Intendente Britos en el 171 Aniversario: «Les pido que se sientan orgullosos de Chivilcoy»

La comunidad de Chivilcoy se reunió el pasado miércoles 22 de octubre de 2025 para celebrar el 171° aniversario de la fundación de la ciudad. El acto oficial fue encabezado por el intendente Guillermo Britos, quien en su discurso hizo un balance de gestión, reafirmó su compromiso y llamó a los vecinos a sentir orgullo por los logros alcanzados.

«Quiero reiterar mi compromiso con nuestra ciudad en este décimo acto que me toca encabezar como intendente. Vamos a seguir destacando y felicitando a todos los vecinos que desde la fundación hasta hoy han hecho grande a Chivilcoy”, manifestó el Jefe Comunal.

Durante la ceremonia, se rindieron homenajes a figuras destacadas. La Dra. María Amanda Caggiano fue declarada Ciudadana Ilustre por su trayectoria, y el juez de paz Eduardo Banchero fue valorado por su «compromiso y respaldo».

El Intendente dedicó un tramo de su alocución a responder las críticas mediáticas, citando al Padre Ricardo sobre el reemplazo del «cara a cara» por el «ataque anónimo desde las redes sociales». Britos negó enfáticamente que Chivilcoy esté abandonada, asegurando que el estado de la ciudad y sus servicios es destacado por propios y visitantes.

Britos hizo hincapié en el logro en materia de seguridad: «En estos diez años no se registraron homicidios en ocasión de robo, algo que no había sucedido desde 1982». También defendió la solidez financiera del municipio frente a la reducción de fondos provinciales y nacionales.

Respecto a futuros cambios, el mandatario anticipó modificaciones en su gabinete, pero aclaró: «No voy a aceptar presiones de nadie», reiterando su enfoque en trabajar por los vecinos con mayores necesidades.

La jornada tuvo un fuerte componente artístico y tradicional. Gustavo Da Rosa entonó el Himno Nacional, mientras que Clemente Diez y Nancy Corropoli leyeron la poesía «Carta a mis hijos» con música de Martín Nicieza. La Peña Virgen de Loreto ofreció un cuadro de danzas folklóricas.

El cierre de la celebración estuvo a cargo del tradicional desfile de abanderados y escoltas de instituciones educativas, culturales y de fuerzas de seguridad, enmarcado por la música de la Sinfónica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Abre la PREINSCRIPCIÓN 2026 para estudiar en el Centro Universitario Chivilcoy. Con un fuerte anclaje en la tecnología, industria, producción y mundo laboral, se proponen estudios de diferente duración y modalidad de cursada.

Para este 2026 el Centro Universitario Chivilcoy se ha propuesto una serie de desafíos vinculados a promover y priorizar las temáticas vinculadas al desarrollo local y la inserción laboral. La oferta educativa fue pensada estratégicamente intentando priorizar formaciones de corta duración, que promuevan valor agregado y calificado para el mundo del trabajo. La ciencia y la tecnología serán la punta de lanza de nuestros egresados, al igual que la calidad de los contenidos que se dictan.

Seguimos trabajando con universidades nacionales de prestigio como la UTN, UNTREF, UNGS, fortaleciendo aún más este año el trabajo con la UBA, ya que además del CBC (que se dicta todos los años) se suman tres diplomaturas de la facultad de ciencias económicas de dicha casa de estudios. También continúa el trabajo con la UNLP (con las dos cohortes de psicología en marcha y la Escuela universitaria de Oficios). Asimismo, el convenio con la UNSAM sigue activo, esperamos el año próximo contar con actividades de extensión.

“Hemos trabajado duramente, en contacto con las universidades, para poder ofrecer propuestas posibles y además necesarias para Chivilcoy y la zona. Además, considerando el momento actual de dificultad económica, tenemos que ser prudentes y valorar que además de las 11 propuestas que abren inscripción, hay 9 carreras en curso, sumando un total de 23 cohortes previstas para el 2026”, expresó el Ing. Eduardo de Lillo, coordinador del Centro Universitario Chivilcoy.

