Luján Limpio: los Ecopuntos registraron más de 2 toneladas de residuos reciclables por mes

En el marco del programa “Luján Limpio”, los Ecopuntos instalados por el Municipio registraron más de 2 toneladas de residuos reciclables por mes en las estaciones ubicadas estratégicamente en el partido de Luján.

Los Ecopuntos tienen por objetivo que los y las lujanenses clasifiquen sus residuos, asegurando un posterior reciclado evitando la acumulación en lugares inadecuados y contribuyendo a la economía circular.

Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Producción y la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos.

En este sentido, durante el mes de junio y en la totalidad de las estaciones distribuidas por el partido de Luján, se registraron 2311 kilogramos de materiales reciclables, mientras que en el mes de julio, fueron 2674.

Los materiales recuperados son vidrio (botellas de bebidas, botellas de salsa de tomate, frascos de café o mermelada), cartón (grueso de cajas y cartón fino tipo cartulina), plástico (botellas de bebidas, envases de productos de limpieza), aluminio (latas de gaseosas, latas de cerveza, latas de conservas), tetra pack (envases de salsas de tomates, vino, legumbres, leche), entre otros.

Cabe destacar que los Ecopuntos están ubicados en los siguientes espacios:

-Plazoleta Antigua Estación Basílica: Colón y calle P. Varela

-Zona Histórica / Basilical: avenida Nuestra Señora de Luján y Almirante Brown

-Campo Municipal de Deportes

-Jáuregui: 25 de Mayo y Centenario

-Carlos Keen: predio ferroviario.

Es una propuesta que incentiva a que los materiales sean reintegrados al ciclo de producción, evitando su descarte y contribuyendo a las mejoras en las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos. La economía circular tiene un papel fundamental en la lucha contra la contaminación,  el cambio climático y la inclusión social.

El programa «Luján Limpio» es organizado por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Luján y la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos que tiene como fin ir hacia una ciudad más sustentable, comprometida con el cuidado del ambiente y el desarrollo de prácticas responsables en el manejo de los residuos.

El Intendente de Luján y el Ministro Cabandié recorrieron las obras del Centro Ambiental de Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron este miércoles las obras de construcción del nuevo Centro Ambiental de Luján.

“Con su gran compromiso y vocación de trabajo, el Ministro Cabandié fue uno de los grandes impulsores de este proyecto que hoy está en marcha y es una realidad. Por eso lo recibimos con mucha alegría cada vez que nos visita, en esta ocasión para supervisar unas obras que se desarrollan con normalidad. Estamos cada vez más cerca de cumplir el sueño de terminar de una vez por todas con el mayor pasivo ambiental de Luján y devolverle a los vecinos y vecinas la calidad de vida que merecen”, sostuvo el Intendente.

En este sentido, el Intendente y el Ministro supervisaron la marcha de los trabajos de construcción de mampostería en el área de servicios -donde estará ubicada la recepción, la administración y los vestuarios para los trabajadores, entre otras dependencias-.

Asimismo, relevaron de primera mano los avances en la construcción de la estructura metálica del galpón principal -donde se llevará adelante el procesamiento de residuos-, y los trabajos en ejecución en el futuro relleno sanitario.

“Supervisamos y revisamos esta obra inmensa. Estamos contentos por el avance que ha tenido y se ha remediado el basural en un 50 por ciento” destacó el Ministro Cabandié. “Estamos a punto de reparar esa deuda social y ambiental que hemos tenido con la sociedad. Nos propusimos que este sea un hito de nuestra gestión, remediar el basural a cielo abierto más grande del país y hacer una planta para que las y los trabajadores tengan dignidad”, aseguró.

La construcción del Centro Ambiental “Laudato Si” se lleva adelante en un predio de 8 hectáreas lindante a la estación de Sucre, y contará con sectores de tratamiento, separación y disposición final de residuos, zonas de tratamiento diferenciado de áridos, vidrios y neumáticos, zona de acopio de poda, áreas de control y balanza, además de un Centro de Interpretación Ambiental, área de administración, vestuarios y cocina.

Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la propuesta incorpora tecnología de última generación en la gestión de residuos sólidos urbanos y promueve la inclusión laboral de los recolectores y recolectoras informales.

