“Es muy importante para Luján contar con esta instancia educativa para quienes quieran formarse profesionalmente como directores técnicos de fútbol. El año pasado se armó un grupo muy lindo, que ya accedió a los primeros niveles de licencia y que va a continuar sus estudios. Esperamos que este año se incorporen nuevos interesados, no solo de Luján sino también de la región. Agradecemos a AFA, a AFTA y a todo el equipo de trabajo por seguir confiando en nosotros”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.
Con base en Luján y alcance regional, la carrera se puso en marcha el año pasado y su primera cohorte ya completó los contenidos necesarios para obtener los primeros niveles de licencia.
La formación tiene una duración total de tres años, y en su desarrollo permite acceder a los distintos niveles de licencias profesionales reconocidas por la Confederación de Fútbol Sudamericano (CONMEBOL):
– Primer Nivel Licencia “C”: habilita para fútbol base hasta 12 años y “B” habilita para fútbol infanto – juvenil amateur y formativo hasta 15 años.
– Segundo Nivel Licencia “A”: habilita para fútbol de jóvenes élite desde sub 16 y 3ra. y 4ta. división.
– Tercer Nivel Licencia Pro: habilita para fútbol profesional, 1ra. y 2da. división, con experiencia adquirida a especificar.
Con modalidad de cursada semipresencial, las clases iniciarán en el próximo mes de marzo y estarán a cargo de un equipo de profesionales encabezado por Ariel “Chino” Zárate.
Los requisitos de inscripción son los siguientes:
-Licencia C/B: edad mínima + 18 años.
-Licencia A: contar con Licencia B y edad mínima + 19 años.
-Licencia Pro: contar con Licencia A y edad mínima + 20 años.
La documentación a presentar para realizar la inscripción es la siguiente:
-Una foto tamaño carnet (4 x 4).
-Certificado de Estudios Secundarios.
-Apto médico original que lo autorice a realizar ejercicios físicos, expedido por un médico argentino o que resida en Argentina.
-Fotocopia del documento (DNI o pasaporte)
Quienes quieran inscribirse pueden hacerlo enviando un mensaje de WhatsApp al teléfono 11 1536123970, o a través del correo escueladtlujan@gmail.com.
Para obtener mayor información, las y los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.atfa.com.ar/web/cursos.html
Luego de una semana de intensa competencia y con la participación de más de 100 jugadores de diversas partes del mundo, este fin de semana finalizó la Copa Ciudad Future M15 -el torneo que por tercer año consecutivo volvió a poner a Luján en el mapa internacional del deporte-.
“Seguimos sumando experiencia en torneos internacionales y posicionando a Luján como una plaza ideal para este tipo de competencias, no solo por la calidad de instalaciones del Luján Tenis Club sino también por la oferta turística con la que cuenta el distrito. A pesar de que el clima estuvo bastante inestable durante todo el desarrollo del torneo, tuvimos mucho público asistiendo a los partidos y tanto los jugadores como las autoridades quedaron muy conformes, lo cual constituye un aliciente para trabajar de cara al año que viene”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.
Las actividades se desarrollaron en las instalaciones de Luján Tenis Club, donde compitieron deportistas masculinos locales y de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Perú, Uruguay, Brasil, Italia, entre otros.
El sábado pasado se disputó la final de dobles, que consagró a los mellizos uruguayos Joaquín y Federico Aguilar Cardozo, tras imponerse por 6-2 y 6-3 a la dupla argentina conformada por Mateo del Pino y Agustín De la Serna.
En tanto, la final de singles que tuvo lugar el domingo coronó al argentino Hernán Casanova, quien venció por 6-3 y 6-1 al tenista brasileño Gustavo De Almeida. Ambas instancias fueron televisadas por la señal DeporTV.
Supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y avalado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la competencia sumó puntos para el ranking ATP y distribuyó 15 mil dólares en premios.
La Copa Ciudad Future M15 fue organizada por Luján Tenis Club y auspiciada por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Luján.
