Un año más la fiesta cumplió con creces todas las expectativas. El 50° aniversario de la Fiesta Nacional del Salame Quintero fue un éxito rotundo con multitudinaria participación durante los tres días

Un año más la fiesta cumplió con creces todas las expectativas. El 50° aniversario de la Fiesta Nacional del Salame Quintero fue un éxito rotundo con multitudinaria participación durante los tres días, excelentes ventas en todos los rubros y mucha alegría compartida. José Daniel Piccone fue el ganador del año. Estuvo presente el intendente Juan Ustarroz, el embajador de la fiesta Wado de Pedro y especialmente las familias productoras. La nueva embajadora es Cecilia Di Pieri, determinado por las y los productores.
Durante los tres días una multitud colmó el predio. El viernes con ingreso libre y gratuito y el sábado y domingo con una excelente organización, donde muchos venían con su ticket online haciendo ágil y fácil el ingreso.
“Fueron realmente tres días con un marco espectacular, estamos muy felices” contó uno de los productores sobre el escenario.
Además, hubo amplia cobertura nacional con cadenas de noticias y móviles de las principales cadenas de noticias.
La fiesta este año se amplió. Tuvo casi un 20% más de predio respecto a años anteriores y fue así que hubo más espacios para compartir y estar cómodos, algo que destacaron los visitantes en la consulta realizada desde el área de turismo.
Se pudo vivir la carpa de cultura con el arte local, Estación Juego y Mágica Estación, sector ambiental, Mil Días, Protección Civil, Turismo, Producción, muchísimas instituciones, artesanos, patio cervecero, cantinas, peña de folklore, exposiciones y mucho más.
El lote ganador de este año fue para José Daniel Piccone (lote 2) con 460 puntos, seguido por Carlos E. Bezzola (lote 3) con 429 puntos y el CEP N°4 (lote 1B) con 422 puntos en el tercer lugar según la determinación del experto jurado.
El jurado estuvo compuesto por: Sebastián Sandoval, Sergio Sirello, Cecilia Dipieri, Gustado Grasso, Jorge Picone y Maximiliano Bigongiari. El veedor fue Omar Torres y el Cortador Jorge Rodríguez, quienes hicieron su exposición en una carpa montada para que las y los visitantes pudieron verlos trabajar e, incluso, algunos degustar lo mismo que ellos probaban y evaluaban.
El primero en expresar unas palabras fue el director de turismo, Francisco Dinova, quien sostuvo que “Hemos y estamos viviendo tres jornadas espectaculares. Repletas de público en todos los rincones del predio que hemos ampliado para mayor comodidad de las y los asistentes” y narró “la primera evaluación preliminar nos da cuenta de que ha habido excelentes ventas” y aprovechó para “felicitar a cada una y cada uno de los que hicieron posible esta enorme fiesta”.
Por su parte, la productora Amada Godoy, expresó ante la multitud que “estamos como familia muy agradecidos y gracias a quienes vinieron a esta hermosa fiesta” y “solo tengo palabras de agradecimiento para todas y todos, sé que Carlos estaría también muy feliz. Gracias también a cada productor”.
Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz, expresó que “tenemos una gran felicidad y agradecimiento a todas y todos los presentes. Es sin duda la fiesta con mayor presencia de la historia de nuestra ciudad” sostuvo ante una marea humana que se podía ver desde el escenario.
También que “Se logra con el esfuerzo de cada familia productora, de los artistas, los clubes, instituciones, emprendedores, artesanos, de las y los trabajadores municipales, de cada una y cada uno de los presentes” sostuvo.
Remarcó que “es un enorme orgullo compartir con ustedes esta fiesta y que haya salido tan linda” con tantas visitas y atractivos planificados con tanto tiempo y unidad de nuestro pueblo.
Una vez más la fiesta permitió que Club Palometas, Club Quilmes, Club Defensores y Bomberos Voluntarios estén en el estacionamiento. Mientras que las cantinas fueron para Club Los Carteros, Club San Martín, Club Holanda, Club Vélez, San Nicolás y Amigos Peñeros.
Esta forma de trabajo tiene un sentido de unidad, colaboración y compromiso de la comunidad de cada institución, donde sin otro objetivo que trabajar en pos de la institución dedican tres jornadas completas de forma solidaria y comprometida, siendo un símbolo de cada fiesta: el compromiso y la solidaridad.
Se elaboró, por segundo año, el sándwich de salame quintero gigante, con más de 2.70m siendo un enorme atractivo para las y los visitantes que, además de ver cada detalle de su elaboración, cocinado el pan por una panadería local, tras su armado acompañado por la narración de la historia del salame quintero, se cortó y compartió con el público presente.
Como es habitual, se efectuó el remate de los lotes ganadores. Estos fueron a cargo de Leonardo Fagúndez y Luís Colao, ambos martilleros de nuestra ciudad, que sobre el escenario lograron que el público participe y a beneficio de la Federación de Cooperadoras Escolares se logren vender los principales lotes ganadores.
El viernes se vivieron los shows del Ballet Estrella del Sur, La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda y el cierre de Grupo Sombras.
El sábado con la peña folklórica con Escuela de Tango y Folklore Almafuerte. Ballet Aramí. Claudia Lomeña. Raíces Mercedinas. Herederos de Mi Tierra. Taller de Bombo por Axel Bartolomeo. Escuela de Danzas Ayekan Mercedes y el escenario principal con Bujiasinh. Seba Giovanetone. Gustavo Guzmán. Legon Queen y Mink’a. Barbarita Palacios. Gambo y los Freaks Modernos. Claudio Rosa y Su Banda. La Chilinga. En el espacio infantil con Delfi Giménez.
Ya el domingo se contó con los shows de Mercedes Danza, Orquesta Escuela, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, Ballet Estrella del Sur, Teresa Parodi, Ballet de UNA,  Claudio Rosa y La Nueva Luna. En el pario folklórico se vivió el show de Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Bellet Santa Cecilia, El Bagual, Amanecer de Pueblo. En el espacio infantil con Esa Musiquita.
Por parte de la Comisión de Productores y Productoras determinaron pedir que Wado de Pedro sea en este cincuentenario una vez más  embajador de la fiesta, agradeciendo el esfuerzo y compromiso que tuvo durante todo el año y, además, que sea acompañado por la viuda del querido Carlos Berro, generando así una pareja de embajadores para que siga siendo excelentemente representada.

