Exitosa y muy asistida “Previa del Salame” en el Parque Municipal

Se concretó con una gran asistencia la “Previa del Salame Quintero”, una propuesta cultural, turística y de impulso al trabajo mercedino organizada por la Municipalidad con el acompañamiento de las y los productores locales. “Queremos agradecer a cada turista, a cada vecino y vecina que dieron un gran marco ambas jornadas, promoviendo la cultura, el trabajo y la solidaridad que tienen cada fiesta mercedina” comentó el intendente Ustarroz.  

Producción  

Lucas Lossino, uno de los productores, manifestó “estamos agradecidos a quienes hicieron esta fiesta posible. A cada trabajador, al municipio por el acompañamiento constante” dijo el reconocido y joven productor y remarcó que “estas fiestas dan trabajo, pero también el encuentro familiar” sostuvo quien estuvo días atrás contando cómo genera sus exquisitos productos en el adamado programa “Cocineros Argentinos” en la Tv Pública representando a nuestro Partido.  

Fiesta  

El intendente destacó lo “importante de tener siempre algo para disfrutar, porque no es una frase, no es un slogan, es una realidad la posibilidad para encontramos las familias, los amigos, la promoción del trabajo a través del turismo, del comercio, de mostrar también el arte con el paseo del jacarandá, los artistas sobre el escenario, la producción local con los salameros, el mercado sustentable, los clubes y el estacionamiento solidario, sin duda es una gran noticia cada vez que se concretan estos encuentros tan exitosos” dijo y remarcó  “por eso agradecemos a quienes participaron, pero también a cada trabajador y trabajadora municipal y a los productores locales, grandes artífices de la previa del salame vivida en nuestro hermoso Parque Municipal”.  

Artistas  

Sobre el escenario se pudo disfrutar el sábado deJo Marcel, Santa Cecilia, Sebastián Giovanetone, Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur, Suyai.  

El domingo con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón.  

Una vez más, destacaron desde la Dirección de Cultura a cargo de Lucía Capaccio, se promovió el arte, el talento y creatividad mercedina, agradeciendo a cada artista por ser parte de otra gran movida cultural.  

Satisfacción  

El director de turismo, Francisco Dinova, remarcó la “alegría de ver tanta gente, apoyando a nuestros productores y ratificar que las fiestas, los encuentros, en Mercedes son una marca registrada de calidad, organización y bienestar. Eso nos pone muy felices”, manifestó.  

En cuando las y los productores también expresaron su alegría por la acción, dando cuenta de las oportunidades que genera para el pueblo contar con estas acciones, tal como manifestaron en una recorrida durante la tarde del domingo con la participación de la secretaria de gobierno, Clara Zunino y la directora de participación, Mariana San Martín.  

Se viene  

En los próximos días se conocerá también la posibilidad de asistir a otra gran movida con una peña folklórica de tradición y cultura que vienen preparando los Amigos Peñeros también en el predio ferial del Parque Municipal.  

Noelia Ruiz en una semana de cargada de actividades y apoyo ciudadano

La precandidata a intendente, Noelia Ruiz, y el equipo de voluntarios que la acompaña, estuvieron con fuerte presencia en la calle durante los últimos días.

El equipo hizo varias salidas a la calle con el “Censo de Seguridad” donde recorren los barrios de la ciudad para hablar de la situación de inseguridad en cada calle. Con el fin de generar propuestas concretas para mejorar la seguridad en la ciudad y volver a la prevención y vigilancia una prioridad de gobierno.

A su vez, el viernes pasado, Ruiz organizó una reunión ampliada con vecinos, que contó con la destacada presencia del Dr. «Seson» Comesaña, reconocido ex concejal y referente de nuestra ciudad. En este encuentro, se pudo apreciar la estrecha relación entre Ruiz y el Dr. Comesaña, lo que generó una sensación de confianza y entusiasmo entre los asistentes. Los vecinos expresaron su alegría al ver que el Dr. Comesaña se suma al espacio liderado por Noelia Ruiz, por ser un vecino muy respetado por todos.

El sábado por la mañana, en una actividad coordinada en todo el país, voluntarios entusiastas y comprometidos formaron mesas informativas donde repartieron volantes y dialogaron con los vecinos, explicándoles las razones por las cuales apoyan la candidatura de Noelia Ruiz en nuestra ciudad, respaldando a Colo Santilli en la Provincia y a Horacio Rodríguez Larreta a nivel nacional. Estas iniciativas tuvieron una excelente respuesta por parte de los vecinos, quienes se mostraron receptivos y abiertos al diálogo, interesados en conocer más sobre las propuestas de Noelia Ruiz y su equipo.

Ante este escenario, Noelia Ruiz compartió sus impresiones sobre el apoyo recibido: «El apoyo que recibo en la calle es enorme, muchos vecinos nos muestran su interés por lo que estamos haciendo y se da un ida y vuelta muy lindo. Siempre estamos abiertos a conversar y escuchar lo que tienen para sumar». Durante las actividades de la semana, Ruiz y su equipo recibieron mensajes de aliento y motivación por parte de los ciudadanos: «¡No aflojen, vamos que tenemos que cambiar! ¡Es ahora la oportunidad!». Estas muestras de respaldo refuerzan la convicción de que este año se vienen vientos de cambio en todo el país y que eso también se siente en la ciudad.

Noelia Ruiz y su equipo van a seguir trabajando en las calles de la ciudad para acercar su propuesta a todos los vecinos y seguir creciendo como equipo. Si estás interesado en acercarte a una reunión de vecinos, te invitan a ponerte en contacto a través de sus redes sociales, donde podrás encontrar más información.

Todo listo para el Festival de Teatro Independiente en Mercedes

Un importante número de propuestas teatrales se vivirá desde este 6 de junio en Mercedes con el “Festival Provincial de Teatro Independiente”. Habrá más con más de 20 obas en escena entre el 5 y 10 de junio.  

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Instituto Nacional del Teatro y la Municipalidad de Mercedes realizarán la 37° Fiesta Provincial del Teatro. A través del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), el evento será del 6 al 10 de junio, donde el jurado seleccionará a tres obras entre veinte proyectos que representarán a la provincia en la Fiesta Nacional. Esta edición contará con propuestas alusivas a la Memoria, a 40 de años de democracia ininterrumpida en el país.  

La Fiesta Provincial reúne a las producciones independientes más destacadas de nuestra Provincia» explicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. «Está destinada al encuentro de los/as trabajadores/as del teatro independiente, impulsando el intercambio cultural, fomentando y promoviendo la actividad en la Provincia, y en la sede elegida año a año para su celebración», completaron.  

Programación de la Fiesta Provincial 2023

MARTES 6 DE JUNIO

ENSAYO SOBRE EL TIEMPO, VERSIÓN LIBRE DE LA EDAD DE LA CIRUELA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lincoln – Región 12

15:00

AMARTE SERÍA UNA LOCURA 
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31.
Municipio: Colón – Región 14
18:00

ANTÍGONA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Pinamar – Región 10
19.30

QUÉ PASA CUANDO ESTAMOS SOLXS?
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata
21:00

MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:00 a 13:00

Conversatorio con ROBERTO PERINELLI: “Los 40 años del retorno a la democracia”.
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
14:00 a 16:00

LA TRAYECTORIA DE LAS MOSCAS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
17:00

PASIONARIA. RETAZOS DE UNA GUERRA 
Teatro Argentino Julio César Gioscio
Sala B, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Lomas de Zamora – Región 4
19:00

BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26.
Municipio: Chivilcoy – Región 13
21:00

JUEVES 8 DE JUNIO

CONVERSATORIO CPTI- Informe de gestion + Proyeccion
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11:30

NO TIENE SENTIDO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: ITUZAINGÓ – Región 5
10: 00

DESMONTAJE
Sala Bompellon, calle 16 e/11 y 13
11.30 a 13.30

LA NIÑA QUE FUE CYRANO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Las Flores – Región 7
15:00

CORPÓRICA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: San Martín – Región 2
17:00

TAN MÍNIMA
Teatro Argentino Julio César Gioscio. Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Chivilcoy – Región 13
19:00 

IMAGEN CINÉTICA – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
21:00

VIERNES 9 DE JUNIO

CONVERSATORIO INT Mesa de diálogo e intercambio de experiencias.
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
9:00 a 11.30hs

COMO EL CARACOL
Teatro Argentino Julio César Gioscio –
Sala B, calle 27 e/24 y 26Municipio: Necochea – Región 11
10:00 

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13
11:30 a 13:30

ROTO EL CIELO
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26– Municipio: San Fernando – Región 1
15:00

LAS PUERTAS ABIERTAS DEL INFIERNO
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31– Municipio: Escobar – Región 14
17:00

LA DENUNCIA
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Lobos – Región 7
18:30

TERCER CORDÓN DEL CONURBANO, UNA TRAGEDIA MARRÓN
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: Avellaneda – Región 3
21:00

SÁBADO 10 DE JUNIO

DESMONTAJE
Sala Bompellon – Calle 16 e/11 y 13 –
11:00 a 13:00

SOMOS CASTELLI
Complejo Cultural La Trocha, calle 40 N°510
Municipio: Castelli – Región 9
14:30

MINIPIMER
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26
Municipio: La Plata – Región 8
16:00

LOCURA TROPICAL – Obra Invitada Mercedes – Fuera de competencia
Teatro Talia, calle 20, e/29 y 31
18: 00

VIAJEROS DE TODA SINRAZON
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala A, calle 27 e/24 y 26 –
Municipio: General Pueyrredón – Región 10
19:00

SANTA JUANA DE LOS MATADEROS
Teatro Argentino Julio César Gioscio – Sala B, calle 27 e/24 y 26  – Municipio: Bahía Blanca – Región 6
20:00

 

Arranco “La Previa del Salame” libre y gratuito en el Parque con exitosa primera jornada

Este fin de semana se vivirá “La Previa del Salame” en el Parque Municipal. Es libre y gratuito. Habrá artistas, gastronomía, artesanos, paseo del arte, espacios de juego infantil y la gran estrella: el salame quintero mercedino.  

Inicia el escenario a las 13hs con Jo Marcel, Santa Cecilia, Sebastián Giovanetone, Escuela Municipal de Danzas Nativas Estrella del Sur, Suyai.  

El domingo iniciará a las 13hs con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón  

El predio es un hermoso espacio natural preparado para recibir a las y los visitantes, al costado del Río Luján y con una belleza como pocas. Abrirá sus puertas desde 10.30hs ambas jornadas para que se pueda disfrutar de todo su esplendor, almorzar, jugar, disfrutar en familia.  

