Luján Libre de Drogas: se presentó el Observatorio Municipal de Consumos Problemáticos

En el marco del Plan Luján Libre de Drogas, el Municipio presentó este martes el nuevo Observatorio de Consumos Problemáticos, con el objetivo de producir estadísticas que permitan mejorar la planificación de las políticas públicas.

“El año pasado lanzamos el Plan Luján Libre de Drogas con el doble objetivo de fortalecer la prevención y el tratamiento de los consumos problemáticos, y profundizar la lucha contra el narcomenudeo. En apenas seis meses se trabajó muchísimo, articulando con distintos sectores de la comunidad para generar conciencia y acercar herramientas. Con la creación del Observatorio comenzamos el 2024 redoblando la apuesta, apostando a la capacidad de consolidar información que nos permita mejorar las intervenciones y la eficacia de las políticas públicas”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

El Observatorio producirá datos a nivel local que permitan mejorar la proyección de las políticas públicas y generar comparabilidad con la información que se produce en los niveles nacional y provincial.

En este sentido, la nueva herramienta está en sintonía con el Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar y el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos.

Para ello, cada institución y organismo que trabajan con la problemática van a aportar información que recaban de los casos que atienden a través de instrumentos de recolección de datos unificados.

“El Observatorio es una herramienta de suma importancia para el Municipio porque nos va a permitir recabar información sobre los consumos problemáticos en el distrito: tipo de sustancias, edades, lugares de residencia, género, situación socioeconómica, historicidad del consumo, entre otros indicadores, que después se transformarán en un insumo importante en la planificación y evaluación de políticas públicas”, expresó por su parte la coordinadora del Plan, la concejal María Eva Rey.

La presentación de las características generales del Observatorio y la metodología de trabajo a utilizar estuvo a cargo de la Licenciada Celeste Seppaquercia. También se presentó un informe sobre lo actuado en 2023 que está disponible en la página web del Plan: https://sistemas.lujan.gob.ar/libre_de_drogas/#

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, en el marco de la Mesa Local de Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos, otra iniciativa del Plan Luján Libre de Drogas.

Estuvieron presentes el Director Provincial de Asistencia de la Subsecretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Martín Taramasco, el Decano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, Miguel Nuñez, representantes de Sedronar, hospitales nacionales, provinciales y dispositivos de salud mental y consumos problemáticos del Partido de Luján.

Nuevo Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Luján: el Intendente y el Ministro Kreplak recorrieron las instalaciones

Tras las obras de ampliación y remodelación realizadas por el Municipio, el Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, recorrieron este lunes las flamantes instalaciones del nuevo laboratorio del Hospital “Nuestra Señora de Luján”.

Estamos muy contentos de recibir al Ministro Kreplak en este momento, a unos meses ya de la provincialización del Hospital, recorriendo las nuevas obras que realizamos en el Laboratorio, que se refaccionó y automatizó por completo, y además recibiendo este ecógrafo que nos permite sumar nuevo equipamiento. Agradecemos al Gobernador y al Ministro por esta visita y por todo lo que están haciendo en este contexto tan difícil a nivel nacional”, expresó el Intendente.

El nuevo laboratorio cuenta con tres boxes, dos exclusivos para extracciones y el tercero de uso privado para muestras ginecológicas, así como un espacio dedicado a bacteriología y limpieza de instrumentos.

También se remodelaron dos baños, uno de uso público y otro para los trabajadores, además de habitaciones y una sala de estar para el personal.

Por último, se efectuó el recambio de luminarias, mesadas, cañerías de agua, cielorrasos y pisos. Todas las obras fueron financiadas y ejecutadas con fondos del Municipio.

“Venir a Luján siempre es bueno. Trabajar en este Hospital histórico es muy importante. Necesitaba un salto de calidad y el Intendente y todo el personal de Salud junto con la Provincia pudimos darlo. Hoy es un Hospital provincial que aumentó su capacidad de respuesta, mejoró las capacidades diagnósticas, sumó personal y tecnologías. Hoy recorremos un Laboratorio que es uno de los más automatizados y completos. Y fue una iniciativa del Municipio. Cuando hablamos de integración del sistema de salud hablamos de esto, qué hace falta y quién tiene los recursos, en un contexto donde el Gobernador y el Intendente se esfuerzan para que haya un estado presente, que cuide al pueblo y garantice los derechos de la gente”, sostuvo por su parte el Ministro Kreplak.

Asimismo, a través del Ministro, la Provincia incorporó un nuevo ecógrafo que permitirá fortalecer los servicios de diagnósticos por imágenes.

