Deportes: Luján será sede de dos torneos internacionales de tenis femenino. Con la organización de dos torneos internacionales de tenis femenino, la ciudad de Luján continúa consolidando su perfil como sede de competencias deportivas relevantes.

“Una vez más tenemos el orgullo de ser sede de torneos de tenis que convocan a jugadores de todo el mundo y posicionan a Luján como una plaza de referencia para este tipo de eventos. No es algo azaroso, sino el resultado de una política de apoyo al deporte y un trabajo articulado con entrenadores, instituciones y empresas, todos detrás de un mismo objetivo. Invitamos a la comunidad a aprovechar la oportunidad y disfrutar de un tenis de gran nivel”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

A partir del próximo lunes, en las canchas de polvo de ladrillo del Luján Tenis Club, comenzarán a disputarse los torneos ITF W15 Copa Ciudad de Luján, que convocarán a más de 100 jugadoras de diversos países del mundo.

En este sentido, las competencias contarán con la participación confirmada de deportistas de Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Rusia, entre otros países. También será de la partida la joven tenista local Mía Brayotta, quien aprovechará la oportunidad para sumar experiencia internacional.

El primer torneo se disputará desde el lunes 15 al domingo 21. Sin interrupciones, el lunes 22 se pondrá en marcha el segundo, que finalizará el domingo 28. Con entrada libre y gratuita, los partidos se desarrollarán entre las 10 y las 19 horas.

Las competencias serán en modalidad singles y dobles, repartirán 15.000 dólares en premios y sumarán 15 puntos en el ranking de la Women’s Tennis Association (WTA).

“Por quinto año consecutivo tenemos la posibilidad de tener en Luján una competencia de tenis internacional que reúne a deportistas de alto nivel. Es un desafío que vamos mejorando y consolidando año tras año, con el objetivo de promover a nuestros jóvenes tenistas y posicionar a nuestra ciudad como una referencia permanente en el circuito. Invitamos a los vecinos a que se acerquen a partir del próximo lunes al Luján Tenis Club”, valoró por su parte el Director de los torneos, Matías Silvano.

Supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y avalado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), los torneos son organizados por la empresa Tennium y el Luján Tenis Club, con el apoyo del Municipio de Luján.

Con la presencia del Intendente Boto, escuelas del distrito, autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones, este miércoles se realizó en Luján el acto por el Día del Maestro con el objetivo de reconocer, honrar y agradecer la labor invaluable de quienes dedican su vida a la enseñanza.

“Es sumamente importante resaltar el rol que juega la educación en esta gran comunidad que somos. Quiero invitar a todos los docentes a seguir redoblando esfuerzos, sabemos que además de enseñar dentro del aula, se ocupan de un montón de cosas y es muy meritorio. Quiero agradecerles de todo corazón, sigamos construyendo una comunidad más fraterna, hospitalaria y justa”, mencionó el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada se desarrolló en el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, en la intersección de la calle homónima con Av. España, y dio comienzo con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado con lenguaje de señas por estudiantes de 4° año A la EP N° 34. Luego se realizaron ofrendas florales y se hizo mención a las y los docentes fallecidos.

“En este día tan especial quiero poner en valor la enseñanza, que es transformadora de la sociedad, que nos permite que la patria sea libre, que pueda gestar su propio proyecto. En ese sentido es importante rescatar, señalar y remarcar la labor de los docentes, porque legitiman y garantizan un derecho, que es la educación”, mencionó el Inspector Jefe Distrital, Profesor Federico Ferretti.

Más tarde, se mencionó a las personas que, debido a su jubilación, dejaron de formar parte de la vida diaria de las instituciones donde trabajaron gran parte de sus vidas. Además, se entregaron reconocimientos a las y los docentes que cumplieron 25 años de servicio a la comunidad educativa. “Hoy nos reunimos para celebrar una de las citas más significativas en la vida escolar, el día del maestro.

Un homenaje vivo a Sarmiento, que dejó su vida en la defensa de la educación como el camino para alcanzar la libertad, la justicia y el progreso de la nación. Un maestro acompaña guía, inspira y motiva a cada uno de sus alumnos. Gracias por el amor en cada aula. Gracias por enseñarnos a ser mejores personas”, finalizó la profesora Marisol Artero, secretaria de la EES N 2, “Julio Steverlynck”.

Acto seguido, la estudiante Delfina Basma, de la EES N° 19 “Lola Mora” , brindó unas palabras a todos los docentes allí presentes.

