Concejo Deliberante sesionó en el Centro Comunitario “Néstor Kirchner” y rindió homenaje al ex presidente

El Concejo Deliberante de Mercedes llevó a cabo una sesión especial este lunes 27 de octubre, trasladando sus actividades al Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”.

La jornada comenzó con un sentido homenaje al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente, Néstor Kirchner, recordando «su legado y la huella que dejó en la historia de nuestro país».

Bajo la presidencia de Mariana San Martín y tras el acto conmemorativo, los ediles dieron tratamiento a una extensa orden del día con proyectos enfocados en «mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas».

Entre los puntos más destacados, el cuerpo legislativo avanzó en políticas de hábitat al declarar de interés social nuevos lotes del programa «Mi Terreno», con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a más familias de la ciudad. Asimismo, se aprobó la condonación de deudas a espacios verdes y viviendas de interés social, una medida que busca «cuidar los recursos comunes y acompañar a quienes más lo necesitan».

En materia de educación, los concejales aprobaron un pedido de información sobre el estado y avance de la reconstrucción de la Escuela “El Pampero”. También se brindó un reconocimiento a la labor de la Escuela Técnica N°1, destacándola como «símbolo del esfuerzo, la formación y el trabajo en nuestra ciudad».

Finalmente, se trataron diversos proyectos vinculados al mantenimiento urbano, que incluyen el mejoramiento de calles, alumbrado público y espacios comunitarios, temas considerados esenciales para el «bienestar que también se construye desde lo cotidiano».

Desde la presidencia del HCD destacaron que «cada proyecto refleja una forma de hacer política: con cercanía, diálogo y la mirada puesta en seguir cuidando a Mercedes y todos los mercedinos», reafirmando su compromiso con las iniciativas que «hacen crecer» la ciudad.

En esa sesión ordinaria celebrada en el Centro Comunitario Néstor Kirchner, el Concejo Deliberante de Mercedes aprobó este lunes por la noche y por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por la UCR para que se pueda evaluar llevar a cabo la reparación y el mantenimiento del techo de la Escuela Primaria Nº 33 de San Jacinto.

En la sesión presidida por Mariana San Martín, el concejal Daniel Ivaldis (UCR) fue el primer orador en el tratamiento sobre tablas del proyecto, motivado por una «solicitud de los vecinos».

Ivaldis destacó que, a pesar del buen estado del camino hacia la localidad, la infraestructura escolar es crítica: «Vimos que el techo está en una situación crítica y requiere intervención urgente», y recalcó la responsabilidad del Estado, mencionando los más de 1.000 millones de pesos recibidos para el presupuesto educativo provincial.

Integrantes de otras bancadas expresaron su apoyo unánime al sentido del proyecto.

Evangelina Cabral (La Libertad Avanza) coincidió en la «suma urgencia» de la obra y argumentó que corresponde gastar un porcentaje de los fondos recibidos en estas intervenciones, citando al Tribunal de Cuentas.

Andrea Bozzini (Unión por la Patria) afirmó que «mejorar las condiciones de estar en las escuelas es prioridad» para su bloque, si bien recordó que la provincia es la responsable de velar por la infraestructura de las escuelas de su jurisdicción. Y sostuvo que es «importante que siga existiendo obra pública».

Además la edil del oficialismo local clarificaría luego: «Lo que hicimos es acompañar una expresión de solicitar a la Secretaria de Educación municipal que ellos o mediante gestión ante el Consejo Escolar evalúen el estado del techo de la institución».

«De hecho el Consejo Escolar no tenía a la fecha solicitud respecto de ese techo», agregó y remarcó que es el órgano responsable de velar por los edificios escolares.

El Honorable Concejo Deliberante de Mercedes aprobó compra de dos nuevos colectivos para transporte local

Un gran paso en el fortalecimiento del servicio de colectivos local se dio este lunes con la aprobación de la compra de dos unidades para reforzarlo.

Anoche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Mercedes, donde se presentaron y acompañaron diversos proyectos vinculados al mejoramiento de servicios, la protección del patrimonio y el fortalecimiento de derechos en la ciudad. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de la compra de dos colectivos que se sumarán al transporte público local, incorporándose a los recorridos habituales que realiza el Municipio de Mercedes.

