Se abrió la Consulta Pública para la construcción del Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Luján, invitan a la población a participar de la Consulta Pública Virtual para las obras del  “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu” en la ciudad de Luján, desde el 10 de abril de 2023 y hasta el 17 del mismo mes.

Los trabajos beneficiarán a toda la población de la Cuenca y forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos.

El proyecto se inicia a partir del programa requerido por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos (SIMPARH), para lo cual se pensó en un edificio innovador que albergará:

– Oficinas, laboratorio y sala de reuniones (de uso privado),

– Salón de Usos Múltiples y Auditorio (de uso comunitario),

– Servicios,

– Circulaciones,

– Espacios semicubiertos y patios.

La consulta consta de dos etapas, durante la primera semana las personas interesadas pueden acceder a la documentación y enviar por correo electrónico sus consultas, inquietudes y /o sugerencias a contacto.comilu@gmail.com.

A través del siguiente link se poné a consideración de la comunidad la documentación de especificaciones técnicas particulares, memoria descriptiva, resumen de las características generales de las obras y planos. https://drive.google.com/drive/folders/1ILWaEmeWNUOtXY-v54yBNZIoxzXplXqG

También se puede realizar consultas a través de un formulario al cual se accede a través del siguiente link: https://forms.gle/Rj6C5M96Ah4hhPXSA

En la segunda etapa ComiLu se encargará de reunir todas las consultas realizadas y elaborará un Documento Único que contenga las respuestas, que será publicado en la página web del Comité dentro de la segunda semana y estará disponible por un período de 10 días.

¿Qué es una Consulta Pública?

Es un mecanismo de participación ciudadana cuya finalidad es que la sociedad conozca y forme parte de los procesos de evaluación de proyectos que son analizados por el Estado, como así también de los impactos a nivel ambiental y social que puedan resultar de la ejecución de los mismos. Las consultas pueden ser realizadas de manera individual y/o colectiva con el fin de influir de manera beneficiosa en las decisiones estatales.

¿Cómo funciona una Consulta Pública Virtual?

Los comentarios y observaciones realizados que sean considerados técnicamente pertinentes y viables podrán ser incorporados en los documentos del proyecto.

Una vez realizadas las observaciones, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, estará en condiciones de proceder al inicio de la Licitación Pública.

Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján-Actualización 2021, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

Continúan las reuniones de trabajo de la Mesa de Política Criminal de Luján

El Municipio de Luján organizó el viernes pasado la tercera reunión de la Mesa de Política Criminal de Luján, con el objetivo de  fortalecer la prevención y el abordaje de delitos en el distrito, además de consolidar la coordinación y cooperación entre los actores involucrados para evitar la fragmentación de acciones.

En esta oportunidad se continuó con la elaboración del diagnóstico y la resolución de medidas en conjunto para fortalecer la prevención y la lucha contra el delito.

Entre ellas, se planteó la puesta en marcha de una instancia de monitoreo de violencias, que comenzará a funcionar a partir del 19 de abril próximo, con el propósito de actualizar los protocolos de actuación de cada dependencia, profundizar la articulación entre las diferentes instituciones que intervienen en violencias de género y violencias hacia niñas, niños y adolescentes, y trabajar  sobre una nueva Acordada de la Suprema Corte que modifica las competencias de los Juzgados de Garantías en relación a estos temas.

Asimismo, se puso en valor el desarrollo del ciclo de capacitaciones integrales para fuerzas de seguridad de Luján, iniciado el pasado 15 de marzo, en tanto se resolvió profundizar sobre narcomenudeo en la próxima reunión, en paralelo a la capacitación que se realizará sobre el tema.

«Seguimos contando con una nutrida participación de organismos y referentes que abordan diferentes etapas y aspectos de los delitos. Esto redunda en un diagnóstico ajustado sobre los hechos delictivos que predominan en nuestro territorio, permitiendo pensar acciones articuladas de prevención, disuasión y  detección de los ilícitos, como también mejorar la efectividad en la respuesta a las víctimas y a la comunidad en su conjunto», sostuvo la concejal Eva Rey, coordinadora de la mesa.

La jornada se desarrolló en el Salón Cultural del Complejo Museográfico «Enrique Udaondo» y contó con la presencia del Fiscal General Adjunto, Leandro Marquiegui, el Juez de Garantías del Joven, Marcelo Giacoia, la Titular de la Fiscalía N° 10 de Luján, Laura Cordiviola, la Ayudante Fiscal, Lucía Caubu, la Agente Fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 8 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Yanina Colicchio y la Secretaria del Juzgado de Paz de Luján, Vanina Basso.

Por parte de las fuerzas de seguridad asistieron el Titular de la SuperIntendencia AMBA Oeste II, Carlos Giménez, el Jefe de la Policía Departamental Luján, Rubén Giménez, el Jefe de Luján Primera, Gustavo San Román, el Jefe de Luján Segunda, Oscar Donatti, el Jefe de Luján Tercera, Martín Kiffel, la Titular de la Comisaría de la Mujer, Paola Enrique, y representantes de Policía Científica, División Delitos Complejos, División Narcotráfico, Policía Vial y Comando de Policía Rural.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Abogados Lujanenses, Erica Benholtoz, del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana, Adriana Avaca, el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, el Director de Seguridad, Pablo Hammer, la Directora de Niñez y Adolescencia, Soledad Alvarado, la Directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra, y los concejales Gabriel Jurina e Ignacio Lopolito.

El Municipio lujanense continúa apoyando el crecimiento de los productores apícolas

A partir de gestiones realizadas por el Municipio de Luján, la semana pasada se realizó la firma de un convenio de fortalecimiento entre la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Gracias a esta línea de fortalecimiento que gestionamos ante la Secretaría de Agricultura, más de 20 familias productoras apícolas podrán mejorar la planta de extracción y contar con una nueva sala de extracción, además de sumar otra infraestructura vital para el crecimiento y el desarrollo del sector. Seguimos apoyando a los productores locales porque sabemos que es la mejor manera de defender y promover el trabajo de los lujanenses”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, ALPA recibirá un aporte no reintegrable para realizar mejoras edilicias en el espacio que le fue cedido en comodato por el Municipio -ubicado en Ruta 5 e Insausti-.

Allí se terminará de consolidar su sede social con la construcción de un depósito, una sala de fraccionamiento y un salón de usos múltiples, donde además se podrán realizar capacitaciones para nuevos apicultores.

El convenio se celebró en el marco del Programa de Impulso al Desarrollo de las Economías Regionales (IDER), cuyo objetivo es promover acciones destinadas a mejorar las condiciones socioeconómicas, productivas, comerciales y financieras de las economías regionales, con miras a un desarrollo sostenible y con criterios de equidad social y territorial.

Participaron de la firma del acuerdo referentes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre ellos el coordinador de Apicultura de la Secretaría, Alexis Rodríguez; y asesores de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomías y Desarrollo de Economías Regionales.

También estuvieron presentes en representación del Municipio de Luján el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo; el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch; y el Director de Gestión Agroalimentaria, Francisco Kise.

 

Avanza la provincialización del Hospital Nuestra Señora de Luján

Este lunes los equipos técnicos de la Secretaría de Salud del Municipio y del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron para ultimar detalles del traspaso del Hospital Nuestra Señora de Luján a la órbita de la Provincia. Las gestiones, que comenzaron con la firma del acta compromiso el 10 de diciembre de 2021 y siguieron con la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante durante el 2022, se encuentran en la instancia final en la cual se están elaborando los acuerdos específicos complementarios.

En la reunión realizada hoy en la ciudad de La Plata, se avanzó en los distintos puntos que deben ser contemplados previo al decreto del Gobernador que efectivizará el traspaso del nosocomio local.

En ese sentido se revisó la nómina de trabajadores, la elaboración del presupuesto que destinará la provincia -tanto para las inversiones edilicias como para el mantenimiento del mismo-, y la contratación de los actuales servicios externos con los que cuenta el hospital.

Con relación al servicio de anestesistas, también se está trabajando con el Ministerio en la continuidad de esa prestación en el marco del traspaso. Mientras se avanza en ese sentido, el hospital mantiene garantizadas las guardias de emergencia y todas las cirugías programadas son derivadas a otros hospitales de la zona.

Además, se está trabajado en la continuidad de los servicios de hemodinamia, oxígeno, diálisis, laboratorio, residuos patógenos, seguridad y limpieza. En algunos casos, se trata de servicios que ya tiene contratada la provincia en otros Hospitales.

Luján Limpio: el Municipio convoca a mantener limpios los sumideros

Ante el inicio del otoño, el Municipio de Luján convoca a la ciudadanía a mantener los sumideros despejados, impedir su obstrucción y facilitar el escurrimiento del agua de lluvia -evitando de esta forma los anegamientos de calles y veredas en casos de precipitaciones intensas-.

“Apelamos a la colaboración y el compromiso de los vecinos y vecinas, que muchas veces barren sus veredas y depositan grandes pilas de hojas en las bocas de los sumideros. Mantener las alcantarillas despejadas es un requisito indispensable para tener desagües limpios y que el agua pueda circular libremente y sin obstrucciones”, explicó el Director de Defensa Civil, Ignacio Mattarollo.

En este sentido, también se sugiere a los vecinos embolsar las hojas caídas luego de ser barridas, con el propósito de mantener despejados cordones y alcantarillas, evitando la sobrecarga del sistema pluvial.

La convocatoria a la ciudadanía tiene como correlato el trabajo sostenido que lleva adelante el Municipio para mantener la limpieza del espacio público, multiplicando los recursos humanos y materiales para alcanzar este objetivo -como parte del programa Luján Limpio-.

“La ciudad de Luján ha crecido mucho y el sistema pluvial tiene una sobrecarga producto de décadas de desinversión. Si a esto le sumamos los cambios que se observan en el régimen de lluvias, con precipitaciones intensas más frecuentes, hay más posibilidades de que se aneguen calles y veredas. Para evitar estas situaciones problemáticas es necesario que todos colaboremos en mantener las alcantarillas despejadas de hojas, residuos y cualquier otro elemento que pueda obstruirlas”, completó Mattarollo.

El Intendente de Luján y el Gobernador encabezaron una reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes en la ciudad de Luján una nueva reunión del Consejo Sectorial Productivo Bonaerense, un organismo destinado a promover las producciones locales y la radicación de inversiones en el territorio provincial.

El encuentro se desarrolló en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” y contó con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y del Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Estamos muy felices de albergar en nuestra ciudad este ámbito para encontrarnos, para intercambiar información, para generar comprensión sobre el momento complejo que estamos viviendo y poder generar criterios entre los diferentes actores que hacen a la producción. En Luján tenemos una matriz productiva muy diversa, con turismo, servicios e industria. El año pasado pudimos inaugurar junto al Gobernador un nuevo parque industrial y a partir de allí se dispararon nuevas inversiones. También la temporada turística de verano fue récord. Esperamos seguir por esa senda, siempre trabajando y articulando para apuntalar el crecimiento”, expresó el Intendente en la apertura.

Conformado por cámaras empresariales, representaciones gremiales y autoridades políticas, el Consejo cuenta entre sus objetivos brindar asesoramiento en la formulación, elaboración, difusión, seguimiento y monitoreo de políticas públicas y variables que afecten la producción de la provincia de Buenos Aires, así como implementar acciones que incrementen la producción local, promoviendo la eficiencia y diversificación productiva.

Formalizado por el Gobernador el año pasado en el marco del Día de la Industria, el nuevo ámbito de participación tripartito apunta asimismo a fomentar, mediante la interacción entre el sector público y privado, la radicación de nuevas inversiones y tecnologías, a través de los organismos de créditos y garantías provinciales.

“Quiero felicitar al Consejo por su tercera reunión, por hacer realidad este deseo de institucionalizar la participación de los productores bonaerenses en el gobierno a través de un espacio permanente donde se puedan escuchar todas las voces, donde podamos tener un contacto permanente con la realidad, donde podamos generar consensos y compromisos. A veces las instituciones que nuclean a las empresas a nivel nacional no expresan la realidad concreta de la provincia. Las especificidades y el tamaño de la provincia muchas veces conspiran para que tenga sus propios órganos de representación, con identidad propia, problemáticas propias y agenda propia. Por eso la creación de este Consejo es también un acto de soberanía”, expresó por su parte el Gobernador Kicillof.

Durante el encuentro, representantes de los sectores empresariales y sindicales expusieron su mirada sobre la coyuntura y los desafíos que enfrenta el sector productivo bonaerense, además de participar de un espacios de intercambio con las autoridades y funcionarios presentes.

Finalizado el encuentro, el Intendente y el Gobernador se trasladaron al Museo Municipal de Bellas Artes, donde desde primeras horas de la tarde se lleva a cabo una reunión de trabajo con los secretarios de Producción de los 135 distritos bonaerenses.

Allí, se desarrollarán una serie de mesas de trabajo que facilitarán el intercambio, el acceso y el procesamiento de la información tanto de las secretarías como de los actores vinculados al entramado productivo, buscando incentivar la asociatividad y las acciones conjuntas.

Se conformó en Luján el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

El Municipio de Luján coordinó la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, con el fin realizar la elección de representantes de su Órgano Ejecutivo para el próximo ejercicio anual y reglamentar su funcionamiento interno -de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 4509 y sus normas modificatorias y complementarias-.

Tras realizarse elecciones para definir los representantes por sector, el Órgano Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:

-Vecinos Particulares (ciudad de Luján) : Adriana Isabel Avaca

-Vecinos Particulares (Localidades): Jáuregui y Pueblo Nuevo, Enrique Daniel De María; Olivera, sin representante; Open Door, Juan Gabino Suárez; Carlos Keen, Héctor Tomás Tejedor; Cortínez, José Ignacio Acosta; Torres, Cintia Bárbara Busso.

-Sociedades de Fomento: San Bernardo, San Cayetano, Valle Verde y Zapiola.

-Asociaciones Civiles: Soldados Continentales 82 y Colectividad Venezolana de Luján.

– Sector Agropecuario: Pedro Eugenio De Vedia Lerena

– Sector Comercial, Industrial y Turístico:  Alejandro Mario Álvaerez

– Departamento Ejecutivo: Adrian Feijoo

-Consejo Escolar: Carla Lencioni

Asimismo, se informa que el próximo día viernes 17 a las 19 horas, en la sede la Secretaría de Protección Ciudadana, se realizará la primera reunión ordinaria del año.

2 de Abril: Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Este próximo 2 de abril se viene una nueva conmemoración del Día del Veterano y Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con motivo de un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, en la ciudad se llevará adelante un reconocimiento, como todos los años, con el fin de fortalecer la memoria y acompañar a nuestros vecinos.

En primera instancia habrá una vigilia el día primero de abril en el C.C. La Trocha a partir de las 20:00 horas, la entrada es libre y gratuita. Y el 2 de abril se realizará el homenaje en el monumento de calle 29 y 50, que comenzará a partir de las 11:00 horas.

Roberto Estévez, veterano de Malvinas contó “el 1 de abril vamos a estar realizando una vigilia, la cual hicimos por primera vez en el 2019, tiene una pausa por la pandemia y retomada el año pasado” y añadió “Los Amigos Peñeros nos plantearon esta iniciativa, fuimos a hablar con el intendente Ustarroz quién nos escuchó y nos apoyó para que esto siga a través de los años”.  

“Comenzaremos esta vigilia el sábado 1 y esperaremos con el himno la llegada del 2 de abril. Va a haber una serie de espectáculos folklóricos, números artísticos y servicio de cantina para los que concurran, están todos invitados” señaló Estévez y agregó “y el 2 de abril vamos a estar haciendo el homenaje como lo hacemos todos los años en calle 29 y 50 donde está instalado el monumento”. 

 Asimismo, Roberto Estévez, veterano de Malvinas apuntó “vamos a estar participando el 2 de abril del Festival Todos por Bomberos, donde fuimos invitados y que con mucho agrado aceptamos, por lo estaremos en la Sociedad Rural este domingo, ayudando a los bomberos”. 

Por otra parte, el Municipio de Luján invita a la comunidad a participar del homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 41º aniversario del conflicto bélico.

Las actividades comenzarán el sábado 1°, a partir de las 20 horas, en el Monumento a los Caídos en Malvinas con la celebración de la tradicional Vigilia organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de Luján, donde se presentarán los ballets locales Raíces, El Encuentro, Ballet Municipal y el Ballet de Ángeles Pavón.

Asimismo habrá diferentes espectáculos musicales de la mano de Canto Pueblo, Juanjo Abregu, Banda Rerum Novarum y Los Barreto, para dar cierre al acto a la medianoche.

En tanto, el domingo 2 a las 10 horas tendrá lugar el acto protocolar, también en el Monumento a los Caídos en Malvinas, el primero que se emplazó en nuestro país en homenaje a los Veteranos de Guerra.

Por último, el domingo 2 de abril a las 12 horas se realizará un acto en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo”, donde se descubrirá una placa recordatoria y se inaugurará la muestra “Malvinas. Relato de una Usurpación”, con la exhibición de piezas pertenecientes a los Veteranos.

Durante el encuentro, y en el marco del centenario del museo, la Asociación Civil AVG Luján “2 de Abril” hará entrega al Complejo Museográfico de un relieve de las islas Malvinas, una placa recordatoria de los 190 años de la usurpación y  un señalador de distancias, que indica, entre otras referencias, la cantidad de kilómetros existentes entre Luján y las Islas Malvinas.

También se anunciarán los conversatorios para las escuelas y se exhibirán en el Salón Cultural piezas pertenecientes a los veteranos, a cargo de la Unión de Veteranos de Malvinas de Luján. Además, el patio central del Museo se nombrará como Patio Malvinas.

Por otra parte se realizará la inauguración de la sala “Autonomías Provinciales. Buenos Aires nace y se consolida”.

Por el inicio de las obras de renovación integral, se traslada la Terminal de Ómnibus de Luján

El Municipio de Luján informa a la comunidad que a partir de la madrugada de este miércoles se trasladará la Terminal de Ómnibus, ante el inicio de las obras de renovación integral del emblemático edificio.

En este sentido, todos los servicios de transporte público que normalmente operan en la Terminal tendrán sus paradas en la Avenida Nuestra Señora de Luján entre Almirante Brown y 25 de Mayo.

Los colectivos utilizarán como dársena el carril central de la Avenida Nuestra Señora de Luján, donde estará prohibida la circulación de vehículos livianos, en tanto que sobre la calle colectora -también vedada al tránsito- se instalarán módulos destinados a las boleterías y al servicio de informes.

Asimismo, se establecerá una presencia permanente de inspectores municipales para contribuir al ordenamiento del tránsito y de personal policial -que tendrá como base el Museo de Bellas Artes-.

Por otra parte, los usuarios podrán utilizar los baños públicos ubicados en Avenida Nuestra Señora de Luján y 25 de Mayo.

Las obras de renovación integral de la Terminal de Ómnibus tienen por objeto restaurar y dar usos eficientes al icónico edificio, preservando su estilo, mejorando la calidad de las prestaciones a los usuarios y transformándolo en una cabecera de primer nivel.

En este sentido, ya se pusieron en marcha trabajos de limpieza, desarmado de módulos interiores y cerramiento de obra.

El Municipio de Luján entrega nuevo mobiliario a instituciones educativas

Acompañando el comienzo del ciclo lectivo 2023, el Municipio de Luján inició la entrega de nuevo mobiliario a las escuelas primarias y secundarias del distrito.

“Tras gestiones del Intendente ante el Ministerio de Educación de la Nación, accedimos a una importante cantidad de mobiliario para cubrir las necesidades de las instituciones con faltantes en todo el distrito. Esta entrega, que se va realizando por etapas a medida que llega el material a Luján, complementa lo realizado durante 2021, cuando renovamos el mobiliario en 22 establecimientos educativos, garantizando que nuestros alumnos y alumnas cuenten con el equipamiento necesario para estudiar en las mejores condiciones posibles”, señaló la Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni.

Cabe destacar que la distribución del nuevo mobiliario se lleva adelante a partir de un relevamiento realizado por el Consejo Escolar.

En total, se entregarán más de 4500 sillas, 2250 mesas y 150 pizarrones -permitiendo equipar por completo cerca de 150 aulas-.

Los trabajos son coordinados por el Consejo Escolar, con colaboración de la Subdirección de Patrimonio dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas.