El Intendente de Luján realizó la apertura del nuevo Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos con la presencia del Gobernador Axel Kicillof

El día lunes 17 de marzo se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos en el renovado edificio de El Colonial. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Leonardo Boto, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la Presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Buenos Aires, Soledad Martínez, además de autoridades provinciales, funcionarios municipales y personalidades destacadas del arte y la cultura.

«Este es un espacio para toda la comunidad, un lugar bellísimo que debemos cuidar y disfrutar. Doña Ana de Matos fue una gran mujer del siglo XVII, un ejemplo de lucha, resistencia y entrega por la comunidad. Ese es el legado que queremos honrar y hacer propio», destacó el Intendente.

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof recorrieron a pie el trayecto desde el Parque Ameghino, transitando por la obra que pronto se convertirá en el nuevo paseo ribereño de la ciudad. La Orquesta Municipal de Tango interpretó «El último café», dando paso al tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del centro cultural.

A lo largo de las galerías de la emblemática edificación, los asistentes pudieron apreciar diversas expresiones artísticas en vivo: talleres de alfarería en torno y cocina, la Orquesta y la artista Luz Lázzaro, quien pintó un mural en homenaje a Ana de Matos.

Posteriormente, los bailarines María Sol Rey y Fernando San José ofrecieron un emotivo número de tango, seguido por la intervención del joven historiador Francisco Masci, quien repasó la historia y el legado de la homenajeada. En su alocución, se refirió a Doña Ana de Matos como una mujer llena de libertad, una pionera para su época que fue parte esencial de la identidad de Luján. Posteriormente, el Padre Lucas bendijo el flamante edificio.

Luego, durante su discurso, el gobernador Axel Kicillof destacó: “Este centro no solo embellece la ciudad, sino que representa un punto de encuentro, aprendizaje y recuperación del vínculo con la ribera. Queremos que los lujanenses puedan apropiarse de su río, que deje de ser un espacio de amenaza y se transforme en un espacio de disfrute y comunidad».

Doña Ana de Matos es el primer Centro Cultural Municipal en la ciudad de Luján, y se encuentra en un lugar icónico para la comunidad. Sus instalaciones y el entorno natural que lo rodea permitirán una gran diversidad de propuestas culturales abiertas a toda la población.

«Esperamos que este espacio esté lleno de vida los siete días de la semana. Instituciones, agrupaciones sociales, artistas y trabajadores del arte y la cultura están invitados a ser parte», afirmó Boto.

La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones y la creciente obra hidráulica. Con una gran participación de la comunidad, la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos marca el inicio de un nuevo espacio de encuentro y expresión, reafirmando el compromiso de Luján con su identidad y patrimonio cultural.

Para estar al tanto de todas las novedades, se invita a seguir las redes oficiales del Centro Cultural Doña Ana de Matos @ccm_anadematos en Instagram.

Convocatoria a integrar el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

En virtud de renovarse los mandatos, el Municipio de Luján convoca a vecinos e instituciones a conformar el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, en base a lo establecido por la Ordenanza N° 4509 y sus normas modificatorias y complementarias para el período 2025/2026.

En este sentido, se hace saber que por intermedio de la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana, se realizará en el término de quince (15) días contados a partir del 17 de marzo de 2025, la apertura del Registro de Entidades de Bien Público para la conformación del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, el cual estará disponible en la sede de la Dirección de Entidades de Bien Público (San Martín 550, Hall Central), de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas.

Las instituciones que deseen participar deberán estar inscriptas en el Registro Municipal y tener los mandatos al día.

A los mismos fines, la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana realizará la apertura del Registro de Vecinos Particulares para la conformación del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, por el término de 15 días contados a partir del 17 de marzo 2025, el cual estará disponible en la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana (San Martín 550, Hall Central), de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, la suscripción de una declaración jurada de residencia mínima de cinco años en el Partido de Luján y una declaración jurada que acredite que el particular no participa ni integra entidades comunitarias.

La Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana también realizará la apertura del Registro de Vecinos de Localidades para la conformación del Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, por el término de 15 días contados a partir del 17 de marzo de 2025.

La inscripción deberá realizarse de acuerdo al siguiente esquema:Registro de Vecinos de Jáuregui y Pueblo Nuevo: Delegación Municipal de Jáuregui y Pueblo Nuevo, sita en la calle Tropero Moreira N° 392, de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Cortínez: Delegación Municipal de Cortínez, sita en la calle Combate de San Lorenzo esquina Humaitá; de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Olivera: Delegación de Olivera, sita en la calle Martín Gil N° 951, de 8.30 a 13 horas. –

Registro de Vecinos de Open Door: Delegación de Open Door, sita en la calle Corrientes N° 944, de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Torres: Delegación de Torres, sita en la calle Nemesio Litardo s/n, de 8.30 a 13 horas. –

Registro de Vecinos de Carlos Keen: Delegación de Carlos Keen, sita en la calle N° 13 en la calle San Carlos y calle N° 4, de 8.30 a 13 horas.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, ser mayor de edad, acreditar actividad lícita, poseer domicilio en la localidad con una antigüedad mínima de cinco años, no tener participación activa en instituciones, integrando comisiones directivas, conforme lo establecido por el Decreto N°329/2015.

En caso de haberse inscripto más de un postulante por cada Registro de Vecinos de Localidades, la representación se resolverá a través de elecciones abiertas, cuya fiscalización estará a cargo de cada titular de la Delegación correspondiente, conforme lo establecido por el Decreto N°329/2015.

Por último, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se deberá invitar por el término de quince (15) días contados a partir del 17 de marzo de 2025, a los representantes de los sectores 1) “Comercial, Industrial y Turístico” y 2) “Agropecuario” para integrar el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana.

Estos deberán estar patrocinados por una entidad o grupo que nuclee a cualquier ámbito de esos sectores, sin necesidad de poseer reconocimiento municipal, conforme lo indicado por el artículo 1° inc. b y c del Decreto N°329/2015.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, suscripción de una declaración jurada de residencia mínima de cinco años en el Partido de Luján y aval de la entidad o grupo que nuclee el ámbito del sector que aspira a representar.

Se fija el día 15 de abril del corriente año la fecha establecida para la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, a fin de reglamentar su funcionamiento interno.

Cabe destacar que las bases de participación establecidas por el Decreto 425/2025 estarán publicadas en el Boletín Oficial para su consulta.

El Intendente Leonardo Boto acompañó este lunes el inicio del nuevo ciclo lectivo en los centros municipales de primera infancia

 El Intendente Leonardo Boto acompañó este lunes el inicio del nuevo ciclo lectivo en los centros municipales de primera infancia, orientados a niños y niñas de 1 a 3 años de edad.

“Siempre es una alegría estar presente en un momento tan importante como es el inicio de clases, donde la comunidad se reúne y los más chicos empiezan a andar un camino de educación, de aprendizaje, pero también de encuentro con el otro. Agradezco a las autoridades, docentes, equipo técnico y personal auxiliar, que van a trabajar codo a codo con las familias y les deseo que tengan un gran año”, expresó el Intendente, quien estuvo presente en la apertura del CAI del barrio Luchetti en Open Door.

Los otros dos centros de primera infancia que iniciaron el nuevo ciclo lectivo son el CAI del barrio San Fermín, y el CDI del barrio Ameghino. En conjunto, los tres dispositivos incluyen a más de 150 niños y niñas de 1 a 3 años de edad, divididos en los turnos mañana y tarde.

Se trata de espacios que tienen como objetivo acompañar a las familias en la crianza de los niños y niñas, promoviendo un desarrollo integral, inclusivo y respetuoso.

En este sentido, además del personal docente, cuentan con un equipo técnico integrado por nutricionistas, psicopedagogos y trabajadores sociales.

“Son espacios vitales para las comunidades barriales, donde se trabaja de manera muy estrecha con las familias que nos confían a sus chicos, y con las que ya venimos trabajando desde el mes pasado a través de entrevistas y reuniones. Tenemos un gran equipo de profesionales que dan lo mejor de sí, con el acompañamiento permanente del Municipio. Esperamos que sea un año de mucho trabajo y aprendizaje”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

También acompañaron las actividades la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral, y la Coordinadora de Primera Infancia, Natalia Rodríguez.

Boto encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias: “Son tiempos para comprender, hablar claro y HACER”

El Intendente Leonardo Boto brindó este martes el tradicional discurso que dio inicio a las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.

En una alocución que se extendió durante una hora y media, el Intendente repasó las obras realizadas en 2024, haciendo un balance de los últimos años de gestión. Destacó el trabajo realizado, y adelantó obras para este 2025.

Al comienzo de su discurso, destacó que a pesar de las condiciones económicas adversas que afronta el país, el Municipio logró concretar obras e inversiones clave para la ciudad, en un nuevo año donde nuevamente se registró superávit fiscal.

“Mantuvimos el superávit fiscal sin despedir gente, sin recortar nuestras tareas. Pero obviamente hicimos los deberes, seguimos atendiendo lo que había que atender: el 60% de la obra se financió con Fondos Municipales”, destacó el Intendente Leonardo Boto.

En una parte central de su alocución destacó la importancia de las Obras Públicas. En este sentido, se destacaron los asfaltos y empedrados que se realizan ininterrumpidamente desde el año 2019, además de la iluminación led, que alcanzó un 74% de cobertura en el 2024. Además, se propuso alcanzar durante este año la cobertura lumínica total del partido de Luján.

También, puso énfasis en la construcción de tres nuevos centros de salud en los Barrios Constantini, El Ombú en Pueblo Nuevo y el barrio Luchetti de Open Door, y mencionó la construcción de la nueva red de agua corriente para Cortínez que se encuentra en ejecución y el proceso de participación ciudadana llevado a cabo durante el 2024 con relación al proyecto del sistema de cloacas para Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.

Seguidamente, el Intendente se refirió a la Seguridad como su principal preocupación y resaltó las diferentes medidas que se implementaron en el contexto del Plan de Seguridad Luján Alerta 24 lanzado el año 2020 y sus actualizaciones.

Por otra parte, y para beneficio de la comunidad y el turismo, repasó los importantes eventos realizados durante el 2024 tales como Música en la plaza, Fiesta del Sol, Fiesta de la Cerveza, Fiesta de la pastafrola en Olivera, Fiesta del asado con cuero en Cortinez, Festival Luján Rumbo a los 400 años, los Conciertos del Árbol Solo con la Basílica Nacional y la Expo Luján.

Entre las acciones destacadas en el área de Educación, recordó la Inauguración del Jardín María Niña, como así también el apoyo permanente al deporte local y a las juventudes. Además, se resaltó la importancia de los proyectos y redes interdisciplinarias que, además de fortalecer las trayectorias educativas, contribuyen a la integración social en la ciudad, mediante un abordaje territorial en las áreas de mayor complejidad.

En este caso, explicó cómo el Municipio trabajó para sortear las falencias generalizadas en el sistema de Salud provocadas por los recortes presupuestarios del gobierno nacional y el cierre de diversos programas que brindaban medicamentos, métodos anticonceptivos y otros suministros sanitarios.

“A través de la colaboración entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires, se logró garantizar la totalidad de entrega de medicamentos, la inauguración del nuevo laboratorio, la obra de reacondicionamiento de la sala para la instalación del tomógrafo y la adquisición de una gran cantidad de equipamiento con una inversión total de 2 mil millones de pesos, que van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Luján”, resaltó Boto.

También, resaltó que se incrementó el personal en el Hospital para atender la alta demanda y la implementación de un sistema de historia clínica digital. Todo esto permitió que se atiendan por guardia 82.193 personas (37% más que en 2023); atención ambulatoria de 69.656 personas (42% más que en 2023) ; y que se realicen 1.374 operaciones (20 % más que en 2023).

“Tenemos un Estado Nacional que abandona funciones básicas, pero que no quiere que los municipios tengan autonomía financiera. Todo esto fue financiado porque supimos administrar. La ecuación no es sólo achicar el impuesto: es el valor del servicio que se da. Y cuando hay un Municipio que da servicios, el pueblo acompaña. Por eso, hacemos honor a nuestro lema: Seguimos haciendo. Seguimos haciendo con todo, en todos los ámbitos”, enfatizó el Intendente.

Anuncios destacados para el 2025

Por último, el intendente repasó los próximos trabajos a realizarse y anunció importantes proyectos para el 2025.

Este mes se abrirán los sobres de las empresas privadas que participaron en la licitación para la finalización de la Terminal de Ómnibus, una obra fundamental para el distrito que luego de la paralización de la obra pública nacional, tendrá su conclusión.

Además anunció la recuperación del Teatro de la Virgen, un emblema de la zona histórica. Esta sala, con más de 600 butacas y una acústica superior a la del Teatro Colón, lleva más de una década cerrada y será puesta en valor para brindar un nuevo espacio cultural a la comunidad.

También, se llevará a cabo la construcción del primer sistema de bicisendas de la ciudad de Luján, que conectará distintos sectores urbanos, incluyendo la ribera y diversos barrios, promoviendo así una movilidad más sustentable.

En la Avenida Muñiz, se ejecutará una obra integral que incluirá la creación de un boulevard central con palmeras, con el propósito de revitalizar esta importante arteria de la ciudad.

Además, se llevará adelante la reapertura del histórico edificio del Viejo Colonial, que se convertirá en el primer Centro Cultural Municipal de Luján. Este espacio llevará el nombre de Doña Ana de Matos en homenaje a su legado en la historia local.

Otro proyecto clave será la puesta en valor de la calle San Martín, principal arteria comercial de Luján, con obras que mejorarán su infraestructura y estética, fortaleciendo la actividad comercial en la zona.

Finalmente, analizó el avance de las obras del Río Luján, destacándolo como “la obra del siglo”. Esta intervención contempla cuatro ejes fundamentales: la construcción de nuevos puentes; las obras civiles en el Complejo Histórico Basilical; la obra civil en las zonas periurbanas; y la mejora del cauce del río. Gracias a estas obras, el sistema hídrico ha demostrado una mejor capacidad de respuesta ante lluvias intensas como las vividas recientemente, durante las cuales se mantuvo el 100% de accesibilidad en toda la ciudad.

En todo momento, el Intendente mantuvo el énfasis en lo que se está haciendo para el bienestar de la comunidad. “Son tiempos para comprender, hablar claro y HACER”, señaló, dando cierre a su discurso.

Los Municipios reciben donaciones para los damnificados de Bahía Blanca

Debido a la catástrofe natural ocurrida en Bahía Blanca, que dejó un saldo de al menos 16 víctimas fatales, 100 desaparecidos, 1500 evacuados y provocó graves daños materiales, el Municipio de Luján informa a la comunidad que se suma a la campaña solidaria para asistir a las personas damnificadas.

Quienes quieran colaborar, podrán dirigirse a la Municipalidad (San Martín 550) que recibirá donaciones de 7 a 15 horas, o a la delegación municipal más cercana, de 7 a 14 horas.

La comunidad podrá donar los siguientes elementos:

  • Alimentos no perecederos

  • Velas

  • Productos de limpieza e higiene personal

  • Lavandina

  • Agua envasada

  • Frazadas y abrigos

  • Colchones

  • Ropa de cama y toallas

  • Alimento balanceado

Cabe destacar que en el evento “Música en el Pueblo”, ocurrido el pasado fin de semana, el Municipio de Luján ya comenzó a recibir donaciones.

Además, la campaña solidaria  involucra a diversas instituciones sociales, deportivas y sindicales del distrito donde los vecinos y vecinas pueden entregar sus donaciones.

También la Municipalidad de San Andrés de Giles, coordinados con el Municipio de Bahía Blanca, solicitamos donaciones ante la tragedia sufrida por las inundaciones.
Trabajamos para recibir y enviar:
Colchones
Frazadas
Agua
Pañales
Kits de limpieza
Alimentos no perecederos
Te esperamos en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas y 17 a 20 horas.

Las obras que anunció el Intendente de Luján en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, el Intendente repasó los próximos trabajos a realizarse y anunció importantes proyectos para el año en curso.

En primer lugar, se abrirán los sobres de las empresas privadas que participaron en la licitación para la finalización de la Terminal de Ómnibus, una obra fundamental para el distrito que, luego de la paralización de la obra pública nacional, podrá continuar en el transcurso de este mes.

«Esta obra es muy importante porque es un servicio esencial a nuestros vecinos y vecinas. Tuvimos un montón de complejidades; ahora lo que esperamos es que se concluya la obra, y Luján vuelva a tener su terminal, tal como corresponde a un destino turístico de primer orden”, señaló el Intendente.

Además, anunció la recuperación del Teatro de la Virgen, un emblema de la zona histórica. Esta sala, con más de 600 butacas, lleva más de una década cerrada y será puesta en valor para brindar un nuevo espacio cultural a la comunidad.

Se trata de «una sala que, dicen los que saben, tiene la mejor acústica en la Argentina después del Teatro Colón, y cuya recuperación será muy importante de cara a un Luján rumbo a los 400 años».

También, se llevará a cabo la construcción del primer sistema de bicisendas de la ciudad de Luján, que conectará distintos sectores urbanos, incluyendo la ribera y diversos barrios, para promover una movilidad más sustentable.

El proyecto consiste en un eje troncal para unir la Universidad, la Estación de Trenes y el centro de Luján. Otra bicisenda, llegará desde el fondo del Barrio El Quinto, para unir el centro de Luján y “cruzar el gran dispositivo del parque lineal que va a ir bordeando el río Luján con sus bicisendas, desde el puente De las Tropas hasta el barrio Santa Marta”.

En la Avenida Muñiz, se ejecutará una obra integral que incluirá la creación de un boulevard central con palmeras, con el propósito de revitalizar esta importante arteria de la ciudad.

“Vamos a empezar a construir desde la Escuela Florentino Ameghino hasta el Río, y se transformará en un boulevard central con palmeras; realmente le vamos a devolver la vida a la Avenida Muñiz», declaró el Intendente.

Además, se llevará adelante la reapertura del histórico edificio del Viejo Colonial, que se convertirá en el primer Centro Cultural Municipal de Luján. Este espacio llevará el nombre de Doña Ana de Matos, en homenaje a su legado en la historia local y «funcionará con actividades culturales durante todos los días del año».

La inauguración oficial se llevará a cabo el próximo 22 de marzo, con un evento que marcará el inicio de una nueva etapa para el emblemático inmueble patrimonial, donde además funcionarán las oficinas de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

Otro proyecto clave será la revitalización del circuito céntrico e histórico de Luján, que incluirá la puesta en valor de la calle San Martín, principal arteria comercial de Luján. Las obras mejorarán su infraestructura y estética, fortaleciendo la actividad comercial en la zona. Además, se prevé establecer “una paleta cromática para unificar todos los frentes de comercios, y que sea realmente algo lindo, que ponga en valor la principal arteria comercial de la ciudad”, afirmó el jefe comunal.

Finalmente, analizó el avance de las obras del Río Luján, destacando el conjunto de acciones realizadas como “la obra del siglo”. El entorno natural y el legado histórico convergen en este nuevo paseo cultural, que aspira a convertirse en uno de los sitios de recreación y encuentro más representativos de Luján.

Esta intervención contempla cuatro ejes fundamentales: la construcción de nuevos puentes; las obras civiles en el Complejo Histórico Basilical; la obra civil en las zonas periurbanas; y la mejora del cauce del río. Gracias a estas obras, el sistema hídrico ha demostrado una mejor capacidad de respuesta ante lluvias intensas como las vividas recientemente, durante las cuales se mantuvo el 100% de accesibilidad en todo el distrito.

Se anticipa la apertura del primer Centro Cultural Municipal en Luján

En las próximas semanas, la comunidad será parte de un hito en la historia lujanense. El proyecto que tuvo como fin transformar el edificio “El Colonial” en un nuevo espacio cultural se encuentra en su última etapa. En los próximos días, abrirá sus puertas el emblemático inmueble patrimonial bajo el nombre «Centro Cultural Municipal Ana de Matos», con instalaciones totalmente renovadas gracias a un inmenso aporte que realizó el Municipio.

«Estamos muy emocionados de inaugurar el primer Centro Cultural Municipal de la ciudad de Luján, que llevará por nombre Ana de Matos. Es un homenaje a una mujer fundamental en nuestra historia, y un paso clave para el crecimiento cultural de la ciudad. Queremos que este espacio cobre vida con feriantes, artistas, recitales, cursos y exposiciones», expresó el Intendente Municipal, Leonardo Boto.

La inauguración oficial se llevará a cabo el próximo 22 de marzo con un evento que marcará el inicio de una nueva etapa para el emblemático inmueble patrimonial, donde además funcionarán las oficinas de la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

La tarea de refuncionalización de los espacios se adapta a los nuevos usos que tendrá el espacio en sus dos plantas, y estuvo acompañada por trabajos en la ribera del Río Luján y en la zona urbana aledaña. Estos trabajos permitirán generar más dinamismo en el centro turístico y religioso del distrito.

Con una superficie total de 537 m2, la planta alta tiene un balcón con vista al río y una sala de reuniones, en tanto que la planta baja contiene una gran sala de usos múltiples, baños para mujeres, hombres y personas con discapacidad, un comedor con cocina y un depósito.

Además, en el borde exterior del edificio se construyó un hall recibidor techado, una galería con vista al río y un pequeño escenario. El acceso desde el terraplén se resolvió mediante una rampa enmarcada por un pórtico.

El entorno natural y el legado histórico convergen en este nuevo paseo cultural, que aspira a convertirse en uno de los sitios de recreación y encuentro más representativos de Luján. La comunidad está invitada a ser parte de este acontecimiento, que marcará un antes y un después en la escena cultural local.

Se abre la inscripción para participar de las Escuelas Deportivas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las actividades deportivas y sociales gratuitas que darán inicio en marzo y continuarán durante todo el año en diferentes espacios del distrito.

“Como todos los años, ponemos al alcance de la comunidad la oferta de las Escuelas Deportivas Municipales, un conjunto de actividades libres y gratuitas para todas las edades y con asiento en diferentes espacios del distrito. Todas las propuestas están coordinadas por profesores de reconocida experiencia en la disciplina y cuentan con la infraestructura necesaria para el buen desarrollo de la práctica. Invitamos a la comunidad de Luján a inscribirse e incorporar una actividad saludable”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Las propuestas de las Escuelas Deportivas Municipales están dirigidas a todas las edades y tienen por objetivo promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria, y son las siguientes:

-Escuela Municipal de Atletismo: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: lunes y miércoles de 17.15 a 19 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 11 años de edad); miércoles de 17.30 a 19 y viernes de 15 a 18, en el Club Juventud Unida de Olivera (para adolescentes de 12 a 18 años).

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: viernes de 20 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal (a partir de los 18 años); martes y jueves de 17 a 19, en el barrio San Jorge; martes y viernes de 16 a 19, en el predio de ACACHA de la localidad de Open Door.

-Escuela Municipal de Tenis: martes y jueves de 17 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; miércoles de 10 a 11.30, jueves de 16.30 a 18 y sábados de 9.30 a 11; en el Luján Tenis Club (para niños y niñas de 7 a 14 años).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal (para niños y niñas de 8 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30, en el Club Social y Deportivo Defensores de Pueblo Nuevo (a partir de los 8 años).

-Escuela Municipal de Hockey: lunes y miércoles de 18 a 19 horas (para menores y juveniles), y de 19 a 20.30 (para mayores), en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas (para adolescentes), martes y jueves de 17 a 19 (para mayores), en el ex Campo Municipal de Deportes.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15 a 16.30 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 horas (para niños y niñas de 5 a 7 años), martes y jueves de 17.30 a 19 (para niños y niñas de 8 a 10 años), martes y jueves de 19 a 20.30 (para niños de 11 a 13 años), lunes y miércoles de 18.30 a 20 (para adolescentes de 14 a 17 años), miércoles y viernes de 20 a 21.30 (para mayores de 18 años), en las canchas públicas del Parque San Martín.

-Escuela Municipal de Multideportes: miércoles de 15.15 a 16.45 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse (para niños y niñas de 7 a 14 años); miércoles de 17.30 a 18.30 en la Sociedad de Fomento del barrio Luna (para niños y niñas de 7 a 14 años); sábados de 8 a 12, en el Club Social y Deportivo Open Door (para adolescentes de 12 a 17 años).

-Escuela Municipal de Karate: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Taekwondo: martes y jueves de 19 a 21 horas, y sábados de 11 a 13, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Pool Artístico: martes y jueves de 15 a 17 horas, en el Club Ferro; lunes y martes de 15 a 18, en el Club Ateneo.

-Escuela Municipal de Vóley: miércoles y viernes de 19.30 a 21 horas, en el Club Juventud Unida de Olivera (a partir de los 18 años de edad).

-Escuela Municipal de Skate: martes de 13.30 a 15.30 horas y viernes de 14 a 16, en el Polideportivo Municipal; lunes de 17 a 19 y sábado de 10 a 12, en Luján Park.

-Escuela Municipal de Patinaje y BMX: martes de 18 a 20 horas (nivel inicial), jueves de 18 a 20 (nivel avanzado), martes y jueves de 19 a 21 (BMX), en Luján Park.

-Gimnasia Localizada: lunes, miércoles y viernes de 13.45 a 14.45 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Stretching: lunes, miércoles y viernes de 14.50 a 15.50 horas, en el Polideportivo Municipal; martes de 8 a 9 y viernes de 9 a 10, en el Centro Comunitario de Open Door.

-Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 19 a 20 horas, en el Polideportivo Municipal; martes y jueves de 15.30 a 16.30, en el Club Social y Deportivo Flandria.

-Gimnasia Aeróbica: lunes, miércoles y viernes de 9.20 a 11 horas, y martes y jueves de 15.30 a 17, en el Polideportivo Municipal.

-Zumba: lunes de 8.30 a 9.30 horas y jueves de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Caminata: lunes y miércoles de 18.30 a 19.30 horas, en el Parque San Martín; miércoles de 9.30 a 10.30, en el Parque Ameghino; lunes y miércoles de 9 a 10, en la Sociedad de Fomento del barrio Lanusse.

En este sentido, quienes deseen inscribirse deberán dirigirse al Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) de lunes a viernes de 8 a 20 horas, presentando copia de DNI. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 420695 o 2323 530396, o a través del correo electrónico deportelujan@yahoo.com.

Las actividades son coordinadas por la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Se reprogramará la prueba de ciclismo “Transpampeana”

A causa de las malas condiciones climáticas previstas para el próximo fin de semana, se dispuso la suspensión y reprogramación con fecha a confirmar del desafío de ciclismo “Transpampeana”.

Cabe recordar que la competencia estaba prevista para este sábado, y contará con cuatro etapas que unirán Torres con Pellegrini, en el oeste bonaerense, cerca del límite con La Pampa.

En este sentido, las etapas planificadas son las siguientes: Torres – Alberti; Bragado – Carlos Casares; Carlos Casares – Trenque Lauquen; Trenque Lauquen – Pellegrini.

“La propuesta es cruzar la provincia de Buenos Aires, uniendo por caminos rurales más de 25 localidades a lo largo de 500 kilómetros. Es una prueba deportiva exigente que por un lado busca contribuir a concientizar sobre la enfermedad de Parkinson y por otro crea las condiciones para promover el turismo en los pueblos que atraviesa, ya que participantes y acompañantes harán uso de hospedajes y restaurantes en cada etapa de la carrera”, explicaron desde la organización.

Con el acompañamiento del Municipio de Luján, la carrera “Transpampeana” es organizada por la Asociación INDEPAR Argentina (Investigación, Deporte y Parkinson) y Logística de Patagonia Ultra Bike.

INDEPAR es una Asociación Civil sin fines de lucro que busca facilitar e impulsar las actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance de la enfermedad de Parkinson o restaure las funciones alteradas por las neuronas perdidas en los pacientes. Asimismo, mediante los eventos deportivos, quiere difundir los beneficios del deporte para los pacientes y concientizar al público en general sobre la enfermedad de Parkinson.

Más de 80 mil personas disfrutaron de una nueva edición de «Música en la Plaza»

Un fin de semana único se desarrolló en Plaza Belgrano. El destacado festival Música en la Plaza, en su edición número 42, llegó a 80 mil asistentes, que se acercaron al casco histórico de Luján para disfrutar en familia y con amigos.

Con más de 400 artistas en escena, la propuesta se desarrolló los días 21, 22 y 23 de febrero, con entrada libre y gratuita. Las tres noches a pura música, contaron con una amplia propuesta de géneros musicales: el día viernes, rock, pop y urbano; el sábado fue el turno de la cumbia y los ritmos latinos; para cerrar el domingo con una jornada de música folclórica, que incluyó un homenaje al músico, compositor y gestor cultural Nico Cércola.

Además de la participación de músicos locales y nacionales, el evento contó con la presencia de numerosos ballets de la ciudad. La propuesta fue acompañada por puestos de artesanos, food trucks, un patio gastronómico y cervecero, y la Feria Municipal Gastronómica “Manducar”. Gracias a este amplio movimiento de trabajo, se generó una recaudación superior a los sesenta millones de pesos.

El impacto del evento también se reflejó en el turismo local, con una ocupación hotelera superior al 80% por parte de visitantes de ciudades cercanas. Asimismo, el Municipio registró un ingreso superior a diez millones de pesos en tasas por ocupación del espacio público y el SEM.

“Para el Municipio de Luján, la cultura no solo es la memoria e identidad de nuestra ciudad, sino también una fuente de trabajo que, desde el inicio de esta gestión, se ha reconocido como parte de una industria. Por eso, los únicos gastos asumidos por el Municipio y no contemplados por el fondo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) serán los pagos de caché de las bandas locales, así como los costos vinculados a su transporte y estadía en el predio. Por su parte, el CFI respalda la propuesta por segundo año consecutivo, impulsado por el éxito de la edición anterior”, sostuvo el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

Cabe destacar que, finalizado el ciclo, el Municipio puso en marcha un operativo de limpieza integral en la plaza Belgrano y su entorno, además del amplio despliegue de seguridad que hubo durante los tres días que duró esta nueva edición del reconocido ciclo cultural.