Romanela Vautretto mueve sus primeras fichas como concejala electa: pide informes por uso de imágenes

La concejala electa por Vecinos por MercedesRomanela Vautretto, ha comenzado a tomar acción en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) antes de su asunción formal en diciembre, moviendo su primera pieza legislativa.

Vautretto, que resultó electa por el reconocimiento popular en las urnas, presentó una petición particular ante el cuerpo, que podría transformarse en un pedido de informes si los ediles actuales consideran viable su tratamiento.

El proyecto de Vautretto surge a raíz de una situación singular: una publicación comercial en redes sociales proveniente de Córdoba fue ilustrada con registros audiovisuales tomados en la ciudad de Mercedes, específicamente provenientes de cámaras de seguridad del municipio.

La concejala electa llevó personalmente la presentación a la mesa de entradas del HCD, donde fue recibida este viernes de manera amable. Aunque se trata de una petición particular, el tema abre la puerta a que el Concejo analice la utilización de imágenes locales en contextos ajenos a la ciudad.

Vautretto, que asumirá su banca en diciembre junto al primer candidato Bernardo Zubeldia, expresó «ansiedad» y «mucha ilusión» por el inminente cambio en su vida. «Estoy muy contenta, y la verdad muy ansiosa, esperando el momento para ver cómo nos reciben, y con la ilusión de poder representar a todos los vecinos de la mejor manera», afirmó.

La llegada de dos representantes de un partido vecinal al cuerpo legislativo es vista por la comunidad con orgullo. La flamante concejala electa destacó el apoyo de quienes salieron de alguna manera de la zona de conforto y pudieron sus expectativas en Vecinos por Mercedes, y resaltó que el objetivo principal será llevar «cada tema de cada vecino en cada barrio» al recinto para que sea debatido.

Pensando en su futura gestión, Vautretto coincidió con el espíritu del espacio que lidera Zubeldía al señalar que las discusiones en el HCD deberían basarse «más en Mercedes, no tanto a nivel nacional».

Respecto a la agenda que llevará al Concejo, indicó que las problemáticas más recurrentes planteadas por los vecinos son seguridad, cloacas, medio ambiente y la falta de trabajo para los jóvenes.

La presentación de esta primera iniciativa marca el inicio del camino legislativo para Vautretto y el espacio vecinal, demostrando que están listos para trabajar por los intereses de la ciudad.

Con Daniel Filmus e investigadores del CONICET se realizó nuevo encuentro del Mercedes Aprende Unida.

Con el objetivo de seguir trabajando en el acompañamiento del sistema educativo, la educación y los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretó un nuevo encuentro del equipo de investigación del CONICET con la presencia de Daniel Filmus, el intendente Juan Ustarroz, el secretario José Luis Pisano, inspectores y especialmente integrantes de distintas escuelas. Se trabaja con 17 primeras instituciones, de Inicial, Primaria y Secundaria.
 
José Luis Pisano, secretario de Educación, destacó que «es la continuidad del trabajo que venimos desarrollando en conjunto con distintos actores que nos vienen acompañando en el marco del Mercedes Aprende Unida. En este caso con Daniel Filmus y todo el equipo del CONICET que viene desarrollando un trabajo de diagnóstico y análisis de lo que nuestro sistema educativo lleva adelante. Tenemos una muestra de 17 instituciones de todos los niveles que forman parte de este trabajo», narró respecto a la investigación en nuestra comunidad.
Expresó que «el objetivo de hoy era presentárselo a las autoridades educativas de cada una de esas escuelas que forman parte del proyecto para que en conjunto sigamos trabajando respuestas que el sistema necesita o que nuestras escuelas y que nuestras familias necesitan», reafirmando el trabajo en unidad y comunidad que se viene haciendo.
Alejandra Birgin es investigadora de FLACSO y CONICET, además de una reconocida pedagoga y es la responsable académica de todo este proceso que trabaja junto con Daniel y con un equipo de trabajadores y trabajadoras que vienen llevando adelante el proceso de análisis del sistema educativo local, especificaron.
La profesional comentó que «cada distrito es diferente. Mercedes trabaja mucho dentro de lo que es Mercedes Aprende Unida. Tenemos ahora el segundo congreso dentro de un mes aproximadamente» y «en este caso es una conversación con escuelas que buscan hacerle el espacio a enseñar y aprender, con las enormes dificultades que eso tiene en este tiempo, en múltiples órdenes, pero experiencias muy ricas y mucha necesidad de conversar, trabajar, intercambiar y armar esa trama que, además, muestre aquello que la escuela construye», narró la educadora.
Cristian Ponce, inspector regional, destacó que «el trabajo que estamos haciendo en conjunto con Alejandra, con Daniel y con el municipio, con Juani y Josi, nos permite también un poco hacer el análisis de cómo nos afecta dentro de la institución distintas cuestiones sociales e institucionales» y «trabajar y poner la mirada sobre lo pedagógico, la centralidad de la enseñanza es fundamental», destacando lo valioso del trabajo en conjunto que se viene dando.
Daniel Filmus, académico y exministro de Educación, expresó que «estamos acá para apoyar. No es fácil encontrar un municipio preocupado por la educación. En general los municipios están preocupados por las cosas mínimas, cotidianas, de resolver la infraestructura de cada una de las ciudades. Y acá tenemos un intendente que nos llamó preocupado para que ayudemos a los docentes a mejorar la calidad de la educación», sostuvo el reconocido educador.
Más adelante, mencionó que «los padres, las madres, lo que sentimos es que nuestros chicos van cada vez más a la escuela, pero al mismo tiempo que no aprenden todo lo que la escuela promete enseñarles. Entonces se trata de las dos cosas, de tener el certificado, el diploma, de terminar la escuela, pero también tener los saberes, tener los aprendizajes que después le permite mejorar en la vida, poder insertarse en el mundo del trabajo y también poder terminar la universidad, que es lo que nos garantiza que haya movilidad social ascendente», afirmó.
Remarcó que «con Cristian, con el conjunto de los docentes y directivos de Mercedes, lo que estamos discutiendo es cómo hacer un programa, un proyecto apoyado por el municipio que nos permita mostrar que Mercedes es un ejemplo de una ciudad que mejora la calidad de la educación, que es lo que todos estamos buscando», recalcó el investigador del CONICET.
Profesor Titular Sociología de la UBA, exministro de Ciencia y Tecnología y exministro de Educación.
Filmus también afirmó, en su análisis, que a nivel nacional crecen las preocupaciones: «cuando uno mira el presupuesto educativo, cayó en 40 % ¿Y en qué cayó? Cayó en salarios docentes fundamentalmente, pero también cayó en infraestructura. No tenemos más Conectar a Igualdad, no tenemos ya la llegada del número de libros que teníamos en otro momento, que son herramientas fundamentales para mejorar el aprendizaje. Y la preocupación es que no puede ser que la Nación se desentienda, le pase a las provincias la preocupación educativa, porque eso lo que hace es anarquizar totalmente el sistema educativo nacional. Entonces, los lugares más humildes, los lugares con más dificultades, tienen peores condiciones. En algunos lugares que tenés provincias con más recursos, entonces lo pueden resolver mejor. Y vamos a volver a una época en Argentina que existió de muchísima anarquía y muchísima disgregación del sistema educativo nacional», sostuvo.
También que «entonces, se trata de que es un Estado que cumpla con las leyes, una ley de financiamiento que plantea el 6 % del PBI, la ley de educación técnica para fortalecer la educación para el trabajo, en conjunto de leyes que nos vemos con preocupación que hoy no se están cumpliendo. Nos parece importante que seguimos teniendo una sociedad y seguimos teniendo docentes preocupados para que la educación, a pesar de las difíciles condiciones, pueda cumplir el papel que la sociedad necesita», recalcó.
Por su parte, el intendente Juani Ustarroz, recalcó que deseaba «en primer lugar destacar el enorme compromiso y participación del sector educativo de nuestra ciudad, que es de siempre. Hoy estamos trabajando con 17 escuelas de los tres niveles de educación, junto a un equipo del CONICET, con la presencia de Daniel Filmus, de Alejandra Birgin, de investigadores con mucha experiencia, con mucha trayectoria, y que lo que nos ofrecen a nosotros es ayudarnos a sistematizar, a problematizar los diferentes datos, las diferentes realidades que hay en nuestra escuela», contó.
A su vez, que «quiero destacar esto también del compromiso porque hoy uno recorre escuelas de nuestra ciudad muy a menudo y encuentra directivos, docentes, comunidades que realmente están muy comprometidos».
Manifestó a su vez que «la realidad, como decía recién el sociólogo Daniel Filmus, es muy compleja. La realidad social, económica que atraviesa el país hace que las cosas sean cada vez más difíciles y por eso lo que nosotros planteamos es que el municipio, junto a las instituciones de la comunidad, tenemos el deber, la obligación de apoyar, de aliviar un poco ese peso que tiene día a día el docente en el aula, los directivos al frente de las escuelas, y poder contribuir a través de acciones concretas, objetivas, a mejorar el sistema educativo», narró.
Además que «para mejorar algo, la primera condición es hacer un buen diagnóstico, que es lo que compartimos hoy, un diagnóstico participativo, donde los distintos sectores trabajaron y trabajaron mucho para arribar a los datos, para poder leer e interpretar también esos datos de la manera más amplia, más plural posible, y sobre la base de eso, poder proyectar fundamentalmente para el año que viene un plan de acción lo más robusto posible», expuso.
«Nosotros como municipio ya venimos con una experiencia de articulación con el sistema educativo, tenemos una agenda donde el municipio va a la escuela y la escuela utiliza recursos que pone a disposición el municipio para el sistema educativo, y ahora el desafío será avanzar en términos de calidad educativa».
Sostuvo que «nosotros estamos convencidos que la figura del docente es central en el acto educativo, que la figura de la escuela como institución emblema, símbolo del sistema educativo también, y que las familias, que las instituciones de la comunidad y el municipio, más el Ministerio de Educación, hoy representado por nuestro inspector Cristian Ponce, entre todos y todas podamos establecer el diagnóstico, ver las acciones que llevamos adelante, hacer un monitoreo de cómo avanzamos», recalcando que «tenemos muchas expectativas puestas en este programa que ha crecido hace un tiempo que se llama Mercedes Aprende Unida, en el cual cada vez más gente se suma, se involucra y aporta algo sustancial para avanzar en uno de los elementos más importantes que tiene la persona y que tiene una comunidad y que tiene una nación, que es la educación», narró.
La investigación, el trabajo de escuchar, planificar y hacer, que en definitiva es esta acción en conjunto, no es realizada por un grupo de científicos y académicos, sino por toda una comunidad, que construyen un saber específico sobre nuestra ciudad y su sistema educativo, para mejorarlo entre todas y todos. Con cada actor social, desde el presente, por un futuro mejor.

Rogelio Zelaya: “La política local también debe mirar más allá de las cuatro avenidas”

Rogelio Zelaya, docente jubilado y ex inspector de Educación, se presenta como candidato a concejal por la agrupación vecinal Vecinos por Mercedes, de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En una entrevista concedida a Oscar Pozzi por FM Universo, Zelaya compartió su decisión de sumarse a la política local y destacó la importancia de representar las voces de quienes recorren la ciudad y el partido a diario.

Zelaya explicó que su incorporación a la agrupación liderada por Bernardo Zubeldía fue producto de un diálogo espontáneo y del interés compartido por el patrimonio histórico y las problemáticas rurales. “Me convocaron por mi trayectoria, para sumar una mirada con experiencia en un equipo de gente joven con vocación de servicio”, contó el candidato.

Durante la entrevista, hizo especial énfasis en la necesidad de volver a mirar el estado del partido en su totalidad, incluyendo los caminos rurales, los puentes y las zonas alejadas del centro urbano. “La política no puede limitarse a lo urbano. Hay que recuperar el cuidado de los caminos, el saneamiento y la accesibilidad a todas las zonas del partido”, sostuvo, recordando épocas anteriores en las que se daba mayor mantenimiento a la infraestructura rural.

También resaltó las cualidades del referente de la agrupación, Bernardo Zubeldía, a quien describió como un dirigente joven, comprometido y conocedor del distrito: “Le veo vocación de servicio, humildad y muchas ganas de aprender. Eso es lo que necesitamos en la política: dirigentes que interpreten la realidad y trabajen por soluciones concretas”.

Finalmente, Zelaya valoró la composición diversa del espacio, con candidatos provenientes de distintos ámbitos laborales y sociales, lo cual –dijo– enriquece la mirada colectiva sobre los problemas reales de Mercedes. Vecinos por Mercedes competirá por bancas en el Concejo Deliberante con una lista encabezada por Zubeldía, que representa una alternativa vecinalista con sentido de renovación generacional.

María Maldonado: “Somos los únicos que presentamos una salida verdadera para los trabajadores”

La candidata del Frente de Izquierda realizó una recorrida por el centro de Mercedes junto a Pablo Demarco y advirtió sobre el agravamiento de la crisis social en la provincia de Buenos Aires.

En el marco de una caminata por el centro de Mercedes, la candidata del Frente de Izquierda, María Maldonado, acompañada por el dirigente local Pablo Demarco, lanzó fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, y remarcó la necesidad de una alternativa política desde la izquierda.

“La situación es alarmante. Estamos ante un recrudecimiento de la crisis económica con despidos en fábricas, cierres de comercios y un crecimiento muy agudo de la desocupación”, denunció Maldonado frente a vecinos y militantes que se acercaron a dialogar con la comitiva.

Según la candidata, la provincia de Buenos Aires se perfila como “el principal epicentro del golpe de la crisis social”, producto de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. Pero también apuntó contra el gobernador Axel Kicillof: “No hay que dejar de señalar que en Buenos Aires también hay ajuste. Kicillof mete el ajuste a los bonaerenses mientras dice oponerse al gobierno nacional”, sostuvo.

Pablo Demarco remarcó que el Frente de Izquierda es “la única fuerza que presenta una salida verdadera para los trabajadores” y llamó a organizarse para enfrentar el ajuste “en las calles, en los lugares de trabajo y también en las urnas”.

La recorrida se enmarca en una serie de actividades que la izquierda está llevando adelante en diferentes distritos del conurbano y el interior bonaerense, con el objetivo de fortalecer su presencia territorial y dialogar con sectores golpeados por la crisis.

Variedad de Actividades para las Vacaciones en Mercedes

La Municipalidad de Mercedes presentó una amplia gama de propuestas para disfrutar este verano, orientadas a toda la comunidad. Estas actividades incluyen música, paseos, pileta, juegos, gastronomía, arte, museos, deportes y mucho más. El intendente Juani Ustarroz encabezó el anuncio junto a funcionarios de diversas áreas, resaltando la diversidad y el trabajo conjunto que hicieron posible esta oferta cultural y recreativa.
Familiar
Jimena Rivas, directora de Cultura, destacó el esfuerzo realizado desde diferentes áreas municipales para crear una programación atractiva y variada. “Lo que hicimos es generar una linda propuesta para que las familias puedan disfrutar y encontrarse con múltiples actividades en distintos puntos de nuestra ciudad”, comentó. Algunas de estas acciones incluyen zumba, pileta, juegos, deportes en el parque, música, viveros, museos y más.
Niñez
Desde el área de Niñez, Gabriela Olivella y Clarisa García resaltaron las actividades previstas en «Estación Juego» y el Unzué, donde funciona una pileta accesible para todas las edades.
Por otro lado, Mariana Saboredo, desde el área deportiva, anunció la incorporación de nuevas propuestas como beach tenis y clases de zumba en Av. 40 y Av. 1, ideales para quienes disfrutan del deporte al aire libre.
Francisco Dinova, a cargo de Turismo, presentó opciones como el turismo rural y el cicloturismo, que permitirán recorrer caminos rurales, granjas y espacios productivos de Mercedes.
Además, Luis Ponce anunció la celebración de una gran fiesta el sábado 11 de enero en el Vivero, donde habrá gastronomía, talleres, cursos, música en vivo con DJs, una bicicleteada y transporte desde el centro de la ciudad hasta el espacio.
Por su parte, el intendente Ustarroz, expresó su alegría por la diversidad de actividades ofrecidas: “celebramos esta gran propuesta por parte de toda la municipalidad e instituciones de la comunidad, con escenarios y locaciones diversas para disfrutar del verano en nuestra ciudad”. También resaltó que Mercedes es conocida por ofrecer una amplia variedad de opciones, atrayendo incluso a visitantes de ciudades vecinas.
Finalmente, Ustarroz agradeció el esfuerzo de todas las áreas municipales que, como él destacó, han puesto “granitos de arena” para ofrecer una programación integral que permita a las familias elegir, disfrutar y distraerse durante las vacaciones.

FM Santa María UDPlay celebra 30 años al aire con programación renovada y expansión multimedia

La emisora de radio FM Santa María, identificada en el dial como LRI 334 y transmitiendo en la frecuencia modulada de 88.1 MHz, cumplió 30 años al aire en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Autorizada para operar por el Decreto Presidencial 309/93, emitido el 24 de febrero de 1993, la radio inició sus transmisiones el 15 de agosto de 1994, consolidándose como un proyecto comunicacional con un fuerte compromiso hacia la comunidad.

Tal cual recuerda el director general de la emisora, Alfredo Uncal, FM Santa María se ha distinguido desde sus inicios por una programación ágil y moderna, que combina información, música, y eventos culturales y religiosos, todo bajo un enfoque profesional y responsable. La emisora se ha enfocado en promover valores como la paz social y familiar, la unidad en la diversidad, el respeto por la vida humana en todas sus etapas, y el cuidado del medio ambiente. Su misión ha sido, y sigue siendo, la de mostrar la verdad en cada una de sus emisiones.

En el marco de su 30 aniversario, la emisora ha llevado a cabo una serie de mejoras y reorganizaciones en su nivel técnico y de programación. Entre los contenidos más destacados se encuentran los programas matutinos con la participación de figuras reconocidas como Osvaldo Principi, quien presenta «Historias mercedinas ocultas jamás contadas»; Marcelo Elizondo, con su columna de economía; Walter Anido, periodista y Secretario de Redacción del Semanario Protagonistas, con su análisis político; y María del Carmen Gómez Carranza, quien ofrece reseñas cinematográficas.

Además, la programación incluye una variada oferta musical con programas como “88.1 en concierto”, “Un día Perfecto con Cristian Kraus”, “Llegaron los blues con Hernán Rivero”, y “Sonando, la música creativa con Tito Vallese”. La emisora también ha sido un espacio de debate político en vivo, con candidatos a intendente, y ofrece microprogramas informativos y panoramas regionales que cubren la actualidad de municipios vecinos como Luján, San Andrés de Giles, Suipacha, Navarro y Chivilcoy.

En lo técnico, la radio ha renovado completamente su equipamiento sonoro, destacándose la instalación de nuevos transmisores de última generación marca M31, lo que ha permitido duplicar la potencia de la emisora, mejorar la calidad del sonido y ampliar su alcance. Todo esto se complementa con sus estudios cómodamente equipados y una torre de transmisión de casi 100 metros de altura.

Desde 2022, FM Santa María ha expandido su presencia a través de la marca UDPlay, una iniciativa liderada por el Director de Programación y Contenidos, Cristian Kraus. UDPlay se ha constituido en un multimedio que, además del dial tradicional, incluye una página web donde se puede escuchar la radio y que funciona como portal de noticias, www.udplay.com. También han desarrollado una app para sistemas Android y se han sumado a las principales redes sociales, lo que les permite llegar a audiencias globales.

Con estos logros, FM Santa María UDPlay reafirma su compromiso de ofrecer a sus oyentes una opción diferente y renovada, no solo en Mercedes, sino también en su zona de influencia y más allá.

Fuente: Noticias Mercedinas

FM Santa María 88.1 confirma debate para el 4 de octubre

El venidero miércoles 4 de octubre está programada la realización del tradicional debate que organiza en cada contienda electoral la estación de frecuencia modulada FM Santa María (88.1 Mhz).

En la oportunidad estarán convocados los tres candidatos a intendente que se medirán en las elecciones de octubre y los cuales ya han confirmado su participación. El denominado debate tendrá ejes similares a los anteriores, con algunas variaciones, pero que de ningún modo hacen perder la esencia ni el objetivo del encuentro.

En principio todo está previsto para llevarse adelante en un salón de fiestas céntrico por el término de 2 horas, en las cuales los candidatos tendrán la oportunidad de contarle a la ciudadanía, es decir al electorado, cuáles son sus propuestas para determinadas áreas o problemáticas que se puedan suscitar en el pago chico. No faltarán por supuesto cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud, educación, o infraestructura, entre otros aspectos.

En esta ocasión resultará moderador del debate el periodista Walter Anido, quien además de ser integrante del semanario Protagonistas es columnista de la 88.1 Mhz desde hace largo tiempo.

“Estamos trabajando en una serie de reuniones que tienen que ver con consultas relacionadas al esquema y formato del debate. Nos gusta escuchar diferentes opiniones para luego darle el formato definitivo que ya está en marcha. Una vez logrado mantendremos una reunión con los candidatos o referentes de su confianza que ellos mismos designen para ponerlos en conocimiento de cómo se desarrollará el debate. El propósito es que lo tengan claro antes para que ni ellos ni nosotros tengamos ningún tipo de sorpresa en aspectos organizativos”, comentó a nuestro medio el director de la radio, Alfredo Uncal.

Por lo pronto se confirma que el encuentro será el 4 de octubre a la hora 20 y se están también definiendo algunos canales de difusión para que pueda emitirse por otras plataformas audiovisuales, cuestiones que quedarán resueltas en breve.

Felipe Pigna, presenta «Archivo General De La Emoción», versión radio a partir del miercoles 5 por UDPlay 88.1 FM Santa María

El historiador, escritor y periodista Felipe Pigna (además vecino de la ciudad de Mercedes) arranca un nuevo contenido este 2023 en UDPlay 88.1 FM Santa Maria, llamado «Archivo General De La Emoción»

El año pasado dirigió el proyecto “Escuhando la Historia”, una reproducción auditiva del contenido realizado por la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos.

 

Este año nos presentará Archivo General De La Emoción: Un programa que recorre los temas, los hechos y los recuerdos que están en el corazón de la memoria y en la memoria del corazón de todos los argentinos.

A partir de mañana todos los miércoles a las 17, un nuevo episodio para disfrutar, recordar y guardar.

Gabriel Grätzer, el embajador del blues argentino nos presenta su programa radial “La embajada del blues”

Gabirel Grätzer, comienza a partir del miércoles 5 de abril a las 19 hs una nueva propuesta radial. Se trata de “La embajada del blues” , un programa donde Grätzer nos enseña a través de sus investigaciones como el blues ha evolucionado en todas sus etapas y estilos.

Se inició en el mundo de la música afroamericana en 1989, en un grupo de góspel dirigido por Cristina Aguayo y en el cual también estaban algunas de las integrantes de la futura banda Las blacanblus.

En 1992 fue premiado como el Mejor artista de blues en un certamen patrocinado por una bebida gaseosa y en 1993 editó su primer disco de country-blues llamado “Big Road”.

“Yo, muy de chiquito, empecé escuchando rock, como la mayoría de los jóvenes: The Beatles, Led Zeppelin, Queen. Y un poco en ese sueño de querer ser un rockstar, uno empieza a preguntarse si los ídolos de uno llegaron a ser lo que son gracias a otros, digamos quiénes eran los ídolos de los ídolos, y uno empieza a echar hacia atrás, a investigar y fui encontrando la imagen que me representaba y el estilo que me representaba mejor era el del hombre y su guitarra, de manera solitaria, y esa imagen y ese sonido están representados en el country blues de los años 20 y 30”, afirma Grätzer.

En 1995, Grätzer graba su segunda producción “Saturday Blues”, la cual viene acompañada por un libro ilustrado sobre la historia del country blues. Tres años más tarde graba “I’m Going home”, el cual se convierte en el primer disco de country blues grabado en Argentina en formato de CD.

