Ustarroz firma convenio para lanzar nueva carrera universitaria en Mercedes

Tras firma de Ustarroz en Mercedes se dictará completa la carrera universitaria de licenciatura en Sistemas de la Información tras la firma de convenio entre el Municipio, la Universidad de Luján y la Provincia de Buenos Aires quién financiará las intervenciones académicas. Se estima la carrera brindará sus intervenciones académicas entre el Centro Universitario Regional Mercedes y la Fábrica de Ideas en la ex Dupont donde se desarrollará un espacio de economía del conocimiento.  

Universidad  

El rector de la UNLu, licenciado Walter Panessi, quién participó activamente en las gestiones ante provincia junto al intendente Ustarroz expresó que “es un gran placer estar hoy aquí, acompañando al municipio y a la provincia” y que “Puentes es un programa que busca el arraigo, que las y los estudiantes se queden en sus ciudades y no deban migrar a los grandes centros universitarios, como durante años y años ha sucedido” contó.  

También destacó que “me invitaron a participar en la gesta cuando se estaba puliendo la idea. Y la verdad que celebré esta idea porque me parece que es fundamental para las ciudades” y mencionó que “estamos firmando un convenio para traer la carrera del licenciador de sistemas de información hasta el primer ciclo que se va a dictar acá en Mercedes. Será la carrera de sistemas”  

Inversión  

Por su parte, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernado, comentó que se firma también “dos convenios” para financiar importantes adquisiciones en infraestructura y equipamiento como así también el desarrollo toda de la carrera por cerca de “57 millones de pesos” y destacó que “una de las principales preocupaciones del gobernador es que aquellos que quieran estudiar tengan el derecho a hacerlo” y sea “en las mejores condiciones posibles”.  

Mercedes  

El jefe comunal, luego de agradecer al gobernador Kicillof por el apoyo a la carrera comentó que “este programa Puentes para nosotros es muy importante. Tenemos el Centro Universitario Regional que funciona en Unzué y hemos gestionado recursos para poder mejorar ese espacio y  “además estaremos trabando con ofertas académicas en el predio de la ex Dupont en el marco de la economía del conocimiento y la fábrica de ideas”.  

Carrera  

“Vamos a trabajar con la UNLu en programación, en sistemas de la información, en nuevas tecnologías para brindarles fundamentalmente a los jóvenes una carrera con mucha salida laboral” y recordó que este año también “iniciamos la oferta novedosa de acompañante terapéutico, que era una demanda de nuestra comunidad y pudimos dar respuesta”, destacó.  

También agradeció ala “Universidad de Luján, que siempre está acompañando desde la docente, la extensión e investigación a nuestro pueblo”  

PROGRAMA PUENTES Y ESCRITURAS: Bianco y Ustarroz firmaron la adhesión de Mercedes a Puentes. Además, el Jefe de Asesores entregó 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”.

Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador, visitó este jueves la ciudad de Mercedes para firmar junto al intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, la adhesión del municipio al programa Puentes y entregar escrituras en el marco de la iniciativa “Mi escritura, mi casa”.

“La creación de estos programas tiene que ver con un objetivo que el Gobernador se ha planteado desde el primer día de su gestión: reparar los derechos de los y las bonaerenses que habían sido vulnerados por tanto tiempo. Nosotros trabajamos para que todos los distritos de la provincia de Buenos Aires tengan derecho al futuro”, afirmó Bianco.

El Jefe de Asesores se refirió además a la importancia de acercar la universidad a los distritos del interior y manifestó: “Lo que estamos haciendo es igualar las oportunidades para que aquellos que quieran estudiar puedan tener una vida digna y próspera en cada una de sus localidades y puedan así ejercer efectivamente su derecho al arraigo”.

Por su parte, Ustarroz agradeció el acompañamiento de la Provincia y destacó: “Con el apoyo del Gobierno provincial estamos haciendo pavimento, cloacas, viviendas, polos educativos y obras muy importantes para Mercedes. Gracias a la firma del convenio Puentes, hoy la ciudad tiene más oferta educativa y la oportunidad de una salida laboral para muchas familias del distrito”.

Con una inversión total de 57 millones de pesos, el municipio recibirá a través de Puentes un subsidio para el equipamiento integral de su centro universitario, ubicado en el ex Instituto Unzué. El edificio incorporará nuevas tecnologías para el funcionamiento de un aula híbrida, así como también equipos de acondicionamiento térmico y seguridad, equipamiento administrativo y mobiliario. Además, el centro sumará a su oferta académica la Tecnicatura de Analista en Programación, dictada por la Universidad Nacional de Luján (UNLu).

Tras la firma del convenio, el Jefe de Asesores hizo entrega de 368 escrituras a vecinos y vecinas del distrito, gestionadas a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Julio Alak.

Ante los beneficiarios y beneficiarias, Bianco explicó: “Esta escritura que les estamos entregando se hizo de modo absolutamente gratuito, con un trabajo conjunto del municipio y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero además tiene otros beneficios. A partir de hoy, no sólo tienen su título de propiedad, que acredita ante la ley que ustedes son los legítimos propietarios de su vivienda, sino que además es inembargable”.

Con la celebración de este acto, las familias de Mercedes suman 1.675 escrituras recibidas durante la actual gestión provincial.

Acompañaron las actividades el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli, el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, y la escribana Cibiana Blanco.

Huerta “La Utopía” continúa creciendo y produciendo alimentos agroecológicos

El intendente Ustarroz recorrió la huerta agroecológica “La Utopía” que produce alimentos de calidad para comedores, merenderos y realiza aportes al sistema educación. Allí agradeció el compromiso y felicitó a las y los trabajadores por este gran proyecto que tiene ya un tiempo de desarrollo.

Allí el intendente Ustarroz, destacó “quiero felicitar a todos los trabajadores por este gran proyecto, mismo que ha avanzado muchísimo”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz dijo “tiene un componente importante, que es la de unir al grupo, donde se aprende a producir lo que consumimos de manera totalmente orgánica y saludable” y remarcó “y tiene un fin solidario de poder proveer a comedores de lo que se produce, como así también educativo, porque a este vivero biotecnológico municipal, vienen grupos escuelas, centros de jubilados y nuestra comunidad, y ven cuál es el proceso, tanto de producir alimentos, árboles, flores, plantas, por lo que estamos muy orgullosos y contentos”.

Por su parte, Luis Ponce, subsecretario de obras públicas señaló “la huerta está cumpliendo su segundo año de existencia, donde cada vez da más frutos. En este momento estamos llevando adelante la siembra otoño/invierno” y agradeció “al INTA porque nos ha dado semillas para poder hacerlo, donde con esta huerta, podemos llegar a muchos comedores y familias, con verduras con por ciento agroecológicas”.  

Guillermo Guzmán, quien trabaja activamente en esta huerta contó “el objetivo de realizar esta huerta agroecológica es que sea demostrativa y educativa, donde todo lo que producimos lo entregamos de manera gratuita a comedores y familias de la ciudad”.

Fábrica de Ideas y recital de Hernán Casciari en la ex Dupont gratis este domingo

En una iniciativa impulsada por el Municipio de Mercedes, este domingo 23 de abril a las 16:30 horas, en la ex Dupont (39 casi esquina 40), el reconocido escritor mercedino, Hernán Casiciari, llevará adelante de manera gratuita un recital de cuentos aprovechando la presentación en sociedad de la “Fábrica de Ideas”, el ambicioso proyecto académico, educativo, cultural y productivo dentro de la economía del conocimiento que viene planificando el municipio y que tiempo atrás anunció el intendente Ustarroz.

Asimismo, se aprovechará esta hermosa ocasión para visitar y recorrer las instalaciones donde ya se comienza a desandar la fábrica de ideas. Este es un ambicioso proyecto que lleva adelante el Municipio de Mercedes junto a diferentes sectores de la ciudad, tanto público como privado, como así también espacios educativos, culturales y universidades.  

Todo esto enmarcado desde un trabajo que se viene realizando desde el 2022 desde el Municipio de Mercedes con el impulso del intendente Juan Ignacio Ustarroz, con el fin de encontrar y desarrollar el potencial productivo de la ciudad, como así también, constituirlo en un centro educativo y cultural emblema de Mercedes.  

Vuelve «Despertar de primavera», un musical diferente que ha sido todo un éxito vuelve a escena de la mano del Taller de Montaje Sucede.

Proyecto coordinado por Eugenia Fraiese y Patricio Uncal que el año pasado agotó las localidades de todas sus funciones, vuelve por más.

«Despertar de primavera» es una adaptación de la obra escrita por Frank Wedekind que revolucionó la comedia musical.

Cuenta la historia de un grupo de adolescentes que se enfrentan con las grandes preguntas que marcan la adolescencia en un mundo en el que los adultos controlan todo. El sexo, el suicidio, los misterios de la pubertad y una interminable serie de cuestionamientos comienzan a aflorar.

Mientras intentan encontrar las respuestas continúan con sus vidas en un ambiente extremadamente hostil que pone incesantemente a prueba sus valores.

Reestreno Domingo 23 de abril en el Teatro Argentino a las 20:00 hs.

Gran elenco integrado por Karen Grassi, Nicolás Reinoso, Solano Marenco, Rocío Torres, Pablo Rodríguez, Eros Festugato, Ana Bori, Agustina Serra, Paula Fal y Sabrina Masciocchi.

Se dió comienzo a obra hídrica en Mercedes de dimensiones inéditas

Beneficia a miles de familias de diversos barrios. Es parte de las planificaciones provinciales en torno al Río Luján gestionadas por la Municipalidad y se ejecuta a través del comité de la cuenca del río Luján, en conjunto con el Municipio de Mercedes. Comenzaron a realizar obras de saneamiento con una inversión superior a los 1200 millones de pesos. El jefe comunal, Dr. Ustarroz, recorrió la obra junto a funcionarios provinciales y la secretaría de obras.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien recorrió las obras, manifestó “esta es una de las obras más importantes para la ciudad de Mercedes, una obra hidráulica que va desde el Río Luján hasta la calle 22 bis” y apuntó “conlleva una inversión de más de 1.200 millones de pesos, por lo que está por fuera de la posibilidad y capacidad del Municipio de Mercedes, de poder hacerla, por lo que es muy importante el aporte de los Gobiernos Provincial y Nacional”.

“La importancia de esta obra es que va sacar mucha agua de diferentes barrios, lo que permitirá escurrir, corriendo el agua de manera rápida hacia el río Luján” destacó el intendente Ustarroz y apuntó “estamos muy agradecidos con el Gobernador de la provincia, quien puso en marcha las obras del ComiLú (comité de la cuenca del río Luján) que ya se vienen relazando, si bien todavía falta porque la cantidad de obra que hay que hacer en toda la cuenca es mucha, nosotros estamos muy orgullosos y contentos de poder avanzar”.

Silvina Cencione, Inspectora de la dirección provincial de hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos haciendo todo lo que es la cuenca del Río Luján, que consiste en el saneamiento y limpieza. En la ciudad comenzamos por este conducto pluvial que sanea todo lo que son los barrios Santa Teresita, José Hernández y San Antonio, recién estamos comenzando con esta obra de 540 días aproximadamente” y añadió “el Gobierno Provincial está llevando adelante muchas obras en el Río Luján con el fin de poder evitar inundaciones”.  

Emanuel Pérez Carrera, secretario de obras públicas contó “esta es una obra de saneamiento hidráulico, una de las obras más grandes que se están haciendo en Mercedes, a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica. Esta obra significa el saneamiento hidráulico de un área muy grande de la ciudad -380 hectáreas entre zona rural y la urbana- e involucra a los barrios San José, Santa Teresita y José Hernández” y agregó “una obra que al ser hidráulica tiene un conducto que va, en una parte a cielo abierto y otro subterráneo. Es un conducto principal, uno secundario y seis ramales”.

“Estamos muy contentos con la obra, los avances que estamos viendo, donde se están desplegando dos grupos de trabajo, uno a cielo abierto y otro abocado al subterráneo” indicó Pérez Carrera.    

EN UN FIN DE FIESTA COLMADO DE EMOCIONES, PÚBLICO Y RECONOCIMIENTOS, LA TORTA FRITA SE TRANSFORMÓ EN FESTIVIDAD NACIONAL

El clima no fue excusa y la última jornada de la Fiesta de la Torta Frita fue un éxito que contó con el gran apoyo de una multitud que desde temprano se hizo presente en el parque municipal. Además, luego de 23 años, esta iniciativa que comenzó con el sueño de un puñado de vecinos y vecinas se transformó en una festividad nacional, un verdadero orgullo para toda una ciudad. Esto fue gracias a las multitudes que fueron acompañando y se sumaron edición tras edición, como así también al gran trabajo desarrollado por la Municipalidad junto a torteras, emprendedores, agrupaciones gauchas y toda la comunidad.  

Premiación  

El primer premio otorgado a la mejor Torta Frita de esta edición número 23, con 489 puntos, fue para Alejandra Duberti “quiero agradecer a todo el equipo, a los que me acompañaron y a toda mi familia” y el segundo puesto, con 486 puntos, fue para Marta Poltronieri.  

Gracias  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “la verdad que agradecer de corazón, en primer lugar, al público que hace que esta fiesta sea lo que es hoy a nivel nacional, como así también, todo el trabajo de las torteras, los artistas populares, a los puesteros, los trabajadores municipales, las cooperativas, que no aflojaron a pesar de la lluvia”.

Asimismo, el intendente Ustarroz reconoció “a nuestros héroes de Malvinas que están hoy acá, la verdad que una fiesta que tiene todo, historia, tradición, cultura, y un montón de hombres y mujeres que trabajan de corazón, por lo que muchísimas gracias y felicitaciones para todos”.  

Federal  

Quien también estuvo presente el ministro del Interior, el vecino de Mercedes, Eduardo “Wado” De Pedro quién apuntó “como ministro, pero como mercedino, quiero decirles que nos están viendo desde muchísimos pueblos del interior y provincias, porque estamos poniendo en valor con esta distinción, la Argentina federal, la cual necesita de la cultura, tradición y el arraigo que hace a la identidad de los argentinos y argentinas, y esta fiesta es parte de eso”.

Comunidad  

“Y veo a los ex combatientes de Malvinas, a las compañías que bailan, a las agrupaciones gauchas, comerciantes, vecinos, esa es la Argentina del interior, así que felicitaciones a todas las torteras, a la Municipalidad de Mercedes y a ese intendente que le puso mucha vida, porque las fiestas también son actividad económica, comercio, cultura, sociabilización, vernos y ser felices” remarcó el ministro “Wado” De Pedro.

Nacionalización  

Fernanda Rodríguez, directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, quién hizo entrega de la resolución donde se declara a esta festividad como Fiesta Nacional un gran logro para nuestra ciudad. Como así también, se realizaron reconocimientos a diferentes personalidades de la ciudad que impulsaron y hacen posible que este encuentro pueda llevarse adelante año tras año.

Turismo  

Francisco Dinova, director de turismo de la ciudad, agradeció “a todos los visitantes y vecinos de la ciudad que a pesar del clima disfrutaron e hicieron una gran jornada. Como así también a todos los emprendedores, micro emprendedores, las agrupaciones gauchas y a los trabajadores de las diferentes áreas del Municipio de Mercedes, que sin ellos no sería posible”.

Felicidad  

Por su parte, “Quique” uno de los primeros vecinos que arrancaron con esta iniciativa que hoy es Fiesta Nacional de la Torta Frita expresó “yo los felicito a todos, y no tengo más que palabras de agradecimiento hacia todos, el público principalmente que desde muy temprano vino y a pesar del clima se quedó, muchas gracias de corazón” y destacó “comenzando con el intendente Juan Ignacio Ustarroz y así todo el Municipio de Mercedes se brindó desde un primer momento para trabajar por esta fiesta, por lo que muy agradecidos”.

Éxito

Fátima Costa, de la comisión organizadora dijo “muchas gracias a todos, a todo el público que estuvo tanto ayer como hoy, y que han hecho que esta fiesta haya sido un éxito” además enfatizó “gracias a quienes han reconocido a esta fiesta y la transformaron en una festividad nacional, al intendente Ustarroz, al Ministro “Wado” De Pedro que nos dio un gran empuje y que nos hizo ser reconocidos a nivel nacional, a las torteras, a las agrupaciones, a la gente, a todos, una verdadera emoción”.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, otorgó hoy al intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, la distinción “Argentina Federal”, en reconocimiento al trabajo realizado por esa localidad bonaerense para la realización de la XXIII edición de la Fiesta de la Torta Frita, que a su vez fue declarada Nacional por el Ministerio de Turismo y Deporte.

En en el Parque Municipal Independencia-, de Pedro resaltó la importancia del evento y la resolución que la designó como Fiesta Nacional: «que los pueblos como el de Mercedes, los pueblos del interior de la Argentina, se puedan conocer por sus fiestas, su identidad, sus tradiciones, la cultura, esa cultura que tanto nos une, esas tradiciones que fueron pasando de generación en generación para nosotros es algo hermoso»

A la vez, y al entregar la distinción, añadió: «la Argentina Federal es la Argentina que le da importancia y que pone en valor la identidad de los argentinos y las argentinas, la tradición y la cultura».

El titular de Interior también participó activamente de la jornada en el Parque Municipal, donde colaboró en la elaboración de la torta frita más grande del mundo, de cinco metros y 120 kilogramos.

“Argentina Federal” es una distinción de Interior destinada a iniciativas, programas o políticas que se destaquen por su aporte al desarrollo federal, como en este caso es la Fiesta Nacional de la Torta Frita, que tiene un impacto beneficioso tanto para la economía regional como para los sectores turístico, hotelero y gastronómico de la provincia.

La distinción que otorga la cartera que conduce Wado de Pedro se lleva adelante a instancias de la Secretaría de Interior, a cargo de José Lepere, y pone en valor el esfuerzo de aquellos actores sociales que, a lo largo de la Argentina, generan instrumentos para la planificación del desarrollo con equidad, contribuyendo a la mejora en las condiciones de vida de los habitantes de las distintas provincias y localidades del país.

Organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes, y con el auspicio de la Dirección de Turismo del municipio, la Fiesta Nacional de la Torta Frita combina gastronomía con tradición, espectáculos y entretenimientos para turistas y vecinos, con el especial atractivo de la elaboración de la torta frita más grande del mundo,

El origen de la festividad se remonta al año 1999, cuando un grupo de vecinos y veteranos de Malvinas celebraron un encuentro con ronda de mates incluida, y comenzó a diagramar un evento en homenaje a exsoldados y caídos en la guerra, lo que dio origen a la primera fiesta. Actualmente, la celebración pasó a ser de carácter nacional, y es una de las principales de la localidad de Mercedes.

Mercedes recibirá al Coro Polifónico Nacional el próximo 26 de abril en la Parroquia San Patricio

Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación nos complace anunciar el concierto que brindará el Coro Polifónico Nacional el día miércoles 26 de abril a las 19:45 horas en la Parroquia San Patricio de la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

El concierto será dirigido por la Mtra. Virginia Bono como directora invitada, quien dirige por primera vez a este prestigioso elenco, en un programa que se ensaya desde principios de abril.

El concierto contará con la participación de Paula Mena y Laura Delogu (sopranos), Melina Maio y Milagros Seijóo (altos), Ricardo González Dorrego y Lucas Werenkraut (tenores), Martín Caltabiano y Alejandro Di Nardo (bajos) como solistas y del Mtro. Sebastián Achenbach en órgano.

Durante el concierto la Coordinadora Artística del Coro Polifónico Nacional, Prof. Margarita Pollini, realizará comentarios sobre las obras y sus autores.

El repertorio elegido por la Mtra Virginia Bono para esta ocasión está integrado por obras de Mendelssohn, Brahms y Bruckner. La directora nos expresa lo siguiente sobre el programa:

En primer lugar se escuchará “Warum toben die Heiden” (Por qué se amotinan las naciones) de F. Mendelssohn, un motete para doble coro y doble cuarteto solista a cappella, basado en el texto del salmo 2. También sin acompañamiento instrumental se interpretarán los motetes op. 29 de J. Brahms “Es ist das Heil uns kommen her” (La salvación nos ha llegado) sobre un texto de Paul Speratus, y “Schaffe in mir, Gott, ein rein Herz” (Crea en mí, oh Dios, un corazón puro) del salmo 51:10-12 según la traducción de Lutero. Para finalizar, de A. Bruckner, la Misa en mi menor para coro a 8 voces y acompañamiento de órgano.

Estas piezas fueron compuestas en el período entre 1843 y 1866, aunque Bruckner finalizó en 1882 la revisión de su misa y ésa será la versión que se interpretará. Si bien fueron compuestas en contemporaneidad y en cercanía territorial, se puede observar -además de elementos musicales comunes- la particularidad del lenguaje, dado fundamentalmente en la construcción sonora de cada uno de los compositores, todos ellos emblema del romanticismo germano-austríaco.”

Programa:

* Felix Mendelssohn
Warum toben die Heiden, motete a doble coro y solistas SATB SATB

* Johannes Brahms
Dos motetes op. 29

* Anton Bruckner
Misa en mi menor (versión para coro y órgano)

 Acerca de Virginia Bono

Virginia Bono es directora de coros y pedagoga musical santafesina de amplia trayectoria nacional e internacional, egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y de la Escuela Superior de Música y Arte Escénico de Frankfurt, Alemania.

Es la directora fundadora del Estudio Coral Meridies, coro independiente de renombre internacional que ha participado representando a Argentina y América Latina en simposios mundiales, festivales y concursos nacionales e internacionales recibiendo numerosos premios y distinciones.

Es la directora titular del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, designada por concurso público de antecedentes y oposición.

Dirige también el Coro Juvenil Femenino y el Coro de Niños sede Centro del Instituto Coral, escuela de educación artística especializada en música coral de la provincia de Santa Fe.

Lleva adelante clases de Dirección Coral en “Tactus -Grupo de Estudio de Dirección Coral” para directores corales y estudiantes avanzados desde 2016.

Desarrolla una amplia y nutrida agenda como tallerista, docente de cursos y masterclasses en Argentina, Uruguay, Chile, México, Ecuador, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Austria, entre otros. Como jurado de competencias internacionales ha actuado en Argentina, Europa y Sudáfrica. Fue la docente a cargo de la X Academia Europea para directores de coros en 2019 siendo la primera oportunidad en que se convoca a un profesional de América Latina en tan distinguido espacio internacional para la formación en Dirección Coral.

Ha sido premiada y distinguida como directora en el Concurso Internacional de Dirección Coral Mariele Ventre en Italia en 2003 y como Director más meritorio en el Concurso Aamcant en 2000.  En 2020 fue distinguida con el Premio Piamontés de Argentina 2020 por su aporte a la cultura nacional y fue distinguida como “Santafesina destacada” por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe.

Diversos proyectos como directora invitada llevaron adelante en organismos corales y orquestales profesionales y semiprofesionales en Argentina, Chile, Cuba y varios países europeos.

Es co-autora y editora de publicaciones especializadas y colaboradora con editoriales europeas de música coral. Coopera intensamente con compositores en la comisión y estreno de obras corales en proyectos musicales tanto en Argentina con sus propios coros como también en el exterior para proyectos en los que actúa como directora invitada.

Es miembro activo de Adicora y Adicofé, asociaciones de directores corales donde ha desempeñado en varias oportunidades cargos de gestión. Es una de las impulsoras del proyecto nacional «Directoras hablan de la música coral» que trabajó en la visibilización de las directoras mujeres y sus experiencias profesionales en Argentina. Es miembro de la Federación Internacional para la Música Coral (IFCM) y, como Embajadora por Sudamérica electa, de la Federación Internacional de Directores de coro (ICCF). Forma parte del Comité Asesor de “Choralspace –  Academia Internacional de Artes Corales”. Participa en Interkultur como jurado de las Olimpíadas Corales Mundiales (World Choir Games) y es miembro activo en “Our Voice for Our Planet”, entidad que trabaja por la concientización de valores ecológicos a través de la música coral, y de “Voces de Latinoamérica” organización que reúne a 20 países latinoamericanos en pos de  proyectos colaborativos para la música coral del continente.

 Acerca del Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.

El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país.

Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en

localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.

El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio, Roberto Luvini, José María Sciutto y Antonio Domenighini. En 1995, 1997, 1998, 2015 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Tecnicatura Superior en Enfermería inició sus clases en el Centro Universitario

Desde el CUR –Centro Universitario Regional- se lanzó el año lectivo 2023 de la Tecnicatura superior de enfermería. Un trabajo en conjunto entre el hospital Blas L. Dubarry y el Municipio de Mercedes, que permitió que esta carrera se impulsará una vez más desde nuestra ciudad, una gran posibilidad para la comunidad de Mercedes.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz les dio la bienvenida a todos los estudiantes y manifestó “para nosotros es un orgullo abrir las puertas del Municipio y poder brindar el espacio para que ustedes estudien y se reciban de enfermeros y enfermeras”.

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló “no aflojen, son tres años en los que van a aprender el arte de la enfermería que es un pilar fundamental en el sistema de salud, tanto de la atención como de la prevención” y agregó “a nosotros como municipio nos toca por ahí más lo que es la prevención a través de los CAPS y cuando vemos a nuestra enfermeras y enfermeros, el trabajo que llevan adelante es muy importante, lo mismo cuando uno observa la labor que se realiza en el Blas Dubarry”.

“Este acompañamiento y poder abrir las puertas para que esto sea realidad, permite, por un lado, la posibilidad del estudio, que se puedan quedar en la ciudad. Y, por otro lado, nos permite mejorar nuestro sistema de salud” aseguró el intendente Ustarroz.    

El Dr. Sergio Meni, jefe de docencia e investigación del hospital Blas l Dubarry, señaló “desde hace tres años estamos transitando este camino con todo el grupo docente, con el apoyo del hospital y con la ayuda invalorable del Municipio de Mercedes” y añadió “tres años que no parecen nada y no son pocos, porque transitar este camino con una escuela de enfermería con todo lo que significa, el esfuerzo que se imponen para poder formarse y ser profesionales de la salud y el compromiso de los cuerpos docentes, implican realmente un gran esfuerzo en comunidad, entre todos, algo que nos enorgullece”.

“Tenemos un objetivo en común, el cual lo estamos cumpliendo, lo que nos da la fuerza para seguir adelante y pensar que Mercedes va a ser una sede permanente de la escuela de enfermería, lo que nos da mucho orgullo” señaló Meni.   

Érica coordinadora docente expresó “esta es una carrera maravillosa, que la van a amar, así como la amé yo un día. Espero que en estos tres años que nos quedan por delante, aprendan el trabajo en equipo, ayudando a las personas y a nuestro compañero que es tan importante”.    

Citan a declarar a dos responsables de SIGMAAgro, imputados por infracción a la ley deresiduos peligrosos

A principios del mes de marzo, la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas N°1, a cargo interinamente en esta causa del dr. Luis Carcagno, citó a comparecer en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal al presidente y apoderado legal respectivamente de la empresa Sigma Agro S.A. Ello atento a los delitos que en este estadío e la investigación corresponden ser calificados como “Infracción al artículo 55 en función del 57 a la ley 24051 (Ley de residuos peligrosos)”.
Si bien originalmente la fecha prevista era durante el mes de marzo último, por pedido de los etrados patrocinantes, deberán comparecer el próximo 18 de abril del corriente en la sede fiscal.
Para el fiscal, quedó acreditado – al menos con la certeza necesaria en esta instancia de la nvestigación – que existen elementos suficientes e indicios vehementes de la comisión, por parte e los citados, de los delitos antes mencionados. Se les imputa a estas dos personas como esponsables de la fábrica de mención, y por ende de la producción y generación de materiales ue luego derivaran en residuos, que no llevaron a cabo las acciones necesarias para caracterizar y remediar el sitio contaminado.
Todo ello sobre las bases de la evaluación de toda la documentación solicitada a los organismos competentes en esta materia sobre los cuales se han remitidos sendos pedidos de informe. Estos dan cuenta de que SIGMA Agro no completó los pasos requeridos para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental del proyecto y por lo tanto no contaba con la habilitación definitiva de la actividad. En resumidas cuentas, sus actividades de producción de herbicidas y agroquímicos en su lanta de «La Verde», partido de Mercedes (B) funcionaban sin ningún tipo de habilitación y a raíz e ello no recibían ningún tipo de contralor del organismo de control ni de las autoridades unicipales. No solo eso, sino que además, tras el siniestro del pasado 27 de septiembre de 2019 n la planta de Altamira, fue sancionada la firma por el Organismo de Control (OPDS) y no solo ebía cumplimentar cuestiones administrativas sino también de remediación en el sitio afectado por los residuos peligrosos vertidos. Cuestiones que no atendió.
Es por ello que, en función del riesgo causado a la salud de la población y medio ambiente, se les imputa la “infracción al art. 55 en función del 57 de la Ley 24051” y deberán comparecer ante el agente fiscal la próxima semana.-