También participaron del recorrido el Director Ejecutivo del Hospital, Marcelo Borroni, la Directora Asociada, Rocío Aime, y la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

Ustarroz recibió a equipos técnicos del Comité de Cuenta del Río Luján

El jefe comunal Juani Ustarroz llevó adelante un encuentro con equipos técnicos de la Provincia de Buenos Aires que desarrollan tareas en el marco del Comité de la Cuenca del Río Luján. Estuvo presente también el secretario de obras municipal, Emanuel Pérez Carrera.

“Estamos muy agradecemos al gobernador Kicillof por seguir acompañando a nuestro pueblo, con proyectos, planificaciones, obras, con beneficios para nuestros vecinos y vecinas” destacó el intendente.

Pérez Carrera comentó que “estamos vinculándonos con equipos que conocen Mercedes, que han incluso trabajado con fuerte vínculo con nuestra comunidad, con lo cual es muy importante” narró el profesional y subrayó que “hubo muchos proyectos sobre la mesa, algunos para retomar, otros para intentar iniciar, siempre con una contemplación clara del presente para el futuro de la ciudad” afirmó.

Ustarroz también mencionó que “es constante el trabajo con la Provincia, con el impulso de nuestro gobernador en todo el territorio y Mercedes en particular” manifestó entre otros conceptos.

Por otro parte, el Intendente Leonardo Boto y el Director Ejecutivo del Comilu, Ignacio Negroni, recorrieron este miércoles las obras de readecuación del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir y mitigar inundaciones.

“Mientras que a nivel nacional se suspende la obra pública en todo el país, desde el gobierno de la Provincia se intensifican los trabajos vinculados a la cuenca del río Luján, que están avanzando a muy buen ritmo en los dos sectores que atraviesan la zona urbana del distrito. Son obras importantísimas que una vez concluidas nos van a dar mayor tranquilidad cuando se produzcan crecidas y la posibilidad de contar con un paseo público ribereño para beneficio de vecinos y turistas”, expresó el Intendente.

Acompañados por funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y por el Secretario de Obras e Infraestructura, Abel Rausch, el Intendente y Negroni recorrieron las obras enmarcadas en el Lote 4 -comprendido entre el Puente de las Tropas y el Puente Mendoza- y el Lote 3 -que inicia en el Puente Mendoza y termina en el barrio Haras Argentino-.

Allí avanzan a buen ritmo los trabajos de limpieza y ampliación de cauce sobre una superficie lineal de más de 5, 5 kilómetros.

Asimismo, se analizaron las futuras intervenciones vinculadas a la construcción del nuevo paseo ribereño -que incluirá sendas peatonales, ciclísticas y áreas de servicios-.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

Carnavales 2024: habrá cuatro días de festejos en Luján

El Municipio invita a la comunidad a participar de los festejos por Carnaval, una propuesta que se desarrollará en diversos puntos del partido de Luján y contará con diversas actividades durante cuatro días.

Las jornadas, libres y gratuitas, se realizarán del viernes 9 al lunes 12 de febrero, a partir de las 18 horas. Habrá murgas, comparsas, bandas, cuerdas de tambores, cine, Food Trucks, feria de artesanos y patio cervecero.

Carnavales 2024 en Luján, se llevará a cabo bajo el siguiente cronograma:

-Viernes 9: en el Galpón Ferroviario de la localidad de Carlos Keen.

-Sábado 10: en el Predio de la estación de la localidad de Olivera.

-Domingo 11: en Parque Ameghino.

-Lunes 12: en Plaza Belgrano.

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Culturas y Turismo.

Procrear II: importantes avances en las 96 viviendas de Plumas Verdes de Luján

El Intendente Leonardo Boto recorrió las obras de construcción de 96 viviendas en el barrio La Loma, que lleva adelante el Municipio de Luján y el Ministerio de Hábitat de la Nación en el marco del plan Procrear II.

“Los trabajos han avanzado muchísimo durante este año y la estructura de los distintos módulos ya está prácticamente finalizada. Estamos con mucha expectativa por restablecer el diálogo con las nuevas autoridades nacionales designadas y poder concretar los últimos desembolsos que permitan finalizar el complejo urbanístico y garantizar el acceso a la vivienda para 96 familias lujanenses”, expresó el Intendente.

Los trabajos realizados a la fecha incluyen la completa finalización de la estructura de hormigón y mampostería de la totalidad de viviendas. También están concluídas al 100 por ciento las instalaciones domiciliarias de gas natural y cloacas.

En tanto, se encuentran avanzadas las redes generales de gas y agua que abastecerán al complejo urbanístico.

Cabe recordar que el nuevo desarrollo urbanístico contendrá 96 viviendas funcionales de dos dormitorios cada una, en un predio de 18.056 metros cuadrados situado sobre las calles Las Begonias y Los Claveles, a metros de la ruta 192.

En este sentido, el proyecto está dividido en tres sectores de 32 viviendas cada uno -compuesto por 28 viviendas tipo dúplex y cuatro viviendas individuales, todas con espacio para guardar vehículos-.

Los Desarrollos Urbanísticos Procrear II tienen cómo objetivo mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, y contemplar la necesidad de espacios públicos y la sustentabilidad ambiental. Una vez finalizados, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acceder a estos hogares a través de créditos hipotecarios a tasa cero.

Por otro lado el Municipio de Luján finalizó con éxito el operativo de relocalización de familias que habitan en zonas inundables a las nuevas viviendas construidas en el barrio Santa Marta, con el objetivo de contribuir al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.

En una primera etapa se relocalizaron 41 familias de los barrios San Fermín y San Jorge, cuyas viviendas precarias se encontraban ubicadas dentro de la cota de inundación del río Luján.

En este sentido, el Municipio brindó asistencia a las familias para embalar y trasladar sus pertenencias a las nuevas casas asignadas en el proyecto urbanístico del barrio Santa Marta.

En paralelo, se realizó la demolición de las viejas viviendas y se avanza con la completa liberación de los terrenos, para evitar nuevos asentamientos y permitir la continuidad de los trabajos de limpieza y ampliación del cauce del río que actualmente se llevan adelante en la zona -en el marco de las obras de mitigación de inundaciones que lleva adelante la Provincia y el Municipio-.

Una vez que finalicen los trabajos mencionados, se proyecta realizar obras de infraestructura para poner en valor la ribera y construir un nuevo espacio público lineal que empalme con el inaugurado recientemente en barrio La Loma.

Cabe destacar que el resto de las familias que habitan en zonas inundables serán relocalizadas en sucesivas etapas a medida que finalice la construcción de nuevas viviendas.

“La finalización de 41 viviendas de las 84 que tenemos en marcha nos permitió avanzar con la primera etapa de relocalización de familias que habitan en zonas inundables, en este caso en los barrios San Fermín y San Jorge. El operativo fue planificado bajo un criterio simple y práctico, dando prioridad a las familias cuyas viviendas se encontraban ubicadas más cerca del río y por tanto estaban expuestas a un mayor riesgo hídrico. En paralelo, estamos despejando los terrenos previamente ocupados para dar avance a los trabajos de ampliación de cauce, que son obras que benefician a toda la comunidad de Luján”, explicó el Director de Tierras y Viviendas, Lucas Mirabelli.

Más de 50 mil personas disfrutaron las tres noches de Música en la Plaza

Luego de las primeras dos jornadas, viernes de Rock y sábado de Cumbia, la tercera noche del festival Música en la Plaza cerró con folclore, baile y muchísimas familias que se acercaron a la Plaza Belgrano para disfrutar del tradicional evento lujanense.

En ese sentido desde la Secretaría de Culturas y Turismo informaron que durante las tres noches del festival, se contabilizaron más de 50 mil personas que pudieron disfrutar de música en vivo, grupos de baile, un paseo ferial de artesanos, y la Feria Gastronómica Municipal “Manducar”.

Esta nueva edición de Música en la Plaza 2024, contó con el financiamiento externo necesario para no tener que afrontar costos del evento con recursos propios del Municipio, dando lugar a 340 artistas en escena entre espectáculos musicales y de baile.

Avanzá sin ruido: siete motos secuestradas en operativos de control vehicular

En el marco de la campaña “Avanzá sin ruido”, el Municipio de Luján y las fuerzas de seguridad realizaron el pasado viernes, operativos de control vehicular que dejaron como resultado siete motos secuestradas.

La campaña se desarrolla con el objetivo de disminuir ruidos molestos en espacios públicos, asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad vial y prevenir ilícitos.

En este sentido, durante el día viernes, se controlaron un total de 36 motovehículos, de los cuales 5 fueron retenidos por circular con caños de escape no reglamentarios y otros 2 por circular en contramano o carecer de documentación.

Cabe recordar que la Ley Provincial N° 13.927, en su artículo 48 ter. k, establece que tanto los ciclomotores como las motocicletas deben llevar «equipamiento silenciador de escape y ruidos de acuerdo al motor y a la cilindrada del rodado”.

En tanto, la Ley Nacional N° 24.449, en su artículo 33, establece sanciones por producir o generar ruidos molestos en autos, ya que los caños de escape libres y/ o sin silenciadores son objetos generadores de ruidos y no cumplen con la normativa vigente.

Los operativos son coordinados por la Secretaría de Protección Ciudadana, efectivos de la Guardia Urbana, el Comando de Patrullas y la Comisaría Luján 1°.

Rock, Cumbia y Folclore en una nueva edición de Música en la Plaza

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de Música en la Plaza, una propuesta artística libre y gratuita que se llevará a cabo los próximos 12, 13 y 14 de enero.

“Iniciamos el año con tres fechas a pura música frente a la Basílica de Luján, un evento gratuito donde vecinos y turistas podrán disfrutar de una grilla diversa de artistas locales, así como de importantes bandas invitadas”, señaló el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolas Capelli.

Las jornadas comenzarán a las 18 horas en la Plaza Belgrano y contarán con la presentación de artistas de diferentes estilos musicales.

En este sentido, el viernes tocarán bandas de rock, el sábado de cumbia y fiesta, mientras que la noche del domingo estará consagrada a grupos de música folclórica y ballets.

El viernes, la grilla de artistas locales estará integrada por Aguspéh, Lenguas Suburbanas, Los Aristócratas del Helado, Valle Lazcóz, Ivi Campos, Arturito y Doctora Queen.

El sábado actuarán Super J, Cumbia Manu, Siempre Cumbia, La Sabrosa, Marimba, Jimmy y su Combo Negro, y Los del Fuego.

En tanto, el domingo será el turno de Silvana Delgado, Corazón Malvinero, Pies de Barro, Juli Maggio, Anita Cruz, Andrés Caporales, y Nico Cércola & La Lechuza Peña.

También se presentarán distintos ballets, entre los que se cuentan Horizontes Argentinos, Kiñewen / Raíces, Tintaya / Semblanza, Amalaya / Los Amigos, Ballet Municipal “Mabel Luján”, Agrupación Cultural Luján, Alma de Tradición, Lunita Tucumana y Alma de Rezabaile.

Asimismo, habrá feria de artesanos y los food trucks de la Feria Municipal Gastronómica “Manducar”.

Música en la Plaza es una iniciativa organizada por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio de Luján, y financiada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La Mesa de Política Criminal cerró el año con un balance muy positivo

Encabezada por el Intendente Leonardo Boto, la semana pasada se realizó la última reunión del año de la Mesa de Política Criminal de Luján, una iniciativa del Municipio que tiene como objetivo fortalecer la prevención de delitos y la coordinación entre los diferentes actores involucrados.

“Quiero felicitar a todos los que hacen parte de la Mesa de Política Criminal por el compromiso con que se sumaron a este ámbito de trabajo, que nos permitió consolidar la articulación y la coordinación entre la diversidad de actores que intervienen en la prevención y lucha contra el delito. Desde el Municipio vamos a seguir acompañando este esfuerzo poniendo a la problemática en el lugar que merece y trabajando para tener un Luján más seguro”, expresó el Intendente.

En primer lugar, se presentó el nuevo Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez, quien se comprometió a continuar fortaleciendo la labor de la Mesa de Política Criminal a través de la cooperación con las autoridades policiales y judiciales.

En este mismo sentido, se presentó la nueva Comisión de Seguridad conformada por el Concejo Deliberante a partir de su nueva composición, presidida por la concejal Adriana Aranda.

Luego se avanzó con un balance de las acciones desarrolladas por la Mesa a lo largo de 2023, como el ciclo de capacitaciones integral para fuerzas de seguridad. La propuesta se desarrolló a través de encuentros mensuales, abordando las siguientes problemáticas específicas: Infancias y Género; Salud Mental; Adicciones y Población en situación de Calle; Narcomenudeo; Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal.

En paralelo, la Dirección de Géneros y Diversidad del Municipio propuso la conformación de un Espacio de Monitoreo de las Violencias, que se reunió bimestralmente a lo largo del año. A la iniciativa también se sumaron las dependencias que intervienen específicamente en situaciones de violencia contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y diversidades.

En estos encuentros se reforzó la articulación en pos de mejorar las respuestas institucionales y se trabajó en profundidad los nuevos procedimientos a partir de la Acordada N°4099 -que entró en vigencia el pasado 8 de mayo-.

A raíz de dificultades en la implementación de dicha acordada -especialmente en lo concerniente a la comunicación y articulación con los Juzgados de Garantías-, se avanzó en la planificación de una reunión en la que estuvieron presentes los tres titulares de dichos Juzgados, la Coordinadora de la Mesa de Política Criminal y del Plan Luján Libre de Drogas, la Directora de Géneros y Diversidad y la Directora de Niñez y Adolescencia.

Se realizó un diagnóstico en conjunto con los tres magistrados, identificando dificultades de implementación detectadas en las diferentes dependencias, se establecieron criterios de trabajo y pautas para el contacto telefónico entre los equipos interdisciplinarios del Municipio y los agentes judiciales. A su vez, se presentó el Plan Luján Libre de Drogas a los tres titulares, explicando los diferentes ejes de acción del mismo.

También se realizó una reunión de la Mesa para abordar específicamente la problemática del Narcomenudeo. En la misma, el Ayudante Fiscal especializado en Estupefacientes y el Fiscal General Adjunto del Departamento Judicial hicieron un diagnóstico de la situación considerando la cantidad de denuncias totales, su crecimiento, la utilidad del canal de denuncias anónimas implementado por la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio, la capacidad operativa de las Ayudantías Fiscales Especializadas y la articulación con Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense, entre otras cuestiones.

A raíz de los datos arrojados y la necesidad de un abordaje especializado del tema, el Intendente Leonardo Boto solicitó a la Coordinación de la Mesa de Política Criminal la elaboración de un Plan Integral que trabaje transversalmente tanto los consumos problemáticos (demanda) como el crecimiento del narcomenudeo en nuestro partido como fenómeno compartido con toda la región (oferta).

De esta forma, en el mes de julio se presentó el Plan Luján Libre de Drogas -una iniciativa integral de acciones para el acompañamiento y la atención oportuna del consumo problemático y la lucha contra el narcomenudeo-.

Por último, se firmó un Convenio de Cooperación entre el Municipio de Luján y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

“Pusimos en marcha la Mesa de Política Criminal frente al desafío de profundizar la articulación entre los diferentes actores que tienen responsabilidades institucionales en materia de seguridad. Un año después, podemos afirmar que fue una experiencia sumamente positiva: nos conocemos mejor, comprendemos mejor las particularidades de los distintos tipos de delitos y coordinamos mejor nuestros esfuerzos. Vamos a seguir trabajando durante el año que viene para consolidar el espacio y sumar iniciativas”, valoró por su parte la Coordinadora de la Mesa, la concejal María Eva Rey.

Participaron de la reunión el Juez de Garantías del Joven, Marcelo Giacoia, el Juez de Paz, Alfredo Reyes, el Fiscal General Adjunto del Departamento Judicial, Leandro Marquiegui, el Superintendente de Seguridad de la Región AMBA II, Comisario Antonio Miguel Zalazar, la Directora Regional de Patronato de Liberados, Celeste Burone, representantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana y de la Asociación de Abogados, concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo, y titulares de todas las comisarías y fuerzas de seguridad del distrito.

Luján Libre de Drogas presenta su nueva página web con mapa interactivo de centros de atención

En el marco del Plan Luján Libre de Drogas, el Municipio pone al alcance de la comunidad una nueva plataforma digital con el objetivo de facilitar a personas e instituciones asesoramiento y ayuda ante casos de consumos problemáticos.

“La nueva plataforma de Luján Libre de Drogas es una herramienta más que sumamos para fortalecer uno de los grandes objetivos del plan, que es brindar acompañamiento y atención oportuna de los consumos problemáticos. Está pensada tanto para las instituciones que deseen o necesiten coordinar capacitaciones, como para las personas que están atravesando situaciones difíciles y necesitan acudir a algún centro que atienda la problemática ubicado cerca de su zona de residencia”, explicó la coordinadora del plan, la concejal María Eva Rey.

Quienes accedan a través del enlace https://sistemas.lujan.gob.ar/libre_de_drogas/# encontrarán información detallada sobre los alcances del plan y la posibilidad de solicitar capacitaciones para instituciones que necesiten herramientas de prevención, detección temprana y atención oportuna.

La nueva plataforma también incluye un mapa georreferenciado con la ubicación y características de todos los centros especializados en la problemática que brindan asesoramiento y atención en la problemática.

Además de su ubicación, los centros están catalogados por el tipo de servicio que brindan: centros de atención con equipos interdisciplinarios, centros de prevención y talleres de asesoramiento, centros de atención con equipos interdisciplinarios y talleres, y centros residenciales o de internación.

Por dudas, consultas o mayor información sobre el Plan Luján Libre de Drogas, también se encuentra disponible el Whatsapp 2323-676666 o el correo electrónico lujanlibrededrogas@lujan.gob.ar. Cabe destacar que los datos de los consultantes serán resguardados bajo principio de confidencialidad.