Una contundente victoria libertaria que interpela a la dirigencia local

Como en todo el territorio nacional el domingo los mercedinos acudieron a las urnas con un nivel de participación que superó lo que se había visto en las legislativas provinciales en el mes de septiembre. Alrededor de 6 puntos más que en aquella ocasión donde los resultados fueron absolutamente diferentes.

Esto sucedió en todo sentido y tal vez su comparación nos permita hacer un análisis del escenario, que no será más que interpretativo de conductas y números. Hasta caprichoso si se quiere. Pues cómo explicar que en menos de dos meses el electorado haya mostrado preferencias tan dispares. No responden a una sola causa como todo hecho por narrar.

La información general dirá que, en provincia de Buenos Aires, donde en el mes de septiembre Fuerza Patria había ganado por 13 puntos, ahora perdió por uno. El debut de la Boleta Única de Papel le dio la victoria a La Libertad Avanza con una lista encabezada por Diego Santilli, quien ni siquiera estaba en la foto de la papeleta.

Mercedes no es una isla como siempre solemos decir y lo sucedido a nivel nacional y provincial también se repitió en el distrito donde más de la mitad de los votantes pusieron la cruz en el casillero violeta. Es una buena señal para el proyecto nacional, pero una interpelación a la dirigencia local libertaria cuyo respaldo en las urnas en septiembre se retaceó.

Aquella lista de concejales que se le mostraba a los votantes locales en los comienzos del mes anterior recogía menos de 13 mil votos contra casi 20 mil de este domingo. Un dato que pone en clara evidencia la falta de liderazgos locales que seduzcan a los electores, que incluso consideraron una propuesta vecinalista como mejor opción. Ya habían tenido señales en la provincial donde los senadores provinciales de la Libertad Avanza habían cosechado casi 9 puntos más que la propuesta distrital.

El oficialismo mercedino, encarnado en la lista de Fuerza Patria, tiene números más parejos en esta inevitable comparación. Los casi 40 puntos de la lista de concejales fue 42 y moneda para senadores y el domingo estuvo apenas por encima del 35 por ciento.

No será un dato de relevancia para la elección local porque sucedió en la mayor parte del país, pero también en Mercedes la polarización arrastró lo que se le puso en el camino con más del 85 por ciento de los sufragios. La izquierda, que terminó tercera tanto en provincia como en Mercedes, tuvo una remontada, pero de apenas un punto.

Lo real es que la ola violeta envalentona a las “fuerzas del cielo mercedino”. No importan las comparaciones ni los análisis demasiado complejos, sino más bien miran tan ilusionados como entusiasmados, ese 50 por ciento que les permite pensar en convertirse en gobierno para el 2027.

No es menos cierto que en política suele darse una dinámica cambiante en pocas semanas, y el comportamiento de septiembre se encarga de ser un aval irrefutable, pero quién puede bajarle la cotización a quienes se fueron a descansar con esa idea. Nadie. Solo puede decirse que habrá que esperar, que trabajar en candidatos y propuestas, que los escenarios pueden o no repetirse… Y muchísimas más argumentaciones. Sin embargo, los libertarios locales se abrazan a este resultado con una sensación grata, miran un horizonte más despejado que el que veían en septiembre, más allá que deberán trabajar en sus disputas intestinas.

La victoria de La Libertad Avanza fue contundente. No dejó espacio para las dudas y volvió a poner sobre el tapete ese debate estéril respecto a que Mercedes es peronista por su apoyo desde el 83 a los candidatos del PJ en las intendenciables. Respiran un aire distinto. Aunque alguno les traiga el recuerdo de un 2017 de muchas luces que poco después fueron sombras.

Vuelve la Ronda de Negocios a Mercedes después de once años

La Cámara Económica Mercedina (CEM) fue el escenario de una importante conferencia de prensa donde se anunció la realización de la Ronda de Negocios que regresará a la ciudad el próximo 20 de noviembre, tras once años de ausencia.

La iniciativa, impulsada conjuntamente por la CEM, el Municipio de Mercedes y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), busca generar un espacio de intercambio y crecimiento para el sector productivo y de servicios local y regional.

El presidente de la Cámara Económica, Federico Sirch, expresó su satisfacción por el lanzamiento: «Es una gran alegría poder concretar esta Ronda de Negocios, un proyecto que surgió de la necesidad expresada por los propios empresarios en el marco del Día de la Industria». Sirch destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional para concretar la actividad.

A su lado, Ariel Pietrucha, gerente de la CEM, detalló el rápido avance en la organización y resaltó la adhesión de la Sociedad Rural local al evento. La convocatoria es multisectorial y se extiende a empresarios y comerciantes de los corredores de las Rutas 5, 7 y 41.

«Es fundamental que se inscriban a la brevedad», enfatizó Pietrucha, informando que el plazo de inscripción cierra el 10 de noviembre. Posteriormente, los inscriptos recibirán un correo electrónico con el listado de empresas participantes para que puedan seleccionar con quiénes desean concretar entrevistas de negocios, buscando oportunidades tanto para la compra de insumos como para la venta de productos y servicios.

El evento se desarrollará en un amplio horario, de 8:30 a 18:00 horas, aunque Pietrucha aclaró que la duración dependerá de la cantidad de reuniones pactadas. Además de las mesas de negocios, el predio contará con un espacio para stands y sponsoreos, para lo cual los interesados deben comunicarse con la CEM.

Las consultas por la ronda han sido numerosas, y la organización ya cuenta con alrededor de treinta empresas anotadas. Para formalizar la participación, los interesados deben comunicarse con el área de Producción o la Cámara Económica para inscribirse, con un costo de $30.000.

La conferencia contó con la presencia y respaldo del intendente municipal, Juan Ignacio Ustarroz, quien valoró positivamente la movida en un marco «de crisis económica», y del funcionario de Economía, el doctor David Valerga, reforzando el compromiso de las autoridades con la reactivación económica y el encuentro empresarial.

Un gran encuentro para los negocios

El encuentro está programado para el jueves 20 de noviembre a las 8:30 horas.

La Ronda de Negocios busca crear un entorno profesional y dinámico para generar nuevas oportunidades comerciales.

Fecha y Hora: 20 de noviembre – 08:30 hs.
Lugar: Predio de la Sociedad Rural, RN5 Km 100 – Mercedes, Bs. As..

Inscripción: Se encuentra abierta y es exclusiva a través de un formulario online:

https://forms.gle/vLdBGkXdwJYvkM3e6

Plazo: La inscripción estará abierta hasta el 10 de noviembre.

Ustarroz participó del encuentro en San Fernando. Kicillof y Massa reunieron a intendentes de la Primera Sección

Además de Ustarroz, participaron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)Ariel Sujarchuk (Escobar)Gustavo Menéndez (Merlo)Leonardo Boto (Luján)Lucas Ghi (Morón)Mario Ishii (José C. Paz)Mariel Fernández (Moreno), entre otros. También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a senador provincial por la sección, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador Sergio Massa encabezaron anoche una reunión con los intendentes peronistas de la Primera Sección electoral, entre ellos el jefe comunal de Mercedes, Juan Ustarroz. La cena se realizó en el distrito de San Fernando, donde gobierna el massista Juan Andreotti, y reunió a 18 de los 24 intendentes de la región con mayor peso electoral de la provincia.

Durante el encuentro se analizó el estado de situación de los municipios y se acordó reforzar el trabajo territorial y la campaña unificada con el objetivo de “frenar el avance de Javier Milei”, según expresaron los presentes. La estrategia acordada incluye la intensificación del contacto directo con los vecinos mediante la modalidad “puerta a puerta”.

El encuentro se desarrolló en un marco de unidad y compromiso de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, en las que la Primera Sección pondrá en juego cinco bancas en el Senado bonaerense.

Homilía del Arzobispo de Mercedes-Luján en la Santa Misa por Francisco: «El Papa ha estado siempre, siempre, cerca de los pobres y de las víctimas. «

Que Francisco haya muerto en Pascua es un signo de su comunión profunda con Jesús al que siguió hasta el fin. Jesús quiso que Francisco compartiera su Pascua.

