El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la presentación de las producciones realizadas durante este año por los Talleres Culturales Municipales de Teatro, que se realizarán en el Teatro Municipal Trinidad Guevara durante el mes de noviembre.

Al respecto, el Director de Culturas, Federico Aime, señaló: «Nos enorgullece poder ver en el Teatro Trinidad Guevara las producciones que se trabajaron durante todo el año en los diferentes talleres culturales. Invitamos a la comunidad a ver estas obras que demuestran el talento y potencial de nuestros artistas locales».

En ese sentido, el cronograma de las presentaciones es el siguiente:

Lunes 10: El Taller de Teatro para Personas con Discapacidad presenta: “¡Encantada! La casa”, a las 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Sábado 15 y domingo 16: el Taller Municipal de Radioteatro presenta: “Juancito de la Ribera”, a las 20:30 horas.  El valor de la entrada es de $5.000.

Martes 18 y miércoles 19: el Taller Municipal de Experimentación Teatral presenta: “Porque el alma prende fuego (Almodóvar nos invade)”, a las 20.30 horas. El valor de la entrada es de $5.000.

Jueves 20 y viernes 21: la Comedia Municipal de Luján presenta: “Jettatore” de Gregorio de Laferrère, a las 20:30 horas. El valor de la entrada es de $5.000.

Domingo 23: a las 19:30 horas se realizará la muestra final y el egreso de los alumnos del seminario municipal de teatro. La entrada es libre y gratuita.

Las entradas pueden adquirirse de manera virtual en boletería digital https://trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar/ o de forma presencial de martes a sábado de 10 a 20 horas en el Teatro (Rivadavia 1096). Los días lunes, domingos y feriados estará cerrada, excepto dos horas antes de cada función.

Llega una nueva edición de Una Noche en los Museos

El Municipio de Luján realizará una nueva edición de “Una Noche en los Museos” con el objetivo de promover la riqueza del patrimonio cultural local a través de sus museos e instituciones con una propuesta libre y gratuita.

El evento, que contará con actividades para toda la familia, se desarrollará el sábado 1 de noviembre de 18 a 00 horas. Incluirá visitas guiadas, shows musicales, muestras artísticas, patio gastronómico, feria de la economía popular en el Parque Ameghino y una exposición de autos clásicos en la Plaza Belgrano.

«La ciudad se prepara para disfrutar nuevamente de ‘Una noche en los Museos’, un evento que nos invita a conocer nuestro patrimonio cultural desde otra perspectiva, con más de 10 espacios abiertos durante toda la jornada, ofreciendo un grilla cultural pensada especialmente para la ocasión», expresó Federico Aime, Director de Culturas.

Durante la jornada permanecerán abiertos el Museo de Bellas Artes (9 de Julio 863);  Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917); Cripta de la Basílica (San Martín 51); Museo Municipal de la ciudad (San Martín 28); Museo Casa de Ameghino (Las Heras 466); Museo ferroviario (Cabildante Romero 72); Colegio Hermanos Maristas (San Martin 1); Historial Marista (Champagnat 55); Escuela Normal (Av. España 801); y Escuela de arte Pipo Ferrari (Lavalle 274).

En los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades. Para más información, las y los interesados podrán ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo: @culturasyturismolujan en Instagram; y del Municipio de Luján: @municipiodelujan

El Municipio de Luján reconoció a los medallistas de los Juegos Bonaerenses 2025

El Intendente Leonardo Boto encabezó el sábado pasado el acto de reconocimiento a las y los medallistas lujanenses en los Juegos Bonaerenses 2025, que se celebraron en la ciudad de Mar del Plata del 13 al 18 de octubre pasado.

“Hoy nos juntamos para celebrar los logros de los medallistas, pero también para reconocer el trabajo de toda la delegación que nos representó en los Juegos Bonaerenses. Porque este es un logro colectivo logrado con esfuerzo, con compañerismo, junto a las familias, las instituciones y los entrenadores, para dejar bien alto los valores de la cultura, el deporte y la identidad lujanense. De nuestra parte pusimos lo mejor y creo que ustedes lo devolvieron con creces. Gracias por el compromiso”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Luján (Edificio La Cúpula) y contó también con la presencia de familiares, entrenadores y representantes de instituciones deportivas del distrito.

En este sentido, recibieron diplomas, una foto recuerdo y regalos distintivos de la Marca Ciudad los siguientes medallistas:

MEDALLAS DE ORO:

-Rosario Ballesteros: Atletismo PCD, Sub 15 Femenino, Salto en Largo.

-Camila Merlo, Lola Campana, Nicol Melo, Lucía Piaggio, Delfina Agliani: Gimnasia Sub 18.

-Rebeca Pacheco: Atletismo, Lanzamiento de Jabalina.

-Aixa Amiano: Atletismo, Lanzamiento de Disco.

MEDALLAS DE PLATA:

-Alan Ortega: Atletismo PCD, Sub 15 Masculino Libre, 100 metros llanos.

-Maximiliano Vera: Natación PCD, Sub 17 Masculino Libre, 50 metros libres.

-Catalina Medone: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Slalom.

-Trinidad Bouzas: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad.

-Bautista Cebolla: Canotaje, Sub 16 Masculino Libre, Velocidad.

-Tomás Pagella: Atletismo, Sub 18 Masculino, Salto en Alto.

-Marina Toccalino: Tenis de Mesa, Adultos Mayores.

-Teo Miranda, Ivan Bueno Heis, Juan Cisneros, Valentino Ferri, Santino Ferri, Bruno Gallo Prot, Santino García, Francisco García Lizziero, Juan Gamory, Lautaro Martínez, Marcos Martínez, Fausto Pietroniro, Justo Rivero, Pedro Venezia y Simon Bernater: Hockey Masculino Sub 14.

-María Nuñez y María Romito Silva: Tenis Dobles, Sub 14 Femenino.

MEDALLAS DE BRONCE:

-Benjamin Justo, Jonas Caminos, Joaquín Caminos, Juan Litardo, Francisco Inamine, Benicio Coronel, Lino Moreno, Lucas Orellano y Pedro Kuchta: Futsal Sub 14.

-Oriana Jacob: Patín, Sub 13 ambos sexos, Iniciación B.

-Catalina Medone: Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad.

“Estamos muy orgullosos por lo que hicieron, por como nos representaron en Mar del Plata, compitiendo con mucho orgullo y camaradería, trabajando con mucho esfuerzo y compañerismo. Por eso queremos felicitar a los medallistas, a todos los participantes, y a todo el equipo de trabajo de las áreas de Deportes, Culturas y Personas Mayores, que pusieron lo mejor desde el inicio de los Juegos para que cada etapa saliera de la mejor manera”, valoró por su parte el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

También recibieron reconocimientos especiales Josué Rodríguez, por su participación destacada en la disciplina Boccia, y Patricio Benavídez, lujanense que fue convocado por la organización provincial y ofició de jurado en la disciplina Bandas de Rock.

También participaron del acto el Director de Deportes, Gustavo Santillán, y el Subdirector de Promoción de Derechos para Personas Mayores, Adrián Caporales.

Próximamente comenzará la pre-inscripción web a las carreras del Instituto Mignone de Luján

El Municipio de Luján informa a la comunidad que el viernes 3 de noviembre comienza la pre-inscripción online para participar de las carreras del Instituto Municipal Superior de Educación y Tecnología «Emilio Fermín Mignone».

Aquellas personas interesadas deberán contar con el título del nivel secundario completo, o el certificado de título en trámite al momento de la presentación de la documentación o hasta el comienzo del ciclo lectivo 2026, el 16 de marzo.

Cabe destacar que los requisitos de ingreso y la metodología están sujetos al Régimen Académico Marco (RAM), Resolución N° 4196/24 y sus modificatorias por la Dirección de nivel Superior de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

La pre-inscripción web estará disponible hasta el 3 de diciembre de 2025. Las opciones académicas son:

  • Profesorado en Educación Física.

  • Tecnicatura Superior en Bibliotecología.

  • Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria.

  • Tecnicatura Superior en Gestión Cultural.

  • Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos.

Cabe destacar que el profesorado de Educación Física contará con un cupo de 35 estudiantes. La inscripción se realizará por etapas de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Pre-inscripción virtual:  del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025.

  • Sorteo: se realizará el 18 de diciembre de 2025 por  Lotería Nocturna Provincial, con aquellos que cumplimentaron la pre-inscripción web en tiempo y forma.

  • Entrega de documentación: del 16 al 20 de febrero. No se aceptará documentación fuera de término y solamente la podrán realizar los aspirantes preinscritos.

  • Actividad Introductoria del 23 al 27 de febrero de 2025. Será solo para aquellas personas que hayan entregado la documentación en tiempo y forma en las etapas anteriores. Aquellas que no cumplan con los requisitos, ni participen de las actividades, ni hayan entregado la documentación quedan afuera del ingreso 2026 y se llamarán a los siguientes de la lista de espera.

Mientras que, para las tecnicaturas, la inscripción se dará de la siguiente manera:

  • Preinscripción web: del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025.

  • Sorteo: será el 18 de diciembre, solo en caso de que se exceda el cupo correspondiente de 35 personas en cada carrera.

  • Entrega de documentación: del 16 al 20 de febrero, sólo los sorteados en el caso de superar cupo. Se comunicarán los turnos vía mail y/o campus virtual.

Para mayor información, podrán ingresar al sitio web oficial del Instituto https://institutoemignone-bue.infd.edu.ar/sitio/datos-institucionales/, enviar un correo electrónico a institutomignone@yahoo.com.ar o acercarse a la institución ubicada en Avellaneda 1389, Luján.

Discapacidad: Luján fue sede del Encuentro Provincial de Talleres Protegidos

Más de 400 personas se dieron cita este miércoles en el Polideportivo Municipal para participar del 31° Encuentro Provincial de Talleres Protegidos, organizado por el Municipio de Luján y la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (FETAP).

“Estamos muy contentos por poder ser anfitriones de este encuentro que por primera vez se realiza en Luján y de recibir a trabajadores de toda la provincia para compartir una propuesta que va a tener de todo, desde actividades de capacitación para fortalecer la integración y el desarrollo, hasta actividades recreativas, culturales y deportivas para celebrar la posibilidad de estar juntos. Agradecemos a la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia por confiar en nosotros y deseamos que tengan una excelente jornada”, valoró el Intendente Leonardo Boto en la apertura del Encuentro, acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, y el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente.

Los talleres protegidos son instituciones que proporcionan empleo formal a personas con discapacidad en la producción de bienes y servicios, con el objetivo de promover la integración social y laboral.

En este sentido, el evento reunió a más de 400 personas con discapacidad que trabajan en 20 talleres protegidos de la provincia, incluyendo las cuatro entidades que funcionan en Luján: Taller Protegido Municipal, Taller Protegido Juan XXIII, Taller Protegido “Déjalo Ser, Déjame hacer” y Taller Protegido Esperanza Compartida.

“En este contexto de emergencia que atraviesa el sector, este tipo de encuentros nos fortalecen para seguir luchando por la dignidad de las personas con discapacidad. Los talleres protegidos tienen un rol clave para quienes no pueden insertarse directamente en el mercado laboral convencional, pero también como espacios de transición hacia otras formas de empleo cuando es posible. Para potenciar este trabajo tan valioso socialmente, junto al Organismo Provincial de Contrataciones estamos avanzando en la capacitación de los referentes de talleres protegidos para que puedan ser proveedores del gobierno bonaerense”, señaló por su parte Dario Corrao, Vicepresidente de la FETAP.

En este marco, las actividades incluyeron diversas charlas de capacitación para los referentes de los talleres protegidos a cargo de la propia Federación, del Organismo Provincial de Compras y de la Dirección de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Provincia.

También hubo propuestas recreativas con temática de Kermesse, espacios participativos, juegos, sectores habilitados para picnics, puestos gastronómicos y música. Además, el equipo de Salud Comunitaria de Región Sanitaria VII se sumó con un puesto de control y un Taller de Primeros Auxilios y Alimentación Saludable.

“Hoy nos encontramos para aprender, para disfrutar, pero también para visibilizar la situación crítica que estamos atravesando ante el desfinanciamiento al que nos somete el Gobierno Nacional. De ahí la importancia de la Ley de Emergencia, que busca garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas sensibles como salud, educación, trabajo y protección social. Trabajando en conjunto, no vamos a bajar los brazos y vamos a seguir reclamando por lo que es justo”, manifestó Raúl Lucero, Director Provincial de Discapacidad.

La jornada contó con la participación del Programa Luján Limpio, que instaló puestos para recolectar botellas PET y tapitas, y el Vivero Municipal, que impulsó la plantación de árboles junto a las personas con discapacidad.

 

Luján: una misión internacional de emergencia asume un complejo trabajo con 60 felinos y osos a la deriva en el exzoo. Clausurado hace cinco años, los propietarios alimentaron como pudieron a los ejemplares; la organización Four Paws hará una exhaustiva evaluación y atención

Una misión de emergencia, a cargo de la organización internacional Four Paws y con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Nación, iniciará oficialmente a las 9 de mañana un trabajo con los sesenta felinos y dos osos pardos que todavía permanecen en el exzoológico de LujánVeterinarios y expertos en vida silvestre de la entidad encararán una compleja tarea.

Los ejemplares quedaron olvidados en el predio luego de que fuera clausurado el 14 de septiembre de 2020 por el entonces ministro Juan Cabandié y su segundo, Sergio Federovisky, durante el gobierno de Alberto Fernández, en una mediática e inolvidable jornada, bajo acusaciones de irregularidades y maltrato animal. Una vez que el cartel quedara clavado en la tranquera del zoológico, organizaciones de defensa de los animales, los funcionarios y los medios se retiraron. Prácticamente nadie volvió a pensar en los entonces 400 animales librados a su suerte. Ya sin ingresos por el cobro de entradas y con cada vez menos empleados, el dueño del lugar, Jorge Semino, empezó a vender viejas colecciones de tractores, máquinas de campo y autos antiguos para alimentarlos, mientras iban muriendo de vejez o enfermedad.

Durante casi cinco años, se realizaron solo algunas inspecciones y dos intentos de llevar a los ejemplares hacia diferentes destinos, que fracasaron debido a diferentes razones. Lo cierto es que, además de los felinos, hoy no quedan demasiados animales salvajes. Dos cebras, dos dromedarios, algunos monos cai y carayá, guacamayos, dos osos que requieren traslado urgente y Yony, el chimpancé, uno de los tres que quedan en la Argentina, solo, ya viejo, y por lo tanto prácticamente imposible de trasladar. Todos ellos esperan por su destino.

Hace algo más de un año, tras asumir nuevas autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación, con la articulación de la fundación argentina Zorba, la presentación de Four Paws y el apoyo de la Secretaría General de la Presidencia, interesada en solucionar los casos de maltrato animal, se redoblaron los intentos por darles una solución a los animales del exzoológico de Luján que sobrevivieron al abandono. Se firmó finalmente entre la Secretaría de Ambiente y Four Paws un acuerdo de entendimiento para trabajar en la Argentina y, en particular, en el predio clausurado.

La organización internacional fue fundada en Viena en 1988 por Heli Dungler, y desde entonces fue creciendo hasta convertirse en una entidad fuerte que trabaja en todo el mundo.

“Esperemos que salga todo bien”, dice Santiago Semino, hijo del propietario del exzoológico, quien tuvo a cargo junto a su hermana durante todos estos años la reconversión del mismo y la búsqueda de una solución. “Estamos colaborando con Four Paws y la Secretaría de Ambiente, yendo todos en la misma dirección. La relación de los chicos, de los cuidadores, con ellos es muy buena y están todos colaborando para que todo fluya. Estamos empujando todos para el mismo lado”, explica.

Y agrega: “Pero más allá de las responsabilidades propias, no se puede pasar por alto la actitud y la actividad de Ambiente. La gestión actual no debería tapar lo que hizo la anterior, que no fue modelo de reconversión de nada. Podría haber terminado en una catástrofe, no les interesó nunca el bienestar de los animales. Durante cuatro años obstaculizaron cualquier tipo de cambio, hasta la simple reubicación de unos reptiles dentro de la misma provincia. Cada institución que proponíamos, era una negativa”.

En el predio de Luján, quedan calesitas, viejos subibajas, bancos de juegos para niños, los carteles que aún anuncian a las ya fallecidas elefantas Arly y Sharima (esta última, murió poco después de la clausura) y carromatos abandonados por los circos, uno de ellos, con una pantera negra en su interior. La ligre, mezcla de león con tigre, también espera para ser trasladada, al igual que burros y las grúas que todavía traen a los caballos que mueren por la zona y las vacas que caen camino al frigorífico para dar de comer a los leones.

Muchos de nosotros visitamos alguna vez el zoológico de Luján con la ilusión de poder tocar un tigre o darle la mamadera a un cachorro de león: todo lo que hoy sabemos que no podemos hacer, porque perjudica sus vidas de animales salvajes. Y quizás seguiremos la historia de cada traslado, esperando enmendar tanto dolor, tanto encierro, para dar vuelta la página y seguir en el camino de un país en el que las jaulas queden en el pasado.

Se celebró el 161° Aniversario de la localidad de Olivera: Este martes, el Intendente del Municipio Leonardo Boto, encabezó el acto protocolar con motivo de la celebración del 161° Aniversario de la localidad de Olivera.

La actividad se desarrolló frente a la estación de trenes de la delegación. Allí el intendente expresó: “Hoy celebramos un nuevo aniversario del pueblo. Felicitaciones a todas las instituciones por mantener viva la historia de Olivera, somos el presente pero compartimos una raíz. Gracias a todas las instituciones que trabajan para y por el futuro de Olivera. Hoy, a pesar del contexto, seguimos apostando a reconstruir la identidad de la localidad, intentando preservar su patrimonio, para lograr el reconocimiento histórico que merece”.

Asimismo, Graziella Macagno, directora del Museo Histórico “Donato Macagno” y miembro de la Junta Municipal de Estudios Históricos, brindó unas palabras para dar el marco a la fecha: “En julio del año 2000, los vecinos de Olivera elegimos el 21 de octubre como fecha fundacional por ser el día en que Don Domingo Olivera dona parte de sus tierras para el paso del ferrocarril, en el año 1864. Olivera representa un pueblo trabajador, solidario y con una historia de la cual sentimos orgullo”.

También brindaron unas palabras Alberto Díaz, presidente de la Comisión de Fiestas de Olivera, y Romina Blanco, de la Cooperativa Sumando Voluntades. Ambos explicaron el trabajo que realizan cotidianamente por la comunidad.

A continuación, se realizó la entrega de banderas argentinas para las distintas instituciones educativas, y de un presente para la Cooperativa Sumando Voluntades en agradecimiento por la restauración del surtidor que forma parte del patrimonio histórico de la localidad.

La celebración del nuevo aniversario contó además con la presencia del Jefe de Gabinete, Matías Fernández; Presidente del Honorable Concejo Deliberante, César Ciror; Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini; el Delegado de Olivera, Sergio Yacante; Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni; concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas. También asistieron al acto representantes del Jardín de Infantes “La Jirafita”, Escuela Secundaria N°15, y del Centro Educativo Complementario N°802.

El Municipio de Luján invita a participar de la quinta edición de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará los próximos sábado 15 y domingo 16 de noviembre en el Parque Ameghino a partir de las 11 horas, con entrada libre y gratuita.

«Nos alegra anunciar que en noviembre realizaremos una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza junto a nuestros productores locales. Un mega evento que crece año tras año, donde se podrá disfrutar de dos días llenos de música, feria, patio gastronómico, y otros atractivos de manera gratuita» señaló el Director de Turismo, Juan Campos.

Con el propósito de promover el sector productivo local, la propuesta contará con la presencia de productores lujanenses y la posibilidad de probar más de 30 variedades de cervezas artesanales.

La Fiesta también incluirá un patio gastronómico, bandas en vivo a partir de las 14 horas y feria de artesanos.

Para más información del evento, consultar las redes oficiales del Municipio de Luján, @municpiodelujan y la de Culturas y Turismo, @culturasyturismolujan en Instagram.

Luján consiguió 16 medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

Con la obtención de 16 medallas, el Municipio de Luján finalizó su participación en la Etapa Final de los Juegos Bonaerenses 2025, que se celebró la semana pasada en la ciudad de Mar del Plata.

“Felicitamos a la delegación que nos representó de tan buena forma en las finales de los Juegos Bonaerenses, compitiendo y destacándose entre los 135 municipios de la provincia. Sabemos que fue un largo camino desde la Etapa Local hasta llegar a Mar del Plata, que pusieron lo mejor en cada instancia, que trabajaron junto a sus familias y profesores, junto a sus instituciones, que se esforzaron y buscaron superarse. Y eso es lo hermoso del deporte, más allá de las medallas obtenidas, que también son importantes porque significan un rendimiento sobresaliente. Esperamos que la hayan pasado muy bien y que puedan atesorar esta experiencia como un momento valioso”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

Luego de arribar a la ciudad balnearia el día lunes, entre el martes 14 y hasta el sábado 18, los más de 220 lujanenses que integraron la delegación local compitieron en 36 disciplinas deportivas y artísticas en las categorías jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Tras concluir su participación, el contingente regresó a Luján el domingo de madrugada.

El medallero local se saldó con 16 medallas: 4 de oro, 9 de plata y 3 de bronce,detalladas a continuación:

Medallas de oro (4):

-Atletismo PCD, Sub 15 Femenino, Salto en Largo: Rosario Ballesteros.

-Gimnasia Sub 18: Camila Merlo, Lola Campana, Nicol Melo, Lucía Piaggio y Delfina Agliani.

-Atletismo, Lanzamiento de Jabalina: Rebeca Pacheco.

-Atletismo, Lanzamiento de Disco: Aixa Amiano.

Medallas de Plata (9):

-Atletismo PCD, Sub 15 Masculino Libre, 100 metros llanos: Alan Ortega.

-Natación PCD, Sub 17 Masculino Libre, 50 metros libres: Maximiliano Vera.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Slalom: Catalina Medone.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad: Trinidad Bouzas.

-Canotaje, Sub 16 Masculino Libre, Velocidad: Bautista Cebolla.

-Atletismo, Sub 18 Masculino, Salto en Alto: Tomás Pagella.

-Tenis de Mesa, Adultos Mayores: Marina Toccalino.

-Hockey Masculino Sub 14: Teo Miranda, Ivan Bueno Heis, Juan Cisneros, Valentino Ferri, Santino Ferri, Bruno Gallo Prot, Santino García, Francisco García Lizziero, Juan Gamory, Lautaro Martínez, Marcos Martínez, Fausto Pietroniro, Justo Rivero, Pedro Venezia y Simon Bernater.

-Tenis Dobles, Sub 14 Femenino: María Nuñez y María Romito Silva.

Medallas de Bronce (3):

-Futsal Sub 14: Benjamin Justo, Jonas Caminos, Joaquín Caminos, Juan Litardo, Francisco Inamine, Benicio Coronel, Lino Moreno, Lucas Orellano y Pedro Kuchta.

-Patín, Sub 13 ambos sexos, Iniciación B: Oriana Jacob.

-Canotaje, Sub 16 Femenino Libre, Velocidad: Catalina Medone.

Los Juegos Bonaerenses fueron coordinados por la Dirección de Deportes y la Subdirección de Promoción de Derechos para Personas Mayores dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano, y la Secretaría de Culturas y Turismo.

Pérez Esquivel participó del multitudinario Encuentro de Niñez y Adolescencia en Luján

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, participó el viernes pasado del octavo Encuentro Intergeneracional de Consejos y Mesas Locales de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, que convocó a más de 250 personas en el Polideportivo Municipal.

“Es una alegría poder acompañar la organización por primera vez en Luján de este encuentro tan significativo y recibir a los integrantes de veinte Consejos Locales de toda la Provincia, para debatir y generar consensos sobre cuál debe ser la orientación de las políticas públicas hacia los niños, niñas y adolescentes. Agradecemos profundamente el compromiso y la participación de todos los distritos presentes, de las autoridades provinciales y de dos referentes de la talla de Norberto Liwski y Adolfo Pérez Esquivel que nos acompañan”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, en la apertura del Encuentro.

La jornada estuvo marcada por diversas actividades que fomentaron el diálogo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la participación adolescente en la construcción de políticas públicas.

En este sentido, bajo el lema “Construyendo colectivamente políticas públicas con las niñeces y adolescencias desde el territorio”, durante la mañana se debatió sobre la necesidad y urgencia de continuar jerarquizando las áreas de niñez y adolescencia para dar mejores respuestas a la complejidad de los desafíos actuales.

Por la tarde, la actividad se centró en el eje “Desafíos para las políticas públicas: las niñeces y adolescencias en la agenda pública”, a partir de las exposiciones de Adolfo Perez Esquivel y el pediatra Norberto Liwski, ex presidente del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este marco, se abordaron temas como “El desafío de la participación protagónica de las niñeces y adolescencias: deconstruyendo el adultocentrismo”, “La trama local: políticas de cercanía, políticas universales y actores claves en las políticas con los pibes” y “La trama provincial: sobre la integralidad y la necesaria jerarquización de las políticas públicas con los pibes”.

“Fue una jornada muy positiva a todo nivel, no solo por la gran participación de municipios que integran la Red de Consejos sino también por la jerarquía de los referentes que acompañaron la actividad y animaron el debate. Más allá del intercambio de experiencias y las conclusiones a las que pudimos llegar sobre cada uno de los temas planteados, reforzamos la convicción compartida de que no hay construcción de políticas públicas sin participación activa de los niños, adolescentes y jóvenes”, valoró por su parte la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral.

También participó del Encuentro la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, y asistieron integrantes de los Consejos Locales de Niñez y Adolescencia de Luján, Pilar, San Fernando, José C. Paz, Moreno, San Isidro, Vicente López, Rivadavia, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Malvinas, General Villegas, Cañuelas, Lomas de Zamora, General Rodriguez, San Nicolás, San Miguel, La Plata, General Belgrano y La Matanza.