Romina Mosca Córdoba, la emprendedora mercedina que fué reconocida en la Cámara de Diputados de La Plata

La mercedina Romina Mosca Córdoba obtuvo un reconocimiento a su emprendimiento Tila Handmade, se trata de un programa que brinda un subsidio y un reconocimiento en la cámara de diputados de La Plata

 

Romina siente a Tila Handmade, su emprendimiento de cosmética natural, como un ensamble de pasiones, ella es diseñadora gráfica y aficionada a la fotografía. Estas pasiones las vuelca a Tila,  y se siente fascinada con lo que resulta. Tiene una serie de fortalezas características, imprescindibles y complementarias para lograr lo que se propone. Se describe como curiosa, y siente que esa curiosidad fue el motor que la llevó hasta hoy con su emprendimiento.

Hablamos con ella sobre sus inicios, evolución y presente:

– Romina, gracias por recibirnos, ¿Como comenzó Tila ?

– Todo comenzó en el 2020 cuando comencé a crear productos para mí, para uso personal. En pandemia trabajaba en una empresa de Diseño Grafico, pero cuando se cerró todo, me quedé con un trabajo de medio tiempo y a la vez, con mucho tiempo extra. Como yo ya consumía productos de cosmética natural y la chica a la que le compraba no me podía traer los productos, pensé en incursionar en hacer mis propios productos que en definitiva eran los que ya compraba.

 – ¿Cómo te resultó arrancar?

– No fue tan sencillo como yo pensaba, así que empecé a hacer cursos, compré insumos y empecé a hacer mis primeros              productos que fueron para mí, para mis viejos, mis sobrinas y mis amigas que quisieron probar. Así se fue corriendo la voz y la gente empezó a comprarlos.

– ¿Qué respuesta tuviste?

– A partir del boca en boca, y ver que mis productos gustaban, fue ahí cuando les puse un precio con la idea de reinvertir en insumos, pero siempre con la idea de hacer productos para acá. Me empezó a gustar, le encontré sentido a lo tangible, a comercializar algo que hice con mis propias manos, ya que yo venía de trabajar mucho con la computadora donde todo es intangible.

 – Contanos sobre la experiencia en ferias…

– En Diciembre del 2020 me invitan a la primer feria. Asistí con los primeros tres productos que tenía y a la par empecé a leer empecé a leer mucho sobre hierbas, herboristería, botánica, sobre las plantas, todos los principios activos que hay en ellas y como terminan llegando a la cosmética. Por otro lado empecé a leer libros sobre todo el cuidado natural de la piel, cosa que me resultó difícil encontrar ese tipo de información ya que es muy difícil acceder porque no esta tan normalizado quizás toda esta cuestión natural, ya que todavía se está acostumbrado a usar productos con muchos componentes químicos, pero terminé dando con bibliografía muy copada, así que ahí fue cuando comencé a profundizar sobre el tema.

– y luego?

– En el 2021 empecé a desarrollar toda la línea de productos que ya tengo ahora como la línea facial, (compuesto por tónicos faciales), bálsamos labiales, mascarillas de arcillas y por otro lado la línea corporal con la manteca corporal y el óleo multipropósito, que se puede usar para la cara, limpieza y el resto del cuerpo, la línea capilar con los shampoos y acondicionadores y por otro lado los jabones

 – ¿ Cuándo empezaste a proyectar al emprendimiento como negocio?

–  Luego de la primer feria, me puse realmente a pensar seriamente que este emprendimiento me podía dar buenos frutos, que a mí me servía un montón y a la gente a mi alrededor también, y en definitiva me pareció muy buen negocio porque a mí me convenía por todos lados. Me parecía y me parece placentero elaborar, me gusta usar redes para difundir y comercializar. Asi que de esa forma arranqué a verlo como negocio y a mitad de 2021 obtuve mi primer cliente mayorista.

Al día de hoy tengo bastantes clientes mayoristas y vendo en forma minorista a todo el país, en regiones además de Mercedes, resto de la provincia de Buenos Aires, y resto de provincias como San Juan, Santa Fé, Tucumán, etc. Han llegado productos míos hasta Ushuaia, así que imagínate…casi como que mis productos viajan más que yo (risas.)

Como consecuencia de esto se empezó a generar una hermosa comunidad empecé a hacer ferias por todos lados y empecé a relacionarme con clientes que luego van viendo el paso a paso y la evolución del emprendimiento

-¿Cómo se dió el reconocimiento al emprendimiento que recibiste en estos días por parte de la Cámara de Diputados de la ciudad de La Plata?

