IV Jornadas de Actualización en Pediatría en el Hospital Blas L. Dubarry. Se realizarán los días 16 y 17 de octubre de 2025

El Hospital Blas L. Dubarry realizará los días 16 y 17 de octubre de 2025 las IV Jornadas de Actualización en Pediatría, en la Sala de Docencia del subsuelo del hospital. La actividad, dirigida a equipos de salud, propone un espacio de capacitación y reflexión sobre el abordaje integral de la niñez y la adolescencia.

El programa incluye presentaciones y análisis de casos sobre discapacidad en pediatría; abordajes en problemática de peso; situaciones de violencia sexual en niñeces y adolescencias; trastornos en la marcha; alteraciones del metabolismo fosfocálcico; dermatología pediátrica; y seguimiento del recién nacido, entre otros ejes.

Participan profesionales del hospital y especialistas, entre ellos: Dra. Paola Loza Puente; Lic. Florencia Ferrarazzo; Dras. Laura Kaplan, Victoria Reymundi y Yanina Biancuzzo (sesión “Cuestión de peso”); Area Salud y Género (* Belén Gava Lic en Trabajo Social).

* Estefanía Telesca Lic en Psicología

* Laura Kaplan Médica Generalista

* Florencia Ferrarazzo Lic en Nutrición

* Melany Di Renzo Licenciada en Psicología (residente)

* Luciana Bertoa Licenciada en Psicología (residente)

* ⁠Dra. Evangelina Ozcoidi; Dra. Patricia Cudeiro; Dr. Cángaro; Dra. Marcela Spada; Sofía Morel (puericultora); Dra. Legarreta; y Dra. Cynthia Márquez (caso clínico – Residencia de Pediatría).

Las Jornadas se enmarcan en la política del hospital de promover la formación continua y el trabajo en red para mejorar la atención de la niñez y la adolescencia.

Organiza: Servicio de Pediatría — Hospital Blas L. Dubarry

Se realizó pionera cirugía cerebral en el Hospital Dubarry de Mercedes. El Dr. Adalberto Ochoa y la Dra. Julia Lembo, ambos neurocirujanos del hospital, estuvieron a cargo del procedimiento. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se facilitó el acceso al instrumental necesario para la cirugía.

Por primera vez en su historia, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes realizó una intervención neuroendoscópica ventricular, un procedimiento mínimamente invasivo que representa un avance significativo para la institución.

La paciente, una mujer de 45 años con un tumor en la fosa posterior, se recupera favorablemente tras la exitosa cirugía que eliminó una hidrocefalia obstructiva.

La intervención, conocida como tercer ventriculostomía endoscópica (TVE), fue el tratamiento indicado para la condición de la paciente, ya que permitió evitar la necesidad de colocar un drenaje ventricular o una derivación ventrículoperitoneal.

De esta manera, el procedimiento constituye una importante ventaja conservadora para la rehabilitación de la paciente.

El Dr. Adalberto Ochoa y la Dra. Julia Lembo, ambos neurocirujanos del hospital, estuvieron a cargo del procedimiento.

Fueron acompañados por un equipo de quirófano compuesto por la instrumentadora, Lic. Loana, y el anestesista, Dr. Francisco Neivert, además de la nueva residente de neurocirugía, María Camila Ariza.

El logro fue posible gracias a la gestión de la Dirección Ejecutiva del Hospital Dubarry y el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que facilitó el acceso al equipamiento especializado necesario para la cirugía.

El Hospital Blas Lorenzo Dubarry despidió con orgullo y satisfacción a las y los profesionales que culminaron su formación en distintas áreas de residencia durante agosto de 2025.

Cada año, la institución reafirma su compromiso con la docencia y la formación de nuevos especialistas, acompañando el crecimiento profesional y humano de quienes eligen esta casa de salud como espacio de aprendizaje.

Los y las residentes que concluyen su etapa de formación son:

• Jefatura de Residencia en Medicina General: Dra. Laura Kaplan.
• Residencia en Psicología: Jefatura de Residencia Lic. Sofía Roldán; residentes: Lic. Mariela Murphy y Lic. Germán Chiodi.

• Residencia en Trabajo Social: Jefatura de Residencia Lic. Florencia Rodríguez; residente: Lic. Vanessa Vásquez.

• Residencia en Tocoginecología:
Residente: Culmina Jefatura la Dra Lourdes Otamendi.
Residente Dra. Ludmila Rossi Squarcio.

• Residencia en Pediatría: Residente Dr. Gustavo Gauto.

El Hospital Blas Dubarry felicita y agradece a quienes finalizaron esta etapa de formación, valorando su compromiso y el aporte realizado a la salud de la comunidad.

Bernardo Zubeldía presentó en La Plata una carta al ministro Kreplak por la crítica situación del Hospital Dubarry

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y médico veterinario, Bernardo Zubeldía, viajó este jueves a la ciudad de La Plata para entregar personalmente en el Ministerio de Salud bonaerense una carta dirigida al ministro Nicolás Kreplak, en la que expone la grave situación que atraviesa el Hospital Zonal General de Agudos «Blas L. Dubarry» de Mercedes.

La presentación de Zubeldía, realizada como vecino de la ciudad y no en representación partidaria, coincidió con la reciente visita del propio Kreplak a Mercedes, ocurrida un día antes, en el marco de la inauguración de un nuevo CAPS.

En la misiva, el dirigente expresó su “enorme preocupación por el deterioro de la salud pública en el hospital”, señalando falta de insumos, servicios colapsados, infraestructura deteriorada y condiciones cada vez peores de atención. También advirtió sobre la situación del SAME, con ambulancias fuera de servicio o en mal estado, y la precarización laboral del personal de salud, lo que “impacta directamente en la calidad del sistema”.

“Venimos a La Plata, al Ministerio de Salud, a dejarle una carta a nuestro ministro Nicolás Kreplak por la situación actual que padece nuestro hospital de Mercedes. El hospital es provincial, pero quienes realmente quieren representar a los mercedinos se tienen que tomar este trabajo de venir y contar lo que estamos padeciendo. Ese es el compromiso que tenemos desde Vecinos por Mercedes”, sostuvo Zubeldía tras la presentación.

Tras dejar el texto a la secretaria de Kreplak, el candidato solicitó que el Ministerio “tome cartas urgentes en el asunto para garantizar que la salud pública en Mercedes esté a la altura de lo que todos merecemos”, reclamando además justicia, dignidad y respeto por el trabajo de los profesionales de la salud.

El Hospital Blas L. Dubarry participó de la Feria de Residencias de la Región Sanitaria VII

La jornada se realizó en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, y reunió a instituciones de salud de toda la región para dar a conocer su oferta formativa.

El pasado jueves, el Hospital Blas L. Dubarry formó parte de la Feria de Residencias de la Región Sanitaria VII, un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales y equipos de salud, destinado a difundir las propuestas de formación disponibles en la región.

Desde el área de Docencia e Investigación de nuestro hospital se acompañó a residentes y jefaturas de residencias para compartir la experiencia y las oportunidades que ofrecen nuestras distintas especialidades.

La sede de esta edición fue el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en la ciudad de Moreno, donde se congregaron instituciones de salud pública y profesionales en formación y aspirantes interesados en comenzar su residencia.

Este tipo de actividades permiten fortalecer el desarrollo profesional, generar redes entre instituciones y promover la formación continua en el sistema de salud pública.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires lanzó allá por el 2020, el Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS) para hospitales y efectores públicos bonaerenses. Este servicio tiene como objetivo lograr un acercamiento de los hospitales a la comunidad a través de un equipo interdisciplinario que se encargará de diagnosticar y monitorear la situación sanitaria en el territorio, a fin de fortalecer el nexo entre el hospital y las instituciones de la zona, tales como Centros de Atención Primaria de la Salud, escuelas, comedores, clubes y centros culturales.

El proyecto fue impulsado por la Subsecretaría de Atención y Cuidados Integrales en Salud, encabezada por el viceministro de Salud Nicolás Kreplak, y fue diseñado desde la Dirección Provincial de Hospitales.

El trabajo de los SAPS se organizará en dos líneas: la primera, vinculada a la asistencia, apuntará a localizar territorialmente los casos o grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, de captar la demanda que no llega a los hospitales y direccionarla y articularla con otros servicios para garantizar el seguimiento asistencial a través de instrumentos que permitan georreferenciar las intervenciones.

La segunda línea de trabajo consiste en la investigación y la formación. Para este eje, se diagramó un programa entre la Dirección Provincial de Hospitales y la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, basado en diferentes módulos que brindarán herramientas teórico metodológicas para que los equipos puedan usarlas en la práctica cotidiana.

Los SAPS buscan fortalecer y construir redes en salud en distintos planos: por un lado, entre los efectores de salud provinciales, las instituciones y la comunidad, y por otro, hacia el interior de los establecimientos, articulando los distintos servicios. El trabajo en red permite unificar esfuerzos, evitar duplicaciones y promover una complementariedad que mejore la capacidad resolutiva de los hospitales.

Hace pocos días el Hospital Dubarry participó del Encuentro Interregional de los SAPS, que tuvo como ciudad anfitriona a Carmen de Areco, sede del primer encuentro del año bajo el lema: “El SAPS como servicio clave en el marco de la Reforma Hospitalaria”.

Durante la jornada se generaron espacios de intercambio, reflexión y articulación, poniendo en valor el rol estratégico de los SAPS dentro del hospital y en el territorio.

“Nuestro SAPS del Dubarry tuvo el orgullo de participar, compartiendo experiencias junto a otros hospitales de la región”, expresaron. Pergamino, Junín y 9 de Julio, fueron otros de los distritos que dijeron presente. “Seguimos fortaleciendo el trabajo en red para una salud pública más integrada y accesible”, concluyeron fuentes sanitarias.

Semana Mundial de la Lactancia: el Hospital Dubarry invita a una actividad lúdica en Pediatría e incorpora tecnología de vanguardia para la detección temprana de hipoacusia en recién nacidos

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el servicio de puericultura del Hospital Blas L. Dubarry realizará una actividad lúdica y participativa destinada a las familias que se encuentren en la sala de espera del servicio de Pediatría.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 6 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, y estará centrada en derribar los mitos en torno a la lactancia a través del juego.

La propuesta contará también con la participación del Programa 1000 Días y el servicio de Ginecología del hospital, reforzando el enfoque interdisciplinario de acompañamiento a las personas gestantes, lactantes y sus familias.

Desde el hospital se busca promover una lactancia informada, respetuosa y sostenida, generando espacios de escucha y contención desde una mirada integral.

Esta actividad forma parte de una serie de acciones que se desarrollan en todo el mundo durante esta semana para visibilizar la importancia de la lactancia en la salud y el bienestar de niñas, niños, personas gestantes y comunidades.

El Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes recibió nuevo equipamiento de alta tecnología para el área de Otoemisiones, gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un equipo de potenciales evocados auditivos, que permite la detección precoz de hipoacusia en recién nacidos, una herramienta clave para el diagnóstico temprano de problemas auditivos y el inicio oportuno de tratamientos.

Esta incorporación evita que niñas y niños deban trasladarse a otras localidades para acceder a estos estudios, fortaleciendo el acceso a derechos desde el nacimiento y garantizando atención de calidad en cercanía. A partir de ahora, los recién nacidos de Mercedes y de toda la Región Sanitaria X podrán realizar estos estudios en su hospital local.

La entrega del equipamiento contó con la visita del director de la Dirección Provincial de Salud en la Niñez y la Adolescencia, Dr. Federico Paruelo, quien recorrió las instalaciones junto al director ejecutivo del hospital, Dr. Walter Crema. También estuvieron presentes la referente de la Región Sanitaria X, Carolina Di Nápoli, y el intendente de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Ustarroz.

Durante el encuentro, se destacó el trabajo articulado entre el hospital, el municipio y las autoridades provinciales, en el marco de una política pública que apunta a descentralizar servicios y acercar tecnología sanitaria de última generación a los territorios.

El Dr. Crema agradeció la presencia de las autoridades y subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades locales: “Contar con este equipamiento nos permite avanzar en un abordaje integral desde los primeros días de vida, garantizando detección y tratamiento oportuno, sin que las familias deban trasladarse a otras ciudades”.