Cabe destacar que, durante el homenaje, estudiantes de la EES N° 7 “Adelina María Bertola” en articulación con la EP N° 12 “Domingo Faustino Sarmiento”, entregaron al Intendente el “Retoño de Higuera de Sarmiento” con el fin de recuperar la memoria histórica que enalteció a la ciudad de Luján.

Luján se prepara para el desfile tradicionalista con un fuerte operativo de control y sanciones por maltrato animal

En el marco del evento “Luján es Tradición”, el Municipio de Luján anuncia la puesta en marcha de un amplio operativo de seguridad y control destinado a garantizar el bienestar animal, la seguridad de los vecinos y el cumplimiento de la normativa vigente. Concebida como un homenaje a la Primera Peregrinación a Caballo al santuario de la Virgen de Luján, la actividad hoy toma el carácter de un Desfile tradicionalista.

Tal como establece el Decreto Municipal y en concordancia con la Ley Nacional Nº 14.346 de Protección Animal y las normativas provinciales, se recuerda que está prohibida la circulación y permanencia de caballos y carros de tracción a sangre en todo el Partido de Luján, por lo que únicamente podrán circular los equinos que formen parte del desfile oficial de agrupaciones tradicionalistas, previamente inscriptos y en coordinación con el Municipio.

“Estamos trabajando fuertemente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, y con todos los organismos intervinientes para dar cumplimiento a la normativa sin excepción. No permitiremos bajo ningún punto de vista que se incumplan las Leyes de Protección animal y aplicaremos las sanciones correspondientes tanto a las Agrupaciones como a todo aquel individuo que no respete todas las medidas necesarias para participar de este Tradicional Desfile”, señaló al respecto el Subsecretario de Seguridad, Gabriel Jurina.

Toda persona que ingrese a la ciudad para ser parte del Desfile debe estar registrada como miembro de alguna Agrupación Tradicionalista participante, en el siguiente formulario on line: https://tradicion.lujan.gob.ar

El Ingreso al partido de Luján se dará a partir del día Jueves 25 de septiembre desde las 12 horas, en los siguiente puntos habilitados:

  • Ruta 6 y Haras San Pablo

  • Ruta 47 y Pascual Simone

  • Teresa Mastellone y Ex Ruta 7

  • Autopista del Oeste y Bajada Del Zoo

En dichos puntos, las Agrupaciones deberán presentar el formulario de inscripción oficial y el Certificado sanitario vigente de los equinos emitido por SENASA, así como el comprobante de contratación de alguno de los predios habilitados por el Municipio.

Todos los vehículos que ingresen al partido dentro del marco del desfile, deberán contar con la documentación obligatoria para el transporte de caballos: licencia de conducir correspondiente, y habilitación para el transporte de animales vivos. Los equinos deberán ser trasladados en sus correspondientes trailers, batanes, jaulas, etc .

Para la circulación de caballos, es obligatorio contar con el Documento para el Tránsito Electrónico (DT-e) o, en su defecto, la Libreta Sanitaria Equina. Además, es necesario cumplir con los requisitos sanitarios específicos para el traslado, que incluyen el diagnóstico negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE).

El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a sanciones tales como el secuestro inmediato de los animales por parte de las autoridades competentes, la aplicación de severas multas económicas (según lo establecido en la legislación nacional, provincial y municipal), asi como la intervención judicial en caso de comprobarse situaciones de maltrato o crueldad animal.

En ese sentido, desde las primeras horas del domingo 28, se desplegará un operativo integral en los accesos y calles de la ciudad, con controles veterinarios y de seguridad en los Corredores Seguros establecidos.

Participarán de dicho operativo la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Policía Vial y Comando de Patrulla Rural, Gendarmería Nacional y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), SENASA, junto a áreas municipales de Defensa Civil, Guardia Urbana, Tránsito e Inspección General y el Círculo Veterinario de Luján, que realizará controles veterinarios a los animales.

De esta manera, el Municipio de Luján reafirma su compromiso con la preservación de la tradición gaucha, a la vez que refuerza la defensa del bienestar animal, la seguridad ciudadana y el cumplimiento estricto de la ley.

Ante dudas o consultas comunicarse al mail direccionlujanturismo@gmail.com o al teléfono 02323 31-5494.

Con la presencia del Intendente de Luján y el grupo inversor que lleva adelante el proyecto, realizó este miércoles la preapertura de “Entre Puentes”, una obra ubicada a orillas del río Luján que busca profundizar la recuperación de la zona turística y mejorar la oferta de servicios para vecinos y visitantes.