Gabriel Grätzer tiene muchos logros en su carrera musical: cuatro trabajos discográficos, ha abierto conciertos de importantes músicos de blues que han visitado Argentina como Billy Branch, Lurrie Bell o John Primer, por ejemplo. Además presentó, con gran éxito, en la sala principal de Teatro Colón, su espectáculo sobre la historia del blues.

Pero por lo que más es reconocido Grätzer es por haber sido nombrado como el Embajador del blues argentino, luego de una gira en el año 2006 que lo llevó por 47 ciudades de 12 países.

La labor musical de Grätzer se complementa con la pedagogía.

La Escuela de Blues hoy no solamente es una escuela de música, es un ámbito social donde se junta la gente que quiere transitar el camino del blues y que está regando la escena del blues argentino con muchos músicos que salen de estas aulas y que está cambiando radicalmente la escena del blues, porque es gente que sale con una formación desde el punto esencial que ni siquiera nosotros tuvimos la oportunidad, porque nosotros lo tuvimos que aprender en la universidad de la calle, y esta gente puede acortar mucho camino gracias a la guía que le da la gente que está enseñando acá que son las grandes figuras del blues local”.

La tarea educativa y de conciertos didácticos de Grätzer le ha valido reconocimientos oficiales gracias a su recorrido por las principales universidades de Argentina, además de un homenaje del Ministerio de Cultura por su trabajo social al desarrollar conciertos en cárceles y hospitales.

Y ahora, lo disfrutaremos en la 88.1 haciendo la “Embajada Del Blues”

¿Qué es?

Un programa donde Gabriel enseña y contextualiza al blues en sus diferentes etapas

¿Cuándo?

A partir del 5 de abril, todos los miércoles a partir de las 19hs

¿Dónde?

Por donde quieras escuchar UDPlay 88.1 FM Santa María. Díal tradicional, pagina web, app, etc

Vuelve al aire de la 88.1 «Por El Buen Camino» a partir del 4 de Abril. Parecido pero no igual

El programa radial de interés general que se emite de lunes a viernes por UDPlay 88.1 FM Santa María, comenzará el próximo martes 4 de abril su octava temporada con algunas modificaciones que lo hacen “parecido pero no igual” dicen desde la producción. En primer lugar el programa ampliará su franja horaria y ahora cubrirá toda la mañana de 8 a 12 con la conducción de Fernando Pachiani y Margarita Garau.

 

El programa ya era ameno, fresco y espontáneo con Fernando y ahora suma la simpatía, alegría y simpleza de Margarita para transitar juntos por el buen camino con el aporte inestimable de destacadísimos columnistas invitados que abordan diferentes temas cada día:

Lunes: Actualidad económica con el Dr. Marcelo Elizondo; Recomendaciones libreras con Aldana Perazzo, la tradicional columna literaria, y Hablemos de yoga con José Lofrano.

Martes: La columna de Historia Argentina con Rubén Pancho Lombardi y la de opinión con la Agenda Abierta de Héctor Espina.

Miércoles: Curiosidades de las artes con la artista plástica Ana de Oto, columna que se envía desde Valencia, España y la clásica columna de cine con María del Carmen Gómez Carranza

Jueves: Relatos con María Luján Luna, la columna de ciencia con el Prof. Miguel Briones y la siempre esperada columna de actualidad política a cargo del periodista Walter Anido.

Viernes: PBC Tour un recorrido por ciudades del interior para conocer  fiestas y realizaciones populares y  Encuentro con la palabra, narraciones en la voz de Jorge Vilaltella.

 

Y todos los días la cobertura más amplia del deporte local y regional a través de los informes del reconocido periodista deportivo Walter Altavista. También este año se incorporará como columnista el Rector del Seminario Arquidiocesano Pbro. Lucas Jerez, director del área académica.

 

Además en esta nueva temporada, la producción del programa tiene previsto volver con una sección que fue todo un éxito durante el 2020 y 2021, se trata de “Mercedinos por el mundo: entrevistas que reflejan distintas historias de vida, anhelos, sueños de mercedinos que se radicaron hace muchos años en el interior del país o en el extranjero.

 

PBC vuelve con más horas, más compañía, la mejor música y una nueva temporada que promete.