Toda la vida de Jesús fue Pascual y así lo vivieron sus discípulos hasta los últimos días de su presencia física y luego de la cruz, muerte y resurrección, su presencia gloriosa.

Los evangelios que leemos en la primera Semana de Pascua nos van relatando las idas y venidas de los suyos: cobardías, temores, escaparse, encerrarse, angustiarse, desesperarse, frustrase y luego,  encontrarse, descubrirlo, admirarse, arrodillarse, esperanzarse, con una alegría desbordante desde el corazón, para animarse y decidirse a salir a anunciar a todos la Buena Noticia: “que Jesús es verdaderamente el Mesías, ha resucitado, está vivo y nos da la salvación, dándonos su Vida en abundancia”.

Tal como lo había pedido el Señor, salen a decirlo a los cuatro vientos y sin miedos, dando testimonio de su Pascua, incluso costándoles las vidas de manera martirial. Todos nosotros estamos siendo testigos de alguna manera de la Pascua de nuestro amado Papa Francisco. Las enormes expresiones de cariño de tantos, nos hacen dar cuenta de lo importante que ha sido él para muchísimas personas del mundo.
Podríamos decir que también nosotros fuimos y vinimos frente a su persona y a lo que hizo o dejó de hacer, y al final, nos vamos dando cuenta, que todo en este hombre ha sido buscar el bien de la Iglesia y del mundo. Y lo decimos con sencillez, sin querer agrandar su figura, ni dispensarlo de sus fragilidades e imperfecciones.

Deseo dar gracias al Señor por su vida y por el don que ha sido el servicio de su ser Pedro entre nosotros, porque desde ese lugar y en este tiempo concreto de la historia, nos ha ayudado a volver al Evangelio simple de Jesús que es Misericordia para todos, todos, todos. Extrañaremos su palabra, que en toda ocasión, iluminaba y animaba, especialmente a aquellas personas muy cansadas, que cargan los enormes pesos que por momentos nos pone la vida, que en algunos, pareciese convertirse en un peso inhumano y que además, la sociedad, los sistemas económicos, políticos y sociales, las empujan a los márgenes de todo, de toda posibilidad y de toda oportunidad.

El Papa ha estado siempre, siempre, cerca de los pobres y de las víctimas.

Su cercanía, que se convertía en projimidad, se puso de manifiesto en su Magisterio, ya que siempre tuvo una palabra de aliento a los más pobres, pero además, fue una voz fuerte que quiso llamar la atención a los poderosos de la tierra.

Sus gestos han sido fuertes y muy significativos, ensenándonos que hay otra forma de vida y que es posible vivirla. Tuvo muchísimos, visibles e invisibles, enormes y pequeños, sencillos y muy comprometidos. Viajó a los lugares humanamente más castigados de la humanidad. Con sus gestos quiso estar cerca del que sufre. Fue valiente. No tuvo miedo. Deseo destacar su profunda sensibilidad, que pienso, le venía tanto por su ser religioso, consagrado, como por la escucha a los otros, a muchos otros, en los que confiaba por reconocerlos hermanos.

Muy sensible por su amistad con Dios, que lo llevaba “a sentir  on Él y en Él”. De alguna manera, podía entrar en las entrañas de Dios y darse cuenta del amor apasionado que Dios tiene por cada persona, por la humanidad y por todo lo humano. Francisco, podía sentir el tremendo amor de Dios por su Pueblo pobre y humilde. Igualmente pudo sentir la ira de Dios Por eso, su ser y su misión se convirtieron en un profetismo verdadero, porque como los rofetas bíblicos, se animó a hablar con toda autoridad de lo que Dios sentía y lo hizo, sin medir, ni jugar a ser un equilibrista. Lo hizo en medio de una comunidad política que no tiene hoy liderazgos significativos que se jueguen por la vida de los pobres y de la tierra, porque siendo testigo Francisco que las inmensas mayorías humanas anónimas están descuidadas y
abandonadas, les pedía a los poderosos, con voz fuerte: basta de guerras, basta de injusticias, basta de hambrear, basta de matar inocentes, basta de que sean pocos los que vivan dignamente, porque vamos todos en la misma barca. Pudo hacerlo con fuerza, pero como mensajero de la Paz, porque la falta de Paz en el mundo, le quitaba el sueño.

