Fuerte inversión en educación a través del Presupuesto Participativo Educativo

Una enorme cantidad de representantes de cooperadoras escolares participaron den La Trocha de la convocatoria de la Secretaria de Educación para conocer los proyectos seleccionados en el marco del Presupuesto Participativo, el balance y exposición de cada número y dinero invertido por la Municipalidad. Estuvo presente el intendente Juan I. Ustarroz, el secretario José Luís Pisano y especialmente representantes de las distintas cooperadoras escolares.
En el día del Día Internacional de la Cooperación Escolar se generó la reunión en La Trocha. Se expusieron y datos, procesos y explicaron cómo se logró implementar exitosamente el Presupuesto Participativo Educativo en la ciudad.
El intendente Juan I. Ustarroz remarcó que “es una gran alegría ver la concreción de tantos, importantes y valiosos proyectos, generados en comunidad, decidiendo cada institución, en un sólido y fructífero vínculo entre las familias, la cooperadora, el personal en todos sus niveles, cómo y dónde invertir en beneficio de las y los niños, potenciando, promoviendo y beneficiando los procesos de enseñanza y aprendizaje” destacó y agradeció “a cada cooperadora, la federación, las y los trabajadores municipales, las familias, a quienes con tanto esfuerzo y compromiso permitieron arribemos a este valioso momento”.
José Luís Pisano, secretario de educación, expresó que “realizamos la firma de las actas compromiso entre las cooperadoras de las escuelas y el municipio, aquellas instituciones educativas y cooperadoras que presentaron proyectos en el marco del programa del Presupuesto Participativo Escolar. Un programa impulsado por el municipio con el objetivo de, por un lado, fomentar la participación de las familias y el vínculo entre escuela, familia, comunidad y Estado, y por otro lado, la realización y la cobertura de tareas o necesidades que cada una de las instituciones y su comunidad analice y determine” narró el funcionario.
“El año pasado fue el año en el que se comenzó, que tuvo una aplicación de 63 millones de pesos con la presentación de 35 proyectos, y en este 2025 tuvimos la presentación de 43 proyectos y la sumatoria de esos 43 proyectos asciende a una inversión cercana a los 203 millones de pesos, con los cuales vamos a dar, por un lado, soluciones vinculadas a la infraestructura, a la cobertura de insumos informáticos y de bienestar pedagógico, le llamamos, que tienen como objetivo mejorar la tarea que realizan todos los días los docentes y a su vez mejorar también los ámbitos edilicios donde transcurren, en este caso y en función de los 43 proyectos, más de 10.000 estudiantes de todos los niveles, de jardín primaria, secundaria y nivel superior” sostuvo Pisano dando cuenta de la gran importancia que tuvo la convocatoria.
Antes de finalizar destacó que “esta actividad la hicimos junto con la Federación de Consejos Escolares, el Consejo Escolar, la Jefatura de Inspectores, remarcamos la importancia de haber recuperado en este último tiempo, administrativamente, muchísimas cooperadoras. Era un proceso que ya lleva 5 años de trabajo, que comenzó en el 2020, cuando había 4 cooperadoras, hoy tenemos 60 cooperadoras en condiciones y han sido 43 las que presentaron proyectos” manifestó.
La implementación y definición de los proyectos  es “el puntapié inicial para darle una nueva tarea a la comunidad y al compromiso de las familias con la escuela, con quienes venimos proyectando, más allá de cuestiones vinculadas a inversiones económicas, también al desarrollo de actividades de carácter pedagógico, sin meternos en la decisión y en la tarea que lleva adelante los docentes, pero sí para que las cooperadoras sean actores principales de las necesidades que nuestra educación necesita, como por ejemplo reducir el ausentismo de estudiantes en la cursada” relató Pisano.

Por la Identidad: Mercedes y Abuelas de Plaza de Mayo profundizan compromiso con los Derechos Humanos

El compromiso con la memoria, la verdad y la justicia se ha fortalecido en Mercedes. El intendente Juan Ignacio Ustarroz firmó un significativo convenio de cooperación con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, encabezada por su presidenta, Estela de Carlotto, en un encuentro de gestión y trabajo celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acuerdo tiene como objetivo central continuar y ampliar las acciones conjuntas en materia educativa, de derechos humanos, identidad e inclusión.

La rúbrica de los dos convenios establece un marco amplio de colaboración institucional que permitirá desarrollar actividades de formación, investigación, difusión y capacitación centradas en la promoción de los derechos humanos y, de manera particular, en la defensa del inalienable derecho a la identidad.