La Nueva Luna, Sombras, Chilinga y Teresa Parodi en el escenario de la 50 edición de la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes

Se viene la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero y se conoció la grilla para las tres jornadas que se vivirán a pleno en una nueva edición de la gran fiesta mercedina. La Nueva Luna, Grupo Sombras y Teresa Parodi y La Chilinga serán parte del escenario principal. Habrá carpa de Arte y Patio folklórico.

“Nos genera mucha alegría contar con una variada y rica grilla para la Fiesta Nacional del Salame” comentó Jimena Rivas, directora de cultura.

La funcionaria destacó que “como venimos haciendo desde el primer día de la gestión, generamos espacios fundamentales para las y los artistas locales, que tienen mucho talento, calidad y siempre nos llenan de orgullo” expresó y dijo “además, contaremos con artistas nacionales, también para el disfrute de cada asistente”.

Mencionó “el viernes será dedicado a la música tropical, con acceso libre y gratuito” augurando “una gran fiesta los tres días, donde tendremos espacios especiales dedicados a la producción artística, con una carpa especialmente planificada, como así también patio folklórico y espacio infantil con Mágica Estación y Estación Juego” narró.

Grilla
El viernes arranca, tras la tradicional apertura protocolar, con Ballet Estrella del Sur desde 19.30hs, siguiendo con La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda y el cierre de Grupo Sombras. El sábado inicia con Bujiasinh, Sebastián Giovanetone, Gustavo Guzman, Legon Queen y Mink’a, Barbarita Palacios, Gambo, Claudio Rosa y su Banda, La Chilinga desde las 14hs. Por su parte el domingo inicia con Mercedes es danza, Orquesta Escuela Municipal y Provincial, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, Ballet de Folclore Municipal Estrella del Sur, Teresa Parodi, Ballet Folclórico de la U.N.A y La Nueva Luna.

Peña
Además habrá patio folklórico el sábado con Escuela de Tango y Folklore Alma Fuerte, Ballet Aramí, Claudia Lomeña, Raices Mercedinas, Herederos de mi Tierra, Taller de Bombo por Axel Bartolomeo y Escuela de Danza Ayekán. El domingo se contará con Nuestra Señora de las Mercedes, Grupo Folklórico Almas de mi Pueblo, Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Ballet Santa Cecilia, El Bagual y Amanecer de Pueblo.

Arte
En la carpa de Arte habrá recorridas con exposición de arte local y realización de un mural colectivo, con acompañamiento y a cargo del Museo de Arte y el Museo Miguez.

Todo listo para la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes

En la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina se realizó el lanzamiento de la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero. Estuvieron presentes el intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro y, especialmente, las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de esta celebración que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia.
El primero en tomar la palabra fue Francisco Dinova, director de Turismo, quien agradeció “a las y los representantes de otras fiestas por estar presentes y apoyar” y destacó: “Son muchísimas décadas de celebrar este producto que es nuestro emblema. Nos estamos preparando desde principios de año con mucha expectativa”.
Señaló además: “La fiesta será nuevamente en nuestro Parque Municipal Independencia, el 12, 13 y 14 de septiembre. Vamos a pasarla realmente muy bien. Esperamos e invitamos al turismo y a cada vecino y vecina, con un acceso muy popular”.
En representación de los productores también hubo testimonios. Paola Hidalgo, de Don Quico, expresó: “Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados por esta fiesta. Agradecida también a mis colegas que, durante tantos años, hicieron cada vez más grande esta celebración”.
Por su parte, Amanda Berro —siempre recordando al querido Carlos Berro— confesó que no suele tomar la palabra, pero destacó: “Siempre esperamos la fiesta del salame y tenemos mucho que agradecer al municipio y a sus trabajadores, por tantos años, y a cada productor. Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos, pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción. Queremos invitar al público a que venga, que no se la pierda”.
Lucas Lossino, uno de los más nuevos en la fiesta, afirmó: “Siempre digo que es un orgullo representar año a año a la ciudad de Mercedes en cada lugar al que voy. Estamos cumpliendo 50 años y ya veo que mis hijos lo viven de otra manera: ansiosos, entusiasmados”.
En referencia a sus hijos, futura generación, agregó: “Van a estar en los 100 años, y esas cosas me motivan a trabajar y a dejarles el camino listo. No es fácil, y menos en la situación en la que estamos, pero trabajamos mucho. Agradezco a los productores que hace 20, 30 o 40 años que están”. Concluyó: “Estoy ansioso esperando los 50 años. Muchas gracias y los esperamos”.
El embajador de la fiesta, Eduardo “Wado” de Pedro, contó que hace apenas unos días estuvo en Corrientes con salame mercedino, invitando a degustar y a participar de la celebración.
Recordó también uno de los momentos más trascendentes: “Cuando le di salame a nuestro queridísimo Papa Francisco. Hicimos conocido, un poquito más, internacionalmente, a nuestro salame quintero”.
Remarcó que la fiesta “es una organización enorme, de toda la comunidad: con clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, productores y productoras, artistas, trabajadores y trabajadoras, instituciones, espacios solidarios, muchísimos actores que dan lo mejor de sí”.
Además, destacó: “Es un producto bien nuestro. Simboliza la historia, el arraigo, la tradición y la argentinidad. Es un producto transmitido de generación en generación”.
“Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad”, expresó el intendente Juani Ustarroz.
Agregó: “Rescato el gran trabajo de las familias productoras. Siempre lo hacen con cariño, con responsabilidad y con amor, a pesar de las crisis o de los momentos difíciles, pero siempre salen adelante”.
Recordó también que “esta fiesta dio impulso a otras, como la de la Galleta, la Torta Frita, el Queso, el Paseo del Vino o el Festival de Cerveceros, entre otras. Es decir, fue abriendo camino para otras celebraciones que se hacen en comunidad y construyen un éxito colectivo, para el turismo y para las y los vecinos de Mercedes”.
Destacó que “fuimos creando cada vez más fiestas con una receta muy simple: convocar a la gente que tiene ganas de trabajar, generar un ámbito de respeto lo más armónico posible, donde sepamos escucharnos y dirimir nuestras diferencias, que son lógicas y enriquecedoras, siempre en pos de objetivos comunes”.
Y subrayó: “Cada fiesta es una oportunidad de trabajo, pero también de encuentro, de conocer a nuestros artistas, nuestras tradiciones y nuestros artesanos. En esta edición participarán nueve clubes de nuestra ciudad”.
Finalmente, el jefe comunal remarcó: “Esta fiesta simboliza mucho. Serán tres días muy importantes y muy lindos para nuestra ciudad. Vamos a poner todo el esfuerzo, como siempre”.
No dejó de agradecer “a cada productor y productora, a las y los trabajadores municipales y a toda una comunidad que, unida, construye esta gran fiesta”.
Las entradas tendrán un valor de $5.000 en la categoría general y $3.000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin costo.
Además, se recordó que el evento es pet friendly y que se permite llevar reposeras, equipos de mate y lo que se desee para disfrutar del gran predio del Parque Municipal Independencia.

Llega la 50 Fiesta Nacional del Salame Quintero los dìas 12, 13 y 14 de septiembre

En Mercedes se vivirá una gran celebración con la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Habrá carpas de producciones, gastronomía, shows en vivo, arte, espacios infantiles, artesanos, empresas, emprendedores y un bellísimo ambiente al aire libre: el Parque Municipal Independencia, a tan solo una hora de viaje desde la ciudad de Buenos Aires.

La fiesta reúne lo mejor de la tradición en la elaboración del salame quintero más reconocido del país. Arraigado en la cultura del trabajo y de los inmigrantes italianos, posee un sabor único que le ha otorgado fama y prestigio.

Las familias productoras, como cada año, se preparan para recibir a los miles de turistas que disfrutan de su inconfundible sabor, acompañado de quesos, galletas de campo, bebidas y mucho más.

Serán tres jornadas: comienza en la tarde del viernes 12, continúa el sábado 13 y finaliza el domingo 14 por la noche. Días repletos de actividades que incluyen la elección del mejor salame, degustaciones, entretenimientos y un predio ferial al aire libre, especialmente diseñado para que las familias disfruten de una propuesta única.

Las entradas cuentan con valores muy accesibles: anticipadas a $3.000 o dos por $5.000. El viernes la entrada será libre y gratuita; los menores de 12 años ingresan sin costo, y habrá promociones especiales para jubilados y pensionados. Otro dato importante: podés traer a tu mascota, reposera, equipo de mate o lo que más te guste, y aprovechar el amplio y natural predio.