Reflexión post elecciones legislativas 2026 ( por Javier Etchart )

Días atrás habíamos hablado de algunas cuestiones sobre posibles alternativas políticas en base a la elección del domingo 26. Allí planteé dos escenarios, uno si el caudal electoral fuese bajo (alrededor del 30 %), y otro si la cifra fuese más elevada, cercana a un 40 % (idea que solo estaba en algunas mentes optimistas, por cierto no en la mía).

Si la primera alternativa generaba riesgo en la gobernabilidad, la segunda generaba otro interrogante: ¿Cómo se manejará con estos números una persona poco proclive al diálogo y al reconocimiento plural de las diferencias? Esta última es la que se presenta como inquietante.

Ahora ya sabemos que tiene número suficiente para resistir los vetos, incluso con baja capacidad de negociar con otras fuerzas políticas podría lograr manejar una agenda propia para llevar adelante sus proyectos.

Lo mismo pasaría en el Senado, e incluso un paso más, si en determinados temas acordaran con el kirchnerismo podrían lograr mayorías especiales para determinados temas (designaciones en la justicia, no olvidar Lijo).

En definitiva, el impulso del gobierno ahora cuenta con un número que podría fortalecer su mirada hegemónica, poco proclive a los acuerdos y diálogos con otras fuerzas políticas, e imponer una serie de reformas regresivas, que, a juzgar por sus ideas políticas, podrían ser dañinas y contrarias a valores e ideas que muchos de nosotros defendemos.

Se impondrá finalmente esta perspectiva? La manifestación de ayer, inmediatamente después de la elección no fue mala, pero, la naturaleza del escorpión no se terminará por imponer de todos modos? En términos más académicos, y citando al sabio de Maquiavelo (cap. XXV): “[N]o existe hombre lo suficientemente dúctil como para adaptarse a todas las circunstancias, ya porque no puede desviarse de aquello a lo que la naturaleza lo inclina, ya porque no puede resignarse a abandonar un camino que siempre le ha sido próspero”.

Si hasta acá le fue efectivo ser de una determinada manera, ¿por qué cambiar?

El futuro inmediato nos irá despejando el dilema.

El Partido Obrero de Mercedes agradece el acompañamiento al Frente de Izquierda Unidad y reafirma su compromiso de lucha

El Partido Obrero de Mercedes, en el marco del Frente de Izquierda Unidad, expresó su profundo agradecimiento a todos los vecinos, trabajadores, jóvenes, jubilados y mujeres que acompañaron con su voto a la izquierda en las últimas elecciones.

“Las tres bancas que el Frente de Izquierda revalidó en el Congreso Nacional serán una línea de resistencia frente al ajuste y la entrega que preparan el gobierno y el imperialismo norteamericano”, señalaron desde la organización.

El resultado electoral se dio en un contexto marcado por el chantaje económico del imperialismo y el rescate financiero condicionado por el Fondo Monetario Internacional, que fue aprovechado por el oficialismo para imponer el miedo a la devaluación y al caos económico. “Los votos de La Libertad Avanza fueron apalancados sobre esa amenaza, que tendrá un impacto todavía más brutal sobre los intereses populares”, remarcaron.

En el mismo sentido, denunciaron que el peronismo “entregó sin lucha la provincia de Buenos Aires, tras una campaña marcada por la pasividad y la inercia políticas, cogobernando con Milei y respaldándose en una burocracia sindical de la CGT cómplice del ajuste”.

Para el Partido Obrero, el dato político de fondo es la abstención de un tercio del electorado, que refleja un creciente descontento con todos los partidos del régimen, responsables del deterioro social, el endeudamiento y la pérdida de derechos. “Frente a esa descomposición, el voto a la izquierda representa una apuesta a la independencia política de los trabajadores, una fuerza que no se vende ni se arrodilla”, destacaron.

Desde Mercedes, el Partido Obrero subrayó que los votos al Frente de Izquierda Unidad son “un reconocimiento al papel que la izquierda cumple en las luchas populares, acompañando a los trabajadores del Garrahan, las universidades públicas, a los jubilados, a los colectivos de discapacidad y a todos los sectores que se movilizaron por sus reclamos”.

De cara a la nueva etapa política, afirmaron:

> “El gobierno ya anunció su agenda: una reforma laboral esclavista, nuevos golpes a los jubilados y un plan de colonización impulsado por el imperialismo norteamericano. Vamos a enfrentar esa agenda en las calles, que son el verdadero terreno donde los trabajadores podemos ponerle un freno al poder económico y político”.