El proyecto también incluye trabajos de saneamiento y remediación del basural a cielo abierto, con el objetivo de transformar las 13 hectáreas que conforman el actual vertedero en un Ecoparque.

También acompañaron la recorrida el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo, la Directora de Gestión Ambiental, Camila Zucchi, y el Director de Residuos Sólidos Urbanos, Pedro Vargas, entre otros.

Luján firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad brasileña de Recife

A través de una teleconferencia, la ciudad Luján y su par brasileña de Recife concretaron este miércoles un acuerdo de hermanamiento para profundizar los lazos de amistad y cooperación.

Por parte del Municipio encabezaron el acto el Intendente Leonardo Boto y la Subsecretaria de Asuntos Nacionales de la Cancillería, Marina Cardelli. Desde la Alcaldía de Recife participaron el Intendente, Joao Campos, la Viceintendenta, Isabella de Roldão, y la Consulesa de Argentina, Julieta Grande.

Por iniciativa del Consulado argentino en Recife y la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de Cancillería, el convenio tiene por objetivo profundizar la relación a través de proyectos y acciones específicas de cooperación e intercambio en áreas sociales, educativas, deportivas, culturales, turísticas y, especialmente, religiosas.

“La vinculación histórica entre las ciudades de Luján y Recife, que se remontan al siglo XVII por las rutas comerciales entre los puertos de Recife y del Río de la Plata; y, posteriormente, el transporte de la imagen de la Virgen de Luján desde Recife hasta la provincia de Buenos Aires creó una profunda conexión religiosa, que ahora se materializa en la firma del acuerdo de Hermanamiento entre ambas ciudades”, destacó la Consulesa argentina en Recife.

En este marco, también participaron del acto el Padre Sergio Gómez Tey, miembro del clero arquidiocesano de Mercedes-Luján; el Padre Luciano, vicario del arzobispado de Olinda y Recife; y 9 peregrinos, pertenecientes a la “Asociación Negro Manuel” de Luján, que partieron desde allí, pasaron por Aparecida en Sao Paulo, Brasil, continuaron su trayecto por Salvador de Bahía para finalmente arribar a Recife, Estado de Pernambuco, con la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina.

La subsecretaria Cardelli sostuvo que “esto es un paso más en una política que nos enorgullece mucho, que es acompañar a todas nuestras comunidades en sus procesos de internacionalización y, de esta manera, profundizar las relaciones bilaterales entre los pueblos”. Y agregó: “El acuerdo que celebran hoy Luján y Recife es un ejemplo de crecimiento basado en la solidaridad internacional, de unión y de Fe”.

El Intendente de Recife, Joao Campos, resaltó igualmente la conexión genuina histórica y religiosa entre ambas ciudades, demostrada por la fe de los peregrinos que llevaron la imagen de la Virgen de Luján hasta la ciudad de Recife, y consideró al acuerdo como un hito para profundizar los lazos entre ambas ciudades y establecer una agenda de trabajo para el bienestar de ambos pueblos.

En tanto, el intendente de Luján, Leonardo Boto, afirmó: «Estamos muy contentos de alcanzar la firma de Hermanamiento con la ciudad de Recife, es una relación estratégica para potenciar el turismo religioso y los caminos históricos que compartimos. Agradecemos la colaboración de la Cancillería para coordinar y articular el Hermanamiento logrado».

La República Argentina y la República Federativa de Brasil tienen una historia de amistad que se expresa en los 200 años de relaciones diplomáticas que celebrarán en septiembre de este año y en el Plan de Acción para el Relanzamiento de la Relación Estratégica que lanzaron recientemente los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva.

En Luján se celebrará el Mes de las Infancias

En el marco del Mes de las Infancias, el Municipio de Luján invita a participar de las propuestas libres y gratuitas que se llevarán a cabo en diversos puntos del partido.

Las jornadas, para disfrutar en familia, comenzarán este viernes con el Programa RecreArte, una iniciativa que busca garantizar el acceso al esparcimiento, la recreación y la cultura, valorando y protegiendo los derechos de la niñez desde la inclusión.