Los mercedinos Juan “titi” Larrondo y Mateo Larrondo, cerraron el fin de semana ultimo el campeonato de enduro denominado Arena Series. La cita final se llevó a cabo en la localidad balnearia de Villa Gesell, en el mismo predio donde se realizaron otras competencias del certamen y en el espacio que se disputa cada edición del Enduro del Verano.
En este campeonato compiten Motos y Cuatriciclos y la convocatoria fue exitosa, especialmente por el cierre de la temporada. En la disciplina de las dos ruedas y con un tiempo que estuvo en alrededor de 45 minutos, Nahuel Pedersen (Necochea) fue el vencedor, sobre el local Ulises Magliolo y el histórico Javier Altieri (Pinamar), que consiguió podio de la general.
En la oportunidad los mercedinos volvieron a meterse entre los mejores de sus respectivas categorías. En el caso de “Titi” su posición final lo encontró en el quinto puesto de la Master + 50, mientras que Mateo se ubicó en el octavo puesto dentro del top ten de una nutrida categoría Principiantes. En esa misma divisional fue de la partida otro piloto de Mercedes, Segundo Rubiero.
Al final de la jornada se conocieron los resultados del campeonato y Juan Larrondo logró cerrar el año en el tercer puesto de la Master y Mateo se pudo ubicar en el puesto 4 del ranking anual.
Para los riders locales haber podido completar una temporada de este campeonato fue un gran logro dado que no solo lograron buenos resultados, sino que también cosecharon un importante cúmulo de experiencia para seguir mejorando en los compromisos que se avecinan dado que el calendario de arena tiene compromisos cercanos en los primeros días de diciembre y algunas citas en los primeros meses del 2025.
El Arena Series es el Campeonato de Enduro de la Provincia de Buenos Aires, fiscalizado por la Federación Bonaerense de Motociclismo (FEBOM) que se desarrolla en la costa Atlántica, sobre superficie de arena.
Este torneo, en su tercera edición, recorre las playas Bonaerense desde San Clemente hasta Claromecó, con epicentro en localidad de Villa Gesell.
La delegación de Luján regresó de Mar del Plata, donde participaron de los Juegos Bonaerenses 2024, la competencia cultural y deportiva más importante de la provincia de Buenos Aires. Después de una intensa semana de competencias, los y las representantes locales regresaron con un total de 15 medallas, destacándose en diversas disciplinas.
“Queremos celebrar los logros obtenidos a partir del esfuerzo de cada participante, de sus entrenadores, instituciones y del equipo de trabajadores municipales que acompañaron las instancias local, regional y final. Es un orgullo ver las medallas obtenidas que dejan a nuestra ciudad en lo más alto de esta gran competencia provincial”, dijo el Intendente Leonardo Boto.
El evento se realizó en la Casa Museo Ameghino el pasado miércoles para agasajar a los medallistas, que asistieron junto a su familia y a los profesores y entrenadores que los acompañaron en cada disciplina.
El medallero contó con un total de 15 medallas (6 doradas, 4 plateadas y 5 de bronce).
Los Juegos Bonaerenses 2024 se disputaron en la ciudad de Mar del Plata en su 33° edición y contaron con la participación de más de 120 municipios de la provincia de Buenos Aires. La competencia, que incluye tanto deportes como actividades culturales, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para los jóvenes de la provincia, brindándoles la oportunidad de mostrar sus talentos y representar a sus localidades con orgullo.
El municipio de Luján sigue apostando al deporte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo y la inclusión de sus jóvenes, y este resultado reafirma el compromiso con la formación integral de sus ciudadanos
El evento estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, la Secretaria General de la Intendencia, Magdalena Fernández, el director de Deportes, Gustavo Santillán, el director de Culturas, Federico Aime, quienes también felicitaron a los jóvenes por su destacada participación en este importante certamen.
El medallero lujanense:
DORADAS
– Laila Chain (Natación)
– Juan Ignacio Brady (Salto en alto)
– Benjamín Pérez Brady (Natación)
– Ciro Olivera (Postre)
– Luciana Uño (Plato principal)
– Martina Ferreyra, Malena Camerano, Felicitas Pirani, Simona Lespada y Luciana Nietto (Gimnasia artística grupal).
