Municipio y Provincia impulsan la formación estratégica del sector productivo local

La ciudad de Luján fue sede este lunes de un encuentro del Consejo Provincial de Educación y Trabajo -Mesa Copret-, con el objetivo de brindar soluciones y acciones concretas que promuevan el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.

“La posibilidad de contar con una gran diversidad y calidad de instituciones formativas, como la Universidad Nacional de Luján, nos permite posicionar a la ciudad como un polo educativo de referencia. Es muy importante fortalecer la articulación entre el sector educativo y el sector productivo para poder alinear la formación ofrecida con las demandas laborales”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Luján, Juan Pablo Redondo.

La reunión se llevó a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, donde se abordaron temas relacionados con la formación y el desarrollo estratégico del sector productivo en la región.

En este sentido, uno de los puntos destacados de la reunión fue el análisis de las necesidades de formación del sector productivo local. En este sentido, se trataron diversos aspectos relacionados con la capacitación y actualización de contenidos, con el objetivo de fortalecer sus competencias y adaptarlas a las demandas del mercado actual.

Además, se discutió sobre la oferta formativa para el año 2024, presentando novedades en los programas educativos en la región. La Mesa Copret resaltó la importancia de promover la formación técnica y profesional como una vía efectiva para mejorar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de Luján y fomentar el desarrollo económico local.

La jornada concluyó con una síntesis de los temas tratados y la planificación de la próxima reunión de la Mesa Copret, que se realizará en el mes de agosto.

Cabe destacar que la Mesa COPRET es un ámbito de trabajo articulado que articula la Educación Técnico Profesional, el trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.

Se trata de un espacio de participación y concertación estratégica entre actores públicos y privados. El objetivo es articular la Educación Técnico Profesional (ETP) con el mundo de la producción y el trabajo, la ciencia y la tecnología, para lograr una planificación regional que contribuya al desarrollo económico sustentable.

El encuentro fue coordinado por los Secretarios Coordinadores de la Mesa Copret, Vanina Caporale y Nicolas Dinova, y contó con la presencia del Presidente de la Cámara Industrial de Luján, Alberto Nicosía, inspectores y directores de educación, funcionarios y representantes de los sectores productivo y gremial.

David Lebon se presentará en la Fiesta del Sol

El Municipio de Luján confirmó la grilla artística de la nueva edición de la Fiesta del Sol, que se celebrará el 24 y 25 de junio en el predio ferroviario de la localidad de Carlos Keen.

En el marco del 20° aniversario del evento, se realizarán dos jornadas de propuestas culturales libres y gratuitas con espectáculos musicales, muestras, fogatas de los deseos, patio gastronómico y radio en vivo, entre otras.

Al cierre de la jornada del día sábado se presentará David Lebon, el emblemático músico que, desde la década del 70, ha formado parte de grupos trascendentales del rock argentino como Pappo’s Blues, Sui Generis y Serú Girán, entre otros.

En su amplia trayectoria, Lebon compuso grandes éxitos como “Seminare”, “Mundo agradable” y “Nos veremos otra vez», los cuales  revive en la actualidad desde su formación solista. En ese sentido, su disco “Lebón & Co 2″ fue condecorado como el mejor Álbum Artista de Rock en los Premios Gardel 2023.

A lo largo de esa jornada, también se presentarán “Los constructores de fuego”, un colectivo de artistas que diseñan y construyen obras temporales que intervienen de manera performática con el accionar del fuego.

Por otra parte, para finalizar el domingo, sonará en vivo “Fluido Etéreo”, la banda tributo a Pink Floyd conformada por artistas lujanenses, con su concierto del sol y del lado oscuro de la luna.

La Fiesta del Sol se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

Sábado 24

-11.30 horas: Acto Protocolar.

-12.30 horas: Ceremonia del Sol.

-13.00 horas: Orquesta Municipal “El Ombú”.

-14.00 horas: Luciano Bustos Trío.

-14.30 horas: Lucia Ceresani.

-15.00 horas: “Canto Nativo”.

-16.00 horas: David Lebon.

-17.00 horas: “Constructores de fuego”.

Domingo 25

-13.30 horas: “Que mal te hace vivir”.

-14.00 horas: “Tren misterioso”.

-14.30 horas: “Rasgangalee” – Reggae.

-15.00 horas: Santi Gutiérrez y la power Chord.

-16.00 horas: “Fluido Etéreo”

Cabe destacar que el día sábado 24 habrá transporte público exclusivo para dirigirse hacia la localidad, que partirá desde la plataforma 12,  a las 13 y 14.30 horas, y regresará desde Carlos Keen hasta Plaza Belgrano, a las 18.30 y 20 horas.

Se realizaron actos por el Día de la Bandera

En la mañana de este martes 20 de junio se realizó el acto por el Día de la Bandera y la promesa de lealtad por parte de alumnos de 4º grado de más de 40 escuelas primarias de Luján.

En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano y con motivo de honrarlo, el Intendente Leonardo Boto tomó promesa a los estudiantes.

“Prometieron lealtad a la bandera. Ser fieles y mantener esa lealtad a lo largo del tiempo. A esa bandera celeste y blanca, la que agitábamos hace seis meses en el mundial llenos de felicidad, la misma bandera que defendieron nuestros veteranos en las Malvinas.Todos los días debemos ser leales a la bandera trabajando y sentando las bases para poner a nuestra patria de pie” expresó Boto.

La ceremonia comenzó a las 11 en la Plaza Belgrano, donde la Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional izó la bandera nacional y realizó un floreo con la compañía de la imagen de la Virgen de Luján que fue entregada por la Agrupación Ponchos Celestes y Blancos.

Además se entonaron las estrofas del Himno Nacional y de Aurora que fueron interpretados por Ivana Campos, solista del Coro Municipal de Cámara Ernesto Storani junto con la Banda “9 de Julio” de los Bomberos Voluntarios de Luján.

También se entregaron ofrendas en memoria y como compromiso para seguir construyendo una nación libre y unida al pie del Monumento a Belgrano.

La iniciativa fue organizada por el Municipio de Luján en conjunto con la asociación PAyS. También contó con la participación del Instituto Belgraniano filial Luján.

El presidente de PAyS Alberto Farrán, explicó la importancia de la valentía del General y comentó a los alumnos y alumnas: “Belgrano fue premiado con 40 mil pesos en oro por la Asamblea Constituyente después de la victoria lograda en Salta. Él donó ese monto para construir cuatro escuelas públicas. Ustedes hoy prometen fidelidad a la bandera nacional y a nuestra querida Argentina”.

Participaron también en este acto concejales, autoridades del Poder Ejecutivo, la Presidenta del Consejo Escolar Carla Lencioni, la jefa distrital de Educación Nora Arriaga, la Inspectora Educación Primaria, la Inspectora de DIEGEP, la Directora del Complejo Museográfico Pcial. “Enrique Udaondo” Viviana Mallol, el Jefe Departamental de la Policía Rubén Giménez, representantes de la Unión de Veteranos de Guerra de Luján, Asociación de Veteranos de Guerra de Luján y Centro de Veteranos de Guerra de Luján, Asociación de Docentes Jubiladas y Retiradas de la Pcia. de Buenos Aires, Junta Municipal de Estudios Históricos, Asociación de Amigos del Museo Udaondo e integrantes de la Asociación Sanmartiniana.

Por otra parte, este martes, al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano (1770-20 de junio-1820), la Municipalidad de San Andrés de Giles realizó el acto para conmemorar el Día de la Bandera, creada por el prócer de la Independencia. La enseña patria fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario, provincia de Santa Fe. El inicio fue con el tradicional chocolate y luego el acto protocolar continuó en plaza San Martín.

Se inscribieron en esta ocasión para prometer fidelidad a la bandera, 426 estudiantes de 4° Año de Educación Primaria, de establecimientos escolares de la ciudad, el campo y las localidades rurales. La promesa de fidelidad fue tomada por María Belén Malaisi, Inspectora de Educación Primaria.

Presidió el acto el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Lennard, quienes izaron la bandera nacional. También estuvieron presentes numerosas autoridades ejecutivas, concejales, consejeros escolares, educativas, policiales, eclesiásticas, instituciones intermedias, vecinos y los alumnos junto a sus docentes.

El ministro de la Eucaristía, Sergio Keib rezó una oración en el acto conmemorativo, en representación de la Iglesia.

Hablaron a los presentes la directora de la Escuela de Educación Secundaria N° 7 “Ramón Zaranich” de Solís, Flavia Sasone y el intendente Miguel Gesualdi, quien destacó los esfuerzos revolucionarios de Belgrano, mencionando a la bandera como símbolo de unidad nacional que nos representa y enorgullece.

Se colocaron por parte de las autoridades políticas, ofrendas florales en homenaje a Manuel Belgrano, al pie de su monumento.

Se realizó un acto en homenaje a Miguel de Güemes

En la mañana de este sábado, la plazoleta José Ingenieros se vistió de solemnidad para rendir homenaje al gran prócer argentino, General Don Martín Miguel de Güemes. El acto protocolar, organizado conjuntamente por el Municipio de Luján, Gendarmería Nacional, la Universidad Nacional de Luján, la Guardia Bajo las Estrellas y PAYS Luján, contó con la participación de destacadas instituciones y grupos tradicionalistas.

Desde las 11 horas se llevaron a cabo diversas actividades en honor a la figura del prócer. La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes, a continuación, el Cura Párroco Eugenio ofreció una invocación religiosa, y se realizaron las ofrendas florales.

«Hoy nos unimos como comunidad para rendir tributo a Miguel de Güemes, un gran héroe de nuestra historia. Su legado de coraje y defensa de la patria debe ser siempre recordado y valorado. Sigamos manteniendo viva la llama de su ejemplo». Destacó el Intendente, Leonardo Boto.

En memoria del General Güemes, resaltando su valentía, liderazgo y su destacada participación en la Guerra de la Independencia argentina se realizó un solemne toque de silencio.

El acto también estuvo marcado por la belleza y el folclore, con la participación de la Agrupación de Residentes Salteños «Sembrando Tradiciones». Los integrantes de este grupo realizaron una muestra de danzas folclóricas sobre la calle Cabildante Romero, llenando el ambiente de ritmo y tradición.

Por su parte, la reconocida cantora salteña Adelina Villanueva remarcó «Este ya es un territorio salteño, tenemos acá nuestro lugarcito donde podemos hacer la rendición de homenaje a nuestro héroe gaucho y eso es tener un pedazo de Salta en Luján” y agregó emocionada “agradezco a las autoridades e instituciones que hicieron que este monumento está aquí junto a la Virgen de Luján.”

Villaverde y Boto recorrieron obras del Programa Reconstruir en Luján

La secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, recorrió obras del Programa Reconstruir en Luján, junto al intendente Leonardo Boto. Se trata de tres proyectos iniciados en 2013, que fueron paralizados durante la gestión de Mauricio Macri, y que, por decisión de este Gobierno Nacional, se están terminado con una inversión de $531 millones.

En primer lugar, recorrieron las 54 viviendas que están siendo edificadas por la Cooperativa de Trabajo “Los Vencedores Vencidos”, con una inversión del Estado Nacional superior a $282 millones. Luego, se trasladaron hacia las 30 viviendas que lleva adelante la Cooperativa de Trabajo “Mi País Trabaja”, para las que el Ministerio invirtió más de $187 millones. Ambos proyectos se encuentran con un alto grado de avance en el Barrio Santa Marta.

Por último, repasaron las obras de infraestructura que está desarrollando la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Lujanense Limitada (CESPLL), que implica la construcción de desagües fluviales y una planta de tratamiento de cloacas para estas viviendas, por una inversión de más de $61 millones. Cabe destacar que estas casas se destinarán a familias que serán relocalizadas de la veda del Río Luján en los próximos meses.

“Estamos recorriendo una obra de Reconstruir son 84 viviendas que por una decisión política del gobierno anterior no pudieron avanzar, y hoy gracias a la decisión de nuestro presidente Alberto Fernández, y nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner la obra está próxima a inaugurarse, con todo lo que genera eso, que es reactivación económica y, sobre todo, soluciones habitacionales para nuestra vecinas y vecinos” indicó la secretaria Micaela Villaverde.

En tanto, el intendente Leonardo Boto destacó: “estamos desarrollado 900 lotes con Nación, la mayor creación de suelo urbano en Luján, y un Desarrollo Urbanístico Procrear en Plumas Verdes, de 96 unidades habitacionales”. Y agradeció “el respaldo y el compromiso del ministro Santiago Maggiotti, porque cuando se trabaja en conjunto, y hay buena voluntad, las obras se cristalizan y se van concluyendo como es este caso”.

Cabe destacar que las tres obras en conjunto generaron 150 puestos de trabajo directos, así como la reactivación económica de Luján y toda la región. Participaron de esta visita los subsecretarios Nacionales de Políticas de Vivienda e Infraestructuras, Andrés Fernández; y de Gestión y Articulación de Programas Populares, Diego Dosanto; y el secretario municipal de Servicios Públicos, Obras e Infraestructura, Daniel Domínguez.

El Intendente de Luján y el Gobernador inauguraron el nuevo Centro Comunitario de Open Door

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof inauguraron este martes por la mañana el nuevo Centro Comunitario de Open Door, con el objetivo de continuar profundizando la descentralización de servicios públicos y fortalecer las prestaciones a la comunidad.

“Seguimos avanzando fuertemente con la descentralización de servicios porque queremos un Municipio que esté cerca de la comunidad. Esta nueva infraestructura que hoy estamos inaugurando junto al Gobernador es la expresión de un Estado presente que trabaja todos los días para mejorar las prestaciones y garantizar los derechos de los vecinos y vecinas”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

Construída en un predio de más de 3.000 metros cuadrados en la esquina de las calles Santa Cruz y Pedro Goyena, del barrio Luchetti, la nueva infraestructura permitirá potenciar la implementación de diversas políticas sociales impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Humano a través de las direcciones de Abordaje Territorial y Asistencia Directa, Géneros y Diversidad, Adultos Mayores, Discapacidad, Deportes y el Servicio Local de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Asimismo, funcionará la sede del Programa Envión.

En este sentido, cuenta con un Salón de Usos Múltiples, aulas y áreas de servicio, además de un patio interno cubierto por una galería. La intervención también sumó una plaza con juegos infantiles y el reacondicionamiento del playón deportivo existente.

“Open Door es una localidad que creció mucho en las últimas décadas y en donde las y los bonaerenses necesitaban un espacio para la comunidad: con este Centro Comunitario ahora está presente el Estado para acompañar también a las familias con políticas de inclusión social”, expresó por su parte el Gobernador.

Cabe destacar que el nuevo Centro Comunitario de Open Door está abierto de 8 a 20 horas, y que en el transcurso de las próximas semanas irá incorporando de forma paulatina todos los servicios previstos.

También acompañaron la inauguración el diputado nacional Daniel Gollan, el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, el Secretario de Obras e Infraestructura, Daniel Domínguez, el Delegado de Open Door, Damián Lucero, autoridades y personal del Centro de Actividades Infantiles, profesores de la Dirección de Deportes, operarios del Taller Protegido Municipal, vecinos y vecinas de la localidad.

Kicillof encabezó el acto de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján. Además, el Gobernador puso en funcionamiento la ambulancia N°156 de alta complejidad para reforzar la atención de emergencias.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto en el que se oficializó la incorporación del Hospital Nuestra Señora de Luján a la red profesional de hospitales bonaerenses, junto al intendente local, Leonardo Boto; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el director ejecutivo de la institución, Marcelo Borroni. Además, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.

“El recorrido de este hospital sirve para sintetizar gran parte de la historia de la provincia de Buenos y de nuestro país: surgió con aportes de la comunidad y fue jerarquizado durante los gobiernos de Perón y Mercante, cuando el Estado asumió su responsabilidad y le dio forma al sistema de salud”, señaló Kicillof y agregó: “Luego llegó la Dictadura y lo municipalizó, buscando desfinanciar y disminuir sus capacidades en el marco de un programa neoliberal de ajuste y fragmentación”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “cada vez que el Estado tuvo presencia, invirtió y acompañó la expansión de la salud y la educación para el bienestar de nuestro pueblo, vino después una etapa en la que se interrumpieron los avances y se buscó tirar para atrás todo lo construido”. “Sucedió en la provincia durante los cuatro años en los que hubo un Gobierno que decía con orgullo que no iba a abrir hospitales y que iba a cerrar escuelas rurales”, expresó y añadió: “Eso se terminó: ahora el Estado está nuevamente presente para planificar y expandir los derechos de las y los bonaerenses”.

Con la provincialización del hospital, se jerarquizan los servicios de salud del municipio con el objeto de incrementar su capacidad operativa y mejorar las condiciones de trabajo de sus profesionales, en tanto que se liberan recursos que el municipio podrá destinar a la atención primaria.

Al respecto, Kreplak resaltó que “luego de dejar atrás una etapa de cuatro años de ajuste y abandono, estamos concretando otro proyecto que nos permite soñar con una provincia que brinde más derechos y mejor salud pública para todos y todas”. En tanto, el Ministro indicó que “ya hemos invertido en la adquisición de equipamiento de alta complejidad y estamos en el proceso de compra de un tomógrafo para el hospital”.

Por su parte, el intendente Boto remarcó que “hoy, gracias a la decisión del Gobernador, se efectúa la provincialización de este hospital para dar respuesta a una necesidad de hacerlo más sustentable, asumiendo además los desafíos de su crecimiento y de la generación de mejores condiciones de trabajo”.

“Estamos haciendo justicia con un hospital que, debido a su naturaleza, su importancia y su valor regional, nunca debió dejar de ser provincial”, concluyó Kicillof.

Asimismo, el Gobernador inauguró el nuevo Centro Comunitario de Open Door, que se construyó en el barrio Luchetti a partir de una inversión de $73 millones. El predio tiene más de 3 mil metros cuadrados y conforma un polo de políticas sociales para todos los vecinos de la localidad. Cuenta con salón de usos múltiples, aulas y áreas de servicio, patio interno cubierto por una galería, plaza con juegos infantiles, playón deportivo reacondicionado y skate park.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el diputado nacional Daniel Gollan, la legisladora provincial Natalia Sánchez Jáuregui; y funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Comenzó el Segundo Congreso de Profesionales en Turismo en Luján

Con alrededor de 200 participantes de toda la provincia de Buenos Aires, Luján es sede del Segundo Congreso de Profesionales en Turismo -el cual tiene por objetivo brindar herramientas que fortalezcan la calidad de prestaciones turísticas-.

“Luján es un destino que está en el umbral de un rejuvenecimiento muy importante, dónde estamos generando infraestructura y desarrollando políticas que incentiven el turismo de congresos, de convenciones. Somos unas de las ciudades más visitadas de la República Argentina, y es una de nuestras grandes apuestas mantener el distrito con una gran oferta turística. El turismo siempre tiene una pluralidad de actores, que en cierta parte hoy están representados en este lugar, así que bienvenidos, bienvenidas y disfruten de estas dos jornadas”, sostuvo el Intendente Leonardo Boto durante la apertura.

Se trata de una propuesta enmarcada en el programa de Turismo de Congresos y Convenciones que impulsa la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio, con el propósito de posicionar a la ciudad de Luján como sede de diversas reuniones, actividades grupales y conferencias.

Las jornadas se desarrollarán durante los días viernes y sábado en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” y en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo.

La actividad abordará los siguientes temas: Turismo religioso: “Experiencias profesionales de norte a sur bonaerense”, Enoturismo: “Oportunidades y Desafíos del turismo del vino en Buenos Aires”, Disertación Institucional: “La Profesión en Turismo. Actualidad pos pandemia y futuro” y Accesibilidad: “Posibilidades y desafíos: repensar el Turismo para todes”.

“El turismo es una de las actividades más destacadas en la provincia, y es por eso que consideramos importante trabajar en políticas conjuntas entre el sector público y privado para beneficio y necesidad de cada uno de los distintos sectores económicos que fomentan a la reactivación y desarrollo de la actividad turística”, sostuvo la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez.

Avanzan las obras de remodelación de la Terminal de Ómnibus de Luján

El Municipio de Luján avanza con las obras de remodelación de la Terminal de Ómnibus de Luján, con el objetivo de mejorar los servicios a los usuarios y profundizar la recuperación de la zona histórica basilical.

En ese sentido, se registran progresos importantes en los trabajos preliminares iniciados en abril pasado.

Las tareas realizadas incluyen el cerramiento y la iluminación de obra, la limpieza y el retiro de todos los elementos incompatibles con el nuevo proyecto, así como el desmonte de tabiques y divisiones de las antiguas oficinas.

Asimismo, en los próximos días finalizará la demolición de mamposterías y la remoción de solados y contrapisos en las dos plantas del edificio.

Por otra parte, se está removiendo la membrana del techo e instalando las escaleras y barandas de seguridad que demandan los trabajos en altura.

En paralelo, comenzó la toma de muestras de hormigón, previo a avanzar con los trabajos de rejuvenecimiento de la estructura.

Además, en los sectores donde la estructura ya se encuentra despejada, se iniciaron tareas de hidrolavado.

El proyecto de renovación de la Terminal de Ómnibus contempla la puesta en valor y conservación patrimonial de interiores, y la adaptación del edificio a las nuevas condiciones tecnológicas.

También prevé nuevas concesiones comerciales y de los servicios de ómnibus de larga y media distancia que mejorarán la operación de los servicios de pasajeros.

Es importante recordar que mientras se desarrollen las obras las paradas que normalmente operaban en la Terminal de Ómnibus se trasladaron a la Avenida Nuestra Señora de Luján entre Almirante Brown y 25 de Mayo.

Los colectivos utilizan como dársena el carril central de la Avenida Nuestra Señora de Luján, donde está prohibida la circulación de vehículos livianos, en tanto que sobre la calle colectora -también vedada al tránsito- se instalaron módulos destinados a las boleterías y al servicio de informes.

Las obras son supervisadas por la Secretaría de Obras e Infraestructura.

El Municipio de Luján fortalece la prevención ante el aumento de casos de Bronquiolitis

El Municipio de Luján fortaleció las acciones de prevención sanitaria ante el aumento de casos de bronquiolitis, con el objetivo de disminuir los riesgos de circulación y contagio.

“Ante el adelanto del pico de casos de Bronquiolitis, hemos implementado una estrategia de trabajo que incluye ampliar la capacidad de atención primaria, generar circuitos de derivación rápidos y protegidos al segundo nivel de atención, priorizar la atención de menores de dos años y toda demanda espontánea para casos sintomáticos y promover fuertemente la vacunación con campañas específicas en todo el distrito”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, se estableció la ampliación del recurso humano y la extensión del horario de atención en tres Centros de Atención Primaria -Open Door, San Pedro y (Parque Lasa)-, que permanecerán operativos hasta las 19 horas para facilitar la evacuación de consultas.

Estos tres centros de salud se suman a los cuatro que ya cuentan con horario extendido desde abril de 2022: Olivera, CIC San Fermín, Padre Varela y Ameghino -operativos hasta las 20 horas de lunes a viernes, y de 8 a 12 horas los días sábado-.

Como complemento, se reforzó el equipamiento técnico y la provisión de insumos críticos para poder hacer frente a la mayor demanda.

“Además de la ampliación de la atención horaria en diversos CAPS, hemos reorganizado la atención para dar prioridad a la población más vulnerable y sintomática, reprogramando las citas de niños sanos que se realizan chequeos de rutina, que también ayuda a reducir la circulación en los centros de salud y evitar los contagios. Esto además nos permite realizar derivaciones de manera más dinámica en caso de que sea necesario”, amplió Giron.

Asimismo, en articulación con las autoridades del Hospital, se implementó el Triage en la zona de Admisión con el objetivo de mejorar y agilizar la atención de consultas.

Sobre este punto, desde la Secretaría de Salud del Municipio contabilizan un promedio de 300 consultas diarias entre el Hospital y los diversos CAPS -90 por ciento de las cuales responden a síntomas vinculados con Bronquiolitis-.

En tanto, la ocupación de camas en el área de Pediatría alcanza el 80 por ciento.

Por otra parte, se garantizó la disponibilidad total de vacunas antigripales en todos los CAPS y en el Policlínico Municipal, al tiempo que se programaron una serie de operativos territoriales de vacunación en escuelas y zonas rurales del distrito.

Por último, también es posible vacunarse de forma rápida y sencilla en los Puntos Ciudadanos impulsados por el Municipio con una frecuencia semanal para descentralizar y acercar diferentes servicios públicos a la comunidad.