Finalmente, el Partido Obrero de Mercedes reiteró su agradecimiento a cada voto consciente y a cada apoyo militante, reafirmando su compromiso con la organización y la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

> “Las bancas del Frente de Izquierda Unidad son y seguirán siendo tribunas de lucha, no de acomodo. Seguimos de pie, con más organización, más lucha y más izquierda.”

María Eugenia Talerico encabezó encuentro regional de «Potencia» en Mercedes

La candidata a Diputada Nacional por la Lista 504, María Eugenia Talerico, encabezó este lunes un Encuentro Regional de «Potencia» en Altos de Jofre, Mercedes. El evento, de entrada libre y gratuita, fue programado para las 16:30 horas en el predio ubicado en Ruta Provincial N° 42, km 1,8, un punto estratégico de la región.

Talerico estuvo acompañada por Ricardo Inti Alpert y María Sofía De Hagen, también candidatos a Diputados Nacionales, así como por otros candidatos locales y referentes regionales, en un encuentro que buscó ser una plataforma de diálogo abierto. El eje central de la jornada fue una «charla abierta sobre el estado actual de la Provincia de Buenos Aires y sus sectores sociales y económicos».

Como parte de su agenda en la ciudad, María Eugenia Talerico brindó una Conferencia de Prensa pasadas las 17:30 horas en el mismo predio de Altos de Jofre, donde profundizó sobre sus propuestas de cara a las próximas elecciones del domingo 26 de octubre.

La organización dispuso comodidades para los asistentes, incluyendo estacionamiento y cantina , e invitó a la ciudadanía a llevar su mate y reposera para compartir la tarde.

Desde su cuenta en facebok el candidato y referente mercedino de potencia, Carlos Mosso, expresó que «Hermoso encuentro Potencia Regional en Mercedes. Con nuestra líder @eugenia.talerico nos reunimos en lo que es la recta final de cara al 26 de octubre con muchas expectativas.»
Gracias a todos los Candidatos y referentes Potencia que viajaron para intercambiar ideas y propuestas.
Gracias a los medios Locales que difundieron la actividad DatoPosta Encuentro En Universo Alfredo Uncal Semanario Protagonistas y se hicieron Presente.
Gracias al Equipo Potencia Mercedes
Nada mejor que encontrarnos en persona.
Este 26 de octubre la única lista con Candidatos Profesionales, comprometidos, honestos votemos LISTA 504, POTENCIA.

Mauricio Pollacchi. concejal por LLA: crítico en la interna, pero confiado en las elecciones de octubre

El actual concejal por la Libertad Avanza, Mauricio Pollacchi realizó una suerte de análisis y perspectiva para lo que viene, en relación al último comicio electoral.

En ese sentido indicó “teniendo en cuenta los datos de las elecciones del domingo último, y las del 2023, sabiendo que en 2023 nuestra coordinación no dejó ningún espacio liberal afuera, podríamos haber sumado esos 1.223 votos que fueron en otras listas liberales, parte de los votos en ‘en blanco’ (1.773 votos) y mucha gente que no fue a votar sabiendo que no nos habían dejado participar (abstención 35 %)”.

El edil marcó remarcó que “la diferencia a nivel senadores en la ciudad de Mercedes fue de 200 votos”, agregando que  “el espacio del intendente viene sacando sistemáticamente menos votos desde 2021, y hay un 60 % que no lo votó”.

En su análisis añadió que “LLA en Mercedes tuvo una performance superior al promedio de PBA, y eso creo que tiene un poco que ver con el trabajo legislativo de Silvia Di Leo y mío como legisladores locales, que nunca paramos de presentar proyectos e ideas que creemos necesarios para nuestra ciudad. Los candidatos de LLA no fueron a debates, no presentaron proyectos ni defendieron ideas, la fiscalización fue pobre, en varias escuelas no hubo boletas y tuvieron que recurrir a fiscales que vinieron de otras ciudades, algo que no pasó en 2023. Creo que el armado de PBA se equivocó al corrernos”.

El concejal indicó que “hubo gran corte de boleta a nivel local, en 2023 sumando Juntos y LLA conseguimos el 47 % de los votos, si le restás la UCR que sacó 6 %, perdimos alrededor de 7 puntos porcentuales claves que nos hubieran dado el triunfo en la ciudad de Mercedes”.