PLATEADAS
– Rebeca Pacheco (Lanzamiento de jabalina)
– Trinidad Bouzas (Canotaje)
– Franco Stupenengo (Canotaje)
– Lourdes Caminos (Plato principal)
BRONCE
– Cristina Angeli y José Duarte (Truco mixto personas mayores)
– Mariangeles Tolosa (Patín)
– Maximiliano Vera (Natación PCD)
– Brandon Montiel (Salto en largo)
– Samuel Cuadrado (Judo)
La Etapa Final de los Juegos Bonaerenses tendrá lugar del 28 de octubre al 2 de noviembre en la emblemática ciudad de Mar del Plata. La competencia deportiva y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires contará con la participación de más de 100 lujanenses.
Los participantes debieron pasar por tres instancias (Local, Regional e Interregional) para finalmente llegar a la Final Provincial. La delegación lujanense se dirigirá a la ciudad balnearia para cosechar nuevas medallas.
“En un contexto donde peligraba la realización de esta competencia tan importante, seguimos acompañando a nuestros jóvenes y personas mayores para que cada uno de ellos pueda demostrar lo aprendido a lo largo de toda su carrera. Les deseamos el mayor de los éxitos y los esperamos con los brazos abiertos para celebrar hasta donde han llegado”, sostuvo el Intendente, Leonardo Boto.
En este sentido, 73 personas de diversas edades participarán de las siguientes disciplinas deportivas: Acuatlón, Atletismo, Bádminton, Básquet 3×3, Canotaje, Gimnasia Artística, Hockey, Natación, Pádel, Patinaje y Pelota.
Mientras que las Personas con Discapacidad buscarán una medalla en los siguientes deportes: Bonaerenses en Carrera, Atletismo, Boccia, Natación, Tenis de Mesa y Parabadminton.
En lo que a Personas Mayores refieren, 25 de ellos competirán en las siguientes actividades: Truco Intergeneracional, Truco Mixto, Mus, Paddle Femenino, Fútbol Tenis, Pentatlón, Sapo Femenino, Tenis de Mesa, Bonaerenses en Carrera, y Natación.
Por último, 8 lujanenses clasificaron en las siguientes disciplinas culturales: Pintura PCD, Malambo (sub 18), Stand Up, Arte Circense, Plato Principal (sub 15, sub 18) y Postre (sub 15).
La coordinación local de la instancia Final Provincial es llevada a cabo por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Culturas y Turismo.
El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la tercera edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo domingo 25 de agosto.
El evento, que comenzará a las 8 y finalizará a las 17 horas, se desarrollará en un circuito callejero armado sobre la avenida Nuestra Señora de Luján entre la rotonda Ana de Matos y la nueva rotonda de acceso a Luján (la cuál será parte del circuito), permitiendo además una buena afluencia de espectadores.
El Gran Premio de ciclismo se llevará a cabo con el siguiente cronograma:
-8 horas: MTB.
-8.45 horas: Ruta promocional libre sin licencia (integradora).
-9.30 horas: Master DyE.
-10.30 horas: Master C.
-11.40 horas: Master A y Elite.
-12.50 horas: Master B.
-14.10 horas: Damas.
-15.30 horas: Élite.
En esta oportunidad se darán cita corredores y corredoras bonaerenses y equipos de categoría de élite que tiene este deporte, como por ejemplo: las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión, KTM, Factureria El Pato, Trenque Pampa y el Municipio de Lanús, entre otros. También participará el equipo de ciclismo femenino local Damico Roak-Pave. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.
Además, este año cada competidor y competidora contribuirá con un alimento no perecedero que será entregado a Desarrollo Social del Municipio de Luján.
“Seguimos potenciando a Luján como sede de grandes eventos deportivos y eso es sumamente importante, porque además de ser una gran atracción en este caso para el ciclismo regional, fomenta el turismo y hasta la inspiración de futuros deportistas locales en sus diversas disciplinas. Trabajamos para que sea una gran jornada para disfrutar en familia”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.
El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Regional La Plata, y el ciclista y comerciante local Gabriel Toledo, y es auspiciado por el Municipio de Luján.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					