Las y los productores de salame contarán con una gran carpa cubierta que permitirá adquirir y degustar uno de los productos más deliciosos del país.  

La primera jornada de la previa del Salame Quintero fue un gran éxito. El público asistió a la propuesta generada por las y los productores y la Municipalidad de Mercedes. Continúa este domingo. Es libre y gratuito en el Parque Municipal. Habrá gastronomía, artistas, espacios de juego y más. “Gracias a quienes se acercaron y nos regalaron una gran tarde de sábado” dijo el intendente Ustarroz y remarcó que “estas actividades nos unen, generan trabajo, momentos de felicidad”.  

El predio abrió alrededor de las 10.30hs y empezó a llegar turistas, vecinos y vecinas. La actividad central estuvo en el marco de la carpa de salameros, pero hubo además muchas propuestas familiares, como paseo de artesanos, paseo del arte, Estación Juego, cantinas solidarias y mucha y buena música en el escenario con artistas locales de distintos géneros.  

La afluencia de público fue constante. Sin duda el día acompañó, con una temperatura ideal para disfrutar de nuestro bellísimo parque municipal independencia.  

Ustarroz destacó que las fiestas “generan trabajo para nuestro pueblo. Con el turismo, con las y los vecinos, dando la posibilidad de encontrarnos en familia, con amigos, de hallar un espacio ameno y cuidado para disfrutar de nuestra hermosa ciudad y el talento de las y los artistas” recordando que “hay también un sentido solidario, con las cantinas, con los estacionamientos, con la unidad de un pueblo”.  

Desde la mañana se podrá disfrutar de la segunda jornada. Habrá buena gastronomía y grandes artistas. Si bien el predio abrirá temprano, el escenario tendrá música desde las 13hs con La Poesía de Carlos, Emegece 94, Claudio Rosa y Menta Limón.  

Convenio entre Municipio, Universidad de San Antonio de Areco, Luján y PAMI por los Adultos Mayores

Más talleres para los adultos mayores tras firma de convenio entre Municipio, PAMI y Universidades de San Antonio de Areco y Universidad de Luján. Se buscará promover el cuidado de la salud, los procesos de enseñanza y aprendizaje y la promoción socio cultural. El intendente Ustarroz recibió al recto de UNSAdA, Jerónimo Ainchil y Cecila Cendali de UNLu. Estuvo presente también Paco Durañona, Santiago Révora y Martín Boragno.  

Convenio  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a directivos de PAMI y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, firmó un convenio para la llegada a nuestra ciudad del Programa Universidad para los Adultos Mayores Integrados (UPAMI). El UPAMI es un Programa Integral que crea un espacio universitario específico para los Adultos Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.  

Acompañamiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “muchas gracias a los centros de jubilados por venir, quienes son la columna vertebral de las políticas públicas de la tercera edad, a PAMI, a la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, a la Universidad de Luján con quienes venimos trabajando, por la generación de estos cursos que apuntan a nuestros adultos mayores”.  

Asimismo, el intendente Ustarroz destacó “esta inversión que hace el Estado tiene una reciprocidad, porque los centros de jubilados en nuestra ciudad trabajan en diferentes acciones en la ciudad” y agregó “nosotros somos unos agradecidos porque nos ayudan a encontrar el rumbo, a caminar unidos hacia un destino, que es el del desarrollo”.  

“Es una inversión muy grande la que hace PAMI, pero más allá de los números, lo más importante son los vínculos humanos y creo que hoy la ciudad de Mercedes está demostrando que se avanza de esta forma, en unidad, con solidaridad, organización lo que nos permite platearnos nuevos desafíos” remarcó el intendente Ustarroz.  

Universidad  

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Dr. Jerónimo Enrique Ainchil apuntó “gracias al intendente Ustarroz por la confianza, a la UNLu que también nos acompaña en el proyecto y con quienes compartiremos algunas actividades” y añadió “siempre que hablamos sobre actividades para adultos mayores decimos que una forma de meternos en las familias, que la Universidad llegue, con esa participación de los mayores nos abra las puertas con los más jóvenes, por lo que cumplimos ese doble rol”.  

En este sentido, señaló “creo que podemos dar temas nuevos, innovadores relacionados con muchas cuestiones desde informática, salud, etc. un montón de cuestiones que vamos a ofrecer en distintos títulos y temas, pero, además, y no es un tema menor, es la primera vez que la Universidad entra en muchas casas”.    

PAMI  

El jefe regional de PAMI, Martín Boragno expresó “estamos iniciando algo que para nosotros es un orgullo como institución, donde vamos a conveniar con la Municipalidad de Mercedes, quien nos permitirá desarrollar todos los cursos de la Universidad de San Antonio de Areco” y añadió “también vamos a estar trabajando con Universidad de Luján y la Universidad de 3 de Febrero, por lo que agradecemos la confianza”.  

“El Estado Nacional y Municipal van a estar recibiendo esta actividad que tiene que ver con que el abuelo, la abuela, el adulto mayor vaya a un establecimiento universitario y eso es un logro importantísimo” dijo Martín Boragno.  

El Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” en el Ciclo de conciertos en la Provincia de Buenos Aires se presenta en MERCEDES

Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación, invitan al concierto que dará el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” el próximo sábado 3 de junio a las 20 horas en la Parroquia San Patricio de la localidad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires.