En este sentido, se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

-Viernes 18: de 12 a 14 horas, en el barrio La Loma, en el Nuevo Espacio Recreativo (Las orquídeas y Colectora)

-Sábado 19: de 14 a 17 horas, en el barrio San Francisco, en Club Social y Deportivo San Francisco (Bolivia esquina Brasil)

-Lunes 21: de 14 a 17 horas, en el barrio Las Acacias, en el boulevard (Santa Ana esquina Kennedy). Se realizará en conjunto con la Sociedad de Fomento.

Por otra parte, el viernes 25, a las 11 y 14 horas, en la Escuela Primaria N°23 «Esteban Echeverria» de Olivera, se presentará la obra infantil “Fede y Luna”. La obra compila poemas y romances de Federico García Lorca,  que la actriz-música, Lucía Snieg, musicaliza inspirándose en ritmos folklóricos argentinos fusionados con otros próximos a la canción moderna y reminiscencias española.

Además, el sábado 26, de 11 a 17 horas, en el Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) tendrá lugar el Festival de las Infancias. Una iniciativa organizada en conjunto por la Secretaría de Culturas y Turismo, y la Secretaría de Desarrollo Humano.

Estará presente el programa RecreArte, habrá espectáculos infantiles y musicales, patio de comidas, juegos, actividades recreativas y deportivas. A las 14 y 16 horas, habrá funciones gratuitas de la obra infantil “Sin Julepe”, un espectáculo en el que se entrelazan la música en vivo, la poesía y la comedia con gran ingenio y destreza.

Por último, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo también ofrecerá una serie de propuestas. El sábado 19, a las 15 horas, se presentará “El sueño de las serpientes”, una obra de teatro pensada para las infancias que propone visibilizar la cultura originaria del país, retomando el relato ancestral y trayéndolo a la contemporaneidad para concientizar sobre el cuidado ambiental y los recursos naturales.

El domingo 20, a las 15 horas, será el turno de “Hip! – Una aventura a soplo de hipo”, una obra que propone la aventura en lo cotidiano, resaltando valores humanos como la empatía, la solidaridad, la comprensión y responsabilidad para con lxs otrxs, a través de la simpleza.

El sábado 26, a las 15 horas, llegará la obra de teatro “Cocina y Democracia”, en la que se fusionan técnicas de circo para graficar las distintas partes que componen la democracia: los tres poderes del estado y la ciudadanía, como base de la sociedad, en un compromiso de acción y elección.

Mientras que el domingo 27, a las 15 horas, se dictará el Taller de Expresión Corporal, pensado para las niñeces. El mismo brinda la posibilidad de sensibilizar sobre la percepción del cuerpo a través del trabajo con materialidades así como también reconocer las fronteras corporales que ayudan a construir y pensar en la identidad.

Cabe destacar que se podrán visitar las salas dedicadas a la historia Argentina, la historia local y los jardines del Complejo Udaondo, jueves, sábado, domingos y feriados, de 11 a 18 horas.

Se Viene Expo UNLu Luján 2023: solicitan confirmar asistencia

La Expo UNLu Luján 2023 se desarrollará el próximo 20 de octubre, de 9 a 16 horas, para que los estudiantes de los últimos años del secundario sumen herramientas en la búsqueda de carreras, con espacios de reflexión sobre las vocaciones y la salida laboral.

Los interesados en participar pueden realizar su confirmación de asistencia mediante el siguiente formulario en línea https://bit.ly/Confirmacion_asistencia_ExpoUNLu_Lujan2023  La Expo es abierta a la comunidad, libre y gratuita, sin requisito excluyente de inscripción previa. El formulario antes señalado tiene la finalidad de prever un número estimado de asistentes para preparar material que se les entregará durante la jornada.

Quienes asistan a Expo UNLu 2023 podrán recorrer stands de cada carrera interactuando con docentes, estudiantes y profesionales, participar en actividades de orientación vocacional, en talleres en el campo, la planta piloto y laboratorios, entre otros sectores de la Universidad.

A su vez, durante la jornada se realizarán inscripciones a la UNLu para comenzar a cursar durante el 2024. Los interesados deberán traer su DNI y certificado de alumno regular del último año o título del secundario.

La actividad se replica en distintas fechas en las Sedes y Centros Regionales de la Universidad para los estudiantes de las escuelas secundarias de la región y todos aquellos interesados en comenzar o continuar sus estudios universitarios.

Este año, la actividad se realiza en el marco de la articulación que la Universidad Nacional de Luján lleva a cabo con Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15 de gestión Pública y Privada. La misma desarrolló tres acciones (charlas, orientación vocacional y Expos UNLu) con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la elección, el acceso y la permanencia de los estudiantes del secundario en el nivel superior. La nota formal de invitación también se encuentra disponible para descargar Nota invitación Expo UNLu Lujan 2023.pdf

Expo UNLu y las articulaciones mencionadas son organizadas y realizadas por los Departamentos de Difusión Institucional; de Relevamiento y Articulación; y de Producción Informativa de la Dirección de Difusión e Información Institucional, Dirección General de Extensión, dependientes de la Subsecretaría de Comunicación Institucional, Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad de la Universidad Nacional de Luján.

Ciclismo: se correrá una nueva edición del “Gran Premio Ciudad de Luján”

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la segunda edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo sábado 2 de septiembre de 11 a 18 horas, en el marco del Campeonato Bonaerense de Ciclismo de Ruta 2023.

El evento se desarrollará en un circuito callejero armado especialmente para la ocasión sobre la avenida Carlos Pellegrini entre Francia y Alem, permitiendo además una buena afluencia de espectadores.

En esta oportunidad se darán cita corredores y corredoras bonaerenses y equipos de categoría de élite que tiene nuestro deporte, como por ejemplo: las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión, KTM, y las municipalidades de Lanús, Chivilcoy, Bragado y Pehuajó. También participará el equipo de ciclismo femenino local Las D’Amico. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.

Además, este año cada competidor y competidora contribuirá con un alimento no perecedero que será entregado a Desarrollo Social del Municipio de Luján.

El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Regional La Plata, ACINPROBA, y el ciclista local Gabriel Toledo, y es auspiciado por el Municipio de Luján.

El Municipio invita a participar del Festival Nacional de Cine en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la segunda edición del Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco”, una propuesta que tiene por objetivo generar una plataforma de exhibición alternativa a los cines comerciales.

La iniciativa busca difundir e impulsar trabajos audiovisuales, contribuir a la formación de un público de cine en la ciudad de Luján y alrededores, y aportar al desarrollo de nuevos realizadores.

El Festival se desarrollará los días 18, 19 y 20 de agosto y tendrá como sede principal el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”. También contará con una proyección en el Cinema Rosso.

Por otro lado, a modo de pre apertura, el jueves 17 de agosto se realizará el Festival Foley en el Club Argentino -con la participación de bandas locales como Granma y Montón de Huesos, además de Mercado Negro, dúo de capital federal de música electrónica-.

El Festival de Cine de Luján es organizado por el Colectivo de Realizadores Audiovisuales de Luján, con el apoyo del Municipio y la Secretaría de Culturas y Turismo. El evento también cuenta con el respaldo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de un premio de fomento.

Se trata de una competencia oficial de la que participarán cortometrajes y largometrajes de ficción, y videoclips de temática libre, realizados en cualquier formato o filmación o animación en Argentina, dentro de los tres años anteriores a la realización del Festival.

Las producciones serán evaluadas por un jurado integrado por profesionales del sector audiovisual local y nacional con amplia trayectoria y conocimiento.

En el marco del Festival también se realizarán importantes charlas, en las que participarán prestigiosos realizadores/as, investigadores/as y trabajadores/as del sector audiovisual como Mariano Llinás e Ignacio Tamarit. También habrá una charla debate con miembros del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, donde se abordará la nueva Ley Audiovisual de la provincia.

El Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco” es el primero en llevarse adelante en la zona, con perspectiva de periodicidad y alcance nacional.

Para acceder a la grilla completa del Festival, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo: @culturasyturismolujan en Instagram, Culturas y Turismo Municipio de Luján en Facebook; y a las del Festival: @festivaldecinedelujan en Instagram

Se reactivaron las obras de construcción del Centro Ambiental de Luján

Luego de que la Cámara Federal de San Martín revocara la medida cautelar que le había puesto un freno a las obras, esta semana se reactivaron los trabajos de construcción del Centro Ambiental de Luján.

“Retomamos las obras después de mucho tiempo y hoy se están levantando las naves principales del Centro Ambiental. Si Dios quiere, en algunos meses más vamos a concluir con el principal drama ambiental de Luján. Sigamos haciendo. Vamos para adelante”, expresó el Intendente Leonardo Boto, tras supervisar la reanudación de las obras en el predio de Sucre.

Las obras se reanudaron con trabajos de construcción de mampostería en el área de servicios -donde estará ubicada la recepción, la administración y los vestuarios para los trabajadores, entre otras dependencias-.

También se reactivaron los trabajos de construcción de la estructura metálica del galpón principal -donde se llevará adelante el procesamiento de residuos-.

Además, se retomó el perfilado del módulo del futuro relleno sanitario.

El proyecto también incluye trabajos de saneamiento y remediación del basural a cielo abierto, con el objetivo de transformar las 13 hectáreas que conforman el actual vertedero en un Ecoparque.

Las obras son realizadas de forma conjunta por el Municipio de Luján y el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Seguridad vial: el Municipio instala nuevos semáforos en cruces peligrosos

El Municipio de  Luján continúa con trabajos de mantenimiento, refacción e instalación de nuevos semáforos, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y fortalecer la seguridad vial.

En este sentido, ya se encuentra operativo el semáforo instalado en la intersección de la ex Ruta Nacional N° 7 y la avenida Julio A. Roca.

Por otra parte, se encuentran en proceso de instalación tres nuevos semáforos, ubicados en cruces peligrosos con alto tránsito vehicular:

-Ruta Provincial N° 192 y calle Las Margaritas.

-Ex Ruta Nacional N° 5 y calle Pascual Simone.

-Avenida Domingo Cabred y Córdoba, en la localidad de Open Door.

Por último, a partir del cambio de sentido de circulación de la calle French -que ahora permite que los vehículos que ingresan al barrio Santa Elena por el puente Doctor Muñiz puedan continuar hasta la avenida Fray Manuel de Torres-, se instaló un repetidor en la esquina de French y Rodolfo Moreno.

Además, continúan los trabajos de mantenimiento y refacción de semáforos en todo el distrito, incluyendo tareas de pintura, cambio de ópticas, cambio de cableado, cambio de controladores y aplomado de columnas.

De esta forma, ya recibieron mantenimiento 40 de los 45 semáforos operativos -un porcentaje de cobertura cercano al 90 por ciento-.

Todos los trabajos son realizados por la Dirección de Transporte y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana.

Boto: “Se enciende un nuevo Luján”

El Intendente Leonardo Boto acompañó este viernes el encendido de la nueva fuente de agua del acceso principal “Nuestra Señora de Luján”, y calificó la acción como “El icono que simboliza todo lo que estamos viviendo. Un Luján que se pone de pie. Un Luján que se recupera. Un Luján que se proyecta adelante.”

El nuevo acceso “Nuestra Señora de Luján” es una obra planificada con el objetivo de rejuvenecer el acceso principal a nuestra ciudad brindando un mejor servicio a los turistas y vecinos. La nueva rotonda se construyó para extender y ensanchar la calle, habilitar un mayor radio de giro, permitir optimizar las demandas de tránsito y mejorar su capacidad, comodidad y seguridad.

En tanto, en el centro de la fuente se construyó un tótem de hormigón con el nombre de la ciudad.

Además, se duplicó la calzada entre la rotonda del barrio Juan XXIII y la rotonda Ana de Matos -donde también se instaló el nombre de la ciudad en letras de molde que se iluminarán por las noches-.

El conjunto de obras tienen por objetivo mejorar las condiciones de circulación y reposicionar a la ciudad como destino turístico.

En un video que compartió en sus redes sociales el Intendente destacó “Se encendió la fuente de Luján, se enciende un nuevo Luján, del cual tenemos que estar orgullosos. Este icono, este símbolo sintetiza todo lo que estamos viviendo. Un Luján que se pone de pie. Un Luján que se recupera. Un Luján que se proyecta adelante». Y completó «Estemos orgullosos, disfrutemos, estemos unidos, que vamos a lograr grandes, grandes cosas”.