Pueblo Nuevo: se inauguró el anfiteatro Joaquín Cabrera en la plaza del barrio El Soleado

La comunidad de Pueblo Nuevo acompañó masivamente la inauguración del Anfiteatro “Joaquín Cabrera”, que tuvo lugar el pasado sábado 16 de septiembre en la plaza del barrio El Soleado.

La jornada tuvo lugar el día en que Joaquín, nacido en 2015 y fallecido en marzo pasado a causa de un Neuroblastoma, cumpliría 8 años de edad.

Sus padres, Martín y Natalia, decidieron destinar parte del dinero que habían reunido para realizar un tratamiento experimental en España, a la construcción de un espacio físico que mantenga viva la memoria de su hijo y que pueda ser aprovechado por la comunidad que los apoyó en los momentos críticos.

“Este hermoso lugar se pudo llevar adelante gracias a la colaboración de cada uno de ustedes, así que solo tenemos palabras de agradecimiento para todos lo que lo hicieron posible. Este lugar representa a Joaquín en su música, en su baile y en su arte. Queremos que sea un lugar de encuentro y de lindos momentos compartidos. Les pedimos por favor que lo cuidemos entre todos. Gracias a todos y a cada uno de ustedes por acompañarnos esta tarde tan especial”, expresó Natalia, la mamá de Joaquín.

De acuerdo al Decreto Municipal que autorizó su construcción, el nuevo anfiteatro es un espacio donde “la comunidad podrá celebrar la vida y el amor por las artes, reflejando su pasión por el baile, la música y la creatividad”.

En este sentido, la jornada inaugural incluyó danzas, espectáculos musicales, shows de magia y actividades circenses.

“Quiero saludarlos a todos en este momento tan especial, tan lleno de emoción, y darles las gracias a la mamá y al papá de Joaquín por esta capacidad de amor, por esta redención del dolor en un anfiteatro para toda la comunidad. Creo que Joaco está presente en este anfiteatro, en sus dibujos, en este angelito que vamos a cuidar entre todos, en esos juegos también llenos de chicos. Creo que donde hay un chico también está él jugando, porque es de toda la comunidad, esa comunidad de encuentro que en los momentos difíciles sale a poner y a hacer lo necesario”, señaló por su parte el Intendente Leonardo Boto, que acompañó la inauguración.

El Anfiteatro “Joaquín Cabrera” se encuentra en la plaza del barrio El Soleado de Pueblo Nuevo, que también cuenta con una isla de juegos y un sendero aeróbico perimetral.

Además de familiares, allegados y vecinos, también acompañaron las actividades el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini, la Directora de Gobierno, Sandra Rasente, la Directora de Delegaciones, Vanina Pascualín, el Delegado de Pueblo Nuevo, Marcelo Souble, y la Delegada de Cortínez, Maira Rodríguez.

Boto: “Es hora de consolidar el Luján que estamos haciendo”

Junto a representantes de los sectores empresarial, industrial, comercial, educativo, religioso e institucional, el Intendente Leonardo Boto encabezó este jueves una nueva convocatoria a la ciudadanía a repasar lo realizado en los últimos años y continuar planificando el Luján del futuro.

En un Teatro Trinidad Guevara colmado, el Intendente repasó las numerosas transformaciones impulsadas en el marco del Plan Quinquenal 2020-2024, en tanto adelantó los principales ejes estratégicos de trabajo de cara al futuro, incluídos en el Plan Quinquenal 2025-2029.

“Imaginar siempre es el inicio de algo grande, pero el verdadero progreso es resultado de una planificación con un rumbo y de un esfuerzo sostenido en el tiempo. Luján rumbo a los 400 años es la piedra angular de una apuesta ambiciosa y transformadora hacia un futuro próspero, un ejercicio retrospectivo y prospectivo, pero también un llamado a la acción, una hoja de ruta que nos invita a romper las barreras del conformismo y el cortoplacismo para seguir haciendo historia”, comenzó Boto.

“Con ética de trabajo, con impulso innovador y con vocación de superación, hemos hecho posible el crecimiento y el desarrollo sostenido de Luján en los últimos tres años y medio, y son esos mismos valores los que nos impulsan a encarar y concretar proyectos sin precedentes en nuestra comunidad”, completó.

El Intendente enumeró las principales obras e iniciativas concretadas a la fecha en materia de Salud, Seguridad, Vivienda, Servicios Públicos, Ambiente, Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo y Modernización y Descentralización del Estado, entre otros tópicos, así como los grandes proyectos en marcha que buscan dar solución a viejos problemas estructurales del distrito.

“No podemos detenernos acá. Quedan numerosos objetivos por cumplir y sin dudas estamos listos para ir por más logros; para generar cambios que trascenderán a nuestra generación. Ese debe ser el norte que guíe nuestros esfuerzos durante las próximas décadas, en el camino hacia la visión de Luján en el 2030, que ya comienza a hacerse realidad”, continuó Boto.

“No podemos dejar que el azar decida nuestro destino. Debemos trazar un camino definido, establecer metas alcanzables y diseñar planes concretos para conseguirlas. Esa es la base que sustenta uno de nuestros valores fundamentales: el hacer. Hacer con visión de futuro y sin dejar atrás a ningún lujanense. No es una iniciativa aislada; es una filosofía y una forma de gobernar”, agregó.

El Intendente desarrolló los cinco ejes que orientan la planificación del Plan Quinquenal 2025-2029, al que definió como “la herramienta que nos permitirá consolidar el Luján que estamos haciendo”.

En este sentido, el eje “Infraestructura para la consolidación” busca completar y profundizar la concreción de obras de infraestructura que apalanquen el desarrollo humano y mejoren la calidad de vida, incluyendo proyectos vinculados a los servicios públicos, la red vial, los espacios verdes y la eficiencia energética.

El eje “Vivir con tranquilidad” engloba un conjunto de acciones tendientes a fortalecer la protección ciudadana a través de inversiones constantes en recursos materiales, tecnológicos y humanos que profundicen la prevención de delitos.

“El desarrollo aquí y ahora”, sostuvo el Intendente “es un eje que tiene como horizonte garantizar oportunidades de desarrollo humano para todos los y las lujanenses en cada etapa de sus vidas, a través del acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, a un ambiente sano, a una ciudad de que da la pelea contra el consumo de drogas que arruina el bienestar de nuestra gente”. “Vamos a seguir sosteniendo a Luján como primera ciudad del Interior, cuidando y protegiendo lo que nos hace únicos”, subrayó.

El eje “Produciendo el futuro” tiene por objeto profundizar la diversificación productiva del distrito, promoviendo inversiones en la industria, el comercio, el turismo, la cultura y la economía del conocimiento, “para que los lujanenses puedan pensarse y desarrollarse profesionalmente en su territorio”.

Por último, el eje “Una comunidad que cree en ella misma” apunta a continuar posicionando a Luján a nivel nacional y construyendo una identidad comunitaria “que se sienta orgullosa de su pasado y se proyecte con fuerza hacia el futuro que desea para sí misma”.

“El progreso no es inevitable. Es resultado de las decisiones que tomamos juntos. Nos exige, una vez más, fortalecer lazos básicos de confianza entre todos los lujanenses para seguir recorriendo el camino laborioso de transformaciones estructurales que nos permitan vivir cada día mejor. Por eso hago un llamado a cada uno de ustedes para que se sumen a este gran acuerdo por nuestro Luján. Seamos motor de la transformación, miremos hacia adelante y hagámoslo con ambición, con optimismo, con entusiasmo. Porque adelante está el Luján que siempre imaginamos y que ya estamos haciendo entre todos”, concluyó el Intendente.

Nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas en la localidad de Open Door

El Intendente Leonardo Boto y la Ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguraron este martes la nueva Delegación del Registro Provincial de las Personas de la localidad de Open Door.

“Estamos inaugurando esta nueva oficina en un edificio que construyó la propia Provincia, en un barrio que creció muchísimo y necesitaba una base material para los diferentes servicios que hoy se están poniendo en marcha, de acuerdo a la política de descentralización administrativa que impulsamos desde que asumimos la gestión. Hoy los vecinos y vecinas de Open Door tienen el Estado más cerca”, expresó el Intendente.

La Delegación funcionará en el nuevo Centro Comunitario ubicado en el barrio Luchetti, y permitirá que los vecinos y vecinas de Open Door puedan realizar trámites vinculados al DNI, Pasaporte, Declaración Jurada de domicilios, Nacimientos, Defunciones, Casamientos, Extravíos y Uniones Civiles, entre otros trámites.

“Con la apertura de esta Delegación no solo buscamos garantizar el derecho a la identidad, sino que todos los vecinos y vecinas puedan tramitar sus documentos de manera ágil, en muy poco tiempo. Quiero agradecer a los trabajadores y trabajadores del Registro Provincial de las Personas, y a Leo por soñar y construir juntos un Luján y una Provincia con más derechos para todos los bonaerenses”, indicó por su parte la Ministra Álvarez Rodríguez.

También participaron del acto el Director del Registro Provincial de las Personas, Mario Ríos Ordoñez, el Secretario General de la intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, y el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Silvio Martini.

El Intendente de Luján encabezó el acto conmemorativo por el Día del Maestro

Junto a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, el Intendente Leonardo Boto encabezó este lunes el acto conmemorativo por el Día del Maestro y la Maestra.

“Hoy es el día en que brindamos a los maestros y maestras un merecido homenaje. No tenemos más que agradecerles profundamente por lo que hacen, y desear que sigan inspirando a nuestros jóvenes, sigan dando amor como lo hacen siempre y que sigan ayudando a crecer a tantos chicos y chicas”, destacó el Intendente.

Ante la previsión de lluvias, las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizaron ofrendas florales al pie de una imagen de Domingo Faustino Sarmiento.

“Maestros, en esta fecha tan importante en que conmemoramos y recordamos el gran legado que nos dejó Don Domingo Faustino Sarmiento, quería agradecerles por el amor con el que vienen todos los días a dar clases. Por más que la jornada sea buena o mala, siempre se les ve con una sonrisa en la cara por hacer lo que aman, por enseñar, por educar y formar mejores personas para el futuro”, señaló Santiago Gobatto, alumno de 6° Año de la Escuela Primaria N° 12.

También se entregaron certificados de reconocimiento por la labor realizada a maestros y maestras jubiladas.

“Quiero felicitar y saludar a todas las y los docentes en su día, a los que están hoy presentes, y a los que no lo están pero que siempre fueron protagonistas en la lucha de la educación pública. Agradecerles por estar dispuestos a acompañar a cada niño y niña en su crecimiento, no solo desde la educación sino también desde los valores”, mencionó la Jefa Distrital, Nora Arriaga.

Acompañaron el acto representantes de la Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Docentes Jubilados y Pensionados, P.A.y.S, Asociación Civil Triángulo Sol de Luján, además de instituciones educativas, sociales y civiles.

Seguridad: volvió a reunirse la Mesa de Política Criminal de Luján

La Mesa de Política Criminal de Luján impulsada por el Municipio continúa reuniéndose de forma regular con el objetivo de  fortalecer la prevención y el abordaje de delitos en el distrito, además de consolidar la coordinación y cooperación entre los actores involucrados para evitar la fragmentación de acciones.

En primer lugar, se presentó el nuevo Superintendente de Seguridad Región AMBA Oeste II, Comisario Mayor Antonio Miguel Zalazar, quien llegó en reemplazo del saliente General Carlos Jiménez.

Luego evaluaron el reciente lanzamiento del Plan Luján Libre de Drogas, una iniciativa integral de acciones para el acompañamiento y la atención oportuna de los consumos problemáticos y la lucha contra el narcomenudeo.

En este sentido, la Concejal María Eva Rey, Coordinadora de la Mesa, informó sobre la reunión mantenida con los tres Jueces de Garantías del Departamento Judicial de Mercedes, en torno a los alcances del plan y la implementación de la acordada 4099 en el marco de las causas por Violencia de Género.

Por otra parte, en el marco del ciclo de capacitación integral para fuerzas de seguridad, se estableció una próxima convocatoria para el próximo 20 de noviembre, con eje en los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Por último, la Secretaría de Protección Ciudadana compartió un balance sobre los últimos allanamientos realizados en el distrito por parte de las fuerzas policiales, en articulación con el Ministerio Público Fiscal y el Municipio -que permitieron desbaratar diversas bandas delictivas-.

La jornada se desarrolló en el Salón Cultural del Complejo Museográfico «Enrique Udaondo» y contó con la presencia del Fiscal General Adjunto, Leandro Marquiegui, representantes de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes y en Violencia de Género y representantes del Juzgado de Paz.

Por parte de las fuerzas de seguridad asistieron el Titular de la SuperIntendencia AMBA Oeste II, Comisario Mayor Zalazar, el Jefe de la Policía Departamental Luján, Rubén Giménez, el Jefe de Luján Primera, Gustavo San Román, el Jefe de Luján Segunda, Oscar Donatti, el Jefe de Luján Tercera, Martín Kiffel, Paola Enrique por Comisaría de la Mujer y representantes de Policía Científica, División Delitos Complejos, División Narcotráfico, Policía Vial y Comando de Policía Rural.

Asimismo, participaron el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, el Secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, el Director de Seguridad, Pablo Hammer, la Directora de Niñez y Adolescencia, Soledad Alvarado, la Directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra. Por el Honorable Concejo Deliberante participó el concejal Gabriel Jurina y Adriana Avaca por el Consejo de Seguridad.

Luján Libre de Drogas: el Municipio y Sedronar abrieron dos nuevos dispositivos de atención

En el marco del Plan “Luján Libre de Drogas”, el Municipio en conjunto con Sedronar abrieron dos nuevos dispositivos de atención comunitaria en el CIC del barrio San Fermín y en el Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door.

“Entendimos que el trabajo en conjunto entre instituciones, organismos, organizaciones sociales y autoridades nos lleva a un mejor abordaje de los consumos problemáticos. El Dispositivo Territorial Comunitario nos permitirá poder atender la demanda específica en torno a esta problemática creciente, para acompañar y brindar respuestas más efectivas» mencionó la coordinadora del Plan, la concejal María Eva Rey.

La iniciativa tiene por objetivo brindar atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos de sustancias.

La atención la realizará un equipo interdisciplinario compuesto por Profesionales de Psicología y Trabajo Social, entre otras. Realizarán primera escucha, diagnóstico, asesoramiento y tratamiento de personas con consumos problemáticos.

Los nuevos dispositivos funcionarán de la siguiente manera:

-CDI del barrio Luchetti (Santa Cruz y Pedro Goyena): martes y jueves de 10 a 16 horas.

-CIC del barrio San Fermín (Los Rosales y Las Madreselvas): lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 horas.

Se trata de una propuesta enmarcada en el plan Luján Libre de Droga, una iniciativa integral de acciones agrupadas en el acompañamiento y la atención oportuna del consumo problemático.

Del lanzamiento del Dispositivo Territorial Comunitario participaron el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, la Secretaría de Salud Mariana Giron, funcionarios, funcionarias y equipos municipale

Deportes: inició el primer Torneo Interclubes de Fútbol con sede en Luján

Con el acompañamiento del Municipio, el viernes pasado se puso en marcha el primer Torneo Interclubes del Fútbol Argentino con sede en Luján, una iniciativa que tiene por objeto promover la cultura del deporte en un ámbito de no violencia y colaborar con instituciones sociales del distrito.

La propuesta reúne a las filiales, peñas y agrupaciones de los principales clubes de fútbol argentino, que competirán en dos torneos: masculino -con 10 equipos- y femenino -con 7 equipos-.

Los partidos tendrán lugar en diversas Escuelas de Fútbol Infantil -Los Pumas, El Trébol, Juan XXIII y El Mirador-, que tendrán la oportunidad de generar ingresos tanto a través de la venta de entradas como del servicio de cantina.

Asimismo, lo recaudado en concepto de inscripción se destinará a un fondo orientado a colaborar con instituciones y proyectos sociales con los que las filiales, peñas y agrupaciones ya vienen trabajando -comedores, merenderos y murgas, entre otros-.

Participan de la iniciativa Somos River Luján, Bosteros de Cortínes, Filial Racing Luján “Iván Pillud”, Cuervos de Luján, Peña El Fortín, Los Pibes de River, Filial River Luján “Ariel Ortega”, Filial Boca Luján y Peña Rojo, Pasión y Fe.

“Estamos muy felices de poder acompañar esta propuesta, surgida de las propias peñas y agrupaciones con un sentido solidario. Se trata de promover el deporte y enviar un mensaje a favor de la sana competencia y la no violencia, además de colaborar con las escuelitas de fútbol infantil y otras instituciones del distrito. Es realmente una iniciativa virtuosa que esperemos se desarrolle de la mejor manera”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

El torneo fue presentado oficialmente la semana pasada en el Palacio Municipal y contó con el acompañamiento del Intendente Leonardo Boto, el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Director de Deportes, Gustavo Santillán, y representantes de las filiales, peñas y agrupaciones involucradas.

La UNLu defiende el derecho a la educación superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) emitió una declaración en apoyo al «Derecho a la Educación Superior» y llamó a la sociedad en su conjunto a defender la educación como un derecho humano y un bien social, enfatizando la importancia de las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto como parte esencial e irrenunciable del sistema de educación argentino.

Esta declaración que destaca la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado, fue impulsada por la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) y la «Lista 430» del sector Nodocente y aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria del H. Consejo Superior del pasado jueves 31 de agosto de 2023.

El documento surge en un contexto en el que se debate el rol de la educación pública y su sostenimiento por parte del Estado, generando inquietudes en diversos sectores de la sociedad argentina, y se basa en principios constitucionales fundamentales y en la rica historia de Argentina en la defensa de la educación superior pública, la ciencia y la tecnología, con raíces que van desde la Reforma de 1918 hasta la declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018.

A través de la misma, la UNLu como parte integral del sistema de educación pública y del sistema científico y tecnológico nacional, reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, democrática e igualitaria, así como la defensa de la soberanía territorial, económica y cultural, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

DECLARACIÓN COMPLETA:

La Universidad Nacional de Luján, comprometida con el avance de la sociedad mediante la promoción de valores fundamentales y el fortalecimiento de los pilares del conocimiento, a través de sus actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión, reafirma enérgicamente la importancia de la educación superior como un derecho humano esencial, un bien público y social invaluable, y un deber ineludible del Estado. En ese sentido, reconocemos y respaldamos los principios consagrados en la Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América y el Caribe de 2018, que subraya la relevancia de la educación superior en la construcción de sociedades más equitativas, justas, democráticas y desarrolladas.

Partiendo de la premisa anterior, la educación superior representa un vehículo crucial para el desarrollo integral de los individuos, la sociedad en su conjunto y el país. Al ser considerada un derecho humano, cada individuo debe tener la oportunidad de acceder a una educación superior gratuita y de calidad sin importar su origen socioeconómico, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. Este acceso equitativo no solo enriquece la vida de las personas, sino que también fortalece el tejido social al promover la diversidad de perspectivas y la participación activa en la construcción de la cultura, la economía y la democracia.

