenemos el orgullo de ser sede de torneos de tenis que convocan a jugadores de todo el mundo y posicionan a Luján como una plaza de referencia para este tipo de eventos. No es algo azaroso, sino el resultado de una política de apoyo al deporte y un trabajo articulado con entrenadores, instituciones y empresas, todos detrás de un mismo objetivo. Invitamos a la comunidad a aprovechar la oportunidad y disfrutar de un tenis de gran nivel”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

A partir del próximo lunes, en las canchas de polvo de ladrillo del Luján Tenis Club, comenzarán a disputarse los torneos ITF W15 Copa Ciudad de Luján, que convocarán a más de 100 jugadoras de diversos países del mundo.

En este sentido, las competencias contarán con la participación confirmada de deportistas de Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Rusia, entre otros países. También será de la partida la joven tenista local Mía Brayotta, quien aprovechará la oportunidad para sumar experiencia internacional.

El primer torneo se disputará desde el lunes 15 al domingo 21. Sin interrupciones, el lunes 22 se pondrá en marcha el segundo, que finalizará el domingo 28. Con entrada libre y gratuita, los partidos se desarrollarán entre las 10 y las 19 horas.

Las competencias serán en modalidad singles y dobles, repartirán 15.000 dólares en premios y sumarán 15 puntos en el ranking de la Women’s Tennis Association (WTA).

“Por quinto año consecutivo tenemos la posibilidad de tener en Luján una competencia de tenis internacional que reúne a deportistas de alto nivel. Es un desafío que vamos mejorando y consolidando año tras año, con el objetivo de promover a nuestros jóvenes tenistas y posicionar a nuestra ciudad como una referencia permanente en el circuito. Invitamos a los vecinos a que se acerquen a partir del próximo lunes al Luján Tenis Club”, valoró por su parte el Director de los torneos, Matías Silvano.

Supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y avalado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), los torneos son organizados por la empresa Tennium y el Luján Tenis Club, con el apoyo del Municipio de Luján.

Ciclismo: se viene la cuarta edición del “Gran Premio Ciudad de Luján” que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la cuarta edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

“Es un evento que se va consolidando año a año y que en su última edición convocó a más de 700 ciclistas de la provincia y de distintos puntos del país, una cifra muy importante para este tipo de competencias. Este crecimiento tiene que ver con la posibilidad de correr en un circuito desafiante, pero también con el valor agregado que aporta una ciudad como Luján, que cuenta con servicios de alta calidad para albergar propuestas de este calibre. Invitamos a los vecinos y vecinas a disfrutar de esta verdadera fiesta del deporte”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

El GP Ciudad de Luján es la primera carrera de la temporada de ciclismo en ruta de la Provincia de Buenos Aires, que incluye competencias en localidades como Capitán Sarmiento, Ranchos, Florencio Varela, CABA, Berazategui, Lomas de Zamora, Junín, San Antonio de Areco y Colón, entre otras plazas.

El evento se realizará en un circuito callejero armado sobre la avenida Nuestra Señora de Luján, entre la rotonda Ana de Matos y la nueva rotonda de acceso a Luján, permitiendo una buena afluencia de espectadores.

El Gran Premio de ciclismo se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

-8 horas: Ruta promocional libre sin licencia (integradora).

-8.40 horas: Master DyE.

-9.40 horas: Master C.

-10.50 horas: Master B.

-12.10 horas: Master A y Elite / Menores.

-13.20 horas: Damas.

-15 horas: Élite.

Para la competencia, se darán cita corredores y corredoras de equipos de élite del deporte, como las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión (SAT), KTM, Factureria El Pato, Trenque Pampa y el Municipio de Lanús, entre otros. También participará el equipo de ciclismo femenino local Damico Roak-Pave. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.

Asimismo, como cada año, las y los competidores contribuirán con un alimento no perecedero que luego serán distribuídos por el Municipio a comedores y merenderos comunitarios.

El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, y el ciclista y comerciante local Gabriel Toledo, con el auspicio del Municipio de Luján.

Deportes: más de 1600 lujanenses ya compiten en la Etapa Regional de los Juegos Bonaerenses

Transcurrida la Etapa Local, más de 1600 lujanenses iniciaron sus competencias deportivas en la instancia Regional de los Juegos Bonaerenses 2025, el torneo más importante del país en su tipo.

“Estamos trabajando fuertemente tanto para organizar las fechas en que somos sede, procurando recibir a los contingentes de otros distritos de la mejor manera, como para asistir a las y los lujanenses que deben trasladarse a competir a los distritos vecinos, poniendo a disposición el transporte y el acompañamiento de personal técnico. Agradecemos a las instituciones locales que colaboran de forma desinteresada y esperamos que todos se lleven una hermosa experiencia”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades para las categorías Juveniles y Personas con Discapacidad (PCD) comenzaron el pasado sábado 2, en la localidad de Morón, con contiendas de Judo, y finalizarán el próximo viernes 12 de septiembre en Pilar, con competencia en Fútbol PCD, Beach Voley Femenino y Boccia.

Entretanto, el contingente local dirimirá sus chances de pasar a la siguiente etapa en disciplinas como Voley, Futsal, Futbol Playa, Futbol 11, Taekwondo, Básquet, Tenis, Handball, Padel, Atletismo, Softbol, Skate, Pesca, Hockey, Rugby y Canotaje, entre otros.

Luján será sede regional los próximos días 22 de agosto, cuando se dispute Hockey y Rugby en el predio del Luján Rugby Club, y 25 de agosto, con competencias de Hockey en el Luján Rugby Club y de Tenis en el Luján Tenis Club. Asimismo, serán sedes regionales las localidades de Pilar, Tigre, Chivilcoy, Mercedes, Carmen de Areco y General Rodríguez.

Por otra parte, las actividades para Personas Mayores tendrán inicio el próximo miércoles 20 en Luján, cuando en la sede de Cenjupel se definan las competencias de Truco, Truco Mixto, Truco Intergeneracional, Chin Chon, Escoba de 15, Mus, Lotería, Burako, Damas, Fútbol Tenis A y B, Fútbol Tenis Intergeneracional y Caminata.

Los contingentes locales también competirán en Newcon, Padel, Tenis de mesa, Sapo, Taba, Tejo y Pesca, entre otras disciplinas, en Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Chivilcoy, Pilar, General Rodríguez y Mercedes.

Finalizada la instancia Regional, a partir del miércoles 17 de septiembre se pondrá en marcha la Etapa Interregional, paso previo a la gran Final que se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata del 12 al 17 de octubre.

Las actividades son coordinadas por el Municipio de Luján.

Culminó con gran éxito la Copa Buenos Aires de Fútbol Silencioso

Luego de cuatro días de intensa actividad, culminó este domingo con gran éxito la Copa Buenos Aires de Fútbol Silencioso, un torneo deportivo pionero en su tipo que convocó a los mejores futbolistas sordos del país y la provincia en la ciudad de Luján.

“La Federación de Fútbol Silencioso confió en Luján para organizar una competencia importante y una vez más demostramos estar a la altura de las expectativas en materia de organización de este tipo de eventos. Es un orgullo haber podido hacer un aporte a los deportes adaptados y haber tenido la posibilidad de compartir con los contingentes un fin de semana con mucha camaradería y ganas de disfrutar”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Coordinada por el área de Discapacidad del Municipio de Luján, la competencia no solo consolidó un espacio para el deporte adaptado, sino que también fortaleció el intercambio, la inclusión y la visibilización de las personas sordas en el ámbito deportivo.

