Se reprogramó el evento Navidad Mágica en Luján

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se reprogramó el evento Navidad Mágica en Luján debido a las condiciones climáticas pronosticadas.

En este sentido, la jornada tiene nueva fecha y será el domingo 7 de enero, a partir de las 17 horas.

Organizada por la Asociación de Comerciantes “Centro de Luján», la propuesta contará con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras y feria gastronómica. Se desarrollará en calle San Martín desde Humberto hasta 9 de Julio,  Alsina entre Lavalle y Mitre, y Rivadavia entre Mitre y Lavalle.

Además, los más pequeños podrán acercarse a la Casita Navideña instalada en Colón y San Martín para dejarle sus cartas a Papá Noel.

En ese mismo espacio se instalará el escenario principal, donde sonarán en vivo “The Gintones” y “Todos Contra Jaime”, entre otros espectáculos musicales de artistas locales.

Navidad Mágica en Luján también se complementará con una nueva jornada de la “Peatonal Gastronómica”, una actividad tiene por objetivo fomentar el desarrollo del sector gastronómico local.

En este sentido, por lo tanto, también se habilitará el acceso a peatones en la calle Mitre entre Mariano Moreno y Humberto.

Actividades gratuitas para celebrar la Navidad en Luján

El Municipio de Luján invita a participar de diferentes eventos gratuitos que se realizarán durante el mes de diciembre, en el marco de la celebración de la Navidad.

El 17 de diciembre, de 17 a 00 horas, se realizará una nueva edición del tradicional evento “Navidad Mágica”, una propuesta artística y recreativa impulsada por la Asociación de Comerciantes “Centro de Luján”.

La iniciativa combinará espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras y feria gastronómica. Se desarrollará en calle San Martín desde Humberto hasta 9 de Julio,  Alsina entre Lavalle y Mitre, y Rivadavia entre Mitre y Lavalle.

Además, los más pequeños podrán acercarse a la Casita Navideña instalada en Colón y San Martín para dejarle sus cartas a Papá Noel.

En ese mismo espacio se montará el escenario principal, donde actuarán “The Gintones” y “Todos Contra Jaime”, entre otros espectáculos musicales de artistas locales.

La propuesta se complementará con una nueva jornada de la “Peatonal Gastronómica”, una actividad tiene por objetivo fomentar el desarrollo del sector gastronómico local.

En este sentido, por lo tanto, también se habilitará el acceso a peatones en la calle Mitre entre Mariano Moreno y Humberto.

Previamente, el sábado 16, en la Plaza Virgen Niña de la localidad de Pueblo Nuevo -Tropero Moreira entre Las Acacias y Estrada-, se desarrollará Música en el Pueblo edición Navidad, un ciclo que fomenta el desarrollo de artistas locales.

En este sentido, habrá feria de artesanos, foodtrucks, y música en vivo, dónde se presentarán “Nomelacontee”, Kiara, Grupo Ñaupa, Grupo Red, RUTA 40 y Pimpimanía.

En tanto, del 13 al 23 de diciembre, en el Parque San Martín -Colón y Doctor Real- tendrá lugar una Feria Navideña con más de 40 puestos, foodtrucks, patio cervecero y espectáculos en vivo.

Vuelve el Festival por La Fe y la Historia

El Municipio informa a la comunidad que luego de más de una década volverá a realizarse el “Festival por la Fe y la Historia” en la ciudad de Luján. El evento, en una edición adaptada a nuevos formatos musicales, se realizará en la Plaza Belgrano.

Cómo se adelantó en “Música en la Plaza”, este 9 y 10 de diciembre, a partir de las 18 horas, se desarrollará la 11° edición del Festival por la Fe y la Historia.

Luego de más de 10 años, el Festival se desarrollará con gran presencia de artistas locales. Con entrada libre y gratuita, contará con patio de comidas, patio cervecero y feria de emprendedores.

El sábado 9, sonarán en vivo “Sevel humano”, “Hawkins”, “Lastronauta orchesta” y la visita de dos bandas de reconocida trayectoria nacional e internacional: Arbolito y  Karamelo Santo que acompañarán para un cierre a pura fiesta.

Mientras que, el domingo 10, se presentarán Ballets locales del partido de Luján, “Camila Arriva Grupo”, “Los Barreto”, María Celeste Lores, “Canto Nativo”, Candela Mazza, Pol Mun, Graciela Carabajal, Facundo Ramírez junto a Bruno Arias.

Además, en el marco de los 40 años de Democracia, se reconocerán a diversos referentes de la ciudad que fueron un faro luego de la noche más larga de la historia.

La iniciativa es organizada por Turismo de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Culturas y Turismo de la Municipalidad de Luján, con el apoyo a través de donaciones de Lebian S.A, Iceland S.R.L, Growtion Argentina S.A, Frío Ingenieria S.A, Finper Fps S.R.L, Brightfield S.A, Frascaroli E Hijos S.A, Cristamine S.A, Brunetti  Darío Enrique Bianchi Tramar S.A y el Auspicio del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Salud: campaña de prevención de la encefalomielitis equina

Ante la declaración del estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Municipio de Luján impulsa una campaña de prevención de la encefalomielitis equina.

Se trata de una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y potencialmente a los seres humanos.

Asimismo, es una enfermedad exótica para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Este (EEO) en 1988 -motivo por el cual la vacunación de equinos tiene carácter facultativo y no obligatorio-.

El período de incubación de la enfermedad -el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los primeros signos clínicos- es de 5 a 14 días, cuando los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes síntomas como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

En Luján, a la fecha hay un caso de un equino que presentó síntomas y que se encuentra en estado de estudio de confirmación por laboratorio por parte del Senasa.

En este sentido, el Senasa estableció una serie de medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma:

-El control de mosquitos: es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente de productos autorizados por el Senasa.

-La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

-Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

-Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.

-Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

-Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Además, se convoca a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina a fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitando el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección con especial atención al manejo de artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Cabe destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.

Por otra parte, quienes posean caballos y noten alguno de los síntomas descritos deben dar intervención inmediata al profesional veterinario de cabecera.

“Es una enfermedad exótica en el país, que no se registraba desde 1988, y tenemos que trabajar para mantener ese estatus y que los casos no se expandan. Para ello es indispensable seguir los consejos y consultar al veterinario de referencia o al Senasa, que es el organismo nacional encargado de la salud equina. Por ahora no tenemos casos de transmisión a humanos, pero ante la aparición de cuadros sintomáticos que incluyan fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez en cuello y estado confusional, le pedimos a los vecinos que concurran a los centros de salud advirtiendo el contacto con equinos”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Girón.

El Municipio de Luján continúa en lo más alto del ranking de transparencia fiscal

El Municipio de Luján sostuvo nuevamente su ubicación en el Ranking de Transparencia Fiscal, según el estudio que realiza de manera trimestral la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En la evaluación, ASAP analiza la visibilidad y disponibilidad de la información presupuestaria y fiscal publicada en las páginas web oficiales de los 135 municipios bonaerenses.

En este sentido, 42 distritos obtuvieron un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad -entre los que se encuentra Luján-, otros 20 se ubicaron en un nivel medio, 52 en un nivel bajo o regular, y los 21 restantes presentaron un cumplimiento nulo en cuanto a la publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada.

El estudio elaborado por ASAP toma como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada municipio, entendiendo que el fácil acceso de la ciudadanía a esta información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones y de conocimiento de los diversos actores de la comunidad y de sus habitantes en el marco de la democracia representativa.

Cabe recordar que en el primer semestre de 2019 Luján se ubicaba como uno de los municipios menos transparentes. A través de los esfuerzos y desarrollos implementados desde entonces, ha logrado situarse en la franja de máxima puntuación posible en el ranking, que mide tanto la publicación de la información como su accesibilidad. Este último punto fue desarrollado integralmente por el Municipio sobre la base de plataformas de software libre.

La transparencia y la accesibilidad de la información presupuestaria y financiera son valores fundamentales para la gestión pública. El fácil acceso de la ciudadanía a esta información constituye una política de transparencia necesaria para fortalecer la democracia representativa y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

La mejora en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de Luján es el resultado de un trabajo continuo y de la implementación de plataformas y herramientas que facilitan el acceso a la información que junto a otras acciones como la implementación del Expediente Electrónico permitieron generar un antes y un después en la administración pública local.

