Osvaldo Príncipi: «Mis peleas internas en la vida, las gané con lo que aprendí en el boxeo”

El reconocido periodista deportivo y relator de boxeo, mercedino de alma e integrante del staff de la emisora local UDPlay 88.1 FM Santa María, conversó en Íntimamente por Radio Rivadavia con Alejandra Rubio de su vida, su historia, su infancia y muchísimo más. Alli repasó sus recuerdos en nuestra ciudad, el barrio de la calle 11, sus padres, sus estudios, sus comienzos en Oral Música Hogar de la mano de Oscar Pozzi, los aprendizajes de su padre Emilio que después lo llevaron a crear el espacio en FM Santa María de las «Historias Mercedinas Ocultas Jamás Contadas», que se siguen emitiendo por la radio.

Príncipi a los 15 años fue boxeador, subió al ring y se retiró sin poder ganar ninguna pelea. Pero el boxeo y el Luna Park le dieron las lecciones más grandes de su vida. Aprendió los códigos del respeto, a retirarse a tiempo, a no bajar los brazos y a levantarse del knockout: «Mis peleas de fondo, las más duras en lo personal, las gané con lo que aprendí en el boxeo. Como fui malo boxeando, caí en el periodismo del pugilismo que me hizo un hombre. En el Luna Park aprendí todo. Aprendí no solamente a manejarme en el boxeo, sino en la vida. Esas enseñanzas las llevo conmigo para siempre»

Príncipi contó también cómo fue que se interesó por el box cuando era muy niño y descubrió los relatos de las peleas por radio. Además, habló de su estilo al relatar y de cómo vive su trabajo:  «La poesía es el respeto al escucha, más que poesía, es buscar las palabras justas. Y además, ponerle el sentimiento que uno va teniendo en ese momento. Cuando relato boxeo, yo peleo con los boxeadores, peleo con ellos. Es meterse en la pelea, y saber para qué pelea cada boxeador. No todos pelean para ser campeón del mundo. Está el que pelea para ver qué pasa, el que pelea para llegar a fin de mes, el que sabe que es el mejor de todos y necesita la foto para salir en el diario mañana. Y está el que necesita llegar a su casa lo menos golpeado posible, porque sabe que no le puede ganar a nadie, pero ese es su trabajo», expresó Osvaldo.

Muchos lo definen como: «El poeta del Boxeo». Su relato es marca registrada. Supo fusionar el periodista especializado en boxeo con el personaje emparentado con el humor en la tv. Pero supo marcar el límite entre ambos y logró que el público los supiera distinguir.

Osvaldo no se olvida de sus orígenes y de su ciudad que lo vió nacer.

El Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig ofició el Tedeum del 25 de mayo en la Iglesia Catedral de Mercedes

El tradicional Tedeum del 25 de mayo se celebró en la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes. El encuentro se realizó tras el acto central por el 25 de mayo compartido en el Teatro Argentino. 

Contó con una amplia asistencia de vecinos y vecinas que se dirigieron directamente desde el Teatro tras las intervenciones vivida en el acto patrio. 

El arzobispo +Jorge Eduardo Scheinig, presidió la celebración del Te Deum. 

Entre otros conceptos vertidos por su excelencia se encuentran las siguientes afirmaciones: 

  • No cabe la menor duda que el voto es un gesto, una acción fundamental porque pone en juego nuestra libertad y capacidad de decisión colectiva. Pero todos sabemos que no alcanza. Hacen falta gestos de máxima magnanimidad, desinterés y generosidad. 
  • Es absolutamente necesario que todas las dirigencias del país: la política, la social, la empresarial, la sindical, la religiosa, todos, tengamos gestos concretísimos de diálogo. Los que toman decisiones que afectan a todos, deben sentarse a dialogar para buscar acuerdos fundamentales y políticas de Estado que perduren en el tiempo, y lograr de esta manera las transformaciones necesarias. Debemos acabar con el tiempo de los grupos encerrados, alejados de la realidad; de los insultos; de los enemigos. Se debe terminar con la incapacidad para negociar políticamente y acordar. Si nos cuesta bajarnos del caballo, deberíamos pensar y más aún, deberíamos sentir en el corazón el dolor que genera la enorme mayoría de niñas y niños pobres que tienen sus vidas rotas y comprometidas para siempre. Es necesario dejar de mirarnos a nosotros mismos y mirar el rostro de esos niños y niñas. Y si mirando esos rostros no se generase conmoción interior, esa persona, no podría estar en el lugar de la responsabilidad y de la toma de decisiones que afectan a todos. La Patria necesita una dirigencia sin ataduras de ningún tipo; por el contrario, muy libres de cualquier negociado espurio, ilegítimo y corrompido, una dirigencia totalmente comprometida con hacer el bien, buscando la dignidad y el desarrollo integral de cada persona y de todo el pueblo. 
  • Todos los ciudadanos debemos revisar nuestros gestos para con la Patria. Nadie está exento de caer en ese individualismo diluyente que nos vuelve egoístas, mezquinos y desinteresados del otro. El individualismo no genera una libertad creativa que busca soluciones a los problemas comunes, por el contrario, busca sólo salvarse a sí mismo. El individualismo es insolidario. 
  • Pienso que todas y todos los jóvenes, posiblemente menos contaminados de tantos desencuentros, pueden encontrar una puerta de salida a este laberinto. Ellos no son el futuro, son el presente. Necesitamos confiar en ellos. Los adultos, debemos asumir que lejos de haber abierto puertas, por muchas razones, las hemos cerrado brutalmente, dejando en el presente una Patria herida 

Se conmemoró el 25 de mayo con gran participación de instituciones

Este 25 de mayo se realizó el tradicional acto patrio. Fue en el Teatro Argentino por cuestiones climáticas. Hubo una amplia participación de escuelas e instituciones. El intendente Ustarroz y Cristian Ponce, inspector educativo, fueron los oradores principales. Se colocaron ofrendas florales en plaza San Martín en el busto de héroe patrio.  

Cristian Ponce, inspector distrital de educación, afirmó que esta fecha “no es una foto, no es un instante, es una construcción cuyos cimientos tienen sustento en esas ideas que marcarían el rumbo y el destino de un país que estaba a punto de nacer” sino que es “una sucesión de momentos, acciones, decisiones que cambiarían el curso de la historia, no solo de nuestro país, sino también de aquellos países que como nosotros se encontraban bajo el mandato de un gobierno extranjero e ilegítimo” recordando históricamente la Revolución de Mayo

También manifestó que “Es importante que por unos instantes y con una mirada puesta en la actualidad podamos reflexionar sobre cuáles fueron los principios e ideas que motivaron a mujeres y hombres del momento a tomar la decisión transcedental de impulsar un gobierno soberano, libre e independiente” y que “hoy, luego de transcurridos 213 años de este hecho histórico, nos encontramos todavía debatiendo sobre el destino de nuestro país”

Ante de finalizar afirmó “vayamos a buscar el horizonte y sigamos construyendo entre todos ese país de oportunidades, donde cada habitante puede expresarse, educarse, pensar, transitar y vivir en libertad. Muchas gracias, feliz 25 de mayo y viva la Patria”.

Por su parte, el intendente Ustarroz narró que “evocar un 25 de mayo es justamente tratar de reflexionar y pensar colectivamente el sentido, los límites, las posibilidades de nuestro país, de nuestra ciudad, de nuestras instituciones”

Comentó que aquel 15 de mayo de 1810 “seguramente no todos estaban de acuerdo y sin embargo es el cimiento de nuestra patria” destacando que el debate también es un elemento para construir unidad y nuevos rumbos como sociedad.

“La historia nos enseña que lo que nosotros vemos hoy, de una forma, otras generaciones lo van a ver con otra perspectiva, incluso tampoco de una manera uniforme, porque la diversidad de la condición humana hace que tengamos diferentes maneras de mirar la realidad. Y esa es la riqueza de la condición humana, esa es la riqueza de la naturaleza, que es la diversidad. Y en esa diversidad, como supieron construir nuestros revolucionarios, encontrar la unidad. La unidad con un sentido, la unidad con un objetivo” mencionó el jefe comunal.

Más adelante sostuvo que “Este año cumplimos 40 años de democracia. Yo agradezco la participación de cada uno de ustedes porque la mejor forma de mejorar las instituciones es participando. Nadie es el dueño de una verdad absoluta. Todos tenemos nuestro granito de arena para edificar un futuro mejor. Y cuando uno recorre las instituciones encuentra muchísima gente que todos los días aporta su granito de arena para edificar ese presente y ese futuro mejor. Porque el futuro no es el porvenir de una ilusión. El futuro lo construimos” manifestó.