Asimismo, a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados, las instituciones de educación superior nutren el progreso científico, tecnológico, artístico y cultural de una nación. La generación y difusión del conocimiento impulsan el desarrollo sostenible y permiten abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud pública y la justicia social.

Con plena convicción, afirmamos que es un deber ineludible del Estado garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad. El Estado, en su papel de promotor del bienestar social, tiene la responsabilidad de establecer políticas y marcos normativos que aseguren la equidad en el acceso, la excelencia académica y la financiación adecuada de las instituciones de educación superior.

Por tanto esta comunidad universitaria convoca a la sociedad en su conjunto a defender la educación entendida como un derecho humano y un bien social y a las universidades públicas, democráticas, no aranceladas y de acceso irrestricto, como parte irrenunciable del sistema de educación argentino.

El Municipio de Luján compacta más de 500 vehículos secuestrados

El Municipio de Luján avanza con la compactación de vehículos secuestrados, con el objetivo de reducir el daño ambiental que producen los vehículos que se encuentran bajo custodia, promover la reutilización social de bienes producto del delito y potenciar las acciones sociales de organizaciones sin fines de lucro.

“Es un hecho histórico en Luján, ya que por primera vez estamos compactando los vehículos secuestrados y abandonados por faltas a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco de los operativos de control y prevención que realiza el Municipio. Además de liberar el depósito municipal y descontaminarlo, es una forma de colaborar económicamente con instituciones de bien público, en este caso con nuestra querida ALLCEC. La idea es darle continuidad a este tipo de acciones, compactando los vehículos secuestrados cuyos dueños no abonen las multas y los retiren en un plazo de seis meses”, explicó el Intendente Leonardo Boto.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO), a partir de un trabajo conjunto del Municipio, la Provincia y la Nación.

En este sentido, entre jueves y viernes se compactarán 50 automóviles y cerca de 500 motocicletas, que se encuentran en el depósito municipal de Belgrano 1250.

Los trabajos se ejecutan a través de una máquina compactadora que reduce los vehículos a chatarra, más un semi remolque para su transporte a disposición final.

Cabe destacar que los recursos obtenidos por la venta del material reciclable serán destinados a la Asociación Lujanense de Lucha contra el Cáncer (ALLCEC).

La iniciativa es coordinada por la Subdirección de Prevención y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana.

“Democracia Siempre”: habrá funciones de Teatro gratuitas en Luján

En el marco de las celebraciones por los 40 años de Democracia, el Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de una serie de obras teatrales libres y gratuitas.

Se trata de una iniciativa dirigida al público en general, organizada como parte del Nuevo Plan Podestá 2023 “Democracia Siempre”, que impulsa el Instituto Nacional del Teatro (INT), del Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

En tanto, el jueves 24 de agosto, a las 19 y a las 21 horas, se presentará en el Teatro Trinidad Guevara (Rivadavia 1096) la obra “La Reina de Turdera”, un biodrama de Jazmin Spanarelli, con la dirección de Juan Mako.

Esta pieza relata el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no solo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires sino también reflexiona sobre el envejecimiento de su nona y el convivir desde pequeña con la idea de una muerte deseada y un miedo egoísta a que esto suceda.

Las entradas podrán retirarse anticipadamente en el Teatro los días martes de 16 a 21, o miércoles y jueves de 9 a 14, o 2 horas antes de la función.

El viernes 25 de agosto, a las 11 y a las 14 horas, tendrá lugar la obra infantil “Fede y Luna”, en la Escuela Primaria N°23 «Esteban Echeverria» de Olivera (ubicada en Santa Fe 874).

Por último, el sábado 26 de agosto, a las 14 y a las 16 horas, se presentará la obra infantil “Sin Julepe”, en el Festival por las Infancias que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal.