Asociación Médica de Mercedes | Jornada de Actualización en Sarampión y Vacunas en la AMM el pasado jueves 11 de septiembre

La Asociación Médica de Mercedes realizó el jueves 11 de septiembre una Jornada de Actualización en Sarampión y Vacunas, en su sede de calle 27 Nº 733, con la disertación de la Dra. Silvia González Ayala, reconocida infectóloga, profesora titular de la Universidad Católica de La Plata y consultora en enfermedades infecciosas.
El evento comenzó con una cálida presentación del Dr. Juan Carlos Cartasegna (actual presidente de la AMM), en la que se destacó la trayectoria de la disertante (muy conocida por sus colegas presentes), y su regreso a nuestra ciudad luego de algunos años de ausencia.
La doctora presentó un panorama actualizado sobre la situación mundial y regional del sarampión.

Recordó que se trata de una enfermedad exclusiva del ser humano, inmunoprevenible y pasible de erradicación. Entre los datos más relevantes se destacó que, entre 2000 y 2023, la vacunación evitó alrededor de 
60 millones de muertes en el mundo. No obstante, en 2023 se notificaron 10,3 millones de casos y aproximadamente 107.000 muertes, en gran parte debido a la falta de la primera dosis en 22 millones de niños.
La especialista advirtió que la disminución de las coberturas vacunales está provocando la reaparición de la enfermedad en distintos continentes. Hasta agosto de 2025 se registraron 11.035 casos confirmados en América, con 18 muertes (principalmente en México y Estados Unidos). En la región se reportaron brotes en 10 países, entre ellos Canadá, México, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.
En el plano nacional, González Ayala recordó que la última epidemia local ocurrió en 1997-1998. Desde el 2000 no había casos endémicos, aunque sí episodios aislados vinculados a importaciones. Actualmente preocupa la caída sostenida de las coberturas vacunales, con un estimado de 500.000 niños menores de 6 años susceptibles.
La experta advirtió que desde enero de 2025 se observa 
circulación comunitaria en el AMBA, con casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires (Comuna 14), Florencio Varela y otros municipios, configurando una epidemia en curso.
Además de la conferencia central, participaron destacados profesionales de la ciudad:
  • Dr. Sebastián Zunino, bioquímico y jefe del Laboratorio de Virología Molecular del Hospital local, expuso sobre la importancia de contar con estudios representativos y de campo para el monitoreo de enfermedades como sarampión, dengue y chikungunya. Señaló que los recursos asignados a la vigilancia epidemiológica suelen ser insuficientes y mal distribuidos, lo que limita la capacidad de respuesta rápida. También subrayó la necesidad de incorporar equipamiento específico para la detección temprana de estas patologías en la región.
  • Dr. Nicolás Badano, infectólogo, centró su intervención en el dengue. Describió los distintos tipos de la enfermedad, sus complicaciones y la gravedad que puede alcanzar en la población pediátrica. Alertó sobre la evolución del mosquito Aedes aegypti, que ya no se limita a aguas limpias sino que también se reproduce en aguas sucias, lo que amplía los riesgos de contagio. Destacó que el dengue puede resultar más invalidante e incluso más letal que el sarampión si no se detecta y trata a tiempo.
La jornada finalizó con un ágape de camaradería, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones y profundizar en la discusión sobre estrategias de vacunación, refuerzo de campañas y el rol de los profesionales de la salud en la prevención.
La Asociación Médica de Mercedes agradeció la amplia participación y reafirmó su compromiso con la actualización constante y la difusión de información sanitaria de calidad.

Gran convocatoria en el Taller Interactivo de Diabetes para equipos de salud en Mercedes

El sábado 26 de abril se realizó en Mercedes el Taller Interactivo de Diabetes, organizado por el Capítulo Atlántico de la Sociedad Argentina de Diabetes (ATLANSAD) y la Asociación Médica de Mercedes. La actividad, que tuvo lugar en la sede de la entidad (Calle 27 N° 733), contó con una gran  participación de profesionales de la salud de Mercedes y ciudades vecinas.
 
La jornada comenzó con la presentación de la Dra. María Victoria Di Catarina Losada, quien proyectó un video introductorio y explicó la dinámica del evento, resaltando la importancia de abordar la diabetes de manera integral desde diversas disciplinas.
 
Los asistentes recorrieron distintas «postas» temáticas, donde especialistas ofrecieron charlas prácticas sobre aspectos clave del tratamiento de la diabetes:
  • Actividad física: Micaela Blanchard y Renato Monaco
  • Alimentación saludable: Micaela Blanco
  • Automonitoreo glucémico: María Eugenia Bisconti
  • Técnicas de insulinización: Ayelén Sequeiro
  • Urgencias en diabetes: Romina Russo
  • Cuidados del pie: Mariana Fuentes y María Victoria Di Catarina Losada
En Argentina, se estima que el 12,7% de la población adulta reporta tener glucemia elevada o diabetes, y aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición. Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover la detección temprana y la prevención de complicaciones asociadas a la enfermedad.
La Asociación Médica de Mercedes reafirmó su compromiso de continuar generando espacios de capacitación y concientización para mejorar la atención integral de las personas con diabetes, promoviendo siempre la formación continua de los equipos de salud y de l comunidad en general.

La Asociación Médica de Mercedes despide con profundo dolor y respeto al Papa Francisco, guía de amor, humildad y esperanza para toda la humanidad. Su luz y su palabra seguirán inspirándonos.

La definición de “hospital” según el Papa Francisco
“Las paredes de los hospitales han escuchado más oraciones sinceras que muchas iglesias…
Han visto besos más sinceros que los de los aeropuertos…
Es en el hospital donde se ve a un homófobo siendo salvado por un médico gay.
Donde un médico de clase alta salva la vida de un mendigo…
Donde, en terapia intensiva, un judío cuida de un racista…
Miles de esposos se perdonan mutuamente con la esperanza de una curación total.
Un policía y un prisionero comparten la misma habitación y reciben las mismas atenciones…
Un paciente rico espera un trasplante de hígado de un donante pobre…
Es en esos momentos, cuando el hospital toca las heridas de las personas, que los universos se cruzan con un propósito divino.
Y en esta comunión de destinos, nos damos cuenta de que, solos, no somos nada.
La mayoría de las veces, la verdad absoluta de las personas solo se revela en el momento del dolor o frente a la amenaza real de una pérdida definitiva.
El hospital es un lugar donde los seres humanos se quitan la máscara y se muestran como son, en su verdadera esencia.”
Esta vida pasará rápido:
No discutan con las personas.
No se quejen demasiado.
No estén amargados.
No es necesario estar en conflicto constante con la pareja; al final, la eligieron para compartir momentos felices, no amargos.
No pierdan el sueño por las cuentas.
No dejen de besar a sus seres queridos.
No se obsesionen con tener la casa impecable.
Los bienes materiales deben ser ganados por cada uno; no se enfoquen en acumular herencias.
No hagan tantas dietas; al final, su cuerpo es prestado… disfrútenlo.
Mantengan cerca a sus perros y gatos.
No guarden los platos para ocasiones especiales.
Usen los cubiertos nuevos.
Aprovechen las oportunidades que la vida les ofrece hoy, porque probablemente mañana ya no las tendrán. ¡Vivan el presente!
No escatimen con su perfume favorito, úselo para ustedes mismos.
Pónganse sus zapatillas favoritas, pongan su música en repetición.
¿Por qué no hacer una pausa?
¿Por qué no llamar ahora?
¿Por qué no servir ahora?
Llamen a sus amigos, invítenlos a tomar un café.
¿Por qué no perdonar ahora?
Siempre estamos esperando algo: la Navidad, el viernes, el Año Nuevo, tener dinero, que llegue el amor, que todo sea perfecto…
Pero vean, la perfección no existe.
Los seres humanos no fueron creados para realizarse aquí, sino para aprender.
Así que aprovechen esta muestra de vida y háganlo ahora.
Respétense a ustedes mismos, respeten a los demás.
Sigan su camino y dejen que los demás sigan el suyo.
No critiquen, no juzguen, no interfieran.
¡Amen más, perdonen más, abracen más, vivan más intensamente… y dejen el resto en manos del Creador!
Papa Francisco

Conflicto IOMA-FEMEBA: La Asociación Médica de Mercedes denuncia abandono a los afiliados y deudas millonarias

La Asociación Médica de Mercedes hizo llegar a los medios su opinión respecto al conflicto que mantiene con IOMA.
En los últimos tiempos, mucho es lo que se habla, se lee y se escucha con referencia al llamado conflicto IOMA-FEMEBA, pero poca es la certeza de lo que se informa y mucho el sesgo que se intenta darle. Ante esto la AMM ha decidido salir a los medios a contar la verdad con el propósito de informar a los primeros perjudicados que son los afiliados de I0MA y que en nuestra ciudad son cerca de 14.000 personas.
El IOMA desde el año 2021 viene firmando contratos directos con policonsultorios, sanatorios y clínicas, muchos ya debieron cerrar sus puertas. A continuación últimamente el IOMA comenzó a rescindir convenio con la FEMEBA, en la actualidad se vieron afectadas 21 localidades, la primera fue Junin y la ultima Navarro.
De esta forma el afiliado tiene como única posibilidad de atención concurrir al hospital local, el que se verá colapsado en días.
La FEMEBA observando esto concluyó que el IOMA rescindió convenio en localidades alineadas con el gobernador provincial, lo cual hace suponer que en Mercedes no cabe pensar en una excepción.
Insistimos, los primeros perjudicados son los afiliados, los segundos los médicos y terceros las entidades primarias.
La incertidumbre de la gente crece día a día al igual que el número de desprotegidos y de igual manera crece la deuda que mantiene el IOMA con FEMEBA (al día de hoy más de $8.000.000) sin perspectiva de interés de pago.
A las claras surge que a las autoridades del IOMA poco y nada les interesa la salud de sus afiliados aunque su discurso refiera lo contrario.