Tras el acto central compartido con más de un centenar de asistentes, entre los cuales estuvo el diputado Carlos Selva, el diputado Juan Pablo López Baggio, la directora de participación Mariana San Martín, el presidente del Consejo Escolar José Luís Pisano, veteranos de Malvinas, Bomberos, fuerzas de seguridad y especialmente instituciones educativo, se llevó adelante el tradicional Tedeum en Catedral Basílica.

Presidente de la Suprema Corte de Justicia visita Mercedes con agenda cargada de actividades

En el día de hoy, el doctor Sergio Torres, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, arribó a la ciudad de Mercedes en una visita oficial. Durante su estadía, que se extenderá hasta mañana, llevará a cabo una serie de actividades y encuentros, incluyendo la presidencia de la reunión del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de la selección de jueces.

Minutos después de su llegada y tras saludar al fiscal general Pablo Merola , el doctor Torres dialogó con este medio y con FM Santa María 88.1, brindando detalles sobre su visita y los objetivos de la misma. El presidente de la Corte Suprema expresó su satisfacción por tener la oportunidad de reunirse con colegas de Cámara y Primera Instancia, así como con representantes del gremio AJB y del Colegio de Magistrados de Mercedes. El propósito de estos encuentros es «abordar y dialogar sobre las problemáticas comunes que afectan al sistema judicial, con el fin de reflexionar en conjunto y buscar soluciones», tal cual aseveró.

Mañana martes, el doctor Torres presidirá una sesión formal del Consejo de la Magistratura en Mercedes, lo que representa una importante actividad de tipo institucional. Este órgano tiene como objetivo trabajar en colaboración con los departamentos judiciales de toda la provincia y acercar el funcionamiento del organismo a todas las regiones.

Al ser consultado sobre la influencia, en este año electoral, de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el ámbito de la justicia, el doctor Torres destacó que el Poder Judicial «continúa trabajando como siempre, brindando su servicio a la comunidad». Aunque reconoció la existencia de otros aspectos a considerar como en el caso de la Justicia Electoral, aseguró que «la prioridad sigue siendo enfocarse en el trabajo diario y en las funciones propias del Poder Judicial».

En cuanto a la situación del sistema carcelario y los problemas relacionados con los detenidos en comisarías, el doctor Torres señaló que «si bien persisten dificultades, se han logrado avances significativos»: «Se están construyendo alcaidías y cárceles en diferentes unidades judiciales, lo que representa una respuesta real a la problemática existente», dijo. Sin embargo, también reconoció que «se requieren reformas de fondo para abordar en su totalidad dichos problemas, y que aún no se han cumplido todas las obras prometidas a nivel provincial».

Durante la entrevista, el presidente de la Corte Suprema destacó la importancia de la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Fiscalía de las Defensas Públicas, para abordar de manera integral las problemáticas del sistema judicial. «El trabajo conjunto busca no solo soluciones inmediatas, como la construcción de nuevas cárceles y alcaidías, sino también mantener una política de Estado que evite el colapso del sistema carcelario y las comisarías en el futuro», destacó.

Finalmente, el doctor Torres mencionó que ha recibido inquietudes y problemas por parte del Poder Judicial de Mercedes, lo cual servirá para establecer una agenda de trabajo y abordar las problemáticas locales en conjunto con las provinciales.

Fuente: Noticias Mercedinas

Festival “La tierra y el buen vivir” con presencia de De Pedro, Vilar y bicis para estudiantes

Se llevó a cabo el festival “La tierra y el buen vivir”. Hubo reconocimiento a estudiantes que realizaron proyectos ambientes entregándoles bicicletas a través del Ministerio de Ambiente de la Provincia. Además, hubo acciones de cuidado animal, ambiental, espacios verdes, mercado sustentable. Se contó con la presencia del ministro “Wado” de Pedro, la ministra de ambiente Daniela Vilar y el intendente Juani Ustarroz. Fue en el Complejo Cultural La Trocha.  