“Este lugar vio pasar a millones de personas a lo largo de los años. Fue decayendo y desarrolló una economía de subsistencia durante mucho tiempo, hasta que decidimos recuperarlo asociado a la obra del río. Queremos que sea uno de los grandes testimonios del rejuvenecimiento que está teniendo Luján como destino turístico. Queremos que sea un centro gastronómico, lúdico, comercial de escala a nivel regional”, expresó el Intendente, Leonardo Boto.

El evento de preapertura contó con la presencia del padre Andrés, quien bendijo el espacio, y la participación de autoridades del Ejecutivo, Concejales, inversores del proyecto, así como representantes de las empresas y comercios que ocuparán los locales en la zona ribereña. Además, de otros invitados y vecinos de nuestra comunidad. La jornada incluyó DJs, propuestas gastronómicas y food trucks vinculados a las mismas marcas.

“Estamos muy contentos de ver cómo avanza la obra y se manifiesta de a poco en la realidad. Este es un lugar único, que no conocíamos y al que llegamos caminando como llegaron hoy ustedes. No deja de sorprenderme el orgullo que sienten por ser lujanenses.  Quiero agradecer a todas aquellas personas que están poniendo el hombro el día a día para transformar este lugar. Quiero agradecer además al Intendente por darnos la oportunidad de venir a trabajar acá a Luján, por confiar en nosotros. Tuve la oportunidad de trabajar en varios otros municipios y nunca trabajamos tan en conjunto con una municipalidad y su equipo, me parece que es fundamental para lo que queremos lograr con este espacio”, sostuvo Facundo Maña, uno de los inversores del proyecto.

“Entre Puentes” es una iniciativa que contempla la renovación integral del área comprendida entre el puente vehicular de la calle Mitre y el puente peatonal Hermanos Maristas. Busca brindarle a la comunidad una experiencia  gastronómica, recreativa y cultural que fortalezca el espacio y la identidad local, además de fomentar aún más el turismo en la zona.

“Yo fui a ese colegio y durante toda mi educación, cruzaba el puente de Maristas y medio como que uno no quería mirar por el costado, era una zona oscura y descuidada. Hoy, la vida nos da una oportunidad de refundar un lugar que estaba completamente olvidado. Entre Puentes será un lugar nuevo para alojar, un lugar de propuestas cuidadas, porque creo que como ciudadanos tenemos que ser exigentes con nuestra propia ciudad para tener buenas propuestas comerciales, entretenernos y desarrollar actividades Es sumamente importante la fusión que hemos hecho entre el sector público y privado para cumplir objetivos mancomunados”, finalizó Geremías Llanos, Director de Grupo Llanos.

Cabe destacar que la gran obra inaugural será a principios del año 2026.

Comienzan las obras en el Teatro de la Virgen de Luján luego de más de 20 años de permanecer cerrado

Luego de más de 20 años de permanecer cerrado, comienzan las obras de restauración integral del Teatro de la Virgen, uno de los patrimonios culturales más valiosos de Luján. Ubicado en la intersección de Padre Salvaire y San Martín, en pleno corazón de la zona basilical, su recuperación marca el inicio de una etapa histórica para la ciudad y busca revitalizar un espacio estratégico para la vida cultural, turística y religiosa del distrito.

El proyecto se formalizó a partir de un convenio suscripto entre la Municipalidad de Luján y el Arzobispado de Mercedes-Luján, que fue remitido al Honorable Concejo Deliberante para su convalidación. Este acuerdo permite que el Municipio utilice las instalaciones del edificio a cambio de realizar la obra de restauración integral del teatro.

A lo largo de su historia, el Teatro de la Virgen fue mucho más que un escenario religioso: también funcionó como cine y teatro, proyectando películas como Tango feroz, Drácula y Duro de matar, y albergando espectáculos de grandes figuras populares como Sandro, Midachi, Sergio Denis, Dyango, Carlitos Balá y Horacio Guarany, entre otros.

La recuperación del Teatro se enmarca en una política pública de puesta en valor del patrimonio histórico y fortalecimiento del perfil turístico-cultural de Luján, rumbo a los 400 años de su fundación. Con su reapertura, no sólo se preservará un ícono arquitectónico, sino que se sumará un nuevo espacio para actividades artísticas, encuentros comunitarios y propuestas vinculadas a la identidad lujanense. El gran flujo de público que generará el teatro seguirá fortaleciendo la cultura local y fomentando el turismo.

Múltiples actividades libres y gratuitas por el Mes de la Juventudes en la ciudad de Luján

En el marco del Mes de las Juventudes, el Municipio de Luján invita a participar de un conjunto de actividades libres y gratuitas que se desarrollarán durante todo septiembre en diferentes espacios del distrito..