Según se explicó, esta adquisición será posible gracias a fondos provenientes –en parte– del sistema de estacionamiento medido y representa una respuesta concreta a pedidos de vecinos para reforzar la red de transporte urbano. La medida fue valorada como un paso importante para robustecer la movilidad en el ámbito urbano.

En otro orden, desde el bloque de Unión por la Patria se reiteró la preocupación por la interrupción del Fondo Especial para Bibliotecas Populares. Se solicitó formalmente su restitución para garantizar el funcionamiento de la Biblioteca Popular Sarmiento, una institución con más de 135 años de historia en la ciudad.

También se trató un proyecto que propone la adquisición de un terreno destinado a la construcción de una nueva sede para la Escuela Municipal “El Pampero”. La iniciativa pasó a comisión y se abordará nuevamente en la próxima sesión, con el compromiso de todos los bloques políticos.

Además, se presentaron propuestas centradas en mejorar la infraestructura vial y la seguridad en zonas escolares, incluyendo pedidos de reparación de calles y veredas con alto tránsito, mejoras en el acceso y señalización en escuelas, así como reclamos vinculados a la transitabilidad. Se propusieron excepciones al sistema de estacionamiento medido para trabajadores de la educación y empleados municipales.

Finalmente, desde el cuerpo legislativo se remarcó la importancia de escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos para planificar e impulsar políticas públicas que generen un impacto directo y positivo en la comunidad.

Este jueves 29 de mayo al mediodía, en el marco de una Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de Mercedes, se llevó a cabo el tratamiento y la votación de la rendición de cuentas del ejercicio 2024 presentada por el Departamento Ejecutivo.

Finalmente, y tras un extenso debate, el expediente fue aprobado por mayoría con los votos del bloque de Unión por la Patria y el voto definitorio de la presidenta del cuerpo legislativo, Mariana San Martín.

La rendición de cuentas constituye una obligación legal que los gobiernos deben presentar anualmente ante los cuerpos legislativos, en este caso, ante el Concejo Deliberante local, donde se detallan los gastos e inversiones realizados durante el ejercicio fiscal correspondiente. Además de su aspecto normativo, la rendición representa un acto de transparencia hacia la ciudadanía.

Durante la sesión, cada bloque expresó su posición con relación a la ejecución presupuestaria de la gestión municipal. Desde el oficialismo se defendió el uso de los recursos públicos, haciendo hincapié en la continuidad de políticas de inversión en salud, educación, infraestructura y programas sociales. En cambio, los bloques opositores –UCR, los dos de La Libertad Avanza y el de la Coalición Cívica– manifestaron objeciones en distintos aspectos del informe económico y votaron en contra.

Con un escenario de empate en la votación, fue necesaria la intervención de la presidenta del Concejo, quien emitió su voto de desempate a favor del oficialismo, permitiendo así la aprobación formal del expediente.

Finalizada la sesión, Mariana San Martín expresó: “Seguimos planificando y trabajando una ciudad mejor para todos, siempre pensando en el presente y el futuro de Mercedes”. El resultado deja en claro el respaldo institucional del cuerpo legislativo a la gestión de recursos realizada por el Ejecutivo municipal durante el año 2024.

La rendición de cuentas ahora será elevada al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para su análisis técnico-contable final.

En el marco del tratamiento del expediente 103/2025, el bloque LLA Mercedes, encabezado por la concejala María Evangelina Cabral, rechazó la rendición de cuentas de la Jurisdicción I correspondiente al ejercicio 2024, señalando una “subejecución generalizada” en numerosas partidas presupuestarias.

Cabral argumentó que dicha subejecución evidencia «la ineficiencia en el uso de los recursos públicos», especialmente en fondos con afectación específica. Según sostuvo, esta situación “impacta directamente en la vida cotidiana de los vecinos”, y detalló una serie de partidas claves sin ejecución o con ejecución parcial que afectan áreas sensibles como salud, educación, seguridad y asistencia social.