Un momento importante fue el reconocimiento a las y los estudiantes del CEPT Nº4 que realizaron proyectos ambientales. Uno vinculado a la Reserva Arroyo Balta, el otro, en la construcción de un domo jardín de mariposas en la institución. Ambos articulando con el área de ambiente municipal y un fuertísimo trabajo docente a cargo de Santiago Pauli y María Aprile.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció la visita de la ministra y destacó “en la trocha podemos ver a una comunidad que está unida que trabaja, es solidaria, que ve en el otro una posibilidad de avanzar, que abraza y escucha”.  

A su vez, el Dr. Ustarroz destacó “una ciudad que cuida el ambiente, que valora el esfuerzo y el estudio de las y los jóvenes, donde los padres participan y acompañan, es una ciudad que va para adelante, trabajando por el presente y por el futuro de esta hermosa ciudad”.   

Chicos y chicas del CEPT Nº4 recibieron bicicletas debido a que su proyecto pedagógico ambiental fuera premiado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, por lo que el intendente Ustarroz dijo “como si fuera poco todo este proceso de avances que se genera en la ciudad, más específicamente en este lugar emblemático, como lo es La Trocha, creo que el día de hoy los chicos y las familias se van a ir muy felices porque van a recibir estas bicicletas”.  

“El Estado Provincial les entrega a los jóvenes por su compromiso y su proyecto estas hermosas bicicletas” señaló el intendente Ustarroz.  

Durante la jornada se llevaron adelante; talleres de mariposas, huerta y salud animal, vacunación antigripal y entrega de repelentes y cepillos de dientesvacunación y desparasitación, chips para perros y gatosentrega de plantas nativas, semillas y luces LED.  

Daniela Vilar, ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos felices de estar una vez más en Mercedes, hemos venido unas cuantas veces, nos encanta. Pero, además, de darnos mucho placer venir, lo hacemos porque hay una demanda de gestión ambiental”.  

“A nosotros siempre nos impacta la demanda que existe por parte de la ciudadanía de Mercedes para poder incorporar estas temáticas y la inmediata respuesta del Municipio de Mercedes con distintos programas que son pioneros en la provincia de Buenos Aires para poder acercar a los vecinos y las vecinas determinadas políticas que acompañen y solucionen las problemáticas que se detectan” remarcó Vilar.  

Conjuntamente, la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, indicó “estos proyectos que impulsamos desde ambiente, solamente pueden concretarse si existe la definición política del equipo de Gobierno local para poder llevarlas adelante, porque llevan un trabajo y compromiso enorme, por lo que en ese sentido felicito a los mercedinos por el Gobierno local que tienen, por el intendente Ustarroz y todo su equipo” y añadió “como así también, destacar el trabajo de la ciudadanía, siendo parte, participando, como en este caso los jóvenes y la comunidad educativa, con estos proyectos hermosos, a quienes agradezco porque generaron la posibilidad de replicar una experiencia exitosa en el resto de la provincia de Buenos Aires”.   

Por su parte, Valeria D´Angelo desde la Dirección de ambiente contó “este evento tiene esta perlita que es la entrega de las bicis para los chicos del colegio, pero esta actividad la estamos llevando adelante con varias áreas del municipio, en diferentes puntos de la ciudad para poder generar conciencia y transformar nuestra ciudad”.     

Por su parte, el ministro del interior, “Wado” de Pedro, felicitó a la organización, a las y los vecinos asistentes, pero especialmente a las y los estudiantes que realizaron una tarea ejemplar, promoviendo acciones concretas por el cuidado ambiental.  

Avanza la construcción de un gran Centro Deportivo y Comunitario

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a representantes del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana recorrieron la importante obra de casi 1000 metros cuadrados que contendrá un salón de Usos Múltiples y un área de deportes, para la utilización de los vecinos de los barrios Mutti, San Martín, 12 de octubre y Lopardo. La misma se realiza gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Mercedes y el Gobierno Provincial, en un terreno cedido por el arzobispado.

Alegría  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien fue parte de la recorrida, manifestó “muy contentos de estar visitando esta obra tan importante para la ciudad de Mercedes” y explicó “esta fue una sesión realizada por el arzobispado a la Municipalidad de Mercedes, donde nosotros nos planteamos llevar adelante un espacio deportivo, educativo y social”.

Apoyo  

“Obra que hemos retomado con el actual Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde estamos encausados en la obra que contendrá casi 1000 metros cuadrados, una obra muy grande” remarcó el intendente Ustarroz.

Beneficio  

Asimismo, el Dr. Ustarroz apuntó “esto nos viene muy bien porque es una zona a la cual no hemos llegado tanto a nivel obras, por lo que, además, con OPISU) tenemos más proyectos para el crecimiento y el desarrollo de toda esta zona, por lo que estamos muy contentos” y agregó “esta obra viene avanzando muy bien, la cual beneficiará a todas estas barriadas, y agradecer a todas las áreas municipales que articulan con el Gobierno Provincial, quien de manera sistemática y permanente escuchan cuáles son las demandas de la ciudad de Mercedes y nos ayudan mucho para concretar obras”.

PBA  

Federico Sage, desde la Dirección Provincial de Integración Productiva dijo “hace un tiempo que venimos trabajando con la ciudad y la verdad que viene siendo muy fructífero, donde realizamos mejoramientos de plazas y retomamos esta obra y estamos pensando renovar el subsidio para llevar adelante mejoramientos habitacionales. Por lo que la idea es implementar un nuevo plan integral de obras con el Municipio de Mercedes”.   

Por su parte, María Laura Chapet, informó “estamos en el tercer mes de obra de un plazo total de 10 meses, el cual se divide en dos sectores, el espacio comunitario que cuenta con sum, baños, cocinas y un sector deportivo con vestuario y comedor diario, por lo que en total serán 950 metros cuadros cubiertos y semi cubiertos. La empresa viene respondiendo y trabajando muy bien por lo que estamos muy contentos”.

Mercedes  

La secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Jorgelina Silva contó “a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) pudimos retomar esta obra que venía frenada hace unos años por distintas circunstancias. Vemos que esta obra representará un avance para los 4 barrios –San Martín, 12 Octubre, Mutti y Lopardo- lo que además, jerarquizará mucho la zona y traerá muchas actividades para los chicos y chicas”.

“Tendrá una parte comunitaria y otra deportiva, que, si bien tenemos centros deportivos en la ciudad, en esta zona aún no hemos desarrollado ninguna” indicó Silva.   

El tren turístico ya tiene fecha para empezar a funcionar

El intendente Ustarroz anunció la gran noticia. Tras años de trabajo, gestión y sueños ya tiene fecha para empezar a funcionar una de las pocas formaciones ferroviarias del país con perfil turístico. Hará Tomás Jofré, Altamira y Mercedes. El primer viaje se planifica para el 25 de mayo. Agradecieron el impulso dado por el ministro “Wado” de Pedro, dando un “apoyo clave para lograr este sueño”  

En este sentido, el intendente Ustarroz contó “estamos en condiciones de anunciar que el 25 de mayo vamos a tener el trencito turístico que une Mercedes, Jofré y Altamira. Para nosotros, esto forma parte de un sueño enorme”.  

Asimismo, el Dr. Ustarroz indicó “sabemos todo lo complejo que es llevar adelante un tren turístico, el cual venimos trabajando hace unos años, porque para poder llevar en funcionamiento este tren, tuvimos que poner en condiciones la estaciones, con trabajos de recuperación que se hicieron entre la comunidad, la sociedad de fomento y el Estado. Se arreglaron las vías con un enorme trabajo de los amigos del tren que siempre han trabajado”.  

A su vez, el intendente Ustarroz informó “el día domingo será el primer día donde el tren realizará recorrido para toda la gente, donde ese jueves 25 de mayo vamos sortear los pasajes -120 pasajes- en la Trocha, para que la gente pueda viajar ese domingo” y agregó “a su vez vamos a invitar a representantes de diferentes instituciones de nuestra ciudad para que nos acompañen a este tren, que tiene que ver con la esperanza, el futuro y las ansias de un pueblo que se une para salir adelante”.  

Desde Amigos del Belgrano, Daniel Serra, dijo “este ha sido un trabajo en conjunto, entre nosotros, los vecinos y el Estado, que valiió la pena, donde gente grande como yo, vamos a poder ver el tren en la Trocha” y remarcó “siento un gran orgullo, donde en estos últimos años, cuando el intendente Ustarroz ingresó al Municipio, pasó de ser una jungla, una mugre, se convirtió en esto que tanta satisfacción le traerá a la ciudad”.  

Conjuntamente, Serra apuntó “le agradezco a este Gobierno Nacional, al ministro Wado que fomentó todo esto y a los presidentes de los ferrocarriles que están trabajando muchísimo, quienes han recuperado en nuestro país más de 1500 kilómetros de vías abandonadas”.  

Ya se prepara en Mercedes la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

Hoy junto al Intendente Juan I. Ustarroz, la directora del CPTI, @aldana_illan, Representante Provincial de Instituto Nacional del Teatro, @alfredobadalamenti Representantes de Centro cultural Bompellon espacio cultural y Teatro Vocacional Talia, comunidad artistica y Florencia Saintout,  la Directorra de Cultura Lucía Capacio, se lanzó la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.
Del 6 al 10 de junio, las 20 obras seleccionadas en las fiestas regionales serán presentadas con entrada libre y gratuita.
Están todxs lxs bonaerenses invitadxs a ser parte de este importante evento cultural.
Gracias a Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires por el acompañamiento y la inversión en cultura.
Cuando hablamos de cultura, hablamos de una manera de construir comunidad, lazos, encuentros, uno de los desafíos más importantes que tenemos hoy como sociedad.
Por eso estamos muy agradecidos a todas las partes, a la comunidad artistica mercedina y a todoxs los que vendran a disfrutar.
El intendente Ustarroz y la presidenta del Instituto Provincial de Cultura de la Provincia, Florencia Saintout, anunciaron la realización del Festival de Teatro de la Provincia de Buenos Aires en Mercedes con más de 20 obas en escena entre el 5 y 10 de junio. Es libre y gratuito. Participaron del anuncio actores, actrices, representantes de centros culturales, entre otros. Fue en el Teatro Argentino.  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “quiero agradecer esta oportunidad de llevar adelante este Festival de Teatro de la provincia de Buenos Aires, la verdad que es un orgullo. Agradecer a los actores de la cultura local porque sin ellos esto no sería posible, donde nosotros pensamos que el Estado construye comunidad, pero también la comunidad construye Estado, y en esa dialéctica podemos avanzar con una agenda cultural más robusta”.  

Vínculo  

En este sentido, el intendente Ustarroz indicó “durante todo este tiempo se fue forjando este vínculo con los actores culturales de nuestra ciudad” y aseguró “tenemos que seguir invirtiendo en cultura porque es el buen vivir, el bienestar, el encuentro, la creación, por lo que poder generar los espacios para que el ser humano se pueda expresar en toda su diversidad, complejidad y todas     las dimensiones, entendemos que es el camino”.  

Cultura  

Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, manifestó “quiero agradecer a intendente Ustarroz por proponer que se lleve adelante en la ciudad de Mercedes este Festival, y también por esta inversión en la cultura, el cual no lo entendemos como un gasto, ya que son inversiones en la identidad, los derechos y en la comunidad” y apuntó “el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires afirma que cultura es un derecho y que tiene que hacerse cargo como derecho”.  

Mercedes  

“Quiero agradecerles profundamente a Mercedes, al intendente Ustarroz, a todas las áreas municipales y a los centros culturales el esfuerzo para poder llevar adelante este Festival, así que a disfrutarlo porque esto es para todos”, dijo Saintout  

Consejo Provincial  

Desde el Consejo Provincial de Teatro Independiente, su directora ejecutiva, Aldana Belén Illan dijo “estamos muy contentos de estar preparando este festival en esta ciudad, estamos trabajando mucho en articulación con el Instituto Nacional y el Municipio de Mercedes. Esto se viene desandando desde el mes de febrero, donde se eligieron de 164 proyectos que tuvimos –regionales- estas 20 obras que fueron seleccionadas para participar de esta fiesta provincial” y añadió “más allá de la instancia de competencia que hay, ponemos el acento en el encuentro y la celebración, donde estamos poniendo mucho trabajo y énfasis para que esa celebración realmente sea disfrutable”.  

 

Por su parte, Alfredo Badalamenti del Instituto Nacional del Teatro señaló “me alegra mucho que esta fiesta se haga en Mercedes, creo que van a darse cuenta de la magnitud de este encuentro cultural, que servirá para poder generar muchas cosas para la ciudad”.  

Ciudad  

Lucia Capaccio, directora de cultura municipal, agradeció “la presencia de la comunidad artística por compartir este momento tan lindo y especial con nosotros. Es muy importante en términos de identidad, expresión cultural y todo lo que conlleva producir un evento como este, y todo el trabajo que trae para la ciudad –hotelería, empresas de transporte, gastronomía, artistas- por lo que estamos muy contentos” y añadió “vamos a trabajar con centros culturales locales, con escuelas primarias y secundarias, lo que es un orgullo”.  

Espacios  

Desde el Centro Cultural Bompellón destacaron “somos un Centro Cultural relativamente nuevo, por lo que estamos muy felices por el apoyo y el acompañamiento constante que recibimos desde el Municipio de Mercedes, y contentos por este Festival que se viene”.  

Asimismo, desde el Teatro Talía, Stela Siri, expresó que “esta es una muy linda fiesta para que podamos disfrutarla entre todos, conocernos y ver todas las obras que van a venir, así que gracias quienes hacen posible esta llegada”.  

Transparencia: Mercedes nuevamente elegida como sede de encuentro provincial

Nuestra ciudad fue sede de un nuevo encuentro provincial de transparencia, datos abiertos y políticas anti corrupción. Participaron cámaras de comercio, empresariales e industria. Ong´s, referentes institucionales, espacios de gestión. Participó el intendente Ustarroz en la apertura y luego hubo varios paneles y espacios de trabajo.

Reconocimiento  

Mercedes ha sido reconocida en varias ocasiones como ciudad con políticas de innovación en transparencia, datos abiertos y anticorrupción, como así también fue pionera en medidas como declaraciones juradas AFIP y colaboración en la conformación de la ley de ética pública. Estos, entre otros motivos, hacen que constantemente sea escenario de intervenciones de esta magnitud institucional.

Presentación  

La actividad fue organizada por la secretaría de gobierno a cargo de Clara Zunino, impulsora constante de estas intervenciones, junto a la secretaría de Transparencia Institucional de la provincia de Buenos Aires, la secretaría de Planificación de Políticas y Transparencia, Oficina Anticorrupción y la Red de Estudios Multidisciplinarios en Integridad y Corrupción, llevaron adelante la presentación del Proyecto de Ley de Ética Pública. El mismo, fue presentado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, luego de 23 años sin tener una ley provincial, lo cual involucra también al sector privado en la construcción de relaciones y ámbitos más transparentes y abiertos a la comunidad.

Asimismo, nuestra ciudad viene siendo una de las pioneras en la implementación de diferentes políticas a nivel provincial y nacional referentes a esta temática tan importantes en las bases de cualquier sociedad.

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, en primer lugar, agradeció la participación de todos los presentes y a la Cámara Económica por brindar el espacio, y expresó “para nosotros es un honor y un orgullo que estén en nuestra ciudad realizando esta jornada en la cual se lleva adelante la presentación de este proyecto de ley”.

Logros  

Por otro lado, el intendente Ustarroz señaló “el Municipio de Mercedes mediante el trabajo en equipo ha conseguido diferentes logros y humildemente creo que tiene que ver con la filosofía de poder abordar los temas que son de agenda para nuestro pueblo, poder generar espacios de apertura, escucha, entendimiento, intercambio, con diferentes instituciones, tanto del Estado nacional, Provincial, otros municipios y el sector privado”.

Acciones  

Asimismo, el intendente Ustarroz remarcó “para construir confianza hay que hacerlo sobre la base de acciones ciertas, concretas y reales, y este proyecto de ley, sin lugar a dudas, recepta estos valores y acciones que se vienen realizando en diferentes municipios y áreas del Estado, por lo que no tengo dudas, que será una herramienta más para poder trabajar en la construcción de un Estado y una comunidad solidaria, transparente que dé respuesta real a los problemas que tiene nuestro pueblo” y añadió “creo que a 40 años de la recuperación de la democracia, poder fomentar la participación, y promover las acciones que realmente transformen la realidad, es muy importante, en un proceso donde participan diferentes actores de nuestra sociedad”.   

Pioneros  

Ana Laura Ramos, Subsecretaria de Transparencia Institucional, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, manifestó “es un placer estar siempre en Mercedes, porque esta ciudad, para lo que es transparencia a nivel de la provincia de Buenos Aires es un Municipio que es pionero, fueron los primeros en firmar el convenio PBA-AFIP para la presentación de las declaraciones juradas patrimoniales, y esto no sólo fue a nivel provincial, sino, que también, a nivel nacional” y agregó “también han sido pioneros en trabajar en el proyecto de Ley de Ética pública y Transparencia -que hoy vamos a contar brevemente de qué se trata- como así también en el Foro Provincial Integridad, Transparencia y Ética Pública que lo pensamos en un formato itinerante por los municipios y el primero en organizarlo fue el de Mercedes”.   

“Si hay un lugar y un Municipio para hablar de transparencia y ética pública, y para presentar el proyecto de Ley ese es Mercedes” destacó la Subsecretaria de Transparencia Institucional, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Organismos  

Martín Astarita, investigador de INAP e integrante de la Red de Estudios Multidisciplinarios en Integridad y Corrupción, señaló “nosotros nos propusimos, a la hora de aplicar medidas de integridad y transparencia, tratar de comprender las realidades locales de cada uno de los lugares en donde íbamos a trabajar, y estar acá, en el Municipio de Mercedes, hace también, a tener en cuenta la dimensión federal en nuestro país, para pensar las políticas de transparencia e integridad”.  

Por su parte, Luis Villanueva, Subsecretario de Planificación de Políticas e Transparencia, Oficina Anticorrupción dijo “creo que Mercedes es pionera en políticas de integridad y transparencia, donde el intendente Ustarroz viene marcando una línea de trabajo que vale la pena destacar”.

Paneles  

Participaron, además de las y los mencionados, Martín Astarita, investigador de INAP e integrante de la Red de Estudios Multidisciplinarios en Integridad y Corrupción, Dorothea Garff, Investigadora de la International Anti-Corruption Academy, Carolina Galeano, Coordinadora de Industrias Municipio de Mercedes, Karina Kucyk, consultora BID/PNUD, Lina Anllo. Presidenta de World Compliance Association Argentina, Denisse Yanil Jufré, Consultora UNICEF y Defensoría del Pueblo, Marcela Cortiellas, directora nacional de Políticas Integrales de Igualdad y responsable del Sello Igualar, Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, Natalia Facciolo, Representante Cámara Económica Mercedes, Natalia Torres, Directora Nacional de Ética Pública, OA, Mariana Ahualli, Oficial de Empresas y Derechos Humanos ONU, Mara Quiroga integrante de la secretaría de gobierno Mercedes.

Néstor Pitrola en la FM 88.1: “El paro de centenares de miles de docentes bonaerenses, contra el ajuste de Kicillof -y Baradel- anticipa los tiempos de rebeldía que vienen”

El precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, en su sistemática gira bonaerense, llegó a Mercedes y estuvo presente en los estudios de la emisora FM Santa María 88.1 en el programa Por El Buen Camino, donde fue entrevistado por Fernando Pachiani y Walter Anido.-
Además, se reunió con militantes y simpatizantes, con luchadoras por los derechos de la mujer, con docentes y estatales y se expresó en distintos medios locales.-

Néstor Pitrola sostuvo que “El fenómeno del paro docente bonaerense augura los tiempos que vienen en la provincia y en el país. La docencia, de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación, para masivamente a partir de lo que la propia docencia llama “el Suteba Multicolor”, que es la oposición antiburocrática organizada a partir de las seccionales recuperadas y de la lista opositora encabezada Romina Del Plá. El paro tiene tal fuerza que pasó por arriba de todos los aparatos sindicales, no sólo del Suteba de Baradel asimilado al gobierno de Kicillof, sino también de la FEB. Son aires de rebelión de las bases que buscarán expresión política.”

Pitrola finalizó: “La noticia de la autoexclusión definitiva de Cristina, se emparenta con las maniobras de desdoblamientos de las provincias que ya abarca a la propia Santa Cruz de Alicia Kirchner y podría alcanzar a la Provincia de Buenos Aires. Y eso es consecuencia de que ven venir la derrota del peronismo en el marco de un cuadro de estallido financiero, económico e inflacionario de la mano de la política del FMI que ejecuta el gobierno. El gran paro docente es un anticipo de la respuesta popular que puede estar germinando en el hartazgo de distintas capas de la población, expresada también en las gigantescas marchas piqueteras de los trabajadores y trabajadoras desocupadas. Nuestra campaña política sale a organizar por la izquierda esa rebelión que germina para que tengamos una salida de los trabajadores a la crisis.”