Las actividades comenzaron el jueves 19, con la recepción de los ocho equipos participantes en la Villa San José de los Hermanos Maristas, donde se alojaron las siguientes asociaciones federadas: Asociación de Sordos de La Plata (ASLP), Asociación Argentina de Sordos (ASO), Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM), Asociación de Sordos del Conurbano Sur (ASCS), Asociación de Sordos en Zona Norte Malvinas Argentinas (ASZNMA), Unión Argentina de Sordomudos (UAS), Asociación de Sordos de Luján (ASL) y la Asociación de Sordos e Hipoacúsicos de Merlo (ASHM).

El viernes 20 y el sábado 21 se pusieron en marcha los partidos en los predios del Club Luján y Menotti, en tanto que el domingo 22, también en el predio del Club Menotti, se disputaron la final y el partido por el tercer puesto.

La Copa quedó en manos de la Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM), mientras que el Subcampeonato fue para la Asociación Argentina de Sordos (ASO). El tercer puesto quedó para la representación local, la Asociación de Sordos de Luján (ASL). El premio al mejor jugador fue otorgado a Fernando Zapata, figura del equipo campeón.

Cabe destacar que los equipos participantes contaban con varios jugadores que actualmente integran la Selección Argentina de Sordos, también conocida como “Los Toros”, motivo por el cual los partidos finales fueron seguidos por el cuerpo técnico. También se acercó a nuestra ciudad para acompañar las actividades el Director de Discapacidad de los Juegos Bonaerenses, Gerardo Burgos.

Un momento especialmente emotivo se vivió antes de la final, cuando la Banda Rerum Novarum interpretó el Himno Nacional Argentino, que fue acompañado por los jugadores en lengua de señas, marcando un precedente simbólico de gran valor.

Por otra parte, como parte del intercambio cultural, el torneo también brindó a los contingentes la posibilidad de conocer nuestra ciudad a través de un recorrido por la zona histórico basilical.

La Copa Buenos Aires no solo fue una competencia deportiva, sino también una celebración de los derechos, la inclusión y la accesibilidad. Un verdadero ejemplo de que el deporte, en igualdad de condiciones, transforma vidas y une comunidades.

Luján será sede del primer torneo bonaerense de Fútbol Silencioso

La ciudad de Luján será sede de la Copa Buenos Aires de Fútbol Silencioso, un torneo deportivo pionero en su tipo que convocará a ocho asociaciones de personas sordas de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

 “Para nosotros es una alegría que la Federación de Fútbol Silencioso haya confiando en Luján para organizar un torneo de estas características, que se apoya en un eje tan importante como es la inclusión deportiva de las personas con discapacidad. Es fruto del esfuerzo que venimos realizando para posicionar al distrito como sede de eventos deportivos relevantes, una política que se ha ido consolidando en los últimos años”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Con la participación de asociaciones de jugadores federados, entre las que se cuenta Luján, el torneo se desarrollará durante los próximos 19, 20, 21 y 22 de junio en diversos espacios deportivos de la ciudad.

El jueves 19 tendrá lugar la recepción de los equipos en la Villa San José de los Hermanos Maristas, donde se alojarán los contingentes. También se realizará el sorteo del fixture.  El viernes 20 y el sábado 21 se iniciará la competencia en los predios del Club Luján y el Club Menotti, en tanto que el domingo 22, en el predio de Menotti se disputará la final y el partido por el tercer puesto. Se entregará un trofeo al equipo campeón y medallas a los que ocupen el segundo y tercer puesto.

Además, el sábado por la tarde, los deportistas disfrutarán de un recorrido por la zona histórica basilical.

“Es el primer torneo de Fútbol Silencioso de la provincia de Buenos Aires, con la particularidad que surgió a instancias del Municipio de Luján, que llevó la propuesta a la Federación Argentina de Fútbol Silencioso. A partir de un trabajo articulado con la Dirección de Deportes, concretamos esta apuesta por fortalecer los deportes adaptados con una competencia destacada que se pone en marcha en Luján pero que tendrá continuidad en sucesivas ediciones”, explicó el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente.

La Copa Buenos Aires es una iniciativa de la Federación Argentina de Fútbol Silencioso y el Municipio de Luján.