“Son un conjunto de actividades que tienen que ver con lo recreativo, pero también con lo educativo, lo formativo y el ejercicio de la memoria. Creemos que tiene que ser un mes para celebrar, pero también para seguir trabajando con diversos temas que apuntan a que los y las jóvenes puedan incorporar herramientas que les permitan tomar mejores decisiones”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades tendrán comienzo este miércoles 3, desde las 9 horas, en el Teatro Municipal Trinidad Guevara, con la charla “¡Emprendiendo en tecnología!», a cargo de Mariano Wechsler, ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y ha dedicado su carrera a la innovación y la formación en el sector tecnológico.

El miércoles 10, los alumnos de la Secundaria Técnica N° 1 realizarán una visita al Espacio de Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.

Conmemorando un nuevo aniversario del episodio conocido como La Noche de los Lápices, el miércoles 17 habrá dos actividades en la Casa de la Juventud. Por la mañana, desde las 11 horas, un Taller sobre Apuestas Ilegales bajo la consigna “¿Apostamos o Perdemos?”, y por la tarde, a partir de las 16, un debate sobre los derechos de los estudiantes secundarios, el rol de los centros de estudiantes y la importancia de la organización estudiantil.

El domingo 21 la invitación será a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante, con la realización en Luján Park de una nueva edición del Festival Pinta, una propuesta para disfrutar al aire libre con música, arte, ferias y gastronomía.

Para finalizar, el sábado 27 se desarrollará una jornada solidaria en el CEF N° 73 de Pueblo Nuevo.

“Hay propuestas que siguen una línea de trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo para promover el buen uso de la tecnología, otras están relacionadas con mantener viva la memoria y fortalecer los derechos de los estudiantes, y otras tienen un carácter festivo para que los jóvenes puedan celebrar su día en un espacio seguro, todas de carácter libre y gratuito. Esperamos que las aprovechen y las disfruten”, señaló por su parte el Director de Juventudes, Alfredo Terán.

Todas las actividades son organizadas por la Dirección de Juventudes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Kicillof visitó un espacio de inclusión laboral para personas con discapacidad en Luján

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Luján, Leonardo Boto, el Taller Protegido municipal, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Milei ya no puede mentir más: quedó muy claro que el ajuste del Gobierno nacional no era para la casta, sino para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. “La idea de destruir al Estado es terriblemente cruel: si se retirara por completo, miles de personas con discapacidad se quedarían sin la posibilidad de asistir a espacios en los que se los incluya y se les brinden oportunidades laborales”, explicó.

En el marco de las obras llevadas adelante por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), Kicillof recorrió además los trabajos de readecuación del Río Luján para la prevención de inundaciones, en beneficio de más de 150 mil vecinos y vecinas.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; el candidato Emmanuel Álvarez; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; los concejales Romina Grossi García, María Eva Rey y Joaquín Martucci; el director del Taller Protegido Municipal, Juan Manuel Puente.

Kicillof recorrió obras hidráulicas en los municipios de Luján y Mercedes. Se trata de la readecuación del Río Luján para prevenir inundaciones y de los trabajos de construcción del Paseo Ribereño.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el avance de las obras del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) en los municipios de Mercedes y Luján. Estuvieron presentes los intendentes Juan Ustarroz y Leonardo Boto.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una zona que históricamente sufrió inundaciones por el crecimiento del río: estamos avanzando con las obras que les van a cambiar la vida a miles de bonaerenses que viven en la región”. “Con este proyecto que impulsamos junto a los municipios vamos a lograr que los vecinos y vecinas dejen de tener miedo cada vez que llueve, sentando las bases del crecimiento y el desarrollo de Luján y Mercedes”, agregó.

En el municipio de Luján se lleva adelante la readecuación del Río Luján para la prevención de inundaciones, en beneficio de más de 150 mil habitantes del distrito y de los municipios de Suipacha, San Andrés de Giles, Mercedes y Chacabuco. Contempla una inversión total que supera los $32.500 millones e incluye el mejoramiento del tramo medio del río, que permitirá ampliar la capacidad de escurrimiento, y la construcción de dos nuevos puentes.

Por su parte, Boto manifestó: “Nuestro municipio esperó esta obra durante más de cien años y hoy podemos ver el avance en el puente Almirante Brown y en la construcción de las defensas: eso es gracias a un Gobierno provincial que decidió mantener en pie la obra pública para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

En ese marco, en Mercedes se lleva a cabo también una obra para integrar a la ciudad con el río a través de un paseo ribereño. En una primera etapa se destinan $6.633 millones para la construcción de una calle de pavimento adoquinado, un sendero peatonal, estacionamiento y bicisendas, muelles, espacios de descanso y sectores recreativos.