 CARRERAS con apertura 2026

ü Ciclo Básico Común (CBC) – UBA

ü  Tecnicatura Universitaria en Programación– UTN

ü  Tecnicatura Universitaria en Industrias Alimentarias– UTN

ü  Tecnicatura Universitaria en Protección Civil y Emergencias (título intermedio de Licenciatura)– UNTREF

ü  Diplomatura en Automatización y Control de Procesos Industriales– UNGS

ü  Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a entornos digitales de gestión– UBA

ü  Diplomatura en Gestión de negocios gastronómicos – UBA

ü  Diplomatura en Gestión de entidades deportivas – UBA

ü  Diplomatura en Analista en Ciberseguridad – UNTREF

ü  Diplomatura en Habilidades Digitales e Inteligencia Artificial para la Formación Docente (Primario, Secundario y Terciario) – UNTREF

ü  Diplomatura en Florihorticultura y agroecología – CUCH

 

PREINSCRIPCIÓN: Para cumplir con el primer paso de formalización, es necesario que los y las interesados completen el formulario en el siguiente link. Ante cualquier consulta pueden remitirse al teléfono celular y en nuestra pagina web pueden verse con mayor detalle los programas de cada formación.

 

https://linktr.ee/CUCH_chivilcoy

La Expo UNLu 2025 del Centro Regional Chivilcoy se realizará el próximo viernes 26 de septiembre, de 9 a 16 hs, en una nueva muestra abierta y gratuita dirigida a estudiantes secundarios y a todas y todos los que quieran comenzar estudios en la Casa de Estudios.

El objetivo de este encuentro en el Centro (El Grito de Alcorta 110, Chivilcoy) es “brindar herramientas para la elección de una carrera universitaria y facilitar el acceso a la universidad”, y convocará tanto a estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario de escuelas de la zona, como a todas aquellas personas interesadas en iniciar estudios superiores.

Durante la jornada, las y los estudiantes podrán inscribirse para comenzar a cursar en 2026, llevando DNI y certificado de alumno/a regular. Además, podrán conocer:

* La oferta académica de la UNLu.
* La propuesta de orientación vocacional.
* Talleres culturales y actividades deportivas.
* Información sobre becas, empleos y pasantías rentadas.
* Otros servicios de la universidad pública y gratuita.

Para una mejor organización, desde la Dirección de Difusión e Información Institucional de la UNLu solicitan a las escuelas que confirmen el turno en que asistirán, completando el breve formulario de este enlace.

Esta actividad forma parte de la articulación «Del Secundario a la Universidad», que la UNLu lleva adelante junto a las Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15, con el objetivo de acompañar a las y los estudiantes en la elección, el acceso y la permanencia en el nivel superior.

Del mismo modo, quienes deseen asistir de manera individual (sin la escuela), podrán hacerlo sin inscripción previa, aunque por motivos de organización se recomienda también completar un formulario en este enlace.

Para consultas, se podrá contactar por WhatsApp al 2323463228.

Vuelve la Exposición de Granja a la Rural de Chivilcoy con su 24ª edición

La tradicional Exposición de Granja vuelve a realizarse en la Sociedad Rural de Chivilcoy tras una pausa por medidas sanitarias. Este año se celebrará la 24ª edición de esta muestra tan esperada por el público local, que reúne a familias, escuelas y amantes de la vida rural en una experiencia educativa y recreativa.

La propuesta incluirá nuevamente la exhibición de aves de raza, conejos y ovejas, en un espacio que busca conectar el mundo del campo con la ciudad. Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer de cerca distintas especies, aprender sobre sus cuidados y características, y compartir una jornada enriquecedora en contacto con los animales.

La última edición de la Expo de Granja se había realizado en 2022, ya que en 2023 fue suspendida por cuestiones sanitarias. Su regreso en este 2025 representa no solo la continuidad de una tradición local, sino también una oportunidad de encuentro intergeneracional que combina educación, naturaleza y entretenimiento.

Desde la organización destacaron que la exposición está pensada para todas las edades, y que su objetivo es ofrecer un espacio accesible, didáctico y lleno de vida, ideal para visitar en familia o con grupos escolares.