Dicho concierto contará con la dirección del Mtro. Osvaldo Manzanelli, quien brindará un repertorio académico sacro y popular de célebres compositores y arregladores nacionales e internacionales.

“Para nosotros realizar estas giras por la Provincia de Buenos Aires nos da la oportunidad de mostrar lo que hacemos, vincularnos y tener un ida y vuelta con el público, recibir el afecto de las localidades agradeciendo siempre a las personas que nos invitan. Este año cantamos obras nacionales, latinoamericanas y brindaremos ese repertorio en Mercedes donde estuvimos hace unos pocos años recordando un muy buen concierto y deseando que se repita la alegría de la gente. Para nosotros como elenco nacional es una forma de mostrar lo que se organiza desde la Dirección Nacional de Elencos Estables”, expresa  David Morales, coreuta.

 El Programa a desarrollar será el siguiente:

LAUDATE DOMINUM (“Alabad al Señor”)                 Josep Vila i Casañas (España 1966)

CRUCIFIXUS    (“Crucifixus”)                                     Antonio Lotti (Italia 1667 – 1740)

TOTA PULCHRA ES (“Toda hermosa eres”)               Ola Gjeilo (Noruega 1978)

ALLELUIA                                                                      Jake Runestad (EEUU, 1986)

YOU RAISE ME UP (“Tú me elevas”)                            Rolf Lovland (Noruego, 1955) / Brendan Graham (Irlanda 1945) Arr.: Nilo B Alcala (Filipinas 1978)

REGRESO                                                                            Esteban Tozzi (Buenos Aires 1962)

HAY QUIEN PRECISA                                                       Música: Silvio Rodríguez (Cuba 1979) Arr: Beatriz Corona (Cuba 1989)

EL CANTO QUIERE SER LUZ                                         Wilma Alba Cal (Cuba 1988)

CHACARERA DE LAS PIEDRAS                                            Atahualpa Yupanqui / Pablo del Cerro Arreglo vocal: Hugo C. de la Vega

BIS: JUANA AZURDUY                                                       Ariel Ramírez (Santa Fe1921-2010) V.C.: Hugo de la Vega

 

Acerca del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”

Creado el 2 de febrero de 1947. Es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida.

Para ingresar al Coro Polifónico Nacional de Ciegos (C.P.N.C.) es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes.

La modalidad de trabajo no difiere mucho de la de cualquier otro coro. Se ensaya todos los días, con sesiones de técnica vocal, ensayos parciales por cuerdas, y ensayos grupales.

La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, el pianista, cuatro jefes de cuerda, 55 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica puesta en escena y cuatro técnicos de maniobra escénicas de conciertos.

Nuestro Coro fue fundado en el año 1947 por el maestro Carlos Roberto Larrimbe; desde entonces ha sido para los ciegos argentinos y de países limítrofes, el medio idóneo para el desarrollo artístico de los mismos, pero además, una fuente de trabajo digna para quienes quisieran hacer de la música su medio de profesional, constituyéndose en un patrimonio único en el mundo, verdadero orgullo nacional.

Acerca de Osvaldo Manzanelli

Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Morón en las carreras de Piano, Canto y Dirección Coral, egresando de la Cátedra del Ciclo Superior de Dirección Coral a cargo del Maestro Roberto Saccente.  Participó en el Taller de directores de Coro a cargo del Maestro Felipe Vallesi en la 2ª Cantata Bonaerense, en el Taller de directores dictado por el Maestro Andrenacci en la 3ª Cantata Bonaerense y 1ª Latinoamericana.

En 1992 participó en América Cantata I, en el Taller de Dirección Coral del Maestro Alberto Balzanelli.

En 1995 cursó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, el “Seminario-Taller” de Dirección Coral a cargo del maestro Néstor Andrenacci.

Entre 1976 y 1978 realizó la labor de Maestro Preparador del Coro Municipal de Merlo.

En 1979 ingresó por concurso al Coro Polifónico Nacional para integrar la cuerda de Tenores.

En 1986 asumió la dirección de la Asociación Coral Lorenzo Perosi, cargo que continúa desempeñando.

En 1989, siendo Jefe de Cuerda, fue promovido al cargo de Subdirector del Coro Polifónico Nacional, al cual condujo como Director a cargo.

En 1991 fue nombrado por concurso, Subdirector del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, ejerciendo su dirección; en ese mismo año creó el Coro de Padres del Instituto San José de Morón.

En diciembre de 2001, obtuvo por concurso el cargo de Director Titular del Coro Polifónico Nacional de Ciegos.

En el aspecto pedagógico, desarrolló una vasta tarea ofreciendo conciertos didácticos, principalmente con el Coro Polifónico Nacional de Ciegos en Escuelas de Capital Federal y conurbano bonaerense en todos los niveles educativos.

Durante todos estos años, ha llevado a distintos escenarios de nuestro país, el repertorio coral en sus distintas formas, (a capella, Sinfónico Coral, de Cámara, Litúrgico y Popular Folklórico). De esta manera trabaja en el logro de su objetivo: La difusión de la música.

