CGT Mercedes alerta sobre la aceleración de despidos en la ciudad de Mercedes

El Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés alerta sobre el crecimiento de despidos en la ciudad. En base a un relevamiento realizado en conjunto con la Delegación del Ministerio Trabajo de Mercedes, se desprende que en el último trimestre los despidos van en aumento.

El mencionado informe indica que en abril se efectuaron 17 despidos, mientras que en mayo la cifra trepó a 46, y en el mes de junio en 36.  “Estamos hablando de un relevamiento de los puestos de trabajo en blanco, pero si sumamos a personas que trabajan –en negro- la cifra aún es mucho más alarmante. Cada puesto de trabajo que se pierde afecta a toda una familia”, expresó el Delegado de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles.

“El día del trabajador, en conferencia de prensa, ya alertábamos sobre la situación, donde más de un puesto de trabajo se perdía por día; esa cifra hoy está en aumento, y tenemos un gobierno nacional, que hace todo lo posible para empeorarla”, indicó el representante gremial.

Según datos del INDEC, la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 7.9% en el primer trimestre de 2025. Esto representa un aumento de 1.5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (6.4%). Al respecto, Andrés sostuvo que “los representantes de la Libertad Avanza de Mercedes quieren hacer creer que esto es -algo estacional-, porque está -bajando la inflación-, pero como decía Perón, la única verdad es la realidad. Hay una notable pérdida del poder adquisitivo, una destrucción de la industria nacional, despidos en aumento y una reducción de la oferta laboral”.

“Estamos inmersos en una política económica nacional que va en contra de los intereses de la producción nacional, que atenta consecuentemente contra las y los trabajadores. Y ante la más mínima protesta social, el gobierno apela a una brutal represión, donde si despilfarran gran cantidad de capital”, manifestó el Delegado Regional de la CGT.

 “Sumemos también que los precios de la canasta familiar, el descontrol de las tarifas de servicios públicos, y la crisis de las pequeñas y medianas empresas, generadoras de la mayor parte de los puestos de trabajo en nuestro país”, continuó.

Además, el Delegado Regional aseguró que “al recorrer las fábricas observan un panorama desolador, ya que donde antes habían trabajadores, hoy están las máquinas solas”.

“Como lo venimos gestando, desde la CGT estamos convencidos que tenemos que trabajar unidos con todos los sectores del Movimiento Obrero Organizado de la región, las organizaciones socidespidosales, con las organizaciones de jubilados y jubiladas, las sociedades de fomento, los clubes de barrio, los centros de estudiantes y a todos los espacios que comparten la necesidad de un cambio profundo en las políticas públicas”, finalizó Juan Martín Andrés.

Despidos en el PAMI de la ciudad de Mercedes generan preocupación

En la sede de PAMI Mercedes se produjeron recientemente tres despidos que generaron malestar entre los trabajadores y usuarios del organismo.

Los empleados cesanteados son Santiago Altube, Ana Carolina Longhi y Sebastián Spaltro, quienes eran reconocidos en el ámbito local por su labor y compromiso con los jubilados de la ciudad.

Santiago Altube, quien estuvo a cargo de la unidad durante el período 2019-2023, se destacó por impulsar una serie de mejoras en los servicios ofrecidos a los afiliados. Entre los logros de su gestión se destacan la reactivación de programas como las colonias de verano, la ampliación de las prestaciones médicas y sociales, y la incorporación de beneficios como medicamentos gratuitos. Además, se fortalecieron los servicios de emergencia y se incorporaron centros de día para personas con discapacidad, según informaron los medios locales en ese momento.

Ana Carolina Longhi, quien ya había sido despedida en una oportunidad anterior, fue reincorporada en su momento debido a su desempeño laboral y buen trato hacia los afiliados. Su nuevo despido ha causado inquietud entre sus colegas y usuarios del sistema.

En el contexto de estos despidos, voces locales han expresado preocupación por el impacto que puedan tener en los servicios y en los jubilados que dependen de ellos.

Desde diversos sectores se han señalado como responsables a las autoridades actuales vinculadas al gobierno de Javier Milei, aunque aún no se han emitido respuestas oficiales desde las oficinas locales de PAMI ni desde el espacio político señalado.

La situación ha reavivado el debate sobre las políticas implementadas en los organismos nacionales y su repercusión en las comunidades locales, especialmente en sectores vulnerables como el de los jubilados.

Fuente: Noticias Mercedinas