Finalmente, pensando en lo que viene, sostuvo que “a nivel legislativo seguimos exactamente igual que antes, el PRO renovaba 3 concejales, y metimos 3 (2 PRO y 1 LLA), de acá a octubre vamos a convencer para que vayan a votar, vamos a ganar la elección de octubre”.

En Mercedes: Masivo acto en unidad del movimiento obrero con referentes provinciales y nacionales

En un acto multitudinario en el Club Comunicaciones de la Ciudad de Mercedes, organizado por la CGT Regional Mercedes y las dos CTA, el lunes 29 de septiembre, los sindicatos se concentraron bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, con actores importantes que integran la lista de Fuerza Patria y gran presencia de referentes políticos nacionales y provinciales.

El mensaje de unidad fue el protagonista de la jornada, ante un salón colmado por militantes que en todo momento se hicieron presentes con fervor, entonando cánticos en apoyo a los oradores y en respuesta a la situación actual.

Los referentes que tomaron la palabra fueron; el anfitrión Delegado Regional de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles; las y los candidatos a diputados Sergio Palazzo; Vanesa Siley; Hugo Yasky; Hugo Moyano; Daniel Catalano; Oscar de Isasi; el Senador Nacional “Wado” de Pedro y la Diputada Nacional Sabrina Selva y el Diputado Mario “Paco” Manrique.

Al inicio del acto, Juan Martín Andrés sostuvo: “es nuestra obligación hoy más que nunca, hablar con las bases, construir unidad; una unidad que se viene construyendo hace años, ya en momentos de Macri construimos la Mesa Sindical. Siempre hemos encontrado en la unidad la respuesta, y es lo que tenemos que seguir haciendo”.

Juan Ustarroz, el Intendente de Mercedes, indicó: “como construimos la victoria del 7 de septiembre, vamos a construir la victoria de octubre y en unidad, con compromiso, con fervor patriótico, vamos a recuperar el gobierno nacional para ponerlo al servicio del pueblo”.

A su turno, Oscar de Isasi manifestó: “quiero ponerlos en valor compañeros/as, porque estoy convencido que para ganarle a la representación política del poder económico en las urnas, primero hay que ganarlo en las calles, en los barrios y en los lugares de trabajo, y acá hay delegados/as, militantes de las tres centrales que pusieron el cuerpo desde un primer momento”.

Daniel Catalano, enfatizó: “nuestra Argentina se levantó y está ahora con mucha necesidad de que la esperanza que surgió el 7 de septiembre se materialice, no solamente el 26, sino en el proyecto más importante que nosotros/as tuvimos que fue el de Néstor y el de Cristina que puso a toda nuestra comunidad como sujeto de derecho”.

La diputada nacional, Sabrina Selva, resaltó: “si nosotros hemos logrado ponerle un freno al ajuste, a la crueldad y al cinismo de un Presidente nefasto, fue porque tenemos un bloque de diputados/as con compañeros/as que representan a la clase trabajadora”.

“Por la unidad en la calle y por una acción de la CGT y las CTA se pudo suspender”, indicó Hugo Moyano, en cuanto a la suspensión de la reforma laboral incluida en la Ley Ómnibus, impulsada por Milei; y subrayó que en octubre “tendremos un segundo round”. 

Hugo Yasky, con energía, subrayó: “queremos un país en el que un jubilado sea venerado, sea respetado, no queremos ver más a un jubilado golpeado, expulsado, gaseado.  Esa foto hoy es vieja, la foto que viene es la foto de los derechos para todos. Queremos un país donde nunca más se incentive la lucha de pobres contra pobres.”

En su momento de tomar la palabra, el diputado nacional, Mario Manrique expresó: “en octubre debemos reventar las urnas…debemos como sociedad entender que el destino nos puso en un lugar trascendente para la nación. Hoy es la hora del pueblo, no vale hacerse el distraído…estamos ante un poder que no respeta institucionalidad, debemos formar nuevas mayorías en el Congreso con hombres y mujeres que lleven a esa cámara la voz del pueblo”.

La diputada nacional, Vanesa Siley, se manifestó en defensa de las y los jubilados y ante la multitud manifestó en cuanto a las próximas elecciones: “Cuando tengas en tus manos la boleta única y veas la bandera Argentina, esa es Fuerza Patria, ahí tenés que votar”.