Salud: campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya

Ante la llegada del verano y el incremento de las precipitaciones, el Municipio de Luján puso en marcha una campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya -enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti-.

“Estamos ante el inicio de un verano que se prevé lluvioso y por tanto queremos enfatizar la importancia de comenzar a prevenir la propagación de estas enfermedades. Apelamos al compromiso de la comunidad para controlar los lugares donde se cría el mosquito transmisor, que no son las zanjas ni los cursos de agua, sino los cacharros y recipientes que tenemos en casa y que juntan agua de lluvia. También queremos subrayar la importancia de realizar una consulta en caso de tener síntomas y nunca automedicarse”, expresó la Secretaria de Salud de Luján, Mariana Giron.

En este sentido, es importante informar que el contagio se produce cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas. Solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Los síntomas más frecuentes son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Ante la emergencia de este cuadro se recomienda no automedicarse y acudir al médico de cabecera o Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad -latas, botellas, neumáticos viejos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, entre otros-, y por tanto se recomienda su eliminación. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta o vaciándolos frecuentemente.

Asimismo, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües, de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días, frotando las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos. También es importante mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

Por otra parte, se aconseja tratar de prevenir la picadura del mosquito mediante la utilización de repelentes -siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase-, usando ropa clara que cubra los brazos y las piernas -especialmente durante las actividades al aire libre-, colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones, protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras, y utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Se realizó el acto de cierre de ciclo lectivo y la muestra anual del Instituto Mignone

El Instituto Municipal “Emilio Fermín Mignone” realizó este viernes en el Polideportivo Municipal el acto de cierre del ciclo lectivo y despedida de las promociones 2023.

“Hoy cierran una etapa de formación y se vienen otras etapas, que podrán seguir siendo de formación o de salir al mercado laboral. Ojalá puedan aplicar todo lo que aprendieron, que se puedan desarrollar y tengan oportunidades en nuestra ciudad, que es para lo que trabajamos todos los días. Felicito a las familias de los egresados, que han acompañado su esfuerzo, y a las autoridades, docentes y personal auxiliar, por su trabajo cotidiano. El Instituto Mignone se sostiene con recursos municipales y es un motivo de orgullo para todos nosotros”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

El evento también incluyó una Muestra Anual Institucional de todas las carreras que integran la oferta educativa del Instituto: Bibliotecología, Diseño de Indumentaria, Educación Física, Gestión Cultural, Relaciones Públicas y Servicios Gastronómicos.

Tras dar la bienvenida a estudiantes y familiares, el Director del Instituto, Fernando Gutiérrez, recordó y homenajeó a los docentes fallecidos durante el año en curso, Claudia Vázquez y Diego Golía.

“Estamos orgullosos de la tarea que llevamos a cabo día a día, con el entusiasmo de profesores, preceptores y auxiliares que ponen lo mejor de sí para que la formación de calidad sea posible. Sin la inversión del Estado Municipal no sería posible tener una oferta educativa de calidad, y esto es así porque existe la convicción de que la educación no es un gasto sino una apuesta a construir una mejor sociedad”, señaló por su parte Fernando Gutiérrez.

A continuación, se llevó adelante la entrega de medallas a todos los estudiantes que finalizaron la cursada en sus respectivas carreras. También hubo venta de bebidas y alimentos a cargo de la carrera de Servicios Gastronómicos.

Acompañaron el acto el Jefe de Gabinete y Representante Legal del Instituto, Matías Fernández, familiares de las y los egresados, y representantes de diversas instituciones que articulan proyectos con la entidad educativa.

El Municipio de Luján instala tótems de seguridad en espacios públicos y escuelas

El Municipio de Luján inició la instalación de tótems de seguridad en diversos espacios públicos y escuelas del distrito, con el objetivo de continuar sumando herramientas que fortalezcan la prevención de delitos.

Se trata de equipamientos de última tecnología que cuentan con una cámara tipo domo de 360° y otras tres cámaras fijas orientadas, además de un botón de emergencia y un intercomunicador con el Centro Operativo de Monitoreo.

Asimismo, permiten incorporar una alarma inteligente y autónoma, que puede activarse de manera remota a través de la aplicación Vecinos Conectados.

En una primera etapa, se están instalando seis equipos en los siguientes espacios públicos:

-Plazoleta Juan Manuel de Rosas, cubriendo el nuevo sector recreativo infantil y las inmediaciones de la Escuela Primaria N° 18.

-Escuela Normal, sobre avenida España.

-Parque Independencia, en Las Heras y Gamboa, cubriendo el nuevo sector recreativo infantil.

-Parque San Martín, sobre avenida Carlos Pellegrini, cubriendo el nuevo sector recreativo infantil y las canchas de básquet.

-Plaza Oso Zamora, del barrio La Loma.

-Plaza Juan XXIII, cubriendo el nuevo playón deportivo y las inmediaciones de las escuelas Primaria N° 35 y Secundaria N° 13.

“Son equipos de última tecnología que por un lado nos permiten monitorear los espacios públicos y los entornos de las escuelas, y por otro amplían aún más los recursos con los que cuentan los vecinos para dar aviso al COM en caso de alguna emergencia. Además, las alarmas que vamos a instalar se van a poder utilizar desde la aplicación Vecinos Conectados y Escuelas Seguras”, explicó el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo.

En este sentido, personal del COM continúa llevando adelante charlas informativas en distintos establecimientos educativos, explicando a los estudiantes los alcances del programa, ayudándolos a instalar la nueva aplicación en sus teléfonos celulares y orientándolos sobre su uso adecuado.

Producción: se viene la Expo Luján 2023 en el Parque San Martín

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la Expo Luján 2023, una propuesta que reúne a los distintos sectores productivos locales con el objetivo de posicionar a nuestro distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias y comercios.

Con entrada libre y gratuita, la exposición tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Parque San Martín. Las actividades se desarrollarán entre las 12 y las 20 hs

Expo Luján 2023 contará con más de 50 stands de empresas locales, presentaciones de programas nacionales, provinciales y municipales, conferencias de especialistas sobre temáticas del sector productivo, además de un patio gastronómico y actividades recreativas y culturales para toda la familia.

También se presentará el Plan de Desarrollo Productivo 2030 del Partido de Luján y se dispondrá un espacio especial para realizar reuniones privadas entre empresas.

“Retomando aquella vieja propuesta que tan buenos recuerdos dejó en los lujanenses, la Expo Luján 2023 convoca a todos los actores de la producción y el trabajo a tomar un rol activo en el desarrollo del Partido de Luján. Por eso la pensamos como una feria de nuestras fuerzas productivas, pero también como un punto de encuentro para potenciar vínculos y construir consensos que nos permitan encarar los desafíos del futuro”, expresó el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo.

Organiza el Municipio de Luján con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Luján, la Cámara de la Industria Textil, la Cámara de Turismo de Luján, entre otras instituciones.

Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza en Parque Ameghino de Luján

El Municipio de Luján invita a participar de una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará los próximos sábado 4 y domingo 5 de noviembre en el Parque Ameghino.

“Vamos por la tercera edición de la Fiesta de la Cerveza de Luján, una propuesta que crece año a año con la incorporación de nuevos productores y actividades para todo público. Este año, además, la llevamos al renovado Parque Ameghino, con una oferta gastronómica importante y una grilla artística continuada en el escenario principal. Invitamos a todos los lujanenses a que nos acompañen”, expresó el Director de Turismo, Juan Campos.

Con el propósito de promover el sector productivo local, la propuesta contará con la presencia de productores lujanenses y la posibilidad de probar más de 30 variedades de cervezas artesanales.

Con entrada libre y gratuita, la Fiesta de la Cerveza también incluye un patio gastronómico, bandas en vivo y una feria artesanal.

“Además de ser una propuesta gastronómica y turística, la Fiesta de la Cerveza es la expresión del trabajo articulado entre el Municipio y los productores locales. Es una forma de fortalecer el trabajo y el valor agregado lujanenses, visibilizando y promoviendo el consumo de alimentos y bebidas elaboradas en la ciudad”, expresó el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Redondo.

La Fiesta de La Cerveza en Luján es impulsada desde la Secretaría de Culturas y Turismo y la Secretaría de Desarrollo Productivo, en conjunto con la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Luján  y la Asociación de Foodtrucks de Luján.