Francisco ha sido un profeta y por eso castigado y rechazado por nosotros mismos, porque su voz y sus gestos nos interpelaban e incomodaban, porque nos hacían dar cuenta de lo lejos que estamos del sueño de Dios y de una vida infinitamente digna, más humana, más fraterna y solidaria. Vida para todos. Pienso que, por esa sensibilidad religiosa y humana, que lo ubicaba en ese lugar incómodo que ocupan los profetas y por tener, además, una enorme capacidad para escuchar a las personas y confiar en ellas, es que podía ir madurando convicciones muy profundas. El Papa Francisco era fiel a su conciencia, a la que hacía crecer en el discernimiento para un obrar concreto. Y luego era su conciencia la que le exigía vivir con autenticidad y coherencia. Ya convencido, podía ir contra viento y marea, a riesgo de embarrarse, a riesgo de que lo difamasen y que muchas veces sufriese una falta de respeto que llamaba la atención y que hacía pensar que se lo querían sacar de encima. Un ejemplo reciente de esto, fue su posición en el doloroso conflicto entre Israelitas y Palestinos.

En otras ocasiones, lo vimos pedir perdón y lo hacía con humildad sincera. Hemos tenido entre nosotros un hombre con un liderazgo muy original, jugado y comprometido. Era una voz necesaria que vamos a extrañar. Aquellos que junto al Maligno trabajan por deshumanizar al mundo, deben sentir cierto alivio pos su ausencia.

Hablando del legado que nos deja, me gusta usar la metáfora de la foto y la película. Entendiendo la foto como algo captado en un instante o en un período de tiempo. La película comenzó en el Concilio Vaticano II que puso un rumbo a la Iglesia, que al mismo tiempo es todo un estilo: “el dialogo”. Todo en Dios es diálogo, y la Iglesia es sacramento de ese diálogo de Dios con la humanidad y por este motivo, es que no puede hacer otra cosa que generar, animar, favorecer y ayudar al diálogo, tan necesario en todo el mundo. Dialogo, que para Francisco era mucho más que hablar, ya que fundamentalmente es encontrarse y encontrase de verdad, de corazón a corazón. Todos los Papas posconciliares “a su modo”, han sido fieles a este rumbo y estilo que el Concilio determinó para este período de la Iglesia.

Francisco una vez me dijo que un Concilio debe durar por lo menos cien años, llevamos sesenta, faltan cuarenta. Pienso que el Papa Francisco fue el que mejor interpretó y llevó adelante el sueño conciliar.
Todo su ministerio Petrino ha sido para favorecer el diálogo, a modo de encuentro. Hacia el interior de la Iglesia, lo propuso desde Evangelii Gaudium y lo concretó aún más con la Iglesia Sinodal y hacia el mundo, con su visión y propuestas, expresadas de muchas maneras, principalmente en Laudato Sí y Fratelli Tutti. EL grito de los pobres y de la tierra es un mimo grito y por eso, su amor por los más pobres,
los que sufren, los descartados, los excluidos, los migrantes, los sin techo, sin tierra, sin  trabajo, los rotos y los diversos grupos minoritarios y además, su deseo de inclusión real de estas inmensas mayorías humanas, para que estén dentro de la fraternidad humana y universal, en la misma tierra que compartimos, todo esto, es por lo que trabajó intensamente y dio su vida. Francisco creyó que la fraternidad humana era el sueño de Jesús y que el Concilio Vaticano II actualizó para este tramo de la historia humana.

Francisco es un HERMANO UNIVERSAL.

EL camino de la Iglesia es el diálogo, en ese camino debe estar el Colegio Apostólico y aquél que tendrá sobre sus hombros la misión de ser Pedro entre nosotros.