Estas tareas incluyen no solo la indispensable búsqueda y construcción de la identidad, sino también un fuerte componente educativo y de capacitación integral. Se proyecta la generación de talleres, procesos de promoción de derechos en un vasto abanico de instituciones sociales del partido de Mercedes, tales como escuelas, clubes, organizaciones civiles, comedores, sociedades de fomento y organismos gubernamentales.

El histórico encuentro contó con la presencia de destacadas figuras que subrayan la relevancia política e institucional del acuerdo. Acompañaron al Intendente Ustarroz la coordinadora de Derechos Humanos del municipio, Mara Quiroga, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, y una presencia fundamental: integrantes de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, consolidando la articulación de la política local con las organizaciones emblema de los derechos humanos a nivel nacional.

La colaboración institucional con una entidad de la trascendencia de Abuelas de Plaza de Mayo, varias veces propuesta para el Premio Nobel de la Paz, marca un hito en la profundización de las políticas públicas de memoria y promoción de derechos en la ciudad de Mercedes.

Vuelve la Ronda de Negocios a Mercedes después de once años

La Cámara Económica Mercedina (CEM) fue el escenario de una importante conferencia de prensa donde se anunció la realización de la Ronda de Negocios que regresará a la ciudad el próximo 20 de noviembre, tras once años de ausencia.

La iniciativa, impulsada conjuntamente por la CEM, el Municipio de Mercedes y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), busca generar un espacio de intercambio y crecimiento para el sector productivo y de servicios local y regional.

El presidente de la Cámara Económica, Federico Sirch, expresó su satisfacción por el lanzamiento: «Es una gran alegría poder concretar esta Ronda de Negocios, un proyecto que surgió de la necesidad expresada por los propios empresarios en el marco del Día de la Industria». Sirch destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional para concretar la actividad.

A su lado, Ariel Pietrucha, gerente de la CEM, detalló el rápido avance en la organización y resaltó la adhesión de la Sociedad Rural local al evento. La convocatoria es multisectorial y se extiende a empresarios y comerciantes de los corredores de las Rutas 5, 7 y 41.

«Es fundamental que se inscriban a la brevedad», enfatizó Pietrucha, informando que el plazo de inscripción cierra el 10 de noviembre. Posteriormente, los inscriptos recibirán un correo electrónico con el listado de empresas participantes para que puedan seleccionar con quiénes desean concretar entrevistas de negocios, buscando oportunidades tanto para la compra de insumos como para la venta de productos y servicios.

El evento se desarrollará en un amplio horario, de 8:30 a 18:00 horas, aunque Pietrucha aclaró que la duración dependerá de la cantidad de reuniones pactadas. Además de las mesas de negocios, el predio contará con un espacio para stands y sponsoreos, para lo cual los interesados deben comunicarse con la CEM.

Las consultas por la ronda han sido numerosas, y la organización ya cuenta con alrededor de treinta empresas anotadas. Para formalizar la participación, los interesados deben comunicarse con el área de Producción o la Cámara Económica para inscribirse, con un costo de $30.000.

La conferencia contó con la presencia y respaldo del intendente municipal, Juan Ignacio Ustarroz, quien valoró positivamente la movida en un marco «de crisis económica», y del funcionario de Economía, el doctor David Valerga, reforzando el compromiso de las autoridades con la reactivación económica y el encuentro empresarial.

Un gran encuentro para los negocios

El encuentro está programado para el jueves 20 de noviembre a las 8:30 horas.

La Ronda de Negocios busca crear un entorno profesional y dinámico para generar nuevas oportunidades comerciales.

Fecha y Hora: 20 de noviembre – 08:30 hs.
Lugar: Predio de la Sociedad Rural, RN5 Km 100 – Mercedes, Bs. As..

Inscripción: Se encuentra abierta y es exclusiva a través de un formulario online:

https://forms.gle/vLdBGkXdwJYvkM3e6

Plazo: La inscripción estará abierta hasta el 10 de noviembre.

Presentaron el Plan de Contingencia Municipal y Comunitario de Mercedes

La municipalidad de Mercedes tendrá un protocolo de respuesta ante distintas contingencias a través de un plan que, organizado por el área de Protección Civil y en cuya elaboración participaron distintas secretarías y direcciones, fue presentado con la presencia del intendente Juani Ustarroz.
En el acto de presentación del Plan de Contingencia Municipal y Comunitario, realizado en el Polideportivo Néstor Kirchner, además de Ustarroz estuvieron Fabián García, director provincial de Defensa Civil; Vanesa Misseri, directora de Fortalecimiento de Defensa Civil; y Agustina Loré, responsable de Protección Civil de la ciudad y Jefa de la Zona 3 bonaerense de Defensa Civil.
“Logramos elaborar este plan después de un arduo trabajo que nos llevó mucho tiempo y en el intervinieron todas las áreas del municipio. La idea es tener una respuesta organizada ante las distintas contingencias que pueden pasar en nuestra ciudad, es decir qué cosas suceden con mayor recurrencia y con qué recursos contamos para enfrentarlas”, explicó Loré.
Las contingencias previstas en el plan son, entre otras, las inundaciones, los incendios de viviendas o forestales, las tormentas y vientos fuertes, los eventos masivos (fiestas, recitales, shows, etcétera), personas en situación de calle y “distintas situaciones en los que debemos trabajar de forma coordinada, con diferentes responsabilidades”, dijo Loré.
Y agregó: “Porque no es sólo una cuestión de que el municipio va a bajar algo, sino que esto se construye en comunidad. Eso es lo importante, ¿no? Que es el concepto, digamos, de ciudad unida que siempre habla nuestro intendente”.
En efecto, y además de la solidaridad espontánea de los vecinos, en cada contingencia intervienen distintas instituciones de la ciudad como pueden ser los Bomberos Voluntarios o las fuerzas de seguridad, además de la propia municipalidad con la participación de áreas específicas.
Loré explicó también: “A partir de la experiencia del Comité Operativo de Emergencia, encabezado por nuestro intendente y que funcionó muy bien en las inundaciones, empezamos a ver la necesidad de tener un protocolo escrito y de organizar mesas de trabajo con todos los actores de la sociedad. Y eso es un proceso que va a comenzar este mismo mes”.
“Porque apuntamos a un plan comunitario. Lo tenemos que trabajar todos, porque todos los que vivimos en Mercedes tenemos que saber los números de emergencia, por dar un ejemplo sencillo. O hablar con los vecinos de barrios que pueden inundarse para saber los pasos a seguir: ¿qué cosas nosotros podemos charlar con los vecinos antes? ¿De qué manera les vamos a avisar? Si no hay teléfono, ¿de qué manera le avisamos a los vecinos? ¿Cómo damos las alertas? Entendamos que los eventos, sobre todo lo que es hidrometeorológico, son cada vez más recurrentes y más fuertes”, graficó.
El plan, que será validado a través de las mesas de trabajo, requerirá de un último paso: la aprobación en el Honorable Concejo Deliberante.
“Queremos que este proyecto se apruebe como ordenanza para que también sea el marco legal que necesitamos todos y todas para poder trabajar”, cerró.

Prestó Juramento el nuevo juez de Faltas. Se trata del abogado Siro Rebagliati a quién le tomó juramento el intendente municipal, Dr. Juan I. Ustarroz, jura que contó con la presencia de distintas instituciones, familiares y funcionarios.

Tras un prolongado proceso administrativo y político, el Municipio finalmente pudo poner en funciones al titular del Juzgado de Faltas N°  1 de Mercedes. Se trata del abogado Siro Rebagliati a quién le tomó juramento el intendente municipal, Dr. Juan I. Ustarroz, jura que contó con la presencia de distintas instituciones, familiares y funcionarios.

Ocurrió en la mañana del pasado lunes en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante donde se procedió con el acto formal y protocolar.

Desde la comuna informaron que Rebagliati es abogado recibido en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, mercedino, y se ha desempeñado en el sector público en distintos ámbitos y en el ejercicio de la profesión. Hasta hace pocos meses cumplía funciones como delegado local del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires.

“Para todo el Municipio y el Concejo Deliberante es un orgullo que te incorpores como servidor público de nuestra ciudad. Todos los que estamos acá reconocemos tu forma y capacidad de trabajo, entrega, tu honestidad y te deseamos lo mejor en tu nueva función que redundará en un beneficio a nuestra comunidad. Felicitamos y agradecemos también a todo el equipo del juzgado, que vino hasta ahora trabajando, mucho, con compromiso y profesionalismo”, expresó el intendente municipal durante el mencionado encuentro.

Por su parte el nuevo funcionario agradeció a la titular del área de Gobierno, la Dra. Clara Zunino; al secretario de Seguridad, Matías Maresca; a la presidenta del HCD, Mariana San Martín, y al equipo del juzgado. “Para mí es un placer, un desafío y estoy ansioso de comentar a trabajar”, remarcó.

La postulación del flamante juez de Faltas fue realizada en el mes de agosto por el Ejecutivo, y, como marca la legislación vigente, el nombramiento debe contar con el visto bueno del parlamento.

En el mes de agosto y con la firma del intendente Ustarroz y la secretaria de Gobierno, Dra. Clara Zunino, se dirigió la petición a la presidenta del cuerpo, Mariana San Martín, para que se proceda al correspondiente acuerdo.

Fundamentaban que era necesario contar con un nuevo titular del Juzgado de Faltas Nº 1 de la Municipalidad, el que había quedado vacante desde el 31 de mayo de 2020 por la renuncia de la Dra. María Lucrecia Morao. A la vez destacaba que esta designación adquiría mayor relevancia teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y la licencia temporal en uso del Dr. Matías Maresca (titular del Juzgado 2), por encontrarse cumpliendo funciones como secretario de Seguridad.

En septiembre el HCD llevó adelante reuniones en la Comisión de Legislación para la designación de Siro Rebagliati como titular del Juzgado de Faltas en cuestión y luego en sesión se dio acuerdo por unanimidad.

Con un encuentro familiar y de personas que fueron parte de su historia se vivió el 40° aniversario del jardín maternal “El Honguito”, hoy parte de la red de jardines espacio primera infancia municipales.

La propuesta se desarrolló en el patio de la institución, con la actuación de Ventolina para las niñas y los niños, tortas de cumpleaños, recuerdos, exposición de fotos históricas y un emotivo encuentro familiar.
El intendente Juan I. Ustarroz comento: “Recordamos en 2017 cuando empezamos a trabajar juntos y se convirtió en parte de la red de Jardines Espacios Primera Infancia” porque “sino iba a cerrar y decidimos juntos que el pueblo de Mercedes no podía permitir que un lugar que había hecho felices a tantos niños y niñas cierre sus puertas, porque era cerrar la historia de algo muy lindo y muy caro a los sentimientos de nuestro pueblo” mencionó.
Y “año a año va mejorando, creciendo, con un enorme trabajo de cada trabajador y trabajadora, con un comprometido equipo que cuida a nuestra niñez” y “nuestro agradecimiento a ellas y ellos, como a cada familia, es enorme”: antes de finalizar comentó que “hoy es municipal, pero es una institución del pueblo de Mercedes,  es un orgullo grande estar acompañando el 40 aniversario”.
Belén Cirillo, coordinadora de los Espacios Jardines Primera Infancia, comentó que “es un orgullo y alegría conmemorar estos 40 años” y “han sido un gran ejemplo quienes dieron origen a esta institución”
Y narró que “ha sido un enorme desafío coordinar con esta historia, estos equipos conformados, para poder seguir adelante” y “sin duda es un espacio ejemplo para nuestra comunidad”, mencionó.
Pocha Rudoni contó ante los presentes la historia de la institución, las personas que le dieron nacimiento y vida, cuando ella se sumó el “rescate fundamental que nos hizo el intendente Ustarroz y el municipio en 2017” cuando “nos quitaron el apoyo”.
Contó que “pensamos en acompañar a las familias, a las mamás que tenían que salir a trabajar” y expresó que “hubo mucha gente que nos apoyó en estos años, iglesias, instituciones, mucha solidaridad”.
Claudia Costantino, una de las empleadas más antiguas del lugar, recordó que “ya hace 18 años que estoy acá” y “vivimos mucho, he vivido mucho altibajos en la institución, distintos momentos y acá seguimos acompañando a las familias” dijo.
Contó que “aún mucha gente se acerca, colabora, con unos caramelos, ropita, es algo que quedó como parte del vínculo con la comunidad”.
Destacó que es importante que “hoy El Honguito se ha convertido en aparte de los espacios de primera infancia que también nos dimos cuenta que articulados con otras áreas pueden brindar mucho a esas familias que ni siquiera años atrás nos hubiéramos imaginado” expresó.
La Lic. Lidia Cardozo, egresada de la institución, contó que “estoy muy emocionada, me surgen muchos recuerdos” y comentó que “mi mamá empezó a trabajar, separada, con hijos, y empezamos a venir”.
“Tengo recuerdos de la señora Mercedes tocando la guitarra, cantando canciones, la verdad que hermoso” y mencionó que “en el año 2012 volví, porque me había recibido de trabajadora social y quise hacer mi tesis de cómo hacían las mujeres que de repente se encontraban solas” y ahí efectuó un amplio trabajo de campo con docenes, madres, trabajadoras, sosteniendo y manteniendo su vínculo con la institución.
“Mi madre fue recomponiendo su vida, su trabajo y en parte es gracias a El Honguito”, mencionó entre otros conceptos.
Estuvieron presentes una imporante cantidad de vecinos y vecinos, como así ambién al mencionada Pocha Rudoni, Atilio Telesca, el equipo profesional, auxiliar y administrativo de El Honguito, la secretaria de desarrollo de la comunidad Jorgelina Silva, la coordinadora de educación Pamela Herrera, la presidencia del Concejo Deliberante Mariana San Martín, la directora de niñez, Gabriela Olivella, equipos de los Jardines Espacio Primera Infancia y, como dijimos, especialmente las familias del presente y el pasado de la respetada institución.

Con más de 90 instituciones y amplia participación se vivió el tradicional desfile

Con un enorme marco de público y en conmemoración de los 200 años de la constitución de la comunidad religiosa de Catedral Basílica se realizó el tradicional desfile cívico institucional de nuestra ciudad. Hubo más de 90 instituciones participantes. Fue sobre avenida 29. En el palco oficial estuvo presentes el arzobispo Mercedes – Luján + Jorge Eduardo Scheinig, el intendente Juani Ustarroz, el senador Eduardo de Pedro y autoridades de la comunidad religiosa.
El inicio fue con el pedido de autorización a instancias de la comunidad de Catedral, quienes abrieron camino a las distintas delegaciones con la entronización de la Virgen de la Merced, que tras su paso inicial, fue colocada al lateral del palco oficial, siendo su figura una compañía constante para el paso de todas las representaciones.
La propuesta fue una tarea en conjunto con la comunidad religiosa de Catedral, con coordinación del Padre Juan Carlos Bouzou y una enorme tarea de toda su feligresía e instituciones integrantes.
Además, hubo gran participación de vecinos  y vecinas que dieron un hermoso marco en todo el tramo que iba de 30 a 22 por avenida 29, donde pasaron clubes, instituciones sociales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, agrupaciones gauchas y Amigos Peñeros, todos al compás de la Banda de Gendarmería Nacional.
El intendente municipal, Juan Ustarroz, agradeció “a cada uno y cada una de las participantes, en este día hermoso, con tanto calor, dijeron presentes para engalanar este desfile y especialmente acompañando a la comunidad de Catedral” narró y destacó “el esfuerzo realizado para compartir este tradicional encuentro de nuestra ciudad”.
El desfile de este 4 de octubre dio comienzo con el paso de la comunidad de Catedral y sus instituciones componentes. A continuación, hicieron su aparición instituciones educativas con aniversarios destacados: la E.P. N° 28, que cumplió 75 años, desfiló junto al JIRIMM N° 4; el Jardín Maternal Girasoles celebró sus 25 años; y lo mismo ocurrió con el Jardín Espacios de Amor, que participó junto al Colegio San Luis Gonzaga. También se sumaron el Instituto San Benito, que conmemoró 25 años de nivel primario; la Escuela Secundaria N° 1, que festejó sus 40 años; el C.E.F. N° 193 Gowland, por su primera década; y el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, que si bien cumplió 145 años, conmemoró los 150 años de la llegada de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.
Luego desfilaron los Jardines de Infantes, comenzando por los Jardines Maternales Municipales N° 1, 2 y 3, seguidos por los Espacios de Primera Infancia. Luego fue el turno de los Jardines de Infantes N° 907, que lo hizo acompañado de Veteranos, el N° 912, el N° 914 y el N° 918. Finalizaron este bloque los Jardines de Infantes agrupados por el Proyecto Distrital.
Posteriormente, llegaron las Escuelas Primarias y Secundarias. Entre las primarias, desfilaron las N° 1, 2 (junto al J.I. N° 905), 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16 (con JIRIMM N° 2), 17, 19, 20, 21, 23, 24, 29 (con JIRIMM N° 7), 31, 35, 36 y 37. También estuvieron presentes la E.E.P.A. N° 702 (junto al CEAS), la E.E.P.A. N° 701, el CENS N° 451, el CENS N° 452, el C.E.C. N° 801 y el C.E.F. N° 40. Además, participaron la Casa de la Niñez y Casa Puente, y el Programa Recreo. En el nivel secundario, desfilaron la E.E.S.T. N° 1 (Industrial), la E.E.S. N° 12 con su Extensión N° 1 de García, la E.E.S. N° 14, y los colegios Camila Rolón, San Patricio y San Antonio. Completaron este grupo el Instituto Santa María con su Jardín Bichito de Luz y el I.S.F.D.T. N° 7.
La presencia de los clubes de la ciudad fue otro momento destacado. Encabezaron este sector el Club Mercedes, que celebró sus 150 años, y el Club Trocha, que festejó su centenario. Les siguieron los clubes Palometas, R. Unión, Defensores, Los Carteros, Mercedes Rugby Club y Quilmes, para finalizar con la participación de las Escuelas Municipales Deportivas.
Entre las instituciones de la sociedad que se sumaron al desfile, estuvieron el Hospital Blas L. Dubarry, la Dirección de Adultos Mayores, la Fiesta Nacional de la Torta Frita, Mechas Solidaria, el Hogar Granja Arco Iris, la Sociedad Italiana y el Instituto Diferenciado Privado.
El color y la música estuvieron a cargo de las Escuelas de Danzas y Ballet. Participaron el Ballet Municipal Estrella del Sur, la Escuela Municipal de Tango, la Escuela de Tango y Folklore Almafuerte, el Cuerpo de Danza Desde el Alma (a cargo de Rocío y Esteban), Herederos de Mi Tierra, la Escuela de Danza Alas del Alma, el Ballet Aires de Folklore, el Ballet Peumayen, la Agrupación Virgencita de Luján, la Escuela de Danzas Folklóricas Ayekan, el Ballet Arami y el Ballet Almas de Mi Pueblo.
Para el cierre, se presentaron las Fuerzas de Seguridad y un desfile gauchesco. Desfilaron la Policía de la Provincia de Buenos Aires, personal de la Unidad Penitenciaria N° 5, Bomberos, Gendarmería Nacional, dando paso finalmente al colorido Desfile Gaucho junto a Amigos Peñeros y distintas representaciones.

Finalizó un multitudinario 2° Congreso Nacional Educativo Mercedes

Durante los días pasaron casi 3.000 personas por las distintas sedes dispuestas para la muy nutrida grilla de debates, talleres, exposiciones, capacitaciones, expresiones artísticas y clases magistrales vividas en el 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes. “Estamos muy agradecidos por este Congreso que vuelve a dejarnos un valioso punto de encuentro, social, cultural, educativo, de encuentro, unidad y trabajo por uno de los temas centrales: la educación” destacó el intendente Juani Ustarroz.
Hubo un amplio interés en el Congreso desde que se abrió la inscripción” contó José Luís Pisano y dijo “fue realizado por medio de un proceso participativo. Antes de estas jornadas tuvimos varias en las cuales con las y los docentes, inspectores, trabajadores de la educación y la cultura hicimos una evaluación del anterior y pusimos en perspectiva el actual” y destacó “ha sido ampliamente formativo, informativo, creativo y fue gracias a toda una comunidad que trabajó para ello, desde los equipos de la secretaría de educación a inspección educativa, Consejo Escolar, las capacitaciones de ESI, Jefatura Distrital, las y los trabajadores municipales de casi todas las áreas y especialmente cada integrante de las diversas comunidades educativas presentes, porque sin ellos no sería posible” destacó el secretario de educación, el profesor José Luís Pisano.
En las distintas oportunidades que el jefe comunal fue convocado a tomar la palabra, destacó que “sin duda hemos compartido un gran Congreso de debate y construcción colectiva, poniendo en valor el rol docente, el sistema educativo, los espacios formales e informales, a cada actor de este campo social que fue fundamental en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro, que es la educación” comentó Juan I. Ustarroz.
Destacó el “importante interés demostrado por cada integrante del sistema, de todos los niveles, más aquellos vecinos y vecinas que fueron parte de un multitudinario Congreso” dando cuanta que “tenemos una comunidad comprometida, que trabaja, consensua, debate, evalúa, aporta y construye colectivamente, porque de alguna manera eso es Mercedes Aprende Unida, donde cada uno y cada una aporta desde su lugar por todas y todos”.
El cierre fue en el Anfiteatro Municipal de La Trocha, contó con la ponencia final de Daniel Filmus, que recién llegado de una convocatoria que le hicieron desde China arribó directo a Mercedes y contó que “estoy muy feliz de estar con ustedes” y “a Mercedes vengo seguido, estamos con mi equipo y los de la municipalidad trabajando en un proyecto para mejorar el sistema y la educación en Mercedes” mencionó destacando la tarea colectiva en desarrollo junto a distintas instituciones de la ciudad.
En su alocución trabajó distintos temas de interés y destacó “el rol de los docentes” que “son grandes hacedores” de la educación y una sociedad mejor. También que “los maestros trabajan mucho” siendo “profesionales” actuando no sólo en “temas de educación” sino también “en aquello que la sociedad nos reclama”.
Destacó la gran tarea que realiza nuestra Comuna en materia educativa, comprometiendo inversión, políticas, acciones concretas. También el ex ministro Daniel Filmus explicó detalladamente la historia de las políticas nacionales en materia educativa, desde el financiamiento a los programas concretos, haciendo énfasis en los últimos cuarenta años de democracia. Tuvo un cierre muy positivo, ponderando las escuelas, los docentes y la participación.
Hubo distintas sedes, como el Teatro Argentino, La Trocha, el Anfiteatro, la Escuela N°8, la Escuela N°2, Colegio Nacional, Escuela Normal, Estación Juego, el Vivero y distintos puntos históricos de la ciudad, donde se narró su historia y brindaron posibles usos didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El CIIE fue también clave, generando una amplia cantidad de propuestas, con puntaje, para capacitación y formación docente.
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.

Mercedes suma dos nuevos colectivos a las líneas urbanas de pasajeros

Con una fuerte inversión de fondos propios, la Municipalidad de Mercedes suma dos nuevos colectivos al servicio de transporte público local de pasajeros. Permitirá aumentar las frecuencias y mejorar la calidad de los existentes.
Daniel Zunino, contó que “tenemos una gran utilización de los servicios. Por ejemplo la línea 1, lo que es turno mañana, estamos en 500 pasajeros” solamente en un turno y ramal.
También mencionó que “estamos en un promedio de 20 a 23 mil personas que se mueven entre las dos líneas” contemplando Matienzo a Cementerio, como la línea 2, que hace Parque Noelandia y Altamira, Agote y Gowland.
Silvio, Daniel y Cecilia, choferes de los servicios, contaron que “tenemos muy buena demanda de pasajeros” dando cuenta “que la gente confía en el servicio que se brinda, funciona muy buen”.
El secretario de seguridad, el Dr. Matías Maresca, comentó que está, como todos, “contento porque hoy contamos con la incorporación de dos nuevas unidades para transporte público. No sólo implica la incorporación, sino también la modernización del sistema”.
Seguridad
Además, contó Maresca, “se incorporará una cámara de seguridad y también están cargados en Google Maps los recorridos de los colectivos. Y pronto vamos a tener la actualización en vivo de los recorridos para que los vecinos puedan consultarlo. Es una decisión del Intendente Juani Ustarroz, una política pública que mejora no solo a quienes usan el transporte, sino a todos los vecinos porque mejora la fluidez del tránsito. Ser más eficaz y más eficiente en transporte público” ,narró el funcionario.
Satisfacción
Por su parte, Ustarroz comentó que “en primer lugar, felicitar y agradecer a los choferes de nuestros colectivos, porque la verdad que los cuidan y los cuidan mucho”
Mencionó que “para nosotros como ciudad es muy difícil sostener el transporte público. Ahora estamos haciendo esta inversión para adquirir dos colectivos que se suman a la flota” reforzando los existentes.
Además destacó: “Si uno analiza ciudades similares a las de Mercedes, sobre todo en cantidad de población, no existe el transporte público porque es una inversión bastante onerosa. Pero, como decía Matías Maresca, es importante para mejorar el tránsito, que es uno de los pendientes que siempre tenemos, y para garantizar la movilidad de gente que utiliza los colectivos, fundamentalmente los niños y los jóvenes que van a la escuela. Así que contento con esta compra de dos colectivos que se incorporan a la flota municipal, que somos los que prestamos el servicio. Quiero felicitar a todos los trabajadores del área porque ha habido una tarea intensa, compleja, difícil, y hoy está el resultado, lo que nos va a permitir mejorar el transporte público en Mercedes”.

Multitudinario inicio del 2° Congreso Nacional Educativo Mercedes

Cerca de mil asistentes dieron un gran marco al inicio el Congreso. Ponencias, talleres, exposiciones y muestras se desarrollan en distintas sedes. El comienzo fue en La Trocha. El intendente Juan I. Ustarroz junto al secretario de educación, José Luís Pisano y el sub secretario de educación de la Provincia, Pablo Urquiza brindaron la primera exposición para luego continuar con el Dr Pablo Pineau y Lucía Faimbon. “De la ley 1420 a la era digital” es el slogan de la actividad. Hay más de 2000 inscriptos para el amplio abanico de propuestas.
Congreso
Tras el éxito del año pasado se vivió la segunda edición. Hay una amplia grilla de profesionales, docentes y científicos, promoviendo la participación y el encuentro con eje socio educativo. Son dos días de fuerte compromiso con la educación, el conocimiento y la construcción colectiva de procesos de enseñanza y aprendizaje, ponderando la historia, el presente y mirando el futuro.
Bienvenida
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “este marco de asistentes de alguna manera refleja el compromiso de las y los docentes y del sistema educativo con estos procesos formativos” dijo.
Más adelante comentó que entre los roles del municipio, “no queremos municipalizar la educación” y “nos compromete esta y otras actividades cotidianas a seguir construyendo puentes y redes, uniéndonos para construir soluciones a temas complejos” donde “cada nuevo tema que aparece la escuela es exigida a dar respuestas, pero con los mismos recursos y demandas históricas” mencionó.
Remarcó la red del ProEBa siendo un dispositivo muy valioso, como así también los programas del Mercedes Aprende Unida y su acción colectiva e institucional, sin olvidar el presupuesto participativo, las iniciativas de cada institución, con “muy buenas experiencias pedagógicas y educativas que tenemos el desafío de convertir en políticas públicas”.
“Este congreso apunta a ir encontrando la voz de los que todos los días están en el aula, con sus directivos, auxiliares, familias” porque “es fundamental su experiencia y vivencia” narrando también la actividad que se viene desarrollando con “17 instituciones educativas y el Conicet” para estudiar nuestra realidad educativa.
Les reiteró a los docentes “sean parte de estas propuestas participativas” y “realmente agradecer a todas y todos por su presencia, es muy valioso e importante que sigamos construyendo unidos una educación y una educación mejor, por y para todas y todos”. Comentó entre otros conceptos.
Por su parte, José Luís Pisano, secretario de educación, narró que “es un honor muy grande contar con la presencia de todas y todos ustedes” y “tras el año pasado, con gran repercusión, este lo hicimos con más encuentro y participación de ustedes” mencionó.
“Poder pensar en la capacitación y formación nos parece una necesidad imperiosa”.
“Llamamos el congreso de la 1420 a la era digital también para hacer un balance histórico de la escuela y ponerla en valor como centro de encuentro, esa casa en común que Alberta a la mayoría de la sociedad, con el 99% de los pines en edad escolar dentro de la escuela, siendo esta una institución que atraviesa la sociedad” mencionó y destacó que “vamos a trabajar, buscar respuestas entre todas y todos” y sin olvidar que “defendemos a las y los docentes, para nosotros sigue siendo vital la vinculación institucional y socio política que tienen con la comunidad, valorizarlos, ponerlos en el lugar que se merecen, que son un ejemplo del día a día”.
Sin duda la “educación es una herramienta fundamental para el cambio de la sociedad, para su mejora” y “esto es una partecita de todo lo que cotidianamente se hace y hacen quienes está y son parte de la educación” comentó entre otros conceptos.
Pablo Urquiza, subsecretario de educación provincial, dijo “venimos seguido a Mercedes, es un municipio con un intendente que se ocupan mucho y todo el tiempo en educación” y dijo “la mirada de esta ciudad nos ayuda mucho a pensar también la provincia” expresó.
“Este es un distrito que está dispuesto a aprender en conjunto, y lo expone esta magnitud, con una agenda tan heterogénea de trabajo” mencionó.
“Para nosotros es muy fuerte el compromiso con la educación y la escuela” tras efectuar un amplio análisis histórico y actual destacando “los desafíos actuales, en un contexto de sociedad desigual” y “en la Provincia tenemos una política educativa que se vincula y ve  la cultura, la economía, la identidad, por eso tan valioso estos encuentros” con “grandes desafíos para el futuro con la educación con un rol preponderante”.
Antes de finalizar expuso las distintas tareas que viene desarrollando la Provincia a través de la Dirección de Cultura y Educación.
Presencia
Mariana San Martín, presidenta del concejo deliberante, Magy Oliva, Fernanda Figueroa, directora del CIIE, Pamela Herrara, coordinadora de educación, Gabriela Valverde, inspectora regional, Cristian Ponce, inspector distrital, funcionarios municipales, cooperadoras escolares y muy especialmente una multitudinaria participación docentes y actores de la educación de nuestra sociedad.
Expositores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.
Información
Para más información las y los interesados pueden ingresar a educación.mercedes.gob.ar o a las redes sociales: @munimercedes y @educaciónmerceces donde se encontrarán las planillas de inscripción y toda la extensa y nutrida grilla.