Ale Feijó ganó el 47 Salón de Pintura “Enrique José de Larrañaga”

El sábado 23 de noviembre se realizó la premiación del 47 Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga” en el Complejo Museográfico.
El primer premio adquisición que pasa a integrar el patrimonio de la Municipalidad, fue para la dibujante Ale Feijó (de CABA) por su obra “Amor de madre e hija”.
Los otros reconocimientos fueron los siguientes:
Segundo Premio: Alejandra Coirini (Lomas del Mirador, Bs. As,) por el “El té de la tarde”
Tercer Premio: Pablo Berenguer (de Ituzaingó, Bs. As.) por su obra “Un pasillo en Constitución”
Mención Especial: Pablo Tapia – Canyengue
Mención Especial: Diego Soto – Galgueando
Premio Artista Local: Mirta Bauer – Detenido en el tiempo
Premio Club Argentino de Servicio: Rosana Tranfo – 600 tres puertas
El jurado estuvo integrado por Juan Romano, Ailén Castro y Macarena Romero.
Estuvo presente el director Políticas y Gestión Educativas, Gustavo Lennard y el coordinador de Políticas Culturales y Culto, Maximiliano Rossello, quienes agradecieron a los expositores.
La velada fue propicia para escuchar la buena música del profesor de canto Andrés Fernández.
Las obras estarán expuestas en la Galería del Complejo, 25 de Mayo y Mitre, hasta el 7 de diciembre y pueden ser visitadas previa coordinación llamando al 02325-442356.

La 12ª Fiesta del Hornero de Cucullu convocó a mucho público

El domingo 10 de noviembre en las instalaciones del Club Atlético Cucullu, en la localidad del mismo nombre, partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, se realizó la Fiesta del Hornero 2024. Se rinde homenaje a los trabajadores de todo el país que elaboran diariamente un insumo esencial: el ladrillo.
El intendente Miguel Gesualdi acompañó a los integrantes de la Comisión organizadora encabezada por su presidente, Guillermo Ramírez.
El corte del ladrillo y la quema en la hornalla son la demostración al vecino y turista, del trabajo que realizan con su esfuerzo, para que las ciudades puedan crecer con la construcción de viviendas, comercios, escuelas o instituciones.
El presidente de la Comisión, Guillermo Ramírez se mostró emocionado no sólo por el apoyo recibido para encarar esta nueva edición o por la cantidad de gente que participó de la Fiesta, también porque llegaron personas de los alrededores que han tenido familiares horneros y le muestran a los hijos y a sus nietos el trabajo que hacían sus abuelos.
No faltaron los artesanos, emprendedores, gastronomía, la Muestra Fotográfica del Taller Municipal “Ojos de Campo”, carreras de Autitos a Piolín, juego de sapo e inflables gratis. Además, se contó con la presencia de una grilla artística con danza y canto que pudo utilizar poco el escenario principal porque a la tarde empezó a llover. Igualmente, los artistas siguieron debajo de un quincho y adentro del Club hasta pasadas las 20:00 horas para que el público se lleve una Fiesta completa.
El Municipio y el Instituto Cultural de la Provincia adhirieron a la Fiesta.

Fabián Monti juró como secretario de Obras y Servicios Públicos en San Andrés de Giles

En la mañana del martes 