Eduardo “Wado” de Pedro, senador nacional, dijo: “Vamos a revertir el ajuste, el saqueo y la proscripción de Cristina con la fuerza de las y los trabajadores. El contrapeso al poder financiero de la timba y la especulación, se construye en la calle y en el Congreso” y agregó también que “la unidad del movimiento obrero organizado, con la CGT y la CTA militando codo a codo, está reflejada en la lista de Fuerza Patria, y esa fuerza está también acá en Mercedes”.

Por último, cerró el acto Sergio Palazzo, quien indicó: “cuando uno observa un gobierno nacional, en la cabeza de un Presidente de la Nación que agrede a los docentes, a los médicos, que insulta a las personas con discapacidad, que se pelea con un chico de 12 años que tiene más inteligencia que el…y cuando uno observa que golpean y lastiman a los jubilados, uno se pregunta cómo pueden gobernar a un pueblo que no se ama, sino que se odia”.

“Cuánta precarización laboral más quiere esta gente (el gobierno nacional) para seguir engordando cuentas bancarias de algunos pocos. Si Milei hubiera cumplido su promesa de campaña de cerrar el BCRA hoy no podría llevar adelante la operación de SWAP”,  enfatizó Palazzo ante un Club Comunicaciones desbordado.

Anterior al acto, las y los representantes políticos y sindicales brindaron una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, para todos los medios de la ciudad.

El acto también contó con una importante la presencia con los principales referentes de la CGT; de las dos CTA; Bancaria, de AEFIP; Luz y Fuerza; SUTEBA; SADOP, Cerveceros, SUETRA, ATE; de APPYJC, el Intendente de Luján; concejales de la región; referentes sociales y de DD.HH.  

Perros en situación de calle: Zubeldía reclama castraciones y datos del censo animal de 2023

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y veterinario de profesión, Bernardo Zubeldía, cuestionó la reciente ordenanza municipal sobre caballos sueltos y reclamó que el municipio priorice la problemática de los perros en situación de calle, una de las principales preocupaciones vecinales.

“Está bien que se preocupen por los caballos sueltos, pero deberían poner la misma energía en abordar la problemática de los perros. Hace falta un censo que nunca se concretó, castraciones masivas y sanciones a los responsables del maltrato o de los daños que ocasionan los animales”, afirmó Zubeldía.

El referente vecinal advirtió que la falta de control sobre la población canina genera mordeduras, accidentes de tránsito y quejas constantes de los vecinos, y remarcó que el manejo de la fauna urbana es también una cuestión de salud pública.

En ese sentido, recordó que en 2023 se anunció un censo animal que todavía no se dio a conocer, a pesar de haber transcurrido más de dos años. “La gente reclama por los caballos, pero el verdadero foco debería estar en los perros en la calle. Es imposible mejorar si no sabemos cuántos animales hay y dónde están”, señaló.

Finalmente, Zubeldía insistió en que la solución requiere de una política sostenida de castraciones masivas y gratuitas en los barrios: “La única manera de controlar la sobrepoblación es llevando el servicio a los vecinos, no esperando que ellos vengan. No se trata solo de un reclamo animalista: es seguridad, salud pública y convivencia en Mercedes”.

Suipacha: El Intendente presentó su lista para las elecciones legislativas

Juan Luis Mancini alistó a su tropa que competirá el 7 de setiembre y el eligieron el Club Costa Brava para el lanzamiento.

Acompañado de la presidenta del HCD Belén Morales e integrantes de la lista de candidatos a concejales que encabezan Julián Rosales DelfinoViviana Martínez y Walter Gallo comenzaron así la campaña electoral. Vecinos y simpatizantes acompañaron el evento de una de las tres listas que se presentan ante el electorado en los próximos comicios.

La unidad del Partido Justicialista que llevó a Juan Luis Mancini a convertirse en intendente hace un par de años sigue fuerte y consolidada, según demuestra la lista que se presentará a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Fuerza Patria en Suipacha consolidó su unidad y llevará en primer lugar al joven militante Julián Rosales Delfino. Será acompañado de Viviana Martínez y Walter Gallo en los primeros lugares de la lista.

“La lista es una muestra tal de lo que pensamos para la ciudad. Unidad por sobre todas las cosas y compromiso, ya que quienes conforman la lista son vecinos y vecinas con reconocida participación en la comunidad”, afirmó el intendente y líder de Fuerza Patria Juan Luis Mancini.