Finalmente, su profunda sensibilidad y el amor genuino y tierno que el Papa Francisco tenía por la Madre del Señor, muy especialmente en su nombre de Nuestra Señora de Luján, lo unía sin duda, a esa inmensa corriente que es la religiosidad popular. Además, no me cabe la menor duda, que el amor a la Virgen, lo unía y lo hacía estar cerca de los más pobres.

Ahora está en las manos del Padre descansando merecidamente. Nosotros, por el misterio de la comunión de los santos, seguimos estando en sus manos de pastor y padre bueno.

Francisco intercede por nosotros, por el mundo y por tu querida Argentina.

La Asociación Médica de Mercedes despide con profundo dolor y respeto al Papa Francisco, guía de amor, humildad y esperanza para toda la humanidad. Su luz y su palabra seguirán inspirándonos.

La definición de “hospital” según el Papa Francisco
“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones sinceras que muchas iglesias…
Han visto besos más sinceros que los de los aeropuertos…
Es en el hospital donde se ve a un homófobo siendo salvado por un médico gay.
Donde un médico de clase alta salva la vida de un mendigo…
Donde, en terapia intensiva, un judío cuida de un racista…
Miles de esposos se perdonan mutuamente con la esperanza de una curación total.
Un policía y un prisionero comparten la misma habitación y reciben las mismas atenciones…
Un paciente rico espera un trasplante de hígado de un donante pobre…
Es en esos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se cruzan con un propósito divino.
Y en esta comunión de destinos, nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.
La mayoría de las veces, la verdad absoluta de las personas solo se revela en el momento del dolor o frente a la amenaza real de una pérdida definitiva.
El hospital es un lugar donde los seres humanos se quitan la máscara y se muestran como son, en su verdadera esencia.”
Esta vida pasará rápido:
No discutan con las personas.
No se quejen demasiado.
No estén amargados.
No es necesario estar en conflicto constante con la pareja; al final, la eligieron para compartir momentos felices, no amargos.
No pierdan el sueño por las cuentas.
No dejen de besar a sus seres queridos.
No se obsesionen con tener la casa impecable.
Los bienes materiales deben ser ganados por cada uno; no se enfoquen en acumular herencias.
No hagan tantas dietas; al final, su cuerpo es prestado… disfrútenlo.
Mantengan cerca a sus perros y gatos.
No guarden los platos para ocasiones especiales.
Usen los cubiertos nuevos.
Aprovechen las oportunidades que la vida les ofrece hoy, porque probablemente mañana ya no las tendrán. ¡Vivan el presente!
No escatimen con su perfume favorito, úselo para ustedes mismos.
Pónganse sus zapatillas favoritas, pongan su música en repetición.
¿Por qué no hacer una pausa?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no servir ahora?
Llamen a sus amigos, invítenlos a tomar un café.
¿Por qué no perdonar ahora?
Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el Año Nuevo, tener dinero, que llegue el amor, que todo sea perfecto…
Pero vean, la perfección no existe.
Los seres humanos no fueron creados para realizarse aquí, sino para aprender.
Así que aprovechen esta muestra de vida y háganlo ahora.
Respétense a ustedes mismos, respeten a los demás.
Sigan su camino y dejen que los demás sigan el suyo.
No critiquen, no juzguen, no interfieran.
¡Amen más, perdonen más, abracen más, vivan más intensamente… y dejen el resto en manos del Creador!
Papa Francisco

Mercedes se une en la Semana de la Memoria con actividades para recordar, reflexionar y construir justicia

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, junto a la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos-Desaparecidos, invita a la comunidad a participar en la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, con una serie de actividades y acciones conmemorativas del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La programación incluye jornadas de reflexión, visibilización y construcción de memoria, con el objetivo de mantener viva la lucha y el compromiso con el presente.

Entre las actividades destacadas se encuentran la «Estación Juego: Libera un poema y planta memoria», que se realizará de lunes a viernes en diferentes espacios públicos de la ciudad; el acto de nombramiento del aula de informática «Francisco ‘Pancho’ Heredia» en el Centro de Educación Superior Mercedes; el encuentro de fútbol infantil por la memoria, verdad y justicia en Martín Rodríguez; y la exposición por la memoria y los derechos humanos en el MAMM y el Museo Míguez.