– Se dió que en Marzo, en el marco del dia internacional de la mujer, Noelia Ruiz trajo  a Mercedes el programa emprender que consta de mencionar en un reel de Instagram que ella subió, al emprendimiento favorito o que más le guste a los usuarios de Instagram y el que más menciones y comentarios recibía, los mejores cuatro pasaban a una especie de final. Luego de esos cuatro. Empezaron a pasar cosas increíbles y que jamás imagine, que me parecen mágicas, muchísimo apoyo de la gente y encima cuando mi emprendimiento resulto ganador ver la alegría de la gente me puso feliz. Es hermoso, llena mucho el alma. Veo en los clientes los resultados, ya que ellos disfrutan de mis productos, de lo que hago, de mis logros

– ¿Que mensaje te gustaría dejar o que huella quisieras dejar con Tila?

– Que gran parte de lo que hago, lo hago para transmitir que se puede tener un cuidado de la piel y el cabello de una forma natural y simple, sin tantos químicos y con elementos nobles. Cuando a la piel le das este alimento, la piel solo se regula. Y también está bueno entender que como vemos la piel es un reflejo tanto interno como emocional, entenderlo como un proceso de cómo se siente por dentro uno mismo. Y esto de los productos naturales va de la mano con esto y es muy amigable con nuestros sentires, con nuestros procesos, es decir la persona como un todo.

Es muy cierto que en el camino los emprendedores se encuentra con gran cantidad de riesgos y de retos, pero también se encuentran con enormes satisfacciones que les permiten vivir con gran realización, crecimiento profesional y personal.

Y si no, pregúntenle a Romina.

TILA HANDMADE

Instagram: tila.handmade

Web: www.tilahandmade.com.ar

COMENZARON LAS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS DE PRIMERA INFANCIA EN MERCEDES

Los Espacios Primera Infancia que impulsa y sostiene el Municipio de Mercedes, arrancaron sus actividades este lunes 13 de marzo en nuestra ciudad. Los mismos funcionan de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 horas, al que concurren niños y niñas de 1 a 3 años, donde se ofrece atención y acompañamiento en la crianza de los mismos.

 

El intendente Juan Ignacio Ustarroz se hizo presente en el Espacio Primera Infancia del barrio Facundo Quiroga. Allí expresó “estamos muy felices y contentos por este nuevo inicio, en estos espacios que brindan un gran apoyo en la crianza de nuestros niños y niñas, ellos que son el presente y el futuro de nuestra ciudad”.

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “estamos trabajando muchísimo en un eje que para nosotros es muy importante que es la niñez y la primera infancia” y agregó “esto les permite a las familias poder trabajar y que los chicos queden durante ese periodo al cuidado de profesionales que están capacitadas para ello, que les brindan amor y contención”.

Belén Cirilo, coordinadora de los Espacio Primera Infancia de la ciudad, dijo “arrancamos hoy la jornada recreativa de inicio, con nuevos desafíos para este año que comienza” y añadió “a nuestras salas concurren entre 15 y 20 niños y niñas, donde en algunos espacios tenemos salas divididas”.

“Nosotros lo que hacemos es planificar como en cualquiera otra institución educativa y tenemos ejes fundamentales, que son la salud, la higiene, la alimentación, el juego, y trabajamos junto a las familias para acompañar una crianza respetuosa y amorosa” señaló Cirilo y apuntó “acá los niños y niñas reciben el desayuno y almuerzo un eje fundamental que organizamos paralelamente con las familias, donde tenemos establecido un menú coordinado por nutricionistas, donde reciben alimentos saludables, todo casero, prácticamente nada de azúcar y sal”.

SE PRESENTO EL PROGRAMA DE MONITOREO ELECTRONICO PARA SITUACIONES DE ALTO RIESGO POR RAZONES DE GENERO EN GILES

En el SUM del Centro Integrador Comunitario se realizó un encuentro para el abordaje y monitoreo electrónico de situaciones de alto riesgo de las violencias por razones de género y su protocolo de actuación.

Presentaron el Programa, la directora de Enlace Territorial del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Valeria Monetta y la directora de Video vigilancia e Innovación Tecnología del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Agustina Gerosi.

Estuvo presente el intendente Miguel Gesualdi, el presidente del HCD, Gustavo Lennard, la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata, la directora de Inspección General y Protección Ciudadana, Lorena Taverna, la coordinadora de Género Mariela Jesús, y autoridades del Juzgado de Paz, la Fiscalía, Comisaría, Comisaría de la Mujer y la Familia, la Coordinación Zonal de la Superintendencia de las Políticas de Género del Ministerio de Seguridad, entre otras áreas que se ocupan del tema violencia de Género.