El primer mandatario apostó a lograr en esta lista que competirá en septiembre un sano equilibrio entre las fuerzas del peronismo que son parte del frente electoral, como también mostrar juventud, renovación y experiencia. “Estamos contentos porque es una síntesis de las distintas fuerzas que forman parte del peronismo y que quieren seguir trabajando para hacer una ciudad más justa e inclusiva para todos”, dijo Mancini.

Fuerza Patria

Candidatos a concejales titulares

Julian Rosales Delfino

Viviana Martínez

Walter Gallo

Daniela Scardella

Miguel Hassoun

Lucia Largo Delagnes

Concejales Suplentes

Oscar Arias

Stella Maris Cuadra

Ismael Lopez

Mercedes Verardo

Consejeros Escolares Titulares

Fernanda Maidana

Luis Giardelli

Consejeros Escolares Suplentes

Laura Melo

Fernando De Rose

Néstor Pitrola en Luján: «Buscan polarizar para encubrir responsabilidades compartidas y disimular la defraudación popular»

El candidato a senador por la primera sección electoral por el Frente de Izquierda, estuvo en Luján donde se realizó una agitación, y radio abierta para hablar con las y los vecinos sobre las propuestas del FIT-U. En la actividad también estuvieron presentes las y los candidatos locales como Viviana Figueroa, Patricio Grande y Annabella González Oviedo candidatos a concejales por el distrito

Pitrola en su intervención destacó que: «Vivimos una guerra de encuestas y campañas sucias de parte de candidatos muchas veces testimoniales de LLA y el PJ. Se trata de maniobras de quienes gobiernan el país y la Provincia de Buenos Aires, responsables del hundimiento social, educacional, de la salud y de las obras públicas que sufren los bonaerenses»

Y sostuvo: «La caída del consumo minorista en julio del 5% es la consecuencia de la política criminal de Milei contra los salarios y jubilaciones, tanto como del gobernador Kicillof que somete a los estatales y docentes a los peores salarios del país. Y la burocracia sindical, toda alienada con Kicillof, es alta responsable de paritarias a la baja contra las cuales desorganiza cada lucha planteada por los propios trabajadores.

El Frente de Izquierda es la representación política de esas luchas contra el hambre y los despidos y el portador de un programa estratégico de salida a una crisis que después de octubre conocerá agudos capítulos de convulsión social»

«La verdadera polarización es entre los políticos capitalistas y los Trabajadores. El voto al Fitu es la única variante legítima a la defraudación popular expresada en la abstención. Votar por el Garrahan, los discapacitados, los jubilados, el INTI el INTA o la Universidad Pública es votar por el FiTU», concluyó el candidato.

Jóvenes por Mercedes realizó su primer encuentro con una gran convocatoria

Este viernes, alrededor de 50 jóvenes se reunieron en el salón del Sindicato de la Carne para participar del primer encuentro de Jóvenes por Mercedes, un espacio impulsado por la juventud de la agrupación Vecinos por Mercedes , que lidera el veterinario Bernardo Zubeldia . La actividad se desarrolló en el marco de la participación de la lista vecinalista en las elecciones del próximo 7 de septiembre, y en apoyo a su líder y a los candidatos locales.

Samuel Gutiérrez, candidato a consejero escolar y uno de los organizadores, explicó que la intención fue que los postulantes a concejales escucharan de primera mano las inquietudes de los jóvenes de la ciudad. “Nos preocupa la falta de trabajo genuino, las oportunidades académicas y el sueño de la vivienda propia. Elegimos Mercedes para vivir y queremos ayudar a sacar su mejor versión”, afirmó.

Thiago Cané, referente de la juventud del espacio, destacó la respuesta a la convocatoria: “Que los jóvenes, un viernes a la noche, vengan a un encuentro político es increíble. Pudieron hablar con los candidatos, plantear sus necesidades y así se fortalece el proyecto de ciudad que trabajamos en este espacio”.

Bernardo Zubeldía, candidato a concejal, sostuvo: “Hoy vinimos a escuchar, y estos encuentros sirven para que los jóvenes vuelvan a creer en la política, que entiendan que es la única herramienta que tenemos para la transformación. Hoy Vecinos por Mercedes demuestra que es el único espacio que tiene futuro más allá de las elecciones del 7 de septiembre”.

Por su parte Rogelio Zelaya, otro de los candidatos a concejal, celebró la numerosa asistencia y remarcó que la actividad se gestó de forma rápida, sin gran difusión, y aun así tuvo una notable convocatoria. Habló también sobre el fortalecimiento de la democracia y la importancia de la participación juvenil.

Durante la jornada también intervinieron otros candidatos del espacio como son Romanela Vautretto y Franco Amaya, generándose un intercambio abierto con todos los presentes.

La noche cerró con un show en vivo de Agus NK, joven artista de Mercedes.

Luján: Construyendo Porvenir, integrado por dirigentes vecinalistas alejados de la UV, presentó su lista de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en el Club Colón.

De cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, en la que poco más de 100.000 vecinos habilitados a votar elegirán a 10 nuevos concejales para el Cuerpo Deliberativo, el nuevo espacio Construyendo Porvenir presentó su lista con una conferencia en el Club Colón.

Se trata de una nueva fuerza política integrada fundamentalmente por ex dirigentes de la Unión Vecinal que, en los últimos tiempos, se han distanciado de la conducción de ese partido hoy presidido en la teoría por Francisco Giacaglia pero con la conducción en la práctica de Rita Sallaberry.

“Construyendo Porvenir viene a refundar un espacio que hace hincapié en el vecino y su preponderancia en la política lujanense”, afirmó Miguel Román, primer candidato a concejal de la lista, comerciante y emprendedor local.

En tal sentido, desde el espacio destacaron el “perfil plural y profesional del equipo, así como las propuestas que estructuran su programa electoral” y plantearon el objetivo de “recuperar el protagonismo del vecino en la política local”.

“Venimos de años donde los concejales se han olvidado que representan a Luján y se han enfrascado en batallas nacionales o provinciales, alejadas de las prioridades locales”, agregó Román.

Por su parte, Marcela Manno, quien fue concejal vecinalista durante dos períodos entre 2015 y 2023 y que ahora se encuentra segunda en la lista, remarcó el valor de la política como herramienta democrática: “Creemos que la política es la herramienta más válida que tiene el ser humano, porque del otro lado está la violencia. Cuando vemos al otro como enemigo, nos olvidamos que es nuestro vecino, nuestro amigo, nuestro familiar. Por eso impulsamos un Concejo Deliberante sano, con capacidad para encontrar puntos medios y resolver los problemas reales de la comunidad”.

El tercer lugar en la nómina lo ocupa Federico Ferrarazzo, ex director de Compras del Municipio durante la gestión de Oscar Luciani y dirigente de la Unión Vecinal. Además, Viviana Flosi, ex presidenta del Consejo Escolar, encabeza la lista de candidatos para ese organismo.

En su discurso, puso el foco en el rol central de la educación: “La educación pública de Luján necesita presencia, gestión y decisión. No alcanza con reclamar desde afuera: hay que estar, participar y defender con argumentos nuestras propuestas. Desde el Consejo Escolar vamos a trabajar para que cada escuela esté en condiciones y cada comunidad educativa se sienta escuchada. Porque si hablamos de construir porvenir, empezamos por las aulas”.

Durante la presentación también se expusieron los lineamientos del programa electoral del espacio, que propone una forma distinta de hacer política desde lo legislativo. Entre sus prioridades, se plantea fortalecer una labor legislativa transparente y comprometida, basada en el diálogo con los territorios y la producción de normas útiles y aplicables.

Asimismo, Construyendo Porvenir propone una reforma impositiva local que estimule la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable, otorgando beneficios fiscales a emprendedores, pymes y vecinos que implementen prácticas responsables.

La participación ciudadana también ocupa un lugar central en la propuesta, con iniciativas que promueven presupuestos participativos, audiencias públicas, consultas digitales y la conformación de consejos vecinales por barrio. Desde el espacio remarcaron que no prometen “soluciones mágicas”, sino un trabajo serio, con escucha activa y honestidad.

“Sabemos que un mejor Luján se construye entre todos: con reglas claras, participación abierta y una política que rinde cuentas”, sostuvieron en el cierre del acto.

La lista completa de candidatos al Concejo Deliberante incluye también a Ana Inés Ferrarotti, Omar Saavedra, Ana María Azzolina, Rodrigo Arce, Roxana Santamaría, Rodrigo Bratsche y María Eugenia Flosi. Para el Consejo Escolar acompañan a Flosi, Carlos Arn y Cecilia Caputo.