También se llevará a cabo la biblioteca «Vuela Libro» con un bordado colectivo por la memoria, la presentación de «Memoria en Obra» en La Payró – Sala Cultural, y una vigilia en la Plaza San Martín con la pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, música, exposiciones y la participación de instituciones educativas.

PROGRAMA COMPLETO: SEMANA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

ESTACIÓN JUEGO: «LIBERA UN POEMA Y PLANTA MEMORIA»

  • Descripción: Propuesta lúdica y participativa para sembrar memoria desde la palabra, el juego y la naturaleza.
  • Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 19 hs.
  • Ubicaciones:
    • Lunes: Centro Cultural La Trocha – Calle 40 y 21
    • Martes: Plaza/Canchita del Barrio Marchetti – Calle 28 y 65
    • Miércoles: Plaza Belgrano (Hospital) – Calle 12 entre 35 y 33
    • Jueves: Plaza de la Estación – Calle 29 y 10
    • Viernes: Plaza San Luis – Calle 24 entre 13 y 15

ACTO DE NOMBRAMIENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA: FRANCISCO «PANCHO» HEREDIA

  • Fecha: Jueves 20 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: Centro de Educación Superior Mercedes.

ENCUENTRO DE FÚTBOL INFANTIL POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

  • Fecha: Viernes 21 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Martín Rodríguez.

EXPOSICIÓN POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

  • Descripción:
    • Exposición de cuadros de las/os mercedinos víctimas de la dictadura.
    • Intervención de Centros de Estudiantes.
    • Mapa local de la Memoria.
    • Contexto Nacional: muestra «Jóvenes en escena», recorrido desde la década del 60 a la actualidad.
  • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
  • Lugar: MAMM (Museo de Arte de Mercedes).
  • Exposición «Historietas contra la violencia policial»
    • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
    • Lugar: Museo Míguez.

BIBLIOTECA «VUELA LIBRO»

  • Descripción: Bordado colectivo por la memoria, actividad para todas las edades.
  • Fecha: Sábado 22 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Calle 11 y 168.

MEMORIA EN OBRA

  • Descripción:
    • Hernán Nemi «No sufras por mi» lectura y charla sobre la obra dedicada a Norita Cortiñas.
    • Música Oscar Rosello.
    • Arte, Sandra Mahon.
  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: La Payró – Sala Cultural – Estación Altamira.
  • Reservas: 2324-461434

VIGILIA

  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Horario: De 19 a 22 hs.
  • Lugar: Plaza San Martín.
  • Descripción:
    • Pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes.
    • Espacio de memoria activa con participación de músicos y artistas locales.
    • Exposiciones, productores, emprendedores, artesanos.
    • Presencia de institutos de formación docente.
  • En caso de lluvia: Se traslada al Teatro Argentino Julio César Gioscio.
  • Fuente: Noticias Mercedinas

Multitudinaria fiesta del salame se vivió en Mercedes

La Fiesta Nacional del Salame convocó, durante las tres jornadas, a una multitud. Fueron miles de asistentes que dieron un excelente marco de acompañamiento a las familias productoras, artistas y cada propuesta. Promovió el trabajo, la economía local y especialmente el encuentro y felicidad. Ustarroz agradeció “a cada productor y productora por el gran trabajo, a las y los trabajadores municipales, a todas y todos los que nos han dado esta fiesta inolvidable”. El nuevo embajador ha sido designado por los productores a “Wado” de Pedro.
Turismo
Nuestra ciudad atestiguó el enorme arribo de turistas que tuvo la ciudad. Ello potencia no sólo el consumo en las fiestas, sino también el alojamiento que estuvo repleto, restaurantes, kioscos, Tomás Jofré. El círculo es muy positivo para la economía local, generando trabajo e inyección de recursos.
Ventas
A pesar de la crisis económica, las ventas en la carpa de productores fueron excelentes, como así también cantinas de los clubes que algunos de ellas ya a la tarde habían agotado algunos productos. Otros productores artesanales también, positivamente, se quedaron sin stock. No hubo un solo rubro que no haya tenido una buena experiencia.
Reconocimientos
La Municipalidad, a través del intendente, entregó un sentido reconocimiento a Amanda Berro y toda la familia del Juan Carlos Berro, histórico productor e impulsor constante de la fiesta en todo el país.
Por su parte, Mariana San Martín, presidenta del Concejo Deliberante también entregó a la familia Berro en reconocimiento a instancias del poder legislativo.
Jurado
Para la elección del mejor salame quintero del año trabajó durante la jornada del sábado un reconocido grupo de vecinos y vecinas. Ellos fueron: Sergio Sirello, Sebastián Sandoval, Maximiliano Bigongiari, Cecilia Di Pieri, Jorge Piccone, Gustavo Grasso, Omar Torres y Jorge Rodríguez.
La productora del año fue Mónica Garro, con 551 puntos, seguida de Carlos Cobos, con 535 puntos y en tercer lugar Sonia Garro con 495 puntos, generando así el podio del 2024 a mejores productores del año. El resto hasta llegar a diez fue para Ezequiel Manzano, Mauricio Sirello, Diego Grassi, Javier Di Pieri, Javier Manzano, María José Pomaré y Agustín Luna entre casi tres decenas de productores presentados.
Palabras
La ganadora del año, Mónica Garro, a la hora de tomar la palabra dijo “gracias a la Municipalidad, al Jurado, a todos por el premio. Primero agradecer a mi familia, porque obviamente con ellos hago las carneadas y son partícipes de todo. Cobos, Carlitos Jaime, Picone, Cristina, siempre dan apoyo. Un montón de gente. Omar, Omar Ávalo, debe estar por ahí, también ayuda” comentó.
Más adelante dijo “quiero recordar a alguien que lamentablemente nos dejó, pero siempre estuvo, como Roberto”. Expresó además que “hay que seguir fomentando la cría de cerdos porque hoy es un problema, hay pocos cerdos, así que tenemos que seguir fomentando su cría para poder trabajar” manifestó.
El intendente Ustarroz afirmó “muchísimas gracias por este marco enorme de pueblo, de gente. Recién la ganadora decía algo que es importante, que hay que proteger a los productores de cerdos. Nosotros queremos seguir haciendo el mejor salame de la Argentina y para eso la producción tiene que seguir siendo argentina, por eso hay que proteger a la industria nacional” dijo.
Más adelante comentó que “regalémosle un gran aplauso a nuestros productores” y “agradecemos también a quienes han trabajado en los clubes, en los estacionamientos solidarios, en el apoyo de las y los emprendedores” las fiestas “son encuentro, felicidad, trabajo para las y los mercedinos y homenaje a nuestros productores y productoras. Gracias y felicitaciones nuevamente”.
Paola Manzano también tomó la palabra y dijo “muchas gracias a todos, estamos viviendo una fiesta increíble, con muchísima gente y los esperamos el año que viene que serán los 50 años de esta gran fiesta”.
Shows
Durante los tres días hubo una enorme cantidad de espectáculos. El viernes la grilla se inició con Fernanda Ottolini Y La Banda, La Tekka y Grupo Trinidad, el sábado 7 Franco Ramírez, Grupo Ambar, Mathias Y Realgroove,  Claudio Rosa,  Menta Y Limón y el cierre de Orkesta Popular San Bomba y el domingo Escuela, Ballet Santa Cecilia,  Raíces Mercedinas, Bohemios, Compañía De Danza Y Malambo Pasión Gaucha, Ballet Peumayen,  Martín Soler Y Los De Al Lado Escuela Municipal De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia,  Oscar Rosello y  Bruno Arias en el cierre.
El patio de peña tuvo a Emma Grassi y Jo Marcel Orquesta,e China Acosta, Sebastián Giovanetone y Escuela Municipal De Tango.

En Gerli, El Porvenir venció por 2 a 1 al Club Mercedes

El Porvenir se hizo fuerte en su casa y derrotó por 2 a 1 a Club Mercedes por la séptima fecha de la Primera D.

Desde la previa ,ambos llegaban a mitad de tabla con ocho unidades y quien ganara se treparía a lo más alto. Club Mercedes comenzó mejor el partido y estuvo más activo que su rival, tenía espacios y generaba las primeras ocasiones de convertir, con proyecciones por las bandas y allí López empezó a marcar diferencias, en medio de todo a Menseguez le anularía un gol en posición adelantada.

La historia seguía sin goles y de a poco El Porvenir crecía con su juego hasta que a los 24 minutos, mediante un córner de la izquierda, abrió el marcador. El centro cayó cerca del punto penal, la pelota quedó boyando en el área chica y la encontró Maximiliano Alvarenga para poner el 1 a 0. Tras el gol, Porvenir era más que Mercedes y cinco minutos después tuvo un penal a su favor tras una falta de De Los Santos a Alvarenga cuando intentaba ingresar al área. El propio Alvarenga se hizo cargo de la ejecución, pero Rodrigo Nicasio le adivinó la intención al delantero y sobre su izquierda evitó el gol.

No fue nada favorable el arranque del segundo tiempo, con El Porvenir aprovechando mejor la pelota y demorando cada reanudación del partido, ganaba por 1 a 0 y se conformaba. Quedaría una, la del empate, Franco Gatti logró bajar  un largo a Matías López que, con espacio, encaró, dejó a dos jugadores en el camino y sacó un potente zurdazo que estampó el empate parcial a los 27 minutos. Golazo

El Porvenir superó rápido el mal trago y volvió a ponerse en ventaja.  A los 34 minutos, el local jugó corto y rápido un córner de la derecha que fue lanzado cómo centro al área y por detrás, en el segundo palo, apareció solo Ignacio Villagra de cabeza para poner el 2 a 1.

De a poco se esfumaba la posibilidad de empatar el partido, Mercedes intentó mediante los cambios y una formación más ofensiva revertir la situación, pero el local le manejó los tiempos, aguantó cada ataque y se quedó con una victoria de gran importancia ya que, hasta el martes que se complete la fecha, es puntero del torneo.

El Porvenir hizo su negocio y llegó a la cima de la Primera D. Mercedes volverá a jugar este sábado 6 de mayo desde las 15.30 en la Liga frente a Deportivo Paraguayo.

SINTESIS: Primera D – 7 ma Fecha,  29-04-2023

El Porvenir (2): Francisco Carretero, Felipe Ruiz, Ignacio Villagra (Agustín Acosta), Kevin Romero (Emanuel Russo), Ulises Macías, Lautaro Sequeira, Mateo Muñoz (Enzo Brito), Emilio Rossi, Maximiliano Alvarenga, Emanuel Russo (Rodrigo Flores) y Franco Ríos. DT: Agustín Wallasch.

Club Mercedes (1): Rodrigo Nicasio, Genaro Sánchez Olmos, Thomás Schenone (Juan Cabrera), Alexis Grzeiak, Thomás Chaparro (Rodrigo Scarnatto), Blas De Los Santos, Matías López, Laureano Torres, Nahuel Menseguez, Ignacio Rodríguez y Franco Gatti (Santiago Romagnoli). DT: Walter Díaz.

Goles:  PT: 24’ Alvarenga (EP) ST: 27’ López (CM) 34’ Villagra (EP)

Amonestados: Schenone, Grzesiak, De Los Santos y Sanchez Olmos en Mercedes. Carretero, Muñoz y Alvarenga en El Porvenir.

Incidencia: PT: 29´ Nicasio le detuvo un penal a Alvarenga (EP)

Árbitro: Adrián Núñez.

Estadio: Gildo Francisco Ghersinich, Gerli ( Local El Porvenir)

How to Have The Best Vacation

Nam semper lacus eu enim sagittis vitae malesuada libero molestie. Nunc orci risus, iaculis at aliquet vitae, hendrerit at est. Proin quis sapien nec eros tempor sodales. Curabitur et lacus sed orci rhoncus luctus. Mauris gravida eleifend est vel sodales. Vestibulum mattis pulvinar mi, faucibus rutrum dui ultrices non. Vestibulum sollicitudin lacus non nisl dignissim facilisis. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque facilisis semper congue.

Leer mas