Múltiples actividades libres y gratuitas por el Mes de la Juventudes en la ciudad de Luján

En el marco del Mes de las Juventudes, el Municipio de Luján invita a participar de un conjunto de actividades libres y gratuitas que se desarrollarán durante todo septiembre en diferentes espacios del distrito..

“Son un conjunto de actividades que tienen que ver con lo recreativo, pero también con lo educativo, lo formativo y el ejercicio de la memoria. Creemos que tiene que ser un mes para celebrar, pero también para seguir trabajando con diversos temas que apuntan a que los y las jóvenes puedan incorporar herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades tendrán comienzo este miércoles 3, desde las 9 horas, en el Teatro Municipal Trinidad Guevara, con la charla “¡Emprendiendo en tecnología!», a cargo de Mariano Wechsler, ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y ha dedicado su carrera a la innovación y la formación en el sector tecnológico.

El miércoles 10, los alumnos de la Secundaria Técnica N° 1 realizarán una visita al Espacio de Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.

Conmemorando un nuevo aniversario del episodio conocido como La Noche de los Lápices, el miércoles 17 habrá dos actividades en la Casa de la Juventud. Por la mañana, desde las 11 horas, un Taller sobre Apuestas Ilegales bajo la consigna “¿Apostamos o Perdemos?”, y por la tarde, a partir de las 16, un debate sobre los derechos de los estudiantes secundarios, el rol de los centros de estudiantes y la importancia de la organización estudiantil.

El domingo 21 la invitación será a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante, con la realización en Luján Park de una nueva edición del Festival Pinta, una propuesta para disfrutar al aire libre con música, arte, ferias y gastronomía.

Para finalizar, el sábado 27 se desarrollará una jornada solidaria en el CEF N° 73 de Pueblo Nuevo.

“Hay propuestas que siguen una línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo para promover el buen uso de la tecnología, otras están relacionadas con mantener viva la memoria y fortalecer los derechos de los estudiantes, y otras tienen un carácter festivo para que los jóvenes puedan celebrar su día en un espacio seguro, todas de carácter libre y gratuito. Esperamos que las aprovechen y las disfruten”, señaló por su parte el Director de Juventudes, Alfredo Terán.

Todas las actividades son organizadas por la Dirección de Juventudes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Discapacidad: se realizó la jornada “La inclusión también es una batalla cultural» en Luján

Con una gran convocatoria de vecinos e instituciones, el viernes pasado se realizó la primera jornada itinerante “Sin Barreras. La inclusión también es una batalla cultural”, organizada por el Municipio de Luján y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

“Para Luján es un privilegio que la Provincia nos haya elegido como sede para iniciar estas jornadas que apuntan a visibilizar la importancia del trabajo que realizan los talleres protegidos y las organizaciones vinculadas a la discapacidad, a la vez que permiten profundizar el mensaje sobre la importancia de tejer lazos con el sector productivo local, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

En el Paseo Calelian se montó un espacio ferial con presencia de talleres protegidos, centros de día y emprendedores, como el Taller Protegido “Juan XXIII”, el Taller Protegido Municipal, el Taller Protegido “Déjalo Ser, Déjame Hacer”, la Fundación Mirarte, el Centro de Día Espacio Encuentros y el Centro de Estimulación Temprana, entre otros.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo bonaerense aportó la muestra fotográfica «Provincia con derechos, Empleo con inclusión», que retrata a personas con discapacidad en su ámbito laboral, además de la actividad literaria “Leer en comunidad”, a cargo de los estudiantes de las escuelas de Educación Especial 501 y 502.

En este sentido, el Intendente Leonardo Boto, el Diputado Nacional y ex Secretario de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, recorrieron los puestos y dialogaron con los trabajadores.

Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Doña Ana de Matos, Arroyo encabezó una charla sobre la importancia de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Explicó los ejes centrales de su proyecto, orientados a garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas como salud, educación, trabajo y protección social. La norma, recientemente vetada, buscaba dar respuestas urgentes y concretas en estos ámbitos.

“Es una Ley que fue aprobada con un amplio consenso tanto en Diputados como en Senadores y que busca poner un poco de orden en un sistema que está colapsado, sin afectar sustancialmente las cuentas públicas. El veto del Presidente Milei no hace más que empeorar esta situación y aumentar el sufrimiento de las personas con discapacidad que no tienen garantizado el acceso al transporte, a la salud, a sus tratamientos. Por eso vamos a insistir, vamos a seguir dando batalla, porque es un tema que no se puede postergar”, sostuvo el legislador.

Para finalizar, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia y del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) brindaron una charla orientada a empresas e instituciones sobre los beneficios vigentes para quienes empleen formalmente a personas con discapacidad. También participaron de la jornada la Directora de Análisis y Promoción de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Sabrina Paredes, y el Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Juan Pablo Redondo.