Sigma Agro: los directivos de la empresa a juicio oral y público

Tras 6 años de un difícil y oscilante recorrido, se acerca a su desenlace la investigación judicial sobre las responsabilidades penales por la explosión de la fábrica de Sigma Agro en Mercedes, en el cual perdió la vida de un trabajador y se derramó un millón de litros de agrotóxicos. Finalmente, el pasado 2 de octubre, el Juez de Garantías Patricio Arrieta decretó la elevación a juicio oral y público de la causa penal en la cual los únicos imputados son los directivos de la empresa Gustavo Ruffa y Jerónimo Araujo Muller.

En los considerandos de la resolución, el Juez Arrieta sostuvo que “la omisión por parte de los imputados, en su calidad de directores responsables de la empresa Sigma Agro S.A., de cumplir con el procedimiento de la habilitación del lugar para funcionar, así como la remediación incompleta del sitio contaminado tras el siniestro ocurrido el 27 de septiembre de 2019, revela una inobservancia grave de los deberes legales a su cargo, configurando una conducta penalmente típica en los términos del artículo 55 en función del artículo 57 de la Ley 24.051, que reprime al que manifiestamente infringiere los deberes que la ley impone para el manejo de residuos peligrosos, generando peligro concreto para el ambiente, los recursos naturales o la salud pública.”

Para el magistrado, “Sigma Agro S.A. operó clandestinamente, sin haber cumplido ninguna de estas fases ni contar con habilitación ambiental ni controles efectivos, situación que se mantuvo debido a la invisibilización de su funcionamiento ante el OPDS y la falta de intervención de las autoridades municipales competentes”.

El juez consideró además que las omisiones posteriores al siniestro en cuanto a las obligaciones de recomposición por parte de los imputados, imposibilitaron determinar con precisión la composición, magnitud y extensión de la contaminación del suelo, recursos hídricos y medio ambiente en general, generando un riesgo para la salud pública y el ambiente.

La explosión seguida de incendio de Sigma Agro causó uno de los peores derrames tóxicos en la historia de nuestro país. Hoy, a seis años del siniestro, aún persiste claramente visible la estela de muerte dejada por los agrotóxicos derramados en su camino a través del campo, hacia dos lagunas en las cuales nace el arroyo Balta, importante afluente del Río Luján. Subsisten graves interrogantes sobre el alcance de la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas, justamente en medio de una importante zona de producción hortícola.

Dos aprehendidos por varios hechos de escruches

En la jornada de este miércoles 18 se llevó a cabo la aprehensión de dos personas que habían cometido ilícitos en dos viviendas en la ciudad de Mercedes días pasados.

Según consta en la investigación, el pasado 16 de junio, en horas de la noche, dos personas ingresaron a una casaquinta en calle 121 entre 24 y 26 y, tras romper el vidrio de una de las ventanas de la morada y el candado que la aseguraba del lado interno, accedieron al lugar. Una vez allí, revolvieron los distintos ambientes de la vivienda en busca de objetos de valor y se apropiaron ilegítimamente de varios efectos para luego retirarse del sitio. Poco más tarde uno de ellos retornó al lugar para hacerse de más objetos. Finalmente, al día siguiente pero en horas de la mañana volvieron a ingresar al domicilio para continuar llevándose objetos de valor, entre ellos una bicicleta, un rifle de aire comprimido, herramientas, artículos de electrónica, entre otros.

En tanto, el mismo 16 de junio pero en horas de la tarde, estas dos personas ingresaron a otro domicilio de la misma cuadra, tras cortar el alambrado perimetral. Allí se apoderaron de diversos efectos que escondieron en un tacho de residuos. En el lugar volvieron a ingresar horas más tarde y usaron el tacho para movilizar las pertenencias. Entre otros elementos se hicieron de una garrafa de 10 Kg, un televisor, y elementos varios de cocina.

Por los hechos tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Tras reunir una serie de elementos probatorios se logró establecer la autoría del primer hecho por lo que en la urgencia – en el marco de las facultades que le son propias – se dispuso un allanamiento fiscal en un domicilio en la ciudad de Mercedes. En el lugar se encontraron una importante cantidad de elementos sustraídos en las viviendas antes mencionadas y se dispuso la aprehensión de un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar.

Los imputados (una mujer de 19 años con domicilio en la localidad de Mercedes y un hombre de 20 años con domicilio en Junín) comparecieron ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este jueves 19 del corriente. Fue por el delito de “Robo agravado por ser cometido con infracción reiterado”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías N° 3 – a cargo del dr. Patricio Arrieta – la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención.

Piden elevación a juicio y cinco años de prisión para el presidente y el apoderado de SIGMA

El Ministerio Público del Departamento Judicial Mercedes, solicitó al Juzgado de Garantías Nº 3, la correspondiente elevación a juicio del caso Sigma, expediente en el que se encuentran dos personas imputadas por el incidente ocurrido en la zona rural. Los imputados en este caso son Jerónimo Juan Araujo Muller (presidente de la firma) y Gustavo Marcelo Ruffa (apoderado).

En el fundamento solicitado por el fiscal al magistrado menciona en los hechos que la Ley provincial 11459, y su Decreto Reglamentario 1741/96, establece el procedimiento para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental de una empresa que se quiera radicar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, y se extiende en cómo debe ser en cada caso, de acuerdo al riesgo ambiental del emprendimiento.

Tras ello afirma que ninguno de esos pasos ha sido cumplimentado por la empresa «Sigma Agro S.A.» para lograr su habilitación para desarrollar sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su planta de «La Verde», partido de Mercedes. “Por el contrario funcionaba sin ningún tipo de habilitación, situación que la sustrajo, la invisibilizó del contralor de quien es el organismo natural que debía cumplir esa función y por añadidura del de las autoridades municipales”.

Para la Fiscalía la empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando así expuestas tanto sus irregularidades administrativas como las omisiones que derivaron en su correspondiente sanción, dispuesta por el O.P.D.S.

Esas omisiones son las que se le reprochan penalmente a los responsables de «Sigma Agro S.A.», los imputados Muller y Ruffa, “por cuanto no solo no cumplieron con aquella obligación de que la empresa funcione con todos los requisitos formales que exige la normativa administrativa al respecto sino que, luego de ocurrido el siniestro, ya con intervención del organismo de control y por tanto totalmente anoticiados del procedimiento que debía llevar incluso una empresa informal desde lo documental como ésta, tampoco cumplieron con la obligación establecida por determinadas normativas, respecto de la remediación”.

En el expediente existen constancias probatorias que indican que el hecho, probablemente, podría haberse evitado o cuanto menos eventualmente disminuido las posibilidades de que acontezca. “La empresa Sigma Agro S.A. funcionaba ilegalmente produciendo distintos tipos de herbicidas y agroquímicos hasta el día en que el siniestro de marras ocurrido el 27 de septiembre de 2019 puso fin a su invisibilidad, quedando por tanto expuestas tanto sus irregularidades administrativas…”, reitera.

Se menciona que los imputados efectuaron sus descargos correspondientes, aunque la Fiscalía entiende que muchas de las acciones de remediación efectuadas, fueron realizadas por el incidente más que por alguna otra razón, “se vio obligada”, remarca la posición del Ministerio Público. Más allá de eso, es oportuno mencionar que en el 2023 la empresa contratada para la remediación concluyó que no había contaminación de agua ni suelo en la zona donde se produjo el evento y desde Sigma mencionaron que hicieron los tramites de habilitación ante el Municipio, el OPDS y el SENASA, siendo este último organismo el único que le había otorgada habilitación definitiva. “Estas explicaciones no llegan a desligar a los imputados de sus respectivas responsabilidades”, destaca el pedido de elevación a juicio.

“Solicito se otorgue a la presente el trámite del juicio abreviado estimando procedente en el caso la aplicación a Araujo Muller y Ruffa de una pena de 5 (cinco) años de prisión, el máximo de la multa con más accesorias legales y costas del proceso; en orden a la infracción que se les enrostra; en ambos casos merituando la ausencia de antecedentes computables en su contra como atenuantes, sin agravantes; ello sin perjuicio del mejor criterio que el Sr. agente fiscal de juicio que entienda en la oportunidad considere aplicable”, concluye la solicitud.

Fuente: Semanario Protagonistas

Detienen a autora del siniestro vial en ruta 5 en el que falleció un joven de 17 años

En la noche del último martes 21 del corriente se produjo un siniestro vial en ruta nacional n° 5 y calle 11 de Mercedes, producto del cual resultó gravemente lesionado el joven Luciano Villanueva, de 17 años oriundo de la comunidad. Quien condujera el vehículo que ocasionó el siniestro se dio a la fuga del lugar. Lamentablemente, el menor falleció en horas de la tarde de este jueves 23 del corriente.

Por el hecho, tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartió las directivas del caso.

Con colaboración de personal policial y gracias al aporte de cámaras de seguridad públicas y privadas se logró identificar un vehículo de color claro en sentido Suipacha-Luján. Ya en el peaje de Olivera se identificó el mismo vehículo, siendo un Toyota Etios de color blanco, circulando en sentido Mercedes-Luján con claros indicios de daños en zona frontal.

Las tareas investigativas continuaron y se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento para un domicilio en CABA y la detención de una mujer mayor de edad.

La medida fue concedida y en la jornada del sábado último, personal de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo el allanamiento, logrando recuperar el vehículo.

En tanto, la detención de la mujer se logró efectivizar en la misma jornada, pero en horas de la noche en un domicilio de la ciudad de Chivilcoy.

La imputada (una mujer de 54 años, oriunda de CABA) compareció ante el agente fiscal a cargo en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 27 del corriente. Fue por el delito de “Homicidio culposo agravado” e hizo uso de su derecho de negarse a declarar.

Área Comunicacional – Ministerio Público Fiscal Departamental Mercedes

Comenzó el juicio al escribano acusado de homicidio, que descartó los restos de la víctima en el río Luján en 2020

En la jornada de este 24 de abril del corriente dio comienzo en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial Mercedes, el debate oral y público contra Ricardo Baladia (60) por el homicidio de Miguel Pereyra ocurrido en mayo de 2020 y cuyos restos intentó ocultar en el río Luján, partido de la misma localidad en el marco de lo cual fue descubierto.

El Tribunal se encuentra conformado por los Dres. Ignacio Racca, Daniel Eugenio Machain y Pablo Vieyro y dieron inicio al debate alrededor de las 11 horas.

La Fiscalía de Juicio está a cargo de la doctora Valeria Chapuis, y la representación del particular damnificado la realizan los dres. Pablo Lamoglia y Claudio Cerqueti.

En tanto, la defensa la ejercen los dres: Luis Victorio Rapazzo, Guillermina Rapazzo y Maximiliano Ponce de León.

En primer lugar se dieron los lineamientos donde las partes expusieron lo que se pretenderá demostrar en las jornadas del debate.

Así la dra Chapuis indicó que de lo que surge de la investigación inicial entre las jornadas del 12 y 13 de mayo de 2020, el imputado Baladia le dio un puntazo con un arma blanca a Pereyra, provocandole la muerte. Ello en su oficina del rubro escribania en la calle Almirante Brown de la localidad de Morón.

Tras haberle dado muerte el imputado desmembro el cuerpo sin vida de la víctima con distintos elementos cortantes para colocarlo luego en su vehículo un BMW 528 y conducirlo hasta la zona del río Luján en la zona de un recreo de descanso donde comenzó a descartarse del cuerpo arrojandolo al río, donde fue sorprendido por personal policial que lo aprehendió en la urgencia.

En ese marco, indicó que le imputará el delito de «Homicidio simple» en calidad de autor.

Por su parte, el particular damnificado adhirió a la propuesta de la fiscal, mientras que la defensa señaló que la conducta de su defendido se encuentra amparada dentro de la no imputabilidad.
Tras ello, se escucharon a siete testigos y otras pruebas fueron incorporadas por lectura.

El debate continuará el próximo viernes 26 del corriente.