La visita forma parte de una estrategia provincial que apuesta a la inversión en salud pública, fortaleciendo hospitales y redes de atención cercanas para brindar una respuesta eficaz y equitativa a las necesidades de la población.

Walter Crema Director Hospital Dubarry: “Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver”

El titular del Hospital Blas L. Dubarry, Walter Crema, ponderó el nuevo sistema en términos sanitarios. Tras la consulta realizada por este semanario, el máximo responsable del centro de salud comentó que se encuentran trabajando para implementar la historia clínica digital, primeramente, en Guardia, “estamos a un paso”, para luego hacerlo en el área de Internación.

“Estamos haciendo la conexión de una red en el hospital que nos va a asegurar la conectividad para poder instalar la historia clínica digital tanto en Guardia como en Internación”, comentó.

A la vez el Dr. Crema destacó que la telemedicina está apuntada en estos tiempos a casos de requerimientos puntuales como pueden ser los de bronquiolitis, bastante comunes por esta época.

“A veces no dan abasto los consultorios, y es mejor no llevar a los chiquitos a salas de espera, y asegurar esas consultas sin tener que acercarse al hospital. Hay muchos casos que con una comunicación virtual se pueden resolver, y de esa manera se evita que haya circulación de pacientes con cuadros respiratorios por los centros de salud”, remarcó.

Si bien el Hospital Dubarry en particular no está realizando telemedicina, el actual sistema provincial permite que cualquier usuario que resida en territorio bonaerense, pueda hacer una teleconsulta, “por más que no sea un médico de Mercedes”, señaló.

Reunión interinstitucional para fortalecer el abordaje de la tuberculosis en el ámbito escolar de Mercedes.

El pasado viernes 11 de julio se llevó a cabo un encuentro de trabajo convocado por la Mesa Intrahospitalaria de Adolescencias, el Servicio de Pediatría, el Servicio de Trabajo Social, el consultorio de Infectología y el SAPS del Hospital Zonal General de Agudos Blas L. Dubarry, con el objetivo de consensuar estrategias frente a casos positivos de tuberculosis (TBC) en las escuelas de Mercedes.

La reunión contó con la participación de la Jefatura Distrital y DIEGEP Mercedes, inspectores de todos los niveles y modalidades educativas (inicial, primaria, secundaria, adultos, agraria y educación física), la Secretaría de Salud del municipio, referentes del programa provincial de TBC de la Región Sanitaria X y autoridades del Hospital Dubarry.

En total, 31 personas trabajaron de manera articulada para definir un circuito de actuación y un protocolo común que permita dar respuestas claras y coordinadas ante la detección de casos de TBC en las instituciones escolares, garantizando el cuidado de la salud de la comunidad educativa.

El Hospital Dubarry ofrece encuentros gratuitos desde la Unidad de Nuerodesarrollo

Durante la semana pasada se concretó una nueva jornada en el aula del Hospital Blas L. Dubarry, en el marco del Ciclo de encuentros abiertos y gratuitos denominado Aportes desde el Neurodesarrollo sobre Conductas Desafiantes.

Desde el centro asistencial señalaron que estos espacios continúan creciendo desde la Unidad de Neurodesarrollo, “generando herramientas y reflexiones para quienes acompañan la primera infancia: docentes, terapeutas y equipos de salud”.

En esta oportunidad, se abordó un marco teórico y estrategias prácticas para la prevención y manejo de conductas no deseadas, en un encuentro dinámico, participativo y de construcción colectiva. Desde el Dubarry agradecieron a todas las personas que se sumaron.

María Brenda Duffy, Lic. en Fonoaudióloga, es la Coordinadora del equipo se neurodesarrollo del Hospital Blas Dubarry. En contacto con este semanario nos comenta que el equipo mencionado se conformó hace alrededor de tres años y en ese trayecto fue sumando profesionales como Fonoaudiólogas, psicopedagogas, psicólogas, terapista ocupacional, pediatras y hasta una psiquiatra infantil.

Señalan que el servicio se encuentra funcionando en el segundo piso del centro de salud, donde realizan evaluaciones y de ser necesario recomendar tratamiento de niños entre 0 y 6 años y también de entre 6 y 12.

En el marco de esa tarea también brindan talleres a familias de niños con autismo, actividad que se llevará adelante en fecha a confirmar y en esta oportunidad consideraron oportuna una salida a la comunidad con encuentros de colegas o docentes que trabajen con este tipo de niños.

Dichos encuentros se llevan a cabo los segundos jueves de cada mes, “este fue el tercero, son temas bien específicos de neurodesarrollo, como por ejemplo que puede suceder en aulas o ambientes donde estén esos niños”, comenta la coordinadora ante la consulta periodística.

Está apuntado entre otros, a docentes de jardines maternales, jardines de infantes, y de los primeros años de escuela primaria. El aula del Dubarry tiene una capacidad limitada que no puede superar las 40 personas, en cada encuentro, por cuanto quienes se encuentren interesados pueden ponerse en contacto con el servicio para inscribirse y ver si es posible la existencia de cupo para estar presentes.

De acuerdo a lo previsto para los encuentros mensuales, el próximo será el día 14 de agosto, luego en el 11 de septiembre y el 9 de octubre, donde se abordarán temas como discapacidad en pediatría y neurodesarrollo en prematurez.

El Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes anunció la incorporación de nuevo instrumental microquirúrgico de alta precisión, destinado a fortalecer el Servicio de Neurocirugía. La adquisición fue posible gracias a gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El nuevo equipamiento incluye un completo Set Rhoton Aesculap, así como microtijeras y pinzas bipolares Aesculap, todos elementos diseñados para microcirugías bajo magnificación, fundamentales para el tratamiento de patologías neurológicas complejas como tumores cerebrales, aneurismas y malformaciones arteriovenosas.

Estos instrumentos de última generación se integran al microscopio quirúrgico de alta gama ya existente en el hospital, también provisto por la cartera sanitaria provincial, permitiendo realizar intervenciones de alta complejidad con tecnología adecuada y segura.

Desde la institución remarcaron que esta incorporación representa un salto cualitativo en la capacidad operativa del servicio y reafirma el compromiso del sistema público de salud con la mejora continua, el acceso equitativo y la calidad de la atención médica.

Tras un pedido al Concejo, señalizan estacionamiento del Hospital: Zubeldía destaca importancia de la participación ciudadana

El veterinario Bernardo Zubeldía, vecino de Mercedes y actual candidato a concejal por la agrupación independiente «Vecinos por Mercedes», celebró en las últimas horas la instalación de un cartel señalizador en el estacionamiento del Hospital Blas L. Dubarry, como respuesta a una serie de reclamos y presentaciones que había impulsado en el Concejo Deliberante como peticiones particulares.

“Al menos nos han tenido en cuenta, y con estos pequeños hechos corroboramos que la participación de la comunidad es fundamental”, expresó Zubeldía. El cartel instalado estos días indica de forma visible la ubicación del estacionamiento reservado para trabajadores del hospital y personas que asisten a atenderse, un espacio clave cuya falta de señalización generaba confusión y dificultades en una zona de alta circulación. de hecho desde la instalación del cartel en estos días comenzó a ser utilizado.

El predio en cuestión se encuentra detrás del edificio principal del centro de salud, entre las vías de los ferrocarriles San Martín y Sarmiento, en terrenos del Estado nacional.

Zubeldía, que en este 2025 se postula como candidato a una banca en el Concejo Deliberante desde el vecinalismo, destacó la necesidad de construir soluciones concretas a partir de la participación ciudadana. “Este año tenemos la oportunidad de generar pequeños cambios que nos beneficien a todos, participando activamente desde la política: votando, comprometiéndose o siendo protagonistas en el impulso de soluciones a nuestras propias necesidades”, señaló.

A lo largo del año, el veterinario ha presentado otros proyectos vinculados al cuidado ambiental y al ordenamiento urbano, muchos de ellos surgidos del intercambio con vecinos y vecinas. “Sabemos que algunos temas terminan siendo archivados o postergados, pero si accedemos al Concejo desde el vecinalismo vamos a poder lograr una sinergia importante con las iniciativas que la comunidad nos hace llegar”, concluyó.

Según confirmó el propio Zubeldía, la agrupación Vecinos por Mercedes competirá en estas elecciones legislativas sin alianza con otros espacios políticos, apostando a consolidar un proyecto independiente y local.