El gobierno municipal de Chivilcoy envió al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense la documentación requerida para solicitar la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en todo el partido, a raíz de las intensas lluvias de los últimos meses que generaron serias complicaciones en el sector productivo.

Según se informó, las precipitaciones provocaron anegamientos e inundaciones que dificultan el acceso a los campos, la movilidad de animales y maquinarias, y el desarrollo normal de las tareas agropecuarias. El pedido fue firmado por el intendente Guillermo Britos y presentado en el marco de una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria.

El secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti, explicó que se trata de un evento climático “extraordinario”, con registros de lluvias que superaron ampliamente los valores históricos para esta época. “Reiteramos el compromiso de acompañar estas iniciativas que son cruciales para los productores locales”, afirmó.

Por su parte, el director de Producción, Juan Ignacio Curcio, señaló que esta solicitud cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación Rural, INTA, APROSAC, AIACA, CECOINSE y APPIC, además del Concejo Deliberante y el Ejecutivo local. Subrayó que “la emergencia impacta a todo el entramado productivo del distrito” y explicó que, una vez declarada, se gestionarán medidas como la prórroga del impuesto inmobiliario rural y beneficios crediticios, similares a los que se otorgaron durante la sequía.

Desde el INTA, la jefa de AER Chivilcoy, Romina Paola De San Celedonio, detalló que solo entre el 15 y 16 de mayo llovieron 200 mm, totalizando 400 mm en el mes, cuando el promedio histórico es de 74 mm. En los primeros cinco meses del año ya se acumularon casi 960 mm, el equivalente a todo un año normal. El análisis técnico arrojó que fueron afectadas unas 17.000 hectáreas, en su mayoría ganaderas pero también agrícolas, con importantes pérdidas en cultivos como la soja de segunda.

El presidente de la Asociación Rural, Juan Pablo Cileiro, valoró la respuesta del municipio y pidió al gobierno provincial que “además de considerar estas dificultades, evite medidas como una quinta cuota del inmobiliario rural”. Reclamó también herramientas efectivas para mitigar la situación de los productores, quienes aún enfrentan terrenos inundados y complicaciones con la cosecha y el ganado.

Con gozo y alegría se concsagraron en Chivilcoy 3 nuevo sacerdotes y un diácono

Con gozo y alegría, confiados en el Señor, en la mañana de este sábado 22 de marzo, en el Estadio Centro de la Ciudad de Chivilcoy nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo presidió la Santa Misa por medio de la cual fueron ordenados Sacerdotes Agustín Denezio, Nicolás Monti y Agustín Báez; quienes a través del rito de la imposición de las manos y la oración consagratoria de nuestro Arzobispo, en un gesto que significa ya desde el tiempo de los apóstoles la transmisión del poder sacramental del Espíritu Santo.
Asimismo, en este rito litúrgico, el Arzobispo entregó el libro de los Evangelios al seminarista Manuel Asenzo, quien arrodillado, recibió el ministerio del diaconado.
Concelebraron la Eucaristía, el Obispo Auxiliar de Mercedes-Lujan, Monseñor Mauricio Landra y el Obispo Auxiliar de Bahía Blanca, Monseñor Pedro Fournau; junto a los Vicarios Generales, Padre Lucas Figueroa y Padre Daniel Guerra; el Rector del Seminario, Padre Lucas Jerez y el clero de nuestro Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján.
La Santa Misa se realizó en clima festivo con la presencia de miembros de todo el Pueblo de Dios, representando a todas las comunidades y realidades de la Arquidiócesis.
Como verdaderos Peregrinos de la Esperanza, damos gracias a Jesús Buen Pastor y a la Santísima Virgen María, en sus advocaciones de Mercedes y de Luján por las gracias derramadas en nuestra Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján, al tiempo que le pedimos al Señor y a nuestra Madre su cuidado y guía al servicio de la Iglesia y sus comunidades.

Intendentes del corredor de la ruta 5 denuncian falta de mantenimiento y obras paralizadas

Los intendentes de Suipacha, Chivilcoy y Mercedes expresaron su preocupación por el estado de la ruta nacional 5, destacando la falta de mantenimiento, el deterioro de las banquinas y la paralización de obras clave en la región.

Según los jefes comunales Juan Luis Mancini, Guillermo Britos y Juan Ignacio Ustarroz, la gestión nacional encabezada por Javier Milei no ha avanzado en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de infraestructura vial.

Mancini subrayó que “el 12% de los impuestos al combustible que cobra el gobierno nacional está destinado al mantenimiento de la red vial”, pero desde que asumió la nueva administración, no se han licitado los contratos para tareas básicas como el corte de pastos en la ruta 5.

“La última vez que se hizo mantenimiento fue antes de que Milei asumiera. Ahora todo está paralizado y, con las lluvias de verano, la situación será aún más crítica”, advirtió el intendente de Suipacha.

Guillermo Britos, de Chivilcoy, también cuestionó la falta de acción por parte de Vialidad Nacional, que aseguró que hasta febrero no se reactivará la concesión de la ruta. Esto implica que las obras de ampliación y mejora, como la construcción de banquinas entre Suipacha y Santa Rosa, seguirán detenidas.

“No solo estamos hablando de seguridad vial, sino también de viviendas que están al 98% de finalización y que aún no han sido entregadas porque ni siquiera se firman los convenios necesarios”, denunció Britos.

En Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz indicó que su municipio ya se hace cargo de tareas esenciales como el corte de pastos en las entradas a la ciudad, terrenos ferroviarios y cruces de vías.

Sin embargo, destacó que estas acciones no son suficientes para cubrir el abandono generalizado. “Los municipios estamos haciendo lo que podemos, pero esto es una responsabilidad del gobierno nacional”, afirmó.

En los últimos días, se registraron algunos avances en el corte de pastos entre Mercedes y Luján, luego de meses de reclamos por parte de los municipios y usuarios. Puntualmente lo que se pudo apreciar son cortes parciales y bastante desprolijos entre las cabinas de Olivera y casi hasta llegar a Luján.

Sin embargo, los intendentes insisten en que las mejoras son insuficientes y que resulta urgente reactivar las obras paralizadas, no solo en la ruta 5, sino también en otros proyectos clave para el desarrollo y la seguridad de la región.

Fuente: Noticias Mercedinas

Chivilcoy dio un gran salto hacia el futuro tecnológico con la llegada de Starlink a su Parque Industrial.

«La empresa Starlink dará un salto tecnológico al Parque Industrial de Chivilcoy. En una sesión extraordinaria realizada el 12 de julio de 2024, la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy (APPIC) aprobó por unanimidad la instalación de antenas satelitales, un proyecto que será llevado a cabo por la empresa VEC S.R.L.

Las antenas se ubicarán en un área del terreno destinada a equipamiento comunitario de la APPIC. Durante la reunión, los representantes de las empresas instaladas en el parque tuvieron la oportunidad de realizar consultas y obtener más información sobre el proyecto. Además, se anunció la próxima visita de técnicos de VEC S.R.L. para brindar una explicación más detallada.

El Lic. Gastón Galardi, representante de VEC S.R.L., presentó una exposición clara y concisa sobre el proyecto, despejando las dudas de los presentes. Galardi exhibió las resoluciones del ENACOM que avalan la instalación de las antenas y aseguró que estas no representan ningún riesgo para la salud.

La instalación de estas antenas traerá importantes beneficios económicos al parque, ya que los ingresos generados se destinarán a financiar obras de mantenimiento y mejoras en las instalaciones. Esta iniciativa no solo impulsará el desarrollo tecnológico del parque, sino que también contribuirá a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.»

El intendente Guillermo Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en la avenida Lisandro de la Torre

El intendente Guillermo Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en la avenida Lisandro de la Torre, que está a cargo de la empresa Cavexe y cuyo plazo de finalización es de tres meses. Cabe remarcar que el monto destinado para este fin es de 237 millones de pesos.

En este marco, el Jefe Comunal explicó: “Se trata de una obra muy esperada por todos los vecinos, que en este tiempo han expresado reclamos justos, porque hace mucho tiempo que esta avenida, que es una de las principales de la segunda circunvalación, está cortada”.

“Hemos coordinado con el Ministerio de Infraestructura bonaerense, a cargo de Gabriel Katopodis, que la licitación la haga el Municipio. La adjudicación a la empresa Cavexe se  hizo a mitad de diciembre y este lunes firmamos el acta de inicio  que tiene un plazo de 90 días”, precisó.

En este sentido, el Mandatario ahondó: “El monto de por el cual fue adjudicada la obra es de 237 millones, de los cuales el anticipo del 30% ya le fue abonado a la empresa y se irán pagando los certificados a medida que avance la obra”.

Sobre la empresa, remarcó que “tiene muy buenos antecedentes en obras hidráulicas y tenemos la garantía de que está el ingeniero Carlos Sampaolesi, que tiene años de experiencia en la materia, supervisando este trabajo”.

Con relación a esto, el Intendente aclaró que “si bien todas las obras hidráulicas le corresponden a la Provincia,  en este caso hemos decidido, en virtud del reclamo de los vecinos y la necesidad, hacerla en conjunto” y agradeció al gobernador Kicillof, quien inmediatamente se  puso a disposición por este tema.

Por último, el Jefe Comunal sentenció -dejando en claro que “no le interesa polemizar ni contestarle a nadie en particular”-: “Diariamente estamos sufriendo ataques de gente que ha destrozado Chivilcoy anteriormente y de los que seguimos arreglando los problemas que dejaron cuando eran gobierno”.

Detalles de la ejecución

Por su parte, el ingeniero Sampaolesi informó: “Hace un año se detectó la falencia producto de que la obra originalmente no estaba prevista para un tránsito tan denso y pesado como el que tiene hoy en día esta arteria vehicular”.

Sobre lo que está establecido realizarse, detalló que “se va a hacer una doble celda de cinco metros de ancho para tratar de que el caudal que viene por la diagonal que toma todos los desagües pluviales de Chivilcoy no tenga ningún inconveniente”

“Es decir, que vuelva a abastecer de acuerdo a lo que estaba previsto originalmente”- determinó-  “y, por otro lado, que en esta vía vehicular se pueda volver a transitar sin ningún inconveniente, tanto en relación a la cantidad como al peso adecuado, por la calidad del pavimento que se va a hacer”.

Colaboración y cuidados 

En tanto, el jefe de la obra, Exequiel Cavalli, pidió colaboración a los vecinos: «La obra la hacemos entre todos, no solamente nosotros que vamos a ejecutar la obra; pedimos disculpas por la molestia ocasionada y que extremen los cuidados fundamentalmente con los niños porque se van a realizar excavaciones de mucha profundidad”.

Guillermo Britos encabezó la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá

Se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá, encabezada por el intendente Guillermo Britos y Derlis y Facundo Cavalieri, responsables de la firma que montará una planta de alimento balanceado.

Participaron también el secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti; junto a la directora y coordinadora del área, Micaela Román y Claudia Bogliolo, y el director de Producción, Juan Ignacio Curcio.

En primer lugar, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos agradecidos de que apuesten al Parque Industrial de Moquehuá que está en su etapa de inicio, así que es una satisfacción poder concretar la venta de este último terreno y avanzar con la puesta en marcha definitiva del mismo”.

Asimismo, el Mandatario sostuvo: “Como siempre recordamos y agradecemos a las hermanas Kika y Pety Falabella que efectuaron la donación de este predio para que esto hoy sea una realidad, que favorece a la producción y la generación de empleo”.

Sobre una posible expansión del PIM a futuro, indicó: “En esa misma zona hay un campo de seis hectáreas que está en venta, que en su momento le planteamos la idea al propietario de que se destine a un segundo parque industrial, ya que está muy cercano”.

Por su parte, los inversores expusieron: “Somos productores de Moll que vendemos alimento balanceado y nuestro objetivo es asentar la planta de alimentos sobre la ruta para facilitar el acceso y poder aspirar al crecimiento de nuestra empresa”.

“Queremos agradecer al Gabinete por la colaboración prestada, para nosotros esto significa un desafío más en una época complicada pero en base al trabajo vamos a lograr nuestro objetivo”, añadieron.

En cuanto a la generación de empleo, informó: “La idea es sumar ocho personas a trabajar en la planta, que se incorporarán a los ya que tenemos activos” y acotó: “Ya tenemos toda la maquinaria comprada y los silos también, sólo nos falta levantar el galpón”.

Guillermo Britos retiene la intendencia de Chivilcoy y se prepara para su tercer mandato

«La gente vio muy mal todo lo que regaló La Cámpora. Vos necesitabas un televisor, un aire acondicionado, una cama, tres colchones, una heladera, y te la daban. Hubo mucho gasto desmedido y fundamentalmente entrega de bolsas de comida con la boleta de La Cámpora. Calculo que en Mercedes en algún momento habrán vivido algo parecido, fue demasiada ostentación de dinero público entregado a cambio de votos y eso molestó acá en Chivilcoy», dijo a este medio Guillermo Britos, intendente de la vecina ciudad de Chivilcoy a la hora de evaluar su éxito contundente este domingo en las elecciones, a  contrapelo de lo que se vio en otras localidades de la zona con el arrastre de la boleta de Axel Kicillof y sus candidatos.

En las elecciones celebradas este domingo 22 de octubre, Guillermo Britos, representante de «Primero Chivilcoy», logró retener la intendencia de la ciudad de Chivilcoy y marcar un hito histórico al convertirse en el primer intendente en alcanzar tres mandatos consecutivos en este municipio.

Britos, quien ya había sido elegido como intendente en 2015 y 2019, se impuso en las urnas acumulando la mayor cantidad de votos en prácticamente todas las mesas de la ciudad y en las localidades rurales. Su rival más cercana, Constanza Alonso, de la agrupación «Unión por la Patria», quedó en segundo lugar.

«Siempre lo dijimos, en nuestro mensaje de campaña, que íbamos a gobernar independientemente de quién ganara la Nación y Provincia, por eso somos vecinalistas y así se dio. El vecino polarizó la elección entre La Cámpora y nosotros, y tuvimos 7 puntos más que ellos. Acá el vecino, como viene ocurriendo desde el 2013, vota a personas, no vota a un partido político», agregó Britos –quien ganó con «boleta corta»– en diálogo con Noticias Mercedinas.

«Yo creo que el chivilcoyano desde hace unos cuantos años vota independientemente de con qué boleta vayas, y evidentemente ha reconocido nuestra gestión y nos ha dado una nueva oportunidad», remarcó y enumeró importantes obras de gestión como las de cordón cuneta y asfalto, las 16.000 luminarias LED nuevas, varias obras de Educación importantes, y la pronta finalización del Polideportivo Municipal, entre otras. «La gente tiene una buena imagen de nuestra gestión y fundamentalmente no quiere que gobierne La Cámpora», resumió Britos.

Lo cierto es que los resultados oficiales indican que Guillermo Britos obtuvo el 36.68% de los votos, con un total de 16,603 sufragios a su favor, mientras que Constanza Alonso alcanzó el 31.00% con 14,032 votos. Las demás fuerzas políticas que compitieron en estas elecciones quedaron rezagadas.

Tras su victoria, Britos expresó su agradecimiento a los ciudadanos de Chivilcoy y las localidades rurales por su apoyo. En su discurso, prometió seguir trabajando en beneficio de todos los vecinos y atender las prioridades de los diferentes barrios y áreas rurales del municipio.

El intendente reelecto asumirá su tercer mandato el próximo 10 de diciembre y se mostró comprometido a cumplir con los compromisos adquiridos durante su campaña. Su éxito en estas elecciones fue celebrado por su equipo de gestión y seguidores, quienes destacaron la valoración de la ciudadanía por sus «hechos concretos» a lo largo de sus años en el cargo.

Fuente: Noticias Mercedinas