Nueva unidad de parto respetado en el Hospital Nuestra Señora de Luján

El Intendente recorrió la nueva unidad de parto respetado en el Hospital Nuestra Señora de Luján. Este espacio, además de contar con el equipamiento y el personal necesario, se centra en la “Guía de Implementación del Parto Respetado en la Provincia de Buenos Aires”, con una serie de normas y reglas que especifican cómo debe ser el trato del personal hacia las personas gestantes.

La Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) que se implementa por primera vez en nuestra ciudad pronto tendrá una segunda sala. La capacitación y la incorporación de mobiliario específico en las salas de parto ayuda a mejorar la calidad de atención y evitar la sobre intervención durante los nacimientos.

La Ley Nacional N° 25.929 de Parto Respetado, junto con la adhesión Provincial N° 15.188, garantiza el respeto y consideración por los deseos, costumbres y elecciones de la persona gestante al momento de transitar el trabajo de parto. La Guía establece la manera en la que debe accionar el personal de salud. Algunas de las premisas más importantes son garantizar un trato digno y respetuoso durante todo el proceso del parto, y evitar intervenciones innecesarias, como episiotomías o cesáreas sin justificación clínica.

En este sentido, se debe brindar información clara y precisa sobre las prácticas médicas que se realizarán, tanto a la persona gestante como a la recién nacida, y se deben ofrecer todos los procedimientos alternativos disponibles.

El Jefe Comunal, con el Secretario de Salud junto al director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, la directora asociada Dra. Vanesa Montano y la subdirectora de región VII Valeria Ochoa, también recorrieron la sala que se encuentra lista para albergar el nuevo tomógrafo, que está próximo a llegar. Este espacio forrado con plomo para evitar las radiaciones, cuenta con la sala de comando, piso antibacterial. Además, el cuarto posee su propio vestidor y baño.

La sesión que no gozó de buena salud

El debate por el proyecto del hospital, cuyo tratamiento legislativo puede verse en nota aparte, generó algunos desencuentros entre los ediles. Síntoma propio del clima que se vive en el recinto, pero tal vez la punta del iceberg de un año electoral.

No fueron pocos los momentos en los cuales los concejales se cruzaron. Algunos pasajes menos visibles que otros. Por caso, mientras exponía Andrea Bozzini desde el Bloque libertario quisieron “pisarla” en sus dichos y la edil se defendió diciendo que iba a tomarse el tiempo que sea necesario para explicar algunas cuestiones. “Nos sentamos dos veces por mes acá”, argumentó, dejando entrever que no hay demasiado apuro.

Por su parte el concejal Ivaldis habló de una deuda de PAMI con el hospital, hecho que motivó la ofensiva de Di Leo, quien además de explicar que desde el centro asistencial no habían sabido facturar por un nuevo sistema, hecho que dio origen al retraso del pago, le enrostró al radical, “mentir no está bien”. El edil de la UCR le puso freno y casi planteó una cuestión de privilegio por haber sido tratado de mentiroso. La presidenta del Cuerpo, Mariana San Martín, llamó a la concejal libertaria a pedir las disculpas del caso, cosa que finalmente hizo, “prefiero decir entonces que no fue una aseveración cierta”.

En otro pasaje de la sesión, la concejal Débora Lacasa, preguntó sobre las diferencias entre ese relevamiento propuesto y la auditoría. Dijo hacerlo desde el desconocimiento y pidió a Presidencia poder dialogar con el autor del proyecto. Lacasa dice haber sido “gastada” por el libertario, “a punto tal que la presidenta tuvo que interrumpir ese diálogo… En mi vida, 8 años de concejal, he visto un Concejo como este. El tono de maltrato que hay entre los concejales es increíble… no todos por suerte”. Otro chispazo.

Sobre el final del debate, Pollacchi intentó retomar la palabra, cuando ya sabía que el planteo original iba directo al naufragio, pero otra vez intervino San Martín para recordarle que ya había hablado dos veces y que reglamentariamente no podía hacerlo nuevamente. Pollacchi insistió y desde Presidencia lo pararon en seco: “no le di la palabra concejal”. El libertario se retiró de la sesión sin aviso (se reincorporó minutos después) y San Martín dejó constancia en actas de lo sucedido.

El proyecto del hospital generó desencuentros por el sostenimiento de posturas intransigentes, hecho que finalmente hizo que la sesión no tuviera una buena salud convivencial.

Fuente: Semanario Protagonistas

Nuevo Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Luján: el Intendente y el Ministro Kreplak recorrieron las instalaciones

Tras las obras de ampliación y remodelación realizadas por el Municipio, el Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, recorrieron este lunes las flamantes instalaciones del nuevo laboratorio del Hospital “Nuestra Señora de Luján”.

Estamos muy contentos de recibir al Ministro Kreplak en este momento, a unos meses ya de la provincialización del Hospital, recorriendo las nuevas obras que realizamos en el Laboratorio, que se refaccionó y automatizó por completo, y además recibiendo este ecógrafo que nos permite sumar nuevo equipamiento. Agradecemos al Gobernador y al Ministro por esta visita y por todo lo que están haciendo en este contexto tan difícil a nivel nacional”, expresó el Intendente.

El nuevo laboratorio cuenta con tres boxes, dos exclusivos para extracciones y el tercero de uso privado para muestras ginecológicas, así como un espacio dedicado a bacteriología y limpieza de instrumentos.

También se remodelaron dos baños, uno de uso público y otro para los trabajadores, además de habitaciones y una sala de estar para el personal.

Por último, se efectuó el recambio de luminarias, mesadas, cañerías de agua, cielorrasos y pisos. Todas las obras fueron financiadas y ejecutadas con fondos del Municipio.

“Venir a Luján siempre es bueno. Trabajar en este Hospital histórico es muy importante. Necesitaba un salto de calidad y el Intendente y todo el personal de Salud junto con la Provincia pudimos darlo. Hoy es un Hospital provincial que aumentó su capacidad de respuesta, mejoró las capacidades diagnósticas, sumó personal y tecnologías. Hoy recorremos un Laboratorio que es uno de los más automatizados y completos. Y fue una iniciativa del Municipio. Cuando hablamos de integración del sistema de salud hablamos de esto, qué hace falta y quién tiene los recursos, en un contexto donde el Gobernador y el Intendente se esfuerzan para que haya un estado presente, que cuide al pueblo y garantice los derechos de la gente”, sostuvo por su parte el Ministro Kreplak.

Asimismo, a través del Ministro, la Provincia incorporó un nuevo ecógrafo que permitirá fortalecer los servicios de diagnósticos por imágenes.

También participaron del recorrido el Director Ejecutivo del Hospital, Marcelo Borroni, la Directora Asociada, Rocío Aime, y la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

Se firmó el decreto de traspaso del Hospital de Luján a la Provincia

El Gobernador Axel Kicillof firmó este martes el decreto de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la administración bonaerense, confirmando el convenio suscrito previamente y avalado por el Concejo Deliberante.

“Estamos muy contentos porque a partir de la firma del Gobernador ponemos en marcha el proceso formal de transición, asumiendo los criterios sanitarios y administrativos de la Provincia para establecimientos de este tipo. Es el fruto de un proceso de trabajo conjunto que inició hace casi un año y medio, siempre con el ánimo de desarrollar un traspaso claro, serio y ordenado, y tomando todos los recaudos necesarios para posibilitar la transferencia acordada de bienes, servicios y recursos humanos, garantizando derechos y prestaciones”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, el decreto concluye el proceso iniciado en diciembre de 2021, cuando el Gobernador y el Intendente Leonardo Boto suscribieron una primera acta de intención que puso en marcha un proceso formal de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de ambas administraciones -que abordó aspectos técnicos, jurídicos, legales y económicos del traspaso-.

Tras un año de trabajo, en diciembre de 2022 se firmó el Convenio de Traspaso, garantizando la continuidad de prestaciones y asistencias a los usuarios, el derecho de los trabajadores que se transfieren al ámbito provincial y la continuidad de aquellos que por razones administrativas no lo sean, la provisión de equipamiento, servicios e insumos necesarios para llevar adelante la atención de pacientes y el sostenimiento de compromisos pendientes con proveedores y servicios.

A fines de ese mismo mes, el Concejo Deliberante aprobó el Convenio de Traspaso impulsado por la Provincia y el Municipio.

Finalmente, este martes el Gobernador Kicillof firmó el decretó de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia.

“Mientras se desarrolla el proceso formal de transición, desde el Municipio seguimos impulsando inversiones en infraestructura, como la ampliación y remodelación del Laboratorio, con el objetivo de mejorar el servicio a pacientes y trabajadores, así como el plan de renovación y ampliación de Centros de Atención Primaria en barrios y localidades”, completó Giron.

La Secretaría de Salud elevó un informe al Concejo Deliberante sobre la provincialización del Hospital Ntra. Sra. de Luján

Luego de la última reunión en el marco del traspaso del Hospital llevada a cabo en la Ciudad de La Plata entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Municipio de Luján, este lunes, se elevó un informe al Concejo Deliberante en el cual se detallan los puntos más importantes en tratamiento.

En primer lugar, se destaca que “el proceso de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján se encuentra desarrollándose conforme lo planificado de manera conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, nos encontramos ante tres aspectos centrales que deseamos destacar: traspaso de la planta de personal, de bienes y circuito de compras. No encontramos hasta esta etapa problemas a solucionar, si cuestiones a superar para el traspaso definitivo”.

Con relación a los trabajadores que se encuentran en proceso jubilatorio, se reitera que “en el convenio firmado y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante se establece que aquellas personas que se encuentren en proceso de jubilación permanecerán en la jurisdicción municipal en comisión al Hospital”. También se hace referencia a las recategorizaciones al señalar que ya se concretó el pase de 16 trabajadores a carrera hospitalaria y se estableció con el Ministerio la continuidad de esta gestión a partir del traspaso.

En el informe también se presenta la situación relativa al servicio de anestesistas que se encuentra funcionando ante emergencias y se agrega que “el Ministerio se encuentra trabajando en una solución definitiva a la continuidad del servicio que será presentada a la brevedad”.

Sobre la provisión de insumos y medicación se resalta que no existen interrupciones en la entrega tanto en el Hospital como en el Sistema de Atención Primaria.

Por otra parte, se presentan algunas consideraciones relativas al fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de los cuales cinco ya cuentan con régimen de extensión horaria (Policlínico, Ameghino, CIC, Olivera y Padre Varela ). Además, se amplió la oferta de diferentes especialidades y equipos técnicos para el desarrollo tanto en el interior de los centros como en el territorio. “Cabe destacar que en el Policlínico municipal retomaron tareas asistenciales que habían sido dejando de lado desde hacía muchos años (ginecología, salud mental, epidemiología, referencia y contrarreferencia, infectología, odontología)”.

Otro de los puntos sobresalientes tiene que ver con la puesta en marcha del programa odontológico municipal que no sólo incorporó siete sillones nuevos, tres odontólogos, un técnico y un coordinador, sino que llevó este servicio esencial a lugares como el barrio Ameghino y repuso el servicio del Policlínico que llevaba más de 15 años cerrado.

Por otra parte, se incorporó el servicio de telemedicina en el ámbito de atención primaria con coordinación de abordajes con los centros de salud y el Hospital y se sostiene el circuito de extracción de sangre para laboratorios en los 10 centros de mayor demanda.

Con relación a la puesta en valor edilicia se organizó un circuito de abordajes de centros de salud que aborden de manera integral y sistemática todos los centros de salud. En este caso se señala que “se llevó adelante la puesta en valor y ampliación integral de los centros de salud de Ameghino y Juan XXIII; reparación integral y adecuación de espacios físicos del Policlínico, CIC, Pueblo Nuevo, La Palomita, Santa Elena y San Cayetano; se encuentran en proceso de reparación integral y ampliación San Francisco; reparación y mejoras integrales Los Laureles; reparación integral y adecuación de espacios Parque Lasa. En los próximos días se iniciarán las obras en San Pedro y Open Door. En torno a la mejora de las condiciones laborales y de atención también de manera permanente y sobre todo en el marco de las mejoras se está renovando el mobiliario de los centros”.

Finalmente, sobre la continuidad de la agenda de trabajo esta tarde y durante el martes próximo, continuarán las reuniones en la Ciudad de La Plata entre el equipo de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia.

Avanza la provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján

Este lunes los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Municipio y del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron para ultimar detalles del traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita de la Provincia. Las gestiones, que comenzaron con la firma del acta compromiso el 10 de diciembre de 2021 y siguieron con la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante durante el 2022, se encuentran en la instancia final en la cual se están elaborando los acuerdos específicos complementarios.

En la reunión realizada hoy en la ciudad de La Plata, se avanzó en los distintos puntos que deben ser contemplados previo al decreto del Gobernador que efectivizará el traspaso del nosocomio local.

En ese sentido se revisó la nómina de trabajadores, la elaboración del presupuesto que destinará la provincia -tanto para las inversiones edilicias como para el mantenimiento del mismo-, y la contratación de los actuales servicios externos con los que cuenta el hospital.

Con relación al servicio de anestesistas, también se está trabajando con el Ministerio en la continuidad de esa prestación en el marco del traspaso. Mientras se avanza en ese sentido, el hospital mantiene garantizadas las guardias de emergencia y todas las cirugías programadas son derivadas a otros hospitales de la zona.

Además, se está trabajado en la continuidad de los servicios de hemodinamia, oxígeno, diálisis, laboratorio, residuos patógenos, seguridad y limpieza. En algunos casos, se trata de servicios que ya tiene contratada la provincia en otros Hospitales.