La concejal Silvia Di Leo, en representación de su bloque, expresó una extensa crítica al informe del Departamento Ejecutivo y enumeró una serie de objeciones que, según explicó, motivaron el voto negativo. Entre los principales puntos, destacó la reiterada falta de respuestas del Ejecutivo ante pedidos de informes, en particular sobre inmuebles utilizados por el municipio y el destino de lo recaudado por la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene.

Di Leo recordó que el 24 de junio de 2024 presentaron un proyecto de resolución, aprobado por unanimidad, solicitando información sobre inmuebles alquilados o utilizados por el municipio (Exp. N° 120/2024, Resolución 65/2024), sin haber obtenido respuesta. Luego, en abril de 2025, reiteraron el pedido mediante un proyecto solicitando pronto despacho (Exp. N° 40/2025), también sin resultados. Según explicó, estas erogaciones no figuran de forma clara en la rendición presentada.

Otorgan aumento de taxis, pero los emplazan a garantizar servicio nocturno

Finalmente, el pasado martes se concretó una Sesión Extraordinaria para aprobar el aumento de los taxis que tendrá vigencia apenas se promulgue la ordenanza por parte del Departamento Ejecutivo. El Concejo Deliberante aprobó la actualización de las tarifas y la bajada de bandera quedó en 1.800 pesos y la ficha se redujo en 50 pesos de acuerdo al aumento que nunca llegó a aplicarse. Es decir que su valor será de 150 pesos cada 100 metros o 30 segundos.

Pero como hemos venido diciendo, el tratamiento del tema fue una novela o miniserie (más acorde a los tiempos actuales). Tuvo varios capítulos y bastante desprolijidad. Los concejales quedaron de rehenes de una situación de discrepancia entre los taxistas, hecho que no había ocurrido al menos en lo que se tenga memoria de los últimos tiempos y por ello quieren que no se repita.

De allí que elaboraron una resolución que fue también aprobada en esa Extraordinaria y que contó con el apoyo del oficialismo, la UCR, la Coalición Cívica y la concejal libertaria Silvia Di Leo, quien no coincide con la postura de su compañero de bloque. Si bien Pollacchi no estuvo, no hubiese votado a favor y tiene su propia idea al respecto (ver aparte). Es oportuno mencionar que los “libertarios blue” no estuvieron en el recinto, al igual que la concejal del PRO.

En los considerando los ediles entienden que el servicio de taxis es parte relevante de las alternativas de movilidad urbana y desplazamiento para muchos vecinos y vecinas especialmente en áreas donde el transporte público de pasajeros de colectivos no es suficiente o no llega dentro de la extensión de la totalidad del Partido de Mercedes,

“Según la norma en vigencia el servicio de taxis forma parte del servicio público de pasajeros en el territorio de Mercedes lo cual motiva que tanto el valor de la tarifa general como otros aspectos relacionados con dicho servicio deban ser materia de intervención tanto del DE como del HCD”, aclaran.

Ese aspecto se enmarca, de acuerdo al parecer legislativo, “en la importancia de la regulación y el control de la actividad en tanto a la búsqueda de garantizar la mayor seguridad posible de los pasajeros y la calidad del servicio, incluso más allá de la fijación acordada del valor de la tarifa”.

Mencionan que desde el HCD se vienen desarrollando reuniones con el sector de referencia ante cada requerimiento escrito del sector. Por ello, y como consecuencia de lo surgido e informado a gran parte de los actores del sector en la última Comisión ampliada llevada adelante en el tema de referencia, fue que promovieron la resolución que se detalla.

En su articulado dice que el HCD de Mercedes resuelve informar a la totalidad de los efectores de servicios de taxis habilitados para prestar el servicio en el Partido de Mercedes que se entenderá necesario para las venideras presentaciones de solicitud de ajuste tarifario que la misma sea presentada como sector mediante un valor acordado entre todas, o la mayoría de las paradas. Como así también solicitar tengan a bien acompañar el escrito con un breve fundamento de los motivos o costos que consideren ameritan le revisión de tarifa y el dato aproximado de los viajes en relación a lo entendido como de corta o larga distancia.

“Entendiendo todo ello como información necesaria para la toma de decisiones acorde a la situación concreta y en pos del buscado equilibrio entre proteger al sector y propiciar el acceso al mismo por parte de la comunidad mercedina”, destacan.

A la vez solicitan al DE tenga a bien considerar profundizar las acciones concernientes a garantizar el cumplimiento de la ordenanza y especialmente la obligación de los prestadores de garantizar el servicio a partir de las 20 hs. según reza la norma de referencia. “Previendo otorgar, dentro de lo posible, el plazo de tiempo que estime corresponder para que el efector del servicio se adecúe al complimiento pleno de la norma”, detallaron.

En igual sentido solicitaron al Ejecutivo evalúe la posibilidad de reforzar las acciones que permitan identificar las unidades vehiculares que pudieran encontrarse llevando adelante la actividad sin habilitación.

Fuente: Semanario Protagonistas

Las derivaciones de un proyecto que terminó en polémica

Tras el tratamiento de la modificación de la Ordenanza en el Concejo, hubo algunas repercusiones, como una conferencia de prensa de buena parte del arco opositor, de la que no participó el radicalismo. En ese encuentro con los medios dijeron que se utilizó a los Bomberos para liberar “una caja”. Los concejales radicales, en declaraciones a la prensa, cuestionaron el apuro del oficialismo y reclamaron más diálogo, tal como había sucedido en el tratamiento del Presupuesto del actual ejercicio económico.

Desde La Libertad Avanza anticiparon que presentarán un proyecto en el que se le pida al ejecutivo, publicar todos los meses el extracto y movimiento de la cuenta en cuestión. “Si no fuera posible mediante la resolución por cuestiones de técnica legislativa, invitamos al intendente a hacerlo por motu propio, ya que se los ve tan comprometidos con la transparencia y se los ha visto ofendidos… Creo que por iniciativa propia deberían informarle en tiempo real a la ciudadanía lo que hacen con el ahorro de todos”, dijo Mauricio Pollacchi.

El concejal libertario lamentó lo sucedido y entiende que se podría haber evitado tratándose de un tema tan sensible como es una partida para Bomberos. “Se podría haber tratado de otra manera, es una lástima”, sostuvo en diálogo con Protagonistas.

En tanto Principios y Valores también se sumó al debate por fuera del HCD. Consideran que ante la controversia que se ha generado entre oficialismo y oposición por la aprobación de la ordenanza que habilitó el uso de fondos para “infraestructura productiva y/o social”, hacen un llamado a los partidos políticos y a las organizaciones libres del pueblo de nuestra ciudad para que se conforme una mesa de trabajo cuyo objetivo sea definir conjuntamente el destino de esos fondos, elaborando un proyecto que contribuya al desarrollo productivo/social de Mercedes. “Ese proyecto será debidamente elevado al Honorable Concejo Deliberante para su posterior aprobación, teniendo consenso previo entre las fuerzas políticas y sociales que lo elaboraron”, señalaron en un comunicado difundido a la prensa.

Fuente: Semanario Protagonistas

La sesión que no gozó de buena salud

El debate por el proyecto del hospital, cuyo tratamiento legislativo puede verse en nota aparte, generó algunos desencuentros entre los ediles. Síntoma propio del clima que se vive en el recinto, pero tal vez la punta del iceberg de un año electoral.

No fueron pocos los momentos en los cuales los concejales se cruzaron. Algunos pasajes menos visibles que otros. Por caso, mientras exponía Andrea Bozzini desde el Bloque libertario quisieron “pisarla” en sus dichos y la edil se defendió diciendo que iba a tomarse el tiempo que sea necesario para explicar algunas cuestiones. “Nos sentamos dos veces por mes acá”, argumentó, dejando entrever que no hay demasiado apuro.

Por su parte el concejal Ivaldis habló de una deuda de PAMI con el hospital, hecho que motivó la ofensiva de Di Leo, quien además de explicar que desde el centro asistencial no habían sabido facturar por un nuevo sistema, hecho que dio origen al retraso del pago, le enrostró al radical, “mentir no está bien”. El edil de la UCR le puso freno y casi planteó una cuestión de privilegio por haber sido tratado de mentiroso. La presidenta del Cuerpo, Mariana San Martín, llamó a la concejal libertaria a pedir las disculpas del caso, cosa que finalmente hizo, “prefiero decir entonces que no fue una aseveración cierta”.

