Leandro N. Alem: “El deber no se cumple sino haciendo algo más de lo que el deber manda”.

Desde el Centro Radical 1983 difundieron un comunicado en el que expresaron su parecer tras la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia. Señalaron que el fallo representa un “extra que emana del deber institucional” y que otorga “esperanzas a millones de argentinos” en una Justicia honrada e imparcial.

“La condena de CFK fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia. Es fundamental hacer esta precisión”, afirmaron, remarcando que la sentencia había sido confirmada en segunda instancia y que el máximo tribunal intervino para evaluar “la constitucionalidad del proceso, la veracidad de los hechos y su culpabilidad”. Según el texto, su calidad de imputada “ya estaba decidida y probada por las instancias correspondientes por jueces que, con total independencia, así lo consideraron”.

Desde el Centro Radical consideraron que tener una expresidenta condenada y presa es un hecho “vergonzoso y triste”, aunque reconocen que “después de tantos años se hizo justicia”. Criticaron a Fernández de Kirchner por “ser incapaz de reconocer lo sucedido” y, en cambio, “redoblar la apuesta”, llamando a la movilización “con un discurso totalmente falaz en todos sus conceptos, abonando aún más la grieta”.

Aseguraron que “no existe cepo al voto”, que la exmandataria “no está proscripta” y que no puede ser candidata “porque está condenada por corrupción”. Recordaron que fue denunciada en 2008 y que “recién 17 años después la condena está firme”, restando solamente el decomiso de los bienes. “Demasiada agua pasó bajo el puente como para que juegue la carta de víctima. Las víctimas somos todos los argentinos que padecemos las consecuencias de un país saqueado por la ambición sin límites de un matrimonio y sus secuaces”, afirmaron.

En el comunicado también reivindican a “dirigentes políticos, periodistas y organizaciones sociales que con valentía denunciaron e investigaron” y concluyen instando a que “la Justicia avance en TODOS los casos de corrupción, tanto contra el poder político, independientemente del partido, como contra el poder económico que atente contra los intereses de la República”.

Presentaron formalmente el Centro Radical 1983

El Centro Radical 1983 nace por iniciativa de un grupo de afiliados con la vocación de constituirse en un espacio de diálogo, encuentro y reflexión política abierto, plural y comprometido con los principios fundantes de la Unión Cívica Radical.

En un tiempo signado por el avance de las Nuevas Derechas, aquellas que promueven el descrédito de la política, fomentan la intolerancia, el individualismo y alientan el rechazo a la diversidad y la deslegitimación de las instituciones democráticas, consideramos imprescindible volver a afirmar con claridad qué representamos como partido y cuál es el rumbo que deseamos tomar frente a los desafíos del presente.

Pero tampoco compartimos la otra visión extrema del populismo kirchnerista, que utilizó al Estado para mantener privilegios y que es responsable de la aparición de estas nuevas expresiones políticas conservadoras.

Nuestro objetivo es colaborar con el fortalecimiento del partido, promoviendo una conversación amplia y honesta entre radicales de distintas generaciones y trayectorias, reafirmando los valores que nos definen: la educación pública como herramienta de igualdad, la solidaridad como base del contrato social, el compromiso con el otro como ética de vida democrática y un Estado republicano como garante de derechos y libertades.

No somos meros espectadores de la historia: somos parte de ella. Por eso creemos necesario que el radicalismo retome sus banderas tradicionales, recuperando la senda de las presidencias ejemplares de Yrigoyen, Alvear, Illia y Alfonsín. En momentos en que amplios sectores políticos desprecian el rol de los partidos y promueven un individualismo extremo, reafirmamos que la política sigue siendo la herramienta privilegiada para transformar la realidad, y los partidos democráticos constituyen su vehículo indispensable.

El Centro Radical 1983 está pensado como un espacio horizontal, flexible y participativo, que promueva una construcción colectiva. En ese marco, se prevé la existencia inicial de una coordinación general creada al solo efecto de dinamizar el funcionamiento y que, en conjunto con los participantes, definirá oportunamente su forma organizativa definitiva, bajo el espíritu de la mayor apertura a la diversidad de miradas.

Invitamos a debatir ideas, revisar prácticas y fortalecer una identidad radical comprometida con la república, la democracia y justicia social. Asimismo, entendemos que todo lo anterior favorecerá tender puentes y promover el diálogo con otros sectores del pensamiento democrático que comparten una mirada republicana, comprometida socialmente, igualitaria y pluralista.

Correligionarios que conforman y suscriben : Etchart Javier, Marino Sofía, Gallo Micaela, Díaz Anaclara, Herrera Gonzalo, Marino Lorena, Santilli Lucas, Guaycamburu Juan Martin, San Martin Guillermo, Portesi Juan, Valerga Oscar, Carranza Ma.Amelia,  Calloni Carlos, Sánchez Enrique, Bustos Berrondo Fernando, Lacasa Débora.