Al respecto, Ustarroz sostuvo: “En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias de Mercedes sufrían inundaciones; hoy, gracias a estas históricas obras hidráulicas en el Río Luján, ese número bajó drásticamente”. “Eso no es ni más ni menos que transformar la vida de la gente con acciones concretas”, agregó.

Durante la jornada, Kicillof visitó también el Taller Protegido Municipal de Luján, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad, y el Centro de Jubilados “Instituto Unzué” de Mercedes, donde se impulsa el deporte, el cuidado de la salud y las tareas de esparcimiento para adultos mayores.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; el senador nacional Eduardo De Pedro; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; el director del Taller Protegido Municipal, Juan Manuel Puente; las concejalas Romina Grossi García y María Eva Rey; su par Joaquín Martucci; y los dirigentes Emmanuel Álvarez y Santiago Altube.

Seguridad: avanza la ampliación del Anillo Digital en Luján

El Municipio de Luján continúa ampliando y fortaleciendo el Anillo Digital de Seguridad, una red de videovigilancia con reconocimiento automático de patentes que cubre los principales accesos al distrito.

En los últimos días se avanzó con el montaje de cámaras y pórticos en distintos ingresos: ya se trabaja en el acceso a Jáuregui, se instaló un nuevo pórtico en Olivera y esta semana está previsto comenzar con el de la calle Pascual Simone.

Actualmente, los equipos se encuentran montados y se está avanzando en las conexiones eléctricas y de conectividad, para dejarlos operativos en los próximos días. En esa línea, próximamente quedarán habilitados los puntos de Lorenzo Casey, Tropero Moreira, Jáuregui, Ruta 47 (sobre el puente Mendoza) y Olivera, donde ya se colocaron las pantallas digitales y se ultiman detalles técnicos.

Conectado al Centro Operativo de Monitoreo (COM), el sistema permite detectar en tiempo real vehículos con pedido de captura, denuncias de robo o vinculados a delitos, activando de inmediato la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, el Anillo Digital avanza hacia su consolidación, con el objetivo de monitorear todos los accesos vehiculares del distrito a través de dispositivos instalados en puntos de control estratégicos.

Desde su puesta en marcha, en junio de 2023, el Anillo Digital permitió la detección y detención de 35 vehículos vinculados a ilícitos, consolidándose como una herramienta central para la prevención y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Todos los pórticos cuentan con cámaras lectoras de alta velocidad, iluminación LED, señalética de advertencia y conexión directa con el COM, contribuyendo a construir un Luján más seguro para todos y todas.

Ciclismo: se viene la cuarta edición del “Gran Premio Ciudad de Luján” que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la cuarta edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

“Es un evento que se va consolidando año a año y que en su última edición convocó a más de 700 ciclistas de la provincia y de distintos puntos del país, una cifra muy importante para este tipo de competencias. Este crecimiento tiene que ver con la posibilidad de correr en un circuito desafiante, pero también con el valor agregado que aporta una ciudad como Luján, que cuenta con servicios de alta calidad para albergar propuestas de este calibre. Invitamos a los vecinos y vecinas a disfrutar de esta verdadera fiesta del deporte”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

El GP Ciudad de Luján es la primera carrera de la temporada de ciclismo en ruta de la Provincia de Buenos Aires, que incluye competencias en localidades como Capitán Sarmiento, Ranchos, Florencio Varela, CABA, Berazategui, Lomas de Zamora, Junín, San Antonio de Areco y Colón, entre otras plazas.

El evento se realizará en un circuito callejero armado sobre la avenida Nuestra Señora de Luján, entre la rotonda Ana de Matos y la nueva rotonda de acceso a Luján, permitiendo una buena afluencia de espectadores.

El Gran Premio de ciclismo se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

-8 horas: Ruta promocional libre sin licencia (integradora).

-8.40 horas: Master DyE.

-9.40 horas: Master C.

-10.50 horas: Master B.

-12.10 horas: Master A y Elite / Menores.

-13.20 horas: Damas.

-15 horas: Élite.

Para la competencia, se darán cita corredores y corredoras de equipos de élite del deporte, como las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión (SAT), KTM, Factureria El Pato, Trenque Pampa y el Municipio de Lanús, entre otros. También participará el equipo de ciclismo femenino local Damico Roak-Pave. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.

Asimismo, como cada año, las y los competidores contribuirán con un alimento no perecedero que luego serán distribuídos por el Municipio a comedores y merenderos comunitarios.

El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, y el ciclista y comerciante local Gabriel Toledo, con el auspicio del Municipio de Luján.