La Orquesta Escuela de Mercedes cerró su año con un emotivo recital al aire libre

La Orquesta Escuela de Mercedes celebró este miércoles por la tarde el cierre de sus actividades anuales con un recital al aire libre en las instalaciones del Instituto Saturnino Unzué.
Este proyecto inclusivo, coordinado por el profesor Manuel Maturo, brindó un espectáculo que reunió a niños, adolescentes, familiares y autoridades locales. Además se sumó como músico invitado el contrabajista Andrés Santarciero y hubo presencia de una murga.
El concierto, dirigido por el maestro Horacio Vivares, presentó una amplia variedad de géneros musicales, que incluyeron tangos como «La Cumparsita», folklore con piezas como «El cosechero» y «El puente carretero», versiones de los Beatles y Queen, jazz, y hasta música new age.
Estas interpretaciones mostraron el esfuerzo y crecimiento de los alumnos a lo largo del año, quienes destacaron tanto en el aprendizaje individual de sus instrumentos como en la interacción grupal.
En la previa del encuentro, los estudiantes recibieron una remera como reconocimiento a su participación. El evento y la actividad cuentan con el respaldo del área de Cultura del Municipio de Mercedes, a cargo de Jimena Rivas, y con el apoyo de las áreas de Educación y Desarrollo Social, cuyos referentes José Luis Pisano y Jorgelina Silva estuvieron presente y transmitieron el saludo del intendente Juan Ignacio Ustarroz.
El profesor Maturo destacó el avance logrado durante el año, subrayando el compromiso de las familias y el trabajo en equipo que caracteriza al proyecto, con los profesores de cada instrumento y su labor destacada.
También alentó a los pequeños músicos a seguir participando y creciendo en este espacio, que busca fomentar el aprendizaje en comunidad y la inclusión a través de la música.
La Orquesta Escuela de Mercedes continúa consolidándose como un proyecto clave para el desarrollo artístico y social de niños y jóvenes en Mercedes. En febrero reiniciará sus actividades.

Don Vilanova Botafogo brilló en el Teatro Argentino a sala llena

El pasado viernes 20 de octubre se realizó la última blues night del año, impulsada por la Comisión de Blues de Mercedes. Tuvo lugar un fantástico show de dos horas de Don Vilanova Botafogo, el bluesman nacional con una trayectoria de más de 50 años, que dejó a todos los mercedinos expectantes. En su segunda visita a la ciudad, se fue ovacionado y agradecido. “Que le den lugar a esta música que es nuestra, son cosas que uno alaba mucho…Te llena el corazoncito de mimos”, dijo el músico.

Don Vilanova Botafogo, quién se inició en la escena musical con Pappo, arrancó la noche acapella haciendo “Slide Blues” en su honor, con la interacción del público que aplaudía al compás. Pasadas las 23:30 hs. comenzó a hacer sonar su guitarra Flying V, hecha por el gran luthier nacional Morone, y deleitó al público mercedino con temas de su disco “Herejes”. Luego presentó la banda: 5 músicos de primer nivel, con toda la grandeza que acompaña al maestro. Fue un show dinámico, sorpresivo, diverso y poderoso. Entre cada tema, Botafogo fue reponiendo la historia de la música y algunas anécdotas para hacer más simpático el show y condimentarlo con la sinceridad de su humanidad.

Adentrada la noche interpretó Blues a una canción con total profesionalismo y un puro sentimiento: no sólo encarnó el blues, sino que demostró porqué “Es la música más resistente que existe sobre la faz de la tierra. El blues nace de la garganta, de las manos y los pies de los negros que fueron raptados de África…”. También habló del gran maestro Oscar Alemán, y contó cómo el blues se desarrolló en Argentina: “Un día el blues llegó a la paternal y al hijo de un hombre que arreglaba calderas. Y ese chico sé llamó Pappo. Y así llega el blues a esta tierra. El me hizo tocar por primera vez en un escenario…”. Continuó con Nacimos hermanos, un blues de tono profundo, en la que se lucieron sus músicos, principalmente el tecladista y el armoniquista.

Don Vilanova saludó a Raúl Ortega, un excombatiente de Malvinas y dijo “hay un héroe de la patria” y tocó Blues para Argentina, canción que dice “Juremos todos con gloria vivir” y destacó “esa es la verdadera gloria”, en vez de morir, tal como reza nuestro himno nacional. Para el siguiente tema, tocó con una pequeña guitarra modelo Billy Gibbons un blues de protesta donde criticó a Monsanto, Barrick Gold, a los políticos, al clero….

Sobre el final, en tono irónico dijo: “¿Cómo estamos de tiempo? ¿Qué hora es? Mi vieja me mata.. Si nadie dice nada la seguimos ¿no? Luego interpretaron un tema con 8 minutos de improvisación, que incluyó un potente solo de batería. Con la noche encendida, cerró con los clásicos del “Carpo” Napolitano Rock and roll y fiebre y Desconfío en honor y agradecimiento a quien lo guió en sus primeros pasos.

Es destacable la participación de las bandas teloneras: el grupo chileno “Bluseros Muertos“, en su primera gira por Argentina, con mucha potencia y buena onda, hicieron teatro del blues, interactuando con el público. Y “La Quimera“, con un sonido propio a medio camino entre blues y rock, recorrieron varias canciones de sus discos y tocaron dos de “Miles de huellas”, su último álbum de estudio.

La Comisión de Blues de Mercedes agradece a la gestión municipal por el trabajo conjunto para traer lo mejor del blues a nuestra ciudad. La palabra del vicepresidente Gumarelli: “El balance fue muy positivo”, y del presidente, Gustavo Zoni: “Fue un éxito porque todo empezó de abajo y fue creciendo… Desde nuestros inicios hasta cerrar este ciclo que iniciamos a principio de año con las Blues nights”.

Fuente: Semanario Protagonistas

Muestra de César Lalla: “A un costado del olvido”

El artista plástico mercedino César Lalla inaugurará una nueva muestra de pinturas el próximo sábado 2 de septiembre en el Museo de Arte Municipal Mercedes.

Bajo el título “A un costado del olvido”, la muestra se expondrá en la sala B del MAMM, con la curaduría de Miqui Aladro. De acuerdo al artista César Lalla, de amplia trayectoria en la plástica local y regional, las figuraciones que se plasman en los cuadros buscan interpelarnos, sobre la vida cotidiana y el propio olvido de lo que somos y fuimos.

“En la obra de Lalla” expone en el texto curatorial Aladro, “estas personas se representan en cardos” y en otro apartado señala “estos cardos representan a los desamparados, a los excluidos”.

En conferencia de prensa realizada en café Bistró, Lalla mencionó que la muestra la viene proyectando desde hace dos años y uno de los disparadores que lo motivaron y movilizaron es parte de la letra de la canción “Cuando llegue el alba” de Cafrune.

Unos cien cuadros de formato pequeño estarán expuestos durante dos semanas en el museo de calle 23 entre 18 y 16. La inauguración es el sábado 2 de septiembre a las 19 horas, pero habrá una serie de actividades que se desplegarán a partir de ese momento.

El domingo 3 de septiembre a partir de las 15 horas el artista estará en el museo para compartir unas horas de pintura con familias, invitando a niños y no tan niños a expresarse a través de dibujos y lo que la muestra expuesta motive.

En tanto para el sábado 9 de septiembre a las 17 horas se convoca a un “conversatorio” con el artista, donde Lalla estará abierto a un intercambio con el público presente para hablar sobre su obra, su arte y sobre las inquietudes que los presentes quieran desarrollar.

La invitación está hecha, solo falta señalar que habrá un servicio de lunch en la misma inauguración y también se realizará el sorteo de uno de los cuadros expuestos entre todos los presentes.

CRONOGRAMA:

Sábado 2 de septiembre, 19 horas, INAUGURACION en el MAMM, 23 entre 16 y 18.

Domingo 3 de septiembre, 15 horas, JORNADA PINTURA en Familia, en el MAMM.

Sábado 9 de septiembre, 17 horas, CONVERSATORIO con el artista, en el MAMM.