“Le pedimos a la comunidad que se vacunen, que se protejan, que sigan las recomendaciones sanitarias para disminuir la circulación del virus y evitar el aumento de contagios, y que no duden en acudir al servicio de TeleMedicina, que es muy importante en esta coyuntura porque evita las aglomeraciones en los espacios de atención”, concluyó la Secretaria de Salud.

¿Qué es la Bronquiolitis?

La Bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.

Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

La mayoría de los niños y niñas con bronquiolitis se curan en aproximadamente 2 semanas. En algunos casos pueden quedar con mayor sensibilidad bronquial durante un tiempo y ser propensos a cuadros recurrentes de dificultad respiratoria.

¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?

Si tiene uno o más de estos signos:

-Respiración muy rápida.

-Aletea la nariz.

-Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.

-Se queja mientras respira.

-Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.

-Está irritable o le cuesta dormirse.

-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?

Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.

Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:

-Mantener la lactancia.

-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

-No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.

-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.

-Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón.

-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.

-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.

-Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.

-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.

-No se debe colocar tapabocas en los niños menores de 2 años.

-En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

Ayer ingresó al hospital  equipamiento que desde la dirección gestionamos con el Ministerio de Salud.

Entre todo lo que ven en la foto hay 1 ecografo portatil, 10 monitores multiparametricos, 15 bombas de infusión, 2 colposcopios, 3 desfibriladores, 1 carro de paro, 2 fotosforos, 10 termómetro digital, 5 pediometros, 10 biombos de 3 cuerpos, 4 nebulizadores, 3 detector fetal , 5 camillas, 2 camilla ginecológica, 4 balanza adulto, 4 balanza pediátrica, 5

carros de enfermería, 5 tensiómetros digitales.

Estrategias de trabajo: ampliar la capacidad de atención primaria; generar circuitos de derivación rápidos y protegidos al segundo nivel (hospital) para internación o evaluación más completa; priorizar atención de menores de dos años y demanda espontánea para casos sintomáticos… cancelando citas de niños sanos que quieran hacer chequeos de rutina, priorizar la atención y evitas el contagio… promoción de la vacunación… que aprovechen que hay vacuna antigripal disponibles en todos los CAPS y Policlínico, y además en el Punto Ciudadano… más operativos territoriales en escuelas y zonas rurales… Aprovechar la herramienta de Telemedicina para evitar la circulación en los servicios de salud… En el Hospital se empezó a implementar ayer el Triage en la zona de admisión, Municipio y Hospital juntos, para mejorar y agilizar la atención… entre Hospital y CAPS cerca de 300 consultas por día (90 por ciento bronquiolitis).

Un promedio de 80 por ciento de ocupación de camas en Pediatría… No circular con síntomas en lugares de trabajo… ventilar ambientes, lavado frecuente de manos.. Menores de 2 años y menores de 6 meses críticos… Nuevo equipamiento enviado por el Ministerio de Salud de la Provincia… se completó equipamiento para el Hospital en general y para la cobertura de la emergencia en particular… (hospital) para internación o evaluación más completa; cancelando citas de niños sanos que quieran hacer chequeos de rutina, priorizar la atención y evitas el contagio… promoción de la vacunación…

Más información sobre bronquiolitis

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.

Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria.

Hoy se dispone de un anticuerpo especial (llamado Palivizumab) que se aplica durante los meses del invierno, para prevenir internaciones en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer y en aquellos con cardiopatías congénitas. El Ministerio de Salud de la Nación garantiza el acceso a esta medida de prevención para los grupos de más riesgo del sistema público de salud, en todo el país.

La mayoría de los niños y niñas con bronquiolitis se curan en aproximadamente 2 semanas. En algunos casos pueden quedar con mayor sensibilidad bronquial durante un tiempo y ser propensos a cuadros recurrentes de dificultad respiratoria.

¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?

Si tiene uno o más de estos signos:

-Respiración muy rápida.
-Aletea la nariz.
-Se le hunde el pecho o las costillas al respirar.
-Se queja mientras respira.
-Entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho.
-Está irritable o le cuesta dormirse.
-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?

Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.

Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:

-Mantener la lactancia.
-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
-No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
-Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón.
-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
-Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
-No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años.
-En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.