Día del ex Combatiente Lujanense: “Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día”

A 41 años de la Guerra de Malvinas y en consonancia con un nuevo aniversario del hundimiento del Buque Mercante Isla de los Estados, el Intendente Leonardo Boto encabezó este miércoles el acto conmemorativo por el Día del ex Combatiente Lujanense.

Acompañadas por un gran número de veteranos de guerra, familiares, instituciones educativas, representantes de entidades sociales y autoridades políticas, entre otras, las actividades se desarrollaron en la sede de la Asociación de Veteranos de Guerra.

Tras el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional Argentino, el Padre Eugenio realizó una invocación religiosa y se descubrieron una placa y un banner con los nombres y los rostros de los tres Héroes caídos en Malvinas que, de acuerdo a la documentación fehaciente obtenida el año pasado, nacieron en Luján: Juan Efraín Peña, Roberto Marcelino Caballero y José Luis Galarza -que se suman a los ya conocidos Enrique Hudepohl, Rubén Torres y Nicolás Politis-.

“Para nosotros esto es una caricia al alma, una caricia al corazón. Malvinas nos atraviesa porque muchos hombres dejaron todo por ella y lo más preciado, que fueron sus vidas. El imperialismo inglés pretende seguir sometiéndonos, pretende seguir en el lugar que no le corresponde, pero mientras estemos todos juntos -los veteranos de guerra, las familias, el pueblo argentino-, seguramente el futuro será muy distinto y volveremos a estar donde nos corresponde, en ese pedazo de tierra que nos une a todos, que es Malvinas”, expresó el referente de la Asociación de Veteranos de Guerra, Hugo Peresutti.

El ex combatiente lujanense también recordó a Abel Rausch, presidente histórico de la entidad fallecido el pasado fin de semana: “Es también un día muy doloroso porque nos ha dejado un amigo, nos ha dejado un hermano, un padre, alguien que luchó por esta causa junto a todos los veteranos de guerra. Abel fue uno de los pioneros en la malvinización y fueron muchos los logros que se consiguieron. Pero estamos acá de pie, no nos vamos a arrodillar ante el imperialismo inglés. Que sepan que porque alguien nos deje, no significa que no vamos a seguir. Hasta el último veterano va a seguir. Y después de nosotros, están todos ustedes, las nuevas generaciones, las que nos apoyan, las que nos escuchan, las que seguramente van a levantar la bandera de Malvinas cuando menos nos imaginemos”, señaló.

A su turno, el Intendente Leonardo Boto reflexionó que, “a 41 años de la Guerra de Malvinas, es importante darle sentido a estos seis héroes que tenemos en Luján. ¿Cómo le damos sentido a esta entrega cuándo tenemos una Argentina que nos duele tanto, una Argentina endeudada, una Argentina con problemas, una Argentina con una crisis tan grande? Me parece que el sentido se lo tenemos que dar tratando de interpretar qué nos pasa. Cuando vemos una Argentina endeudada, una Argentina sometida, nos tiene que hervir la sangre como le hirvió a los grandes héroes, como les hierve a nuestros veteranos, nos tenemos que rebelar ante eso. Creo que la forma de darle sentido a esa entrega es justamente trabajar por una Argentina que salga adelante, por una Argentina que se desarrolle, por una Argentina que esté desendeudada, por una Argentina que pueda mirar al futuro”.

“Siempre va a haber que librar una batalla por las Malvinas. ¿Cuáles son nuestras Malvinas en el 2023?, ¿dónde se juega la soberanía?, ¿dónde se juegan los recursos naturales de la República Argentina? Cuando pensamos en el litio, si lo maneja o no lo maneja la Argentina, cuando pensamos que tenemos la tercera reserva mundial de gas y no tenemos servicio en muchos barrios de Luján. ¿Entendemos la dicotomía en la cual vivimos?, ¿Argentina maneja sus recursos o nos lo están manejando potencias invasoras? Tenemos que tener en cuenta cuáles son nuestras Malvinas hoy para proyectarnos hacia adelante y salir de este fatalismo que nos cruza”, amplió.

Para finalizar, se expresó sobre el colonialismo cultural, “cuando nos dominan de la cabeza y no con las armas, y perdemos la capacidad para pensar, para entender qué nos pasa y por qué estamos como estamos; es el peor de los colonialismos. Y creo que los docentes, las docentes, tienen una tarea titánica en romper este colonialismo que tanto daño nos hace”. “Malvinas no terminó. Malvinas está viva y hay que llenarla de significado día a día. Y ese significado tiene que ser la liberación de la patria, el poder construir una sociedad de la cual estemos orgullosos, el poder sacar a nuestro país de la pobreza, el poder construir verdaderamente una patria donde todos tengamos oportunidades de crecer, de desarrollarnos y de vivir dignamente”, concluyó el Intendente.

Se inauguró la Muestra Móvil de Ana Frank en el Museo Municipal de la Ciudad

El Municipio de Luján invita a la comunidad a visitar la Muestra Móvil de Ana Frank,  que permanecerá disponible desde este martes 9 hasta el lunes 15 de mayo, en el Museo Municipal de la Ciudad.

Por inconvenientes técnicos, el camión del Museo Móvil no pudo instalarse en Luján, pero la Muestra que albergaba fue colocada en el Museo Municipal, ubicado en el Edificio La Cúpula (San Martín 28).

Durante siete días, de 9.30 a 15.30 horas de lunes a viernes, y de 11 a 18 sábado y domingo, la muestra “De Ana Frank a nuestros días” puede ser recorrida, de forma libre y gratuita, por escuelas, docentes, grupos y público general.

“Agradecemos al personal del Museo y pedimos disculpas por las molestias ocasionadas a los grupos escolares. Los esperamos los próximos días en La Cúpula para profundizar sobre la vida de Ana Frank y su contexto histórico, junto a guías especialmente capacitados” señaló el Director de Culturas Manuel Escola.

En ese sentido, cabe señalar que la instalación, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y el Centro Ana Frank Argentina, contó con una previa capacitación a jóvenes voluntarios que se formaron como guías y un taller de entrega de materiales a docentes.

Para solicitar visitas grupales las y los interesados deberán enviar un mail a Anafranknosvisita@gmail.com detallando los datos de la institución, cantidad de visitantes y curso (en caso de corresponder).

«Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia»

En el marco de la conmemoración del 136° aniversario de la coronación de Nuestra Señora de Luján, el Intendente Leonardo Boto participó de la sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante en homenaje a nuestra Virgen, patrona de todos los argentinos, que se realizó en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.

En su discurso, el Intendente destacó la importancia de conocer y valorar el legado histórico de la región para poder afrontar la crisis actual: “Si no somos conscientes de nuestra identidad, es muy difícil que podamos salir adelante. Obviamente hay una realidad que duele, pero nosotros somos los cabildantes modernos, nosotros que somos los representantes tenemos que tener en claro de dónde viene esa crisis y tomarnos la obligación de rescatar nuestra esencia. Rescatar a la Virgen de Luján que nos dio un idioma, una cultura y una región: hispanoamérica, donde se ha desarrollado una historia tan prolífica”.

Por otro lado, Boto también rindió homenaje a Abel Rauch, Veterano de Guerra de Malvinas que falleció en el día de ayer “De él destaco que militó y que realmente trabajó por la dignidad de los veteranos. Gracias a él y a otro conjunto de compañeros, hoy prácticamente todos los ex combatientes del país tienen trabajo. Así que valga el reconocimiento a él, que además de haber sido ex concejal fue una persona muy política en su vida como veterano y en su vida pública también”.

Para finalizar, el Intendente destacó “Honremos a nuestra madre que vamos a estar honrando nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestra esencia”.

Según explica la historia, en mayo de 1630, al transitar por el Camino Real, la Virgen decidió quedarse en el paraje del árbol solo, los bueyes no pudieron continuar el viaje y la carreta se detuvo. La efeméride de carácter religioso se celebra en toda la  provincia de Buenos Aires en alusión a la coronación de la virgen que se realizó tiempo después, el 8 de mayo de 1887.

“Este 8 de mayo tenemos que reconocer a la madre de Luján, esperanza de su pueblo. Ese es el lema que nos va a acompañar este año. Y la esperanza tiene que ver con esto, con que tenemos que aprender a crecer y con que sabemos que podemos seguir adelante.”, dijo el Padre Lucas, Rector de la Basílica.

Participaron de la Sesión, los integrantes del Honorable Concejo Deliberante y el Padre Lucas, Rector de la Basílica de Luján.

Se firmó el decreto de traspaso del Hospital de Luján a la Provincia

El Gobernador Axel Kicillof firmó este martes el decreto de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la administración bonaerense, confirmando el convenio suscrito previamente y avalado por el Concejo Deliberante.

“Estamos muy contentos porque a partir de la firma del Gobernador ponemos en marcha el proceso formal de transición, asumiendo los criterios sanitarios y administrativos de la Provincia para establecimientos de este tipo. Es el fruto de un proceso de trabajo conjunto que inició hace casi un año y medio, siempre con el ánimo de desarrollar un traspaso claro, serio y ordenado, y tomando todos los recaudos necesarios para posibilitar la transferencia acordada de bienes, servicios y recursos humanos, garantizando derechos y prestaciones”, explicó la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

En este sentido, el decreto concluye el proceso iniciado en diciembre de 2021, cuando el Gobernador y el Intendente Leonardo Boto suscribieron una primera acta de intención que puso en marcha un proceso formal de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de ambas administraciones -que abordó aspectos técnicos, jurídicos, legales y económicos del traspaso-.

Tras un año de trabajo, en diciembre de 2022 se firmó el Convenio de Traspaso, garantizando la continuidad de prestaciones y asistencias a los usuarios, el derecho de los trabajadores que se transfieren al ámbito provincial y la continuidad de aquellos que por razones administrativas no lo sean, la provisión de equipamiento, servicios e insumos necesarios para llevar adelante la atención de pacientes y el sostenimiento de compromisos pendientes con proveedores y servicios.

A fines de ese mismo mes, el Concejo Deliberante aprobó el Convenio de Traspaso impulsado por la Provincia y el Municipio.

Finalmente, este martes el Gobernador Kicillof firmó el decretó de traspaso del Hospital “Nuestra Señora de Luján” a la órbita de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia.

“Mientras se desarrolla el proceso formal de transición, desde el Municipio seguimos impulsando inversiones en infraestructura, como la ampliación y remodelación del Laboratorio, con el objetivo de mejorar el servicio a pacientes y trabajadores, así como el plan de renovación y ampliación de Centros de Atención Primaria en barrios y localidades”, completó Giron.

Se abrieron las inscripciones a los Juegos Bonaerenses 2023

El Municipio de Luján informa que se encuentran disponibles las inscripciones a la edición número 32 de los Juegos Bonaerenses 2023.

Como novedad, esta nueva edición contará con fútbol 7 mixto, además de que deportes como Hockey y Rugby abandonarán su modalidad Seven y pasarán a jugarse de 11 y 15 jugadores. También, se inaugurará la modalidad Intergeneración, en la que podrán participar menores de manera mixta, adultos mayores y juveniles. Esta iniciativa estará disponible para las disciplinas Orientación, Truco y Tejo.

Habrá más de 100 disciplinas para que Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas, Adultos Mayores y Estudiantes Universitarios, puedan representar a su municipio.

La Etapa Municipal se realizará del 1° de mayo al 30 de junio, la fase regional está pautada entre el 1° de julio y el 31 de agosto, mientras que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata.

En este sentido, y ante el éxito que significó la realización de los deportes de playa en ediciones anteriores, para este año se agregaron nuevas edades en Beach Handball, Beach Voley y Fútbol Playa.

Por su parte, las personas con discapacidad podrán ser parte de un gran número de disciplinas tales como Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R,  Bádminton, Atletismo, Danza folklórica, Teatro, Dibujo, Malambo, Narración oral, Pintura y Solista vocal.

Al igual que en años pasados, los deportes en los que podrán participar las Personas Trasplantadas son Atletismo, Natación y Tenis de Mesa.

En lo que respecta a Culturas, en la categoría Juveniles podrán inscribirse a Arte circense, Cocina – Plato y postre – , Conjunto Musical de Cumbia, Buscando la mascota, Cuento, Danza folklórica, Danza tango, Teatro, Dibujo, Fotografía, Freestyle RAP, Malambo, Mural, Música rock, Objeto tridimensional, Pintura, Poesía, Solista vocal, Stand up, Teatro y Videominuto.

Los adultos mayores, por su parte, podrán competir en Arte circense, Cocina – Plato y postre – , Conjunto Musical de Cumbia, Buscando la mascota, Cuento, Danza folklórica, Danza tango, Teatro, Dibujo y Fotografía.

Los universitarios, que se encuentran cursando en Universidades o bien en Institutos Terciarios, podrán inscribirse en Buscando la mascota, Dibujo, Fotografía, Freestyle RAP, Objeto tridimensional, Pintura, Solista vocal, Stand up y Videominuto.

Cabe destacar que durante el año 2022, el evento reunió a 350.000 participantes. Se trata de una competencia que se desarrolla desde hace 32 años de manera ininterrumpida en la Provincia de Buenos Aires y que para este año, se estima que haya un récord de inscripciones.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de abril. Las personas interesadas, podrán ser parte de la competencia ingresando a http://plenus.juegos.gba.gob.ar

Por dudas o consultas, se encuentran disponibles los siguientes medios de contacto:

-Deportes: correo electrónico deportelujan@yahoo.com; teléfono 420695 o por WhatsApp al 2323 530396.

-Culturas: correo electrónico Culturasjuegos2023@gmail.com o al telefono 011 – 6161-6700

-Adultos Mayores: correo electrónico subdireccionterceraedadlujan@gmail.com; teléfono 422189. En este caso, además, se reciben consultas personales en la Subdirección de Adultos Mayores (Alem 527), de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Para mayor información ingresar a https://juegos.gba.gob.ar/

El Municipio de Luján lanza 28 actividades deportivas libres y gratuitas

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las diversas actividades deportivas libres y gratuitas, que se pusieron en marcha a partir del mes de abril.

El conjunto de propuestas busca promover la actividad física como una herramienta para el cuidado de la salud y la inclusión comunitaria. En este sentido, los vecinos y vecinas pueden inscribirse en las siguientes modalidades:

-Escuela Municipal de Tenis: los días martes y jueves de 17 a 20 horas, serán en el Polideportivo Municipal. Mientras que los miércoles de 9.30 a 11 y de 14 a 15.30, y sábados de 11.30 a 13 horas, tendrán lugar en Luján Tenis Club. En este último lugar, la escuela estará orientada a niños y niñas de 7 a 14 años.

-Escuela Municipal de Atletismo: de lunes a viernes de 17 a 19, en el Polideportivo Municipal. Además, lunes de 14 a 15 horas y miércoles de 15 a 16 para niños, niñas y adolescentes  de 12 a 18 años, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Actividad Física y Recreación para Personas con Discapacidad: lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Bádminton: lunes de 15.30 a 16.30 en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Futsal Femenino: lunes y miércoles de 18 a 20, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia para Adultos: lunes, miércoles y viernes de 9 a 10, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Gimnasia Funcional: martes y viernes de 15 a 17 y de 16 a 17 horas, en el Polideportivo Municipal. Para adolescentes y adultos, los días lunes y miércoles de 9 a 11 horas en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse, mientras que martes y jueves de 15 a 16.30 horas en la sede social de Club Flandria. Por último, los jueves de 18.30 a 20 en el Playón deportivo “Don Beto Avalos” del Barrio San Pedro, donde también habrá caminatas.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para adolescentes: por un lado, lunes, miércoles y viernes de 14.30 a 16 horas, en el Polideportivo Municipal (orientada a niños y niñas de 7 a 14 años). Por otro, los miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse (orientada a niños y niñas).

-Escuela Municipal de Handball: lunes y miércoles de 17.30 a 20.30 horas en el Polideportivo Municipal. La actividad está direccionada a niños y niñas de 8 a 14 años.

-Escuela Municipal de Voley: en el Polideportivo Municipal, para niños y niñas de 9 a 12 años, martes y jueves de 17.15 a 18.15 horas; para adolescentes martes y jueves de 18.15 a 19.15, y para adultos martes y jueves de 19.15 a 21.15. Además, los lunes y miércoles de 17.30 a 19 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” en el barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Zumba: martes y jueves de 9 a 10 horas, en el Polideportivo Municipal.

-Escuela Municipal de Hockey: en el Polideportivo Municipal, los días martes y jueves de 17.30 a 18.30 direccionada a menores/juveniles; y martes y jueves de 18.30 a 20 orientada para mayores. Los martes y jueves de 18 a 20 en el Playón Deportivo Municipal “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Boxeo: lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 boxeo para adolescentes de entre 12 y 18 años, y martes y jueves de 17 a 19 para mayores de 18 años en el Campo Municipal de Deportes. El profesor a cargo será Sebastián Papeschi.

-Escuela Municipal de Arquería: miércoles de 15 a 18 orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, en la Villa San José de los Hermanos Maristas.

-Escuela Municipal de Bádminton: martes y jueves de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del barrio El Mirador.

-Escuela Municipal de Básquet: miércoles de 17.30 a 18.30 para niños y niñas de 5 a 7 años; martes y viernes de 18 a 19.30 orientada a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años; y martes y viernes de 19.30 a 21 para mayores de 18 años, en el Parque San Martín. También, lunes y jueves de 19 a 20.30 y sábados de 14.30 a 16 en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y jueves de 17 a 19, en el Barrio San Jorge.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas para Niños y Niñas: miércoles de 15.30 a 17 horas, en la Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse.

-Escuela Municipal de Judo: martes, jueves y sábados de 17.30 a 19.30 horas orientada a niños y niñas de 5 a 12 años; y martes, jueves y sábados de 16.30 a 20 horas dirigida a adolescentes de 13 a 17 años, en San Martín 1867.

-Escuela Municipal de Taekwondo: lunes y jueves de 18 a 19.30 horas para niños y niñas de 7 a 11 años; y de 19.30 a 21 para adolescentes a partir de 12 años, en la Casa de la Juventud.

-Escuela Municipal de Fútbol Masculino: lunes y jueves de 20 a 21.30 horas, orientada a mayores de 40 en el Club Libertadores.

-Escuela Municipal de Pool: martes de 10 a 12 y jueves de 17 a 19 horas en el Club Ferro. El profesor será Sebastián Giumelli.

-Escuela Municipal de Arquería: viernes de 17 a 20 horas en la Sede Social del Club Flandria. Está orientada a niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años.

-Escuela Municipal de Fútbol Juvenil: martes de 17.30 a 19 horas orientada a adolescentes de entre 12 y 18 años, en el Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Femenino: martes y viernes de 15.30 a 19 horas orientada a niñas de 8 a 14  años, y martes y viernes de 16 a 17.30 para adolescentes y adultos, en el predio de la Asociación Amigos del Chalet (ACACHA) de Open Door.

-Escuela de Actividades Deportivas y Recreativas: lunes y miércoles de 8 a 12 horas en el Centro de Actividades Infantiles de Open Door. Está direccionada a adolescentes de 12 a 18 años.

-Escuela Municipal de Vóley: lunes y jueves de 15 a 17, y miércoles de 16 a 17.30, viernes de  15.30 a 17 horas, para adultos, en la sede del Club Juventud Unida de Olivera.

-Escuela Municipal de Fútbol Mixto: viernes de 18 a 20 horas, en el Playón Deportivo “Don Beto Avalos” del barrio San Pedro.

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las sedes de las escuelas en los horarios mencionados, presentando fotocopia de DNI.

Para mayor información, podrán enviar un correo electrónico a  deportelujan@yahoo.com, contactarse mediante redes sociales @deportelujan, o comunicarse al teléfono 420695.

Seguridad: el Municipio lujanense presentó la nueva Plataforma Multiagencia

El Intendente Leonardo Boto, junto al Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone, encabezaron este lunes en el Centro Operativo de Monitoreo la presentación de la nueva Plataforma Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar, analizar y evaluar de manera inteligente y transparente, a través de una interfaz común y en tiempo real, las demandas que reciben los distintos agentes del Estado en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

“La nueva Plataforma Multiagencia es una herramienta importantísima para el abordaje y tratamiento de los distintos eventos de emergencia que se producen en el territorio, porque nos va a permitir dar una respuesta más rápida, local y eficiente, además de categorizar las demandas que ingresan.” explicó el Intendente Leonardo Boto, y agregó “El área de seguridad es de nuestra principal prioridad y preocupación. Por eso, a través del Plan Luján Alerta 24 estamos poniendo los recursos necesarios para que podamos vivir más tranquilos.”

La implementación de la nueva plataforma tiene como objetivo principal brindar una respuesta reactiva a los diferentes eventos, pero también facilitar el procesamiento de la información recolectada para planificar estratégicamente políticas y acciones integrales tanto a nivel provincial como local, en virtud de la integración de los municipios, optimizando el proceso decisional del gobierno.

La plataforma cuenta con distintos módulos, herramientas de control de recursos, tableros de control de operación multiagencial y un sistema de geoposicionamiento del tipo AVL – GIS, que permite conocer y monitorear la ubicación de los distintos recursos y unidades en tiempo real.

Esto permite desarrollar una estrategia de trabajo basada en procedimientos y prácticas coordinadas y consolidadas de las operaciones entre los distintos equipos intervinientes en los sistemas de emergencia, que impacta directamente en la efectividad del servicio brindado a los ciudadanos, optimizando los tiempos de respuesta, la calidad de atención brindada, y la disponibilidad de los recursos.

Asimismo, la integración completa de las fuentes de información en materia de emergencias potencia los sistemas de información vigentes, constituyéndose como una herramienta clave para recolectar, clasificar, articular, interpretar y analizar registros de delitos y conflictividades en el distrito. “El eje principal de la Multiagencia es empezar a ordenar toda la información que ingresa por 911 y los canales municipales, hoy ya el Centro Operativo de Monitoreo de Luján está integrado al 911, el centro de despacho que se hacía desde Mercedes, ya se hace desde Luján. Entonces tanto las emergencias municipales como provinciales tienen el mismo tratamiento. A nosotros nos entran las cartas por 911 y luego le damos la información al Municipio, dónde unificamos toda la data, pudiendo así trabajar de forma conjunta con Emergencia Civil, Salud, Tránsito.”, señaló el Director Provincial de Integración Digital, Marcelo Bellone.

La plataforma prevé integrar en una primera etapa el Sistema Integral de Emergencias (SIE 911), la Atención Médica de Emergencias, Defensa Civil, y otras áreas operativas del Municipio, entre otros organismos, permitiendo trabajar de forma integrada sobre la base de un registro único. Su implementación propone un modelo integrado y unificado de gestión en lo que respecta a la atención, recepción y despacho de eventos.

Centralizada en el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM), su implementación demandó la capacitación del personal a cargo, la contratación de nuevos recursos humanos y la adquisición de nuevo equipamiento tecnológico -inversiones realizadas con recursos propios del Municipio-.

La presentación contó con la participación de funcionarios provinciales, funcionarios municipales, concejales, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, representantes del poder judicial, integrantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Bomberos Voluntarios, vecinos y vecinas.

De la mano de Di Tullio y Boto, el Programa Derechos PBA llegó a Luján

Este miércoles, durante un acto realizado en el Centro de Actividades Infantiles (CAI) «Compañeritos II» de Open Door, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio y el intendente de Luján, Leonardo Boto participaron de una nueva jornada del programa Derechos PBA, una iniciativa público-privada que busca colaborar para garantizar derechos de las infancias y juventudes.

En esta oportunidad, se entregó equipamiento recreativo, materiales educativos e indumentaria deportiva para los CAI “Compañeritos I”, del barrio San Fermín y “Compañeritos II”, del barrio Luchetti.

Luego de agradecer al Intendente y a las autoridades presentes, la senadora Di Tullio expresó “En nuestros jardines se comienza a construir la patria, por eso mi agradecimiento a todas las trabajadoras, que con todo el compromiso y amor cuidan a nuestros nenes y nenas sabiendo que son el futuro de la Argentina. Con este programa de colaboración público-privada queremos hacer nuestro aporte y apoyarlas”.

Seguidamente tomó la palabra el intendente Boto «hoy estamos haciendo esta entrega con mucho material para los CAI, y es gracias al esfuerzo público-privado que se concreta esta iniciativa tan importante para los espacios dedicados a primera infancia en la localidad de Open Door y el barrio San Fermín».

Cada uno de los establecimientos recibieron termotanques solares, kits de huerta, televisores LED para las aula multimedia, materiales didácticos y recreativos, instrumentos musicales, sillas y mecedoras para primera infancia, botiquines de primeros auxilios, libros y materiales de lectura, banderas de ceremonia, utensilios de higiene, juguetes e indumentaria deportiva. Además, los y las niños y niñas y sus familias disfrutaron de un show con Zamba y los personajes del canal Paka Paka.

 El Programa Derechos PBA es una iniciativa público-privada, integrada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación Banco Provincia, el Senado de la Nación Argentina, la Subsecretaría De Asuntos Políticos de Presidencia de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural; el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Canal Paka Paka, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, la Biblioteca del Congreso de la Nación, la compañía textil Juana Bonita, YPF y la Cámara Argentina del Juguete.

Impulsado y coordinado por la senadora Juliana di Tullio, Derechos PBA busca colaborar en el desarrollo y la inclusión de los niños, niñas y jóvenes bonaerenses. Desde su creación en 2022, el programa ha alcanzado ya a más de 8200 chicos y chicas.

La Secretaría de Salud elevó un informe al Concejo Deliberante sobre la provincialización del Hospital Ntra. Sra. de Luján

Luego de la última reunión en el marco del traspaso del Hospital llevada a cabo en la Ciudad de La Plata entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del Municipio de Luján, este lunes, se elevó un informe al Concejo Deliberante en el cual se detallan los puntos más importantes en tratamiento.

En primer lugar, se destaca que “el proceso de provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján se encuentra desarrollándose conforme lo planificado de manera conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, nos encontramos ante tres aspectos centrales que deseamos destacar: traspaso de la planta de personal, de bienes y circuito de compras. No encontramos hasta esta etapa problemas a solucionar, si cuestiones a superar para el traspaso definitivo”.

Con relación a los trabajadores que se encuentran en proceso jubilatorio, se reitera que “en el convenio firmado y aprobado por el Honorable Concejo Deliberante se establece que aquellas personas que se encuentren en proceso de jubilación permanecerán en la jurisdicción municipal en comisión al Hospital”. También se hace referencia a las recategorizaciones al señalar que ya se concretó el pase de 16 trabajadores a carrera hospitalaria y se estableció con el Ministerio la continuidad de esta gestión a partir del traspaso.

En el informe también se presenta la situación relativa al servicio de anestesistas que se encuentra funcionando ante emergencias y se agrega que “el Ministerio se encuentra trabajando en una solución definitiva a la continuidad del servicio que será presentada a la brevedad”.

Sobre la provisión de insumos y medicación se resalta que no existen interrupciones en la entrega tanto en el Hospital como en el Sistema de Atención Primaria.

Por otra parte, se presentan algunas consideraciones relativas al fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de los cuales cinco ya cuentan con régimen de extensión horaria (Policlínico, Ameghino, CIC, Olivera y Padre Varela ). Además, se amplió la oferta de diferentes especialidades y equipos técnicos para el desarrollo tanto en el interior de los centros como en el territorio. “Cabe destacar que en el Policlínico municipal retomaron tareas asistenciales que habían sido dejando de lado desde hacía muchos años (ginecología, salud mental, epidemiología, referencia y contrarreferencia, infectología, odontología)”.

Otro de los puntos sobresalientes tiene que ver con la puesta en marcha del programa odontológico municipal que no sólo incorporó siete sillones nuevos, tres odontólogos, un técnico y un coordinador, sino que llevó este servicio esencial a lugares como el barrio Ameghino y repuso el servicio del Policlínico que llevaba más de 15 años cerrado.

Por otra parte, se incorporó el servicio de telemedicina en el ámbito de atención primaria con coordinación de abordajes con los centros de salud y el Hospital y se sostiene el circuito de extracción de sangre para laboratorios en los 10 centros de mayor demanda.

Con relación a la puesta en valor edilicia se organizó un circuito de abordajes de centros de salud que aborden de manera integral y sistemática todos los centros de salud. En este caso se señala que “se llevó adelante la puesta en valor y ampliación integral de los centros de salud de Ameghino y Juan XXIII; reparación integral y adecuación de espacios físicos del Policlínico, CIC, Pueblo Nuevo, La Palomita, Santa Elena y San Cayetano; se encuentran en proceso de reparación integral y ampliación San Francisco; reparación y mejoras integrales Los Laureles; reparación integral y adecuación de espacios Parque Lasa. En los próximos días se iniciarán las obras en San Pedro y Open Door. En torno a la mejora de las condiciones laborales y de atención también de manera permanente y sobre todo en el marco de las mejoras se está renovando el mobiliario de los centros”.

Finalmente, sobre la continuidad de la agenda de trabajo esta tarde y durante el martes próximo, continuarán las reuniones en la Ciudad de La Plata entre el equipo de Salud del Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia.

Se realizará el 3° Festival de Tango en Luján

El Municipio de Luján invita a participar de la tercera edición del Festival de Tango, que se realizará desde el viernes hasta el domingo en diversos escenarios de la ciudad.

Las propuestas libres y gratuitas, incluirán grandes artistas en escena, milongas, dibujo y pintura en vivo, entre otras atracciones.

Tendrán inicio el viernes 14, a partir de las 20 horas en el Club Argentino (Colón 1075) con una peña de Tango y Recalada donde se presentará “El Jilguero” Gutiérrez y Línea de Tres (Fonseca, Colacilli y López), Camila Arriva Grupo y Tammy Lee. Además, estará Mara Pincel con pintura en vivo, Mario Robles con estampados y Tango Entre Todes con clases de baile. Al cierre habrá micrófono y escenario abierto, y pista de baile.

El sábado 15 se llevará a cabo una Milonga, a partir de las 20 horas, también en el Club Argentino, donde actúan Sergio Gotta Trío y Carla Pugliese. Asimismo se presentará Nano Salas dibujando en vivo, Tdj Leandro Toledo y habrá una clase a cargo de Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

Por último, el domingo 15 se realizará el cierre del Festival tendrá lugar en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096), a partir de las 20 horas, con un Concierto de Hugo Pagano Trio (Piano de Claudio Tejo y Bajo de Nicolás Santana), Hernán “Cucuza” Castiello y Lumiere Quinteto. En esta oportunidad bailarán Silvana Ricutini y Leandro Toledo.

Las entradas gratuitas para este evento podrán retirarse en la Boletería del Teatro, de martes a sábado, de 9 a 20 horas o dos horas antes de la función.

“Es un orgullo para el Municipio poder acompañar este Festival organizado por estudiantes y docentes de nuestra ciudad, provenientes de la carrera de Música de la Escuela de Arte José “Pipo” Ferrari y de Gestión Cultural del Instituto Mignone. De esta manera, incentivando su crecimiento y desarrollo a través de los años, buscamos instalarlo como un evento trascendental para Luján” señaló al respecto el Director de Culturas Manuel Escola.

Cabe señalar que este Festival obtuvo el Cupo del INAMU, por lo que cuenta con la participación pautada de artistas mujeres y personas con identidad de género autopercibida. Es organizado por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio, junto a los miembros del Festival de Tango de Luján, con el apoyo de La Alpujarra, Chapa Rolo y «Astiya».