En otro pasaje de la sesión, la concejal Débora Lacasa, preguntó sobre las diferencias entre ese relevamiento propuesto y la auditoría. Dijo hacerlo desde el desconocimiento y pidió a Presidencia poder dialogar con el autor del proyecto. Lacasa dice haber sido “gastada” por el libertario, “a punto tal que la presidenta tuvo que interrumpir ese diálogo… En mi vida, 8 años de concejal, he visto un Concejo como este. El tono de maltrato que hay entre los concejales es increíble… no todos por suerte”. Otro chispazo.

Sobre el final del debate, Pollacchi intentó retomar la palabra, cuando ya sabía que el planteo original iba directo al naufragio, pero otra vez intervino San Martín para recordarle que ya había hablado dos veces y que reglamentariamente no podía hacerlo nuevamente. Pollacchi insistió y desde Presidencia lo pararon en seco: “no le di la palabra concejal”. El libertario se retiró de la sesión sin aviso (se reincorporó minutos después) y San Martín dejó constancia en actas de lo sucedido.

El proyecto del hospital generó desencuentros por el sostenimiento de posturas intransigentes, hecho que finalmente hizo que la sesión no tuviera una buena salud convivencial.

Fuente: Semanario Protagonistas

Debate en el HCD: la UCR local criticó tanto a la gestión de Kicillof como a la de Milei

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes, el concejal Daniel Ivaldis, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), dejó en claro su postura crítica tanto hacia la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como hacia el gobierno de Javier Milei a nivel nacional.

El debate surgió en el marco de la presentación de un proyecto impulsado por el oficialismo de Unión por la Patria, que proponía acompañar una moción legislativa de la diputada nacional Sabrina Selva, solicitando la restitución de fondos de Nación a Provincia, algo que también había cuestionado en su momento el concejal Julián Inzaurgarat.

La propuesta hacía referencia a un decreto del gobierno de Alberto Fernández, que había aumentado los recursos para la provincia de Buenos Aires, y que posteriormente fue anulado por un decreto del presidente Milei.

Desde la UCR local, Ivaldis expresó que la provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis profunda, que atribuyó a la gestión de Axel Kicillof. En su intervención, señaló que el sistema de seguridad provincial es deficiente, mencionando que los policías perciben sueldos de 620.000 pesos mensuales, lo que los obliga a realizar horas extras para mejorar sus ingresos. «A pesar de eso, después pretendemos que el servicio sea de calidad, lo cual parece muy difícil por la gran cantidad de horas que debe trabajar un agente de seguridad», afirmó en diálogo con Noticias Mercedinas.

En el plano educativo, en el recinto Ivaldis cuestionó los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, encabezados por Roberto Baradel, argumentando que un salario de 500.000 pesos mensuales no se ajusta a la realidad económica.

Sobre el sistema de salud, criticó el estado de los hospitales públicos bonaerenses y la situación laboral del personal de salud, señalando que un enfermero percibe un salario similar al de los docentes. En ese sentido, cuestionó las prioridades de la administración provincial, mencionando que se destinaron más de 25.000 millones de pesos a pauta publicitaria, mientras que aún quedan obras de viviendas sin finalizar en barrios como Favaloro y Ravelo.

Críticas al gobierno nacional
Ivaldis también cuestionó la administración de los fondos retenidos por Nación y planteó interrogantes sobre el destino de esos recursos. «Nos preguntamos, ¿dónde va a parar toda esa plata? Porque con los recursos que hoy tiene, el gobierno nacional sigue teniendo jubilados cobrando 340.000 pesos mensuales, condenándolos a vivir en la pobreza absoluta», sostuvo.

Finalmente, reafirmó que el bloque radical no acompañó el proyecto de la diputada Sabrina Selva, al considerar que el problema de financiamiento de la provincia no se debe exclusivamente a la decisión del gobierno nacional, sino también a la gestión de los recursos por parte de la administración de Axel Kicillof.

Fuente: Noticias Mercedinas