Esta nueva herramienta implica el uso de aparatos, que cuentan con sistema GPS, permitirá la supervisión, monitoreo y rastreo de los agresores y de las víctimas de violencia de género para el control del cumplimiento de medidas judiciales.

Serán utilizados para casos de alto riesgo, judicializados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y con medida cautelar decretada, a fin de contribuir al control de su cumplimiento.

Las disertantes mencionaron que San Andrés de Giles está entre las 35 ciudades de la Provincia preparadas para poder utilizar este Programa que brinda dispositivos electrónicos monitoreados para la víctima que alerta de una situación de acercamiento del posible agresor. Ante una situación de este tipo un móvil policial se acercaría para darle protección. Es fundamental, dijeron las especialistas, que haya un informe del Servicio Penitenciario Bonaerense que considere que la señal móvil es buena, tanto en el lugar de residencia del agresor como de la víctima. También, explicaron que para que la herramienta funcione debe haber una distancia de 1.000 metros lineales, esto es para darle tiempo a la fuerza policial y que pueda poner a resguardo a la víctima.

 

SALUD: CON LA PARTICIPACION DE MAS DE 600 PROFESIONALES, SE REALIZO EN LUJAN EL Pre CoSaPro

Con la participación de más de 600 integrantes de los equipos de salud de diez municipios, Luján fue sede este martes del encuentro Pre CoSaPro (Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires) de la Región Sanitaria VII de la Provincia de Buenos Aires.

“Nos pone muy felices albergar este encuentro tan importante, que no tiene otro propósito que debatir acerca de las principales problemáticas y desafíos que enfrenta la salud pública y continuar avanzando en el diseño y construcción de un sistema de salud integrado que brinde cada vez mejores respuestas a las y los bonaerenses. Nadie mejor que los propios trabajadores para alcanzar este objetivo tan noble”, expresó el Intendente Leonardo Boto en el cierre del encuentro.

La convocatoria se desarrolló en el Polideportivo Municipal, con el objetivo de brindar continuidad a los aportes multisectoriales para la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud.

Cabe recordar que Luján fué sede de este mismo espacio en diciembre de 2021, cuando se realizó en la UNLu el Pre CosaPro 2022 para generar las propuestas presentadas en el Congreso de Salud Provincial en Mar del Plata.

Durante la jornada de este martes se realizaron rondas de debate con diversos ejes de trabajo, entre los que se destacan Gobierno, Financiamiento y Modelos de Atención y Cuidado, con la participación activa de más de 60 secretarios de Salud y directores de Hospitales Provinciales, Nacionales y Municipales.

Asimismo, se trabajó sobre temas vinculados a la sanidad como Materno Infantil. Qunitas Bonaerense; Escuela de Gobierno: Capacitación, Enfermería, Residencias; Salud Mental y Violencia; Programas Sanitarios y Unidad de Fortalecimiento de Prótesis, Oxígeno, Estudios; Salud Digital; Salud Comunitaria, Epidemiología e Inmunizaciones; Incluir Salud, Discapacidad, Personas Mayores; Sistema de Emergencia (SIES-SAME) y Red de Hemoterapia.

También participaron del encuentro el diputado Daniel Gollán, el médico sanitarista Jorge Rachid, la Directora Provincial de Salud Comunitaria Noelia Lopez, el Director Ejecutivo de la Región Sanitaria VII, Carlos Ricardo Anigstein, la Directora Asociada de la Región Sanitaria VII, Valeria Ochoa, el Coordinador Provincial del CoSaPro, Martín Etcheverry, la Coordinadora de la Mesa Ejecutiva del COSAPRO, Mariana Estevez, y la Secretaria de Salud del Municipio, Mariana Giron.

 

Ultima feria del año en Casa Anidar entre viernes y sábado, pre Navidad

Una linda oportunidad para comprar en negocios y emprendimientos locales se dará entre este viernes 23 y el sábado 24 de diciembre en la Feria de Navidad de Casa Anidar.

Según informaron la Feria de Navidad se hará en dos jornadas, a saber:

  • Viernes 23 de diciembre a partir de las 18 horas
  • Sábado 24 de diciembre a partir de las 10 horas

Se trata de la última feria del año que se llevará adelante en Casa Anidar.

«Te esperamos junto a emprendedores locales para pasar una linda tarde», indicaron en este sentido.

Casa Anidar está ubicada en calle 31 número 761 de esta ciudad.