Acerca de la Dirección Nacional de Elencos Estables

La Dirección Nacional de Elencos Estables es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación que tiene a su cargo la instrumentación de las políticas públicas para el desarrollo, el fomento, la difusión y la divulgación de las expresiones artísticas y culturales ligadas a los elencos nacionales de música y danza. Desde su creación en agosto de 2017 y hasta la actualidad, se encuentra bajo la dirección de la Sra. Mariela Florencia Bolatti,

Están en la órbita de la DNEE, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, el Coro Nacional de Niños, el Coro Nacional de Música Argentina, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y el Programa Nacional de Formación Coral

Sus objetivos son los de programar, conducir y difundir las actividades de los cuerpos artísticos, promover la formación en jóvenes y profesionales, estimular la creación de obras de autores nacionales, interpretar la música y la danza en todas sus manifestaciones, apoyar las actividades a nivel federal y fomentar la cooperación y el intercambio cultural y artístico con otras entidades nacionales e internacionales.

Mercedes nuevamente reconocida por UNICEF con firma de convenio para trabajar juntos

UNICEF Argentina volvió a visitar Mercedes y reconocer el trabajo que se viene realizando en el cuidado de las infancias y adolescencias. Además, se concretó una capacitación y firma de convenio para profundizar tareas en conjunto. El intendente Ustarroz recibió a Sebastián Waisgrais y los equipos del organismo internacional.  

La licenciada Gabriela Olivella, contó que “estamos en un momento muy importante, haciendo la firma de convenio con UNICEF, que nos acompañan en estos momentos. Esto es un programa que se llama MUNA, impulsado por UNICEF, que es municipios unidos por la niñez” dijo la profesional.  

Más adelante comentó que “representa nuestro espíritu y lo que venimos trabajando día a día y viene un poco a reforzar, a brindarnos el acompañamiento técnico y la asesoría que siempre presta UNICEF, una entidad reconocida a nivel mundial, así que nos llena de orgullo poder estar haciendo hoy esta firma de convenio” mencionó.  

Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, expresó que “la verdad que es mucha alegría. Estamos en un contexto muy complejo, muy difícil, con lo cual sabiendo las dificultades que hoy tenemos hacia adelante, venir a un municipio que pone a la niñez y la adolescencia en el centro de las políticas públicas, realmente nos da mucha alegría y nos invita también a poder seguir acompañando y seguir reforzando las políticas que se vienen realizando desde el municipio” afirmó el especialista  

Más adelante Waisgrais sostuvo que “Mercedes tiene una historia de una mirada intersectorial e integral que comenzó en temas de primera infancia, pero después se abrió a otras temáticas. Hoy por hoy, a través de MUNA, esta iniciativa que estamos trabajando UNICEF, vamos a acompañar al municipio en los temas de prevención de violencia, en los temas de participación, y recién lo que mencionaba la colega, en el vínculo con el sector privado, sabiendo que Mercedes además es muy pujante en ese tema y donde además las empresas, no solamente hay posibilidades de articulación, sino que las empresas también tienen mucho para hacer frente a su público interno, sus propios trabajadores y trabajadoras fundamentalmente”  

Antes de finalizar destacó que ha sido “mucha la alegría una vez más de visitar Mercedes y esperamos poder seguir acompañando durante mucho tiempo”  

El jefe comunal, Dr. Juan I. Ustarroz afirmó que estamos “muy agradecidos a la gente de UNICEF, a Sebastián, a todo el equipo que vino a acompañar y está acompañando hace tanto tiempo a la ciudad de Mercedes” dijo.  

Manifestó también que “Natalia fue muy elocuente, muy clara, y habla a las claras de cuál es la potencia que tiene esta ciudad. Esta ciudad tiene dirigentes tanto del sector público como del sector privado, fundamentalmente, que poseen un enorme compromiso, y después se hace realidad un concepto, que es la sinergia, la sinergia entre lo público y lo privado. Hoy recién lo escuchábamos, lo estamos viviendo y eso nos anima a nosotros a poder plantear nuevos desafíos, subir peldaño a peldaño, seguir avanzando, como decía Sebastián, en un contexto que es muy difícil, pero el contexto nos invita a trabajar más desde una perspectiva de unidad, sabiendo que esta diversidad de la gente que hoy estaba acá, que son todas personas que todos los días trabajan y trabajan mucho y ponen lo mejor de sí para poder garantizar derechos en la niñez, en la primera infancia, en la adolescencia, con toda la complejidad que tiene esto” destacó.  

“La verdad es que nos genera mucha expectativa, genera mucha esperanza, y a seguir avanzando. Y hacerlo en conjunto con UNICEF, que es un organismo internacional que tiene una experiencia y que tiene una acreditación en sus prácticas, en sus saberes, que nos invita a nosotros también a poder seguir avanzando, a poder perfeccionar, a conocer otras herramientas, otras prácticas que se dan en otros lugares, la verdad que es un gran incentivo en estos tiempos para seguir avanzando y para poder plantear concretamente que queremos una ciudad cada vez más amiga de la infancia, de la adolescencia, una ciudad cada vez más unida y que trabaje, que trabaje mucho para poder resolver los problemas que tenemos” destacó Ustarroz.  

Natalia Facciolo, integrante de las cámaras empresariales, y parte de instituciones comprometidas con el cuidado de las infancias, invitada a la actividad, comentó que “estamos trabajando desde el sector de mujeres CAME y trabajamos en términos de que las empresas con más de cien empleados deben apoyar a las familias en el marco de la ley de los primeros 1000 días” manifestó y contó que “la verdad que para nosotros es una alegría enorme poder verlo, para mí en personal, poder verlo en nuestra ciudad” destacando lo positivo de “articular lo público con lo privado”  

Hubo una amplia participación en el Museo del Arte, en la capacitación firma, donde entre otros estuvieron presentes Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Carolina Aulicinio, Oficial de Protección de UNICEF Argentina, Fernanda Potenza, Coordinadora de Iniciativa MUNA, UNICEF Argentina, María Victoria Vozza, Coordinadora por Grupo Pharos-socio implementador de Unicef, Sebastián Gastelu, consultor territorial, Juliana Petreigne, Subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Jorgelina Silva, secretaria de la comunidad, María Delfina Ungaro, Coordinadora del Servicio Local, Florencia Colmalinni, coordinadora del ProEBa, Pamela Herrera, Coordinadora de Educación, Emanuel Perez Carreras, Néstor Pisapia, Secretario de Salud, entre otras representaciones sociales.  

EMOCIÓN EN LA TROCHA: COMENZÓ A FUNCIONAR EL TREN MERCEDES-JOFRÉ

  • De la emoción de los más grandes, envueltos en recuerdos; a la sonrisa nerviosa de los más chicos, que nunca lo habían visto. La foto no solamente unió generaciones y resumió el paso del tiempo, sino que dejó una certeza enorme: cuando hay visión de futuro, unidad, capacidad de gestión y voluntad política, los sueños se cumplen. Y algunos tienen un ruido inolvidable: este sábado al mediodía, un sinfín de bocinazos anunció que, por fin, volvió el tren a La Trocha ante casi mil vecinos y vecinas que fueron a recibir la formación ferroviaria tras décadas de espera.

El ministro del Interior, Wado de Pedro; el de Economía, Sergio Massa; el de Transporte, Diego Giuliano; el intendente Juani Ustarroz; el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires, Santiago Lalo Révora; funcionarios, invitados, instituciones, vecinos y vecinas: todos fueron parte del primer viaje del tren turístico recuperado que unirá Tomás Jofré con Mercedes, con parada intermedia en Altamira, y que por ahora funcionará los domingos.

Lo que hace unos años era un predio abandonado e inseguro, apenas conservado por el fervor de un puñado de amigos del tren y del inolvidable Fernando Luna, este sábado fue escenario de una fiesta de presente y de futuro.

Felicidad 

“Es un día histórico, emotivo y emocionante. Venir de Tomás Jofré, pasar por Altamira y llegar a Mercedes viendo los pueblos con sus vecinos y vecinas celebrando el arribo del tren, repletos de felicidad, es hermoso” dijo el intendente Ustarroz.

Trabajo 

Comentó también que “algunos creen que es armar un proyecto nada más, pero en realidad hay trabajo, procesos, tiempos para que pueda concretarse, venimos desde la recuperación de la Trocha, los Amigos del Belgrano, la Sociedad de Fomento de Altamira rescatando la estación, Trenes Argentinos construyendo una estación nueva en Jofré, hubo muchísimo trabajo de tanta gente, que empujó y luchó y hoy es una realidad” comentó.

Esperanza 

Destacó Ustarroz también que “son muchos los actores e instituciones que aportan su granito de arena para edificar un futuro mejor, donde se ve en este tren una gran esperanza, es un tren de esperanza, por eso fue tan importante que vengan representantes de todas las instituciones, organizaciones y referentes de la ciudad, porque creemos en las construcciones colectivas” y mencionó que “en Mercedes tenemos un muy buen clima y hoy se notó mucho”.

Comunidad 

“Que la comunidad participe fortalece la democracia y a nosotros ver un pueblo solidario, participativo es muy motivador para todas y todos” y “la ciudad de Mercedes avanza, es uno de los pocos municipios del país que puso un tren en funcionamiento, es un logro de los que iniciaron, de los que no bajaron los brazos, de los que lucharon y los que hoy lo concretaron. Concretar sueños habla muy bien de una comunidad. Estoy y estamos muy orgullosos de ser parte de la comunidad de Mercedes porque es una ciudad muy pujante que siempre va para adelante” expresó entre otros conceptos.

Recuperación 

Ustarroz fue uno de los impulsores del proyecto de recuperación del predio de la vieja estación Trocha, que una vez culminado no sólo revitalizó el barrio sino que se transformó en un centro cultural, artístico y productivo que genera vínculos y empleo: este objetivo, que se replicará en la ex Dupont con su Fábrica de Ideas, tiene también el tren turístico, el de aprovechar la gran cantidad de visitas que recibe cada domingo el polo gastronómico de Jofré para promocionar el pueblo de Altamira y el casco céntrico de Mercedes.

Realidad 

“Este tren reafirma que cuando hay voluntad, decisión, las cosas se pueden hacer” dijo “Wado” de Pedro, ministro del interior y comentó que “hoy podemos decir que tenemos la felicidad de decir que cumplimos con la palabra y podemos seguir soñando cosas nuevas”.

“Vamos a repensar una Argentina nueva, con ideas nuevas para un mundo nuevo”, expresó.

Antes de finalizar comentó que “vamos a seguir poniendo el cuerpo, lo mejor que tenemos nosotros, que es el corazón, la voluntad para seguir construyendo una Argentina justa, libre, independiente, soberana, para todas y todos” sin dejar de destacar lo importante que es en Mercedes, el arraigo, el arribo del tren y la construcción de un modelo productivo inclusivo.

Trenes 

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sostuvo que “el tren es presente y futuro en nuestro país, en la media que tengamos un proyecto nacional y productivo que vaya adelante. Hay que estar alertas para que estos procesos continúen y se siga invirtiendo en conectar al país. Sigamos apoyando este proceso nacional y productivo, y démosle la espalda a quienes ven con egoísmo la inversión en transporte. Vamos a seguir uniendo el país con los trenes”,

Recuperación 

La recuperación del ramal Tomás Jofré-Mercedes del Belgrano Sur (una iniciativa impulsada por Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, y Trenes Argentinos Operaciones, que encabeza Martín Marinucci), incluyó también diversas obras de construcción y reacondicionamiento en los edificios de las tres estaciones y forma parte de un plan integral de renovación de trenes y vías en el país, realizado desde la comprensión de su importancia como transporte tanto de cargas como de pasajeros.

Encuentro 

En tanto que el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo: “Nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límite, que todo era para unos pocos. Y empezamos a pensar cómo reconstruir la idea de esa gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias, con sus divergencias y con sus competencias, pero sobre todas las cosas con un sueño de un país. Como decían Diego y Wado, un sueño de país federal, y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires. Con el sueño de un país conectado”.

Sorteo 

La fiesta finalizó con un locro patrio que Wado, Juani, Lalo y demás funcionarios compartieron con los vecinos y un sorteo de pasajes para el viaje del domingo. El locro fue cocinado por el equipo de campaña de Gendarmería Nacional.

Participación 

También estuvieron presentes el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo; el presidente de DECAHF y FASE, Damián Contreras; el diputado Nacional, Carlos Selva; el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Révora; la directora de Políticas de Géneros y Diversidades del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena Bondaruk; la Secretaria de Gobierno, Clara Zunino, la Directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Mariana San Martín, el director de turismo, Francisco Dinova, el diputado del palasur Juan Pablo López Baggio, el intendente de Luján, Leo Botto, el edil de Suipacha Juan Mancini, la presidenta del Concejo Deliberante Evangelina Cabral, ediles, integrantes del gabinete y especialmente representantes de gran cantidad de instituciones de la ciudad.

“Bienvenidos al sueño. Bienvenidos al tren” fue una frase que se repitió en varias ocasiones.

Impresiones y sentimientos expresados con la puesta en marcha del tren turístico

Domingo Silvano menciono que “estamos como cartón lleno” en Jofré ahora con el tren. El histórico vecino de Tomás Jofré participó del primer viaje del tren turístico. Sumamente feliz manifestó que “es un hermoso día. Hermoso día histórico” porque “va a ser parte de la historia” dijo Mínino.  Destacó que, para ellos como comunidad, “es mucho porque en un pueblo turístico, recién decía yo, estamos y teniendo el tren estamos bien, muy bien, siempre puede faltar alguna cosita más, pero estamos como cartón lleno” destacó el tradicional comerciante gastronómico del lugar.  Mencionó también “esto es algo para mucha gente, para muchos chicos que no han viajado en tren, es una experiencia muy linda” porque se verán “los chicos, las mamás, los papás, los abuelos, todos quieren viajar en tren con los nietos” remarcó.  Contó que recuerda que desde “el 74 o 75 que no veía un tren funcionar así” y “todos los viejos de Jofré vamos a hacer un viaje pronto a Mercedes para disfrutar”.  

Marcelo Suárez, un histórico vecino de Altamira, también expresó la satisfacción que significa el arribo del tren al pueblo. Ponderó el rol de las y los vecinos que han luchado para este logro y la decisión política con la cual está de acuerdo de poner en marcha esta formación.  Sostuvo que se siente “emoción, porque de haber tenido una estación abandonada, usurpada, a que pase un tren, para nosotros es un sueño. Realmente, hace años que vengo bregando por este tren, desde la radio, desde el barrio, y la verdad, yo lo tengo que defender a Altamira primero, gracias al grupo de vecinos de Altamira que hizo tanto por recuperar la estación” y luego “una decisión política sobra la que realmente estoy muy de acuerdo y aplaudo” dijo quien habita el pueblo y tiene un rol muy activo en medios de comunicación.  Suárez, como tantos otros referentes e integrantes representativos de las comunidades e instituciones compartió el viaje inaugural de la línea. 

“Estamos muy contentos de estar acontecimiento tan importante y tan esperado, por eso quería acompañar y estar presente. Me parece es una oportunidad para celebrar” dijo Leo Boto, intendente de Luján. Expresó también que el tren es identidad, arraigo, cultura y que “es un proyecto que a nosotros nos inspira mucho porque queremos seguir el mismo camino, tener nuestro trencito el día de mañana porque nos parece una experiencia súper importante” manifestó  .ntes de finalizar recalcó que “Mercedes está haciendo punta y aprender de las buenas experiencias” afirmó el primer mandatario de la vecina localidad de Luján, quién fue parte de la celebración popular e institucional en el día histórico que se vivió en Mercedes con la puesta en funciones del tren entre Jofré, Altamira y La Trocha.  

“Estamos muy emocionados y emocionadas porque hace muchos años que veníamos trabajando por este sueño, con mucha gente trabajando y que hoy lo veamos funcionar, pasando por los pueblos y sus estaciones recuperadas para llegar a nuestra querida Trocha, que también es un hito, es una alegría enomre” comentó la secretaria de gobierno, la doctora Clara Zunino.  Luego recordó que La Trocha “es algo que iniciamos con nuestro intendente cuando aún no lo era y trabajó con Wado para poder recuperarla, así que llegar allá será muy emocionante con el tren” destacó antes del inicio del trayecto que partió de Jofré, pasó por Altamira y llegó a Mercedes.  Más adelante narró que “hoy estamos con tantas instituciones presentes porque el intendente Ustarroz nos pidió que haya representaciones de esta comunidad organizada que hace que los sueños se puedan cumplir” menciono antes del viaje inaugural.  Vale recordar que salieron micros del transporte público local que llevaron a representantes de todo el arco institucional de la ciudad, grandes protagonistas de la jornada.  

 

LOS MINISTROS MASSA, DE PEDRO Y GIULIANO JUNTO AL INTENDENTE USTARROZ PUSIERON EN MARCHA EL TREN TURÍSTICO MERCEDES-TOMÁS JOFRÉ

Continuando con la recuperación del patrimonio ferroviario argentino, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a sus pares de Economía e Interior, Sergio Massa y ‘Wado’ de Pedro, y el intendente local Juan Ustarroz, inauguraron el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré, tramo que además incluyó la puesta en valor de infraestructura edilicia de las estaciones Tomás Jofré y Altamira.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.

Vale recordar que, dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, lleva 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas en todo el país.

La ciudad de Mercedes fue nuevamente epicentro de la actualidad política este sábado al mediodía, cuando dos de los que suenan como posibles precandidatos a presidente de la Nación por el Frente de Todos compartieran un significativo acto, en la puesta en marcha del recorrido del tren turístico por las vías del Ferrocarril Belgrano entre las localidades de Tomás Jofré y Mercedes.

Con un ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro que mostró su carisma con todos los que se cruzó, dio notas, abrazos, selfies y conversación a quien se le acercó, y la presencia de Sergio Massa, ministro de Economía, que se hizo esperar unos minutos pero llegó a la cita junto al diputado Caros Selva, referente de su espacio del Frente Renovador en la coalición de Gobierno, el primer viaje oficial del trencito turístico fue histórico por varios motivos.

«Todavía hay tiempo», comentaban militantes y funcionario del FPV local, sobre la definición de las candidaturas en las que los dos ministros parecerían estar en disputa. Y ellos mostraron su cercanía e intercambiaron elogios, en medio de la definición de la estrategia electoral del partido a menos de un mes del cierre de listas para las PASO.

De Pedro, en su ciudad natal de Mercedes, elogió el compromiso de Sergio Massa y su disposición para enfrentar los desafíos políticos. Haciendo referencia a un próximo viaje de Massa a China, De Pedro expresó: «Sergio va a hacer un viaje a China y va a seguir poniendo el cuerpo. Agarró una papa caliente y va a seguir poniendo el cuerpo». De Pedro resaltó la necesidad de repensar una Argentina nueva con ideas frescas y adaptadas a un mundo en constante cambio.

Por su parte, Sergio Massa devolvió los elogios a De Pedro, destacando su compromiso y dedicación. Massa afirmó que De Pedro proyecta sus sueños para una Argentina mejor en su ciudad natal de Mercedes. Rememorando momentos de colaboración y trabajo conjunto, Massa resaltó la importancia de la unidad dentro del Frente de Todos y su visión de construir una Argentina federal, en contraposición a una concentrada en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios hicieron un llamado a la comunidad, enfocándose en la necesidad de apoyo y fortaleza para seguir trabajando en una Argentina con igualdad de oportunidades, empleo, salud y educación. Expresaron su compromiso de «seguir construyendo una Argentina libre, soberana, justa e independiente para todos y todas».

El acto también contó con la presencia de otros funcionarios, como el ministro de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes gremiales. Asimismo, se destacó la participación de vecinos de Tomás Jofré, reconocida por su oferta gastronómica, en la partida, otros de Altamira al paso del tren por esa localidad a bajísima velocidad, y finalmente de cientos de militantes y vecinos en la esperada culminación del recorrido en la vieja Estación Trocha de Mercedes, donde se montó un acto en el que no faltaron ni bombos ni cánticos. Y la marcha peronista también se entonó en la llegada del tren a destino, iniciada por varios emocionados pasajeros.

Antes de los discursos, los funcionarios realizaron un viaje en el nuevo tren, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, el de Luján Leo Boto y dirigentes gremiales ferroviarios.

La ocasión también sirvió para mostrar las obras realizadas en el marco del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario, ejecutado por Trenes Argentinos Capital Humano, con el fin de poner en valor las infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX en el tramo Mercedes-Tomás Jofré.

Un lento recorrido
En su trayecto entre Tomás Jofré y Mercedes el tren hace un lento recorrido que se justifica en el estado de conservación de las vías y puentes, y en la falta de barreras en los pasos a nivel, por lo que la formación de dos vagones va tocando bocinazos al paso. Son pintorescos los pasajes por Altamira, la zona rural, el paso bajo a autopista 5 y el puente de hierro sobre el Ferrocarril Sarmiento y el San Martín.

La formación en modo turístico funcionará los días domingo en un solo horario de ida y otro de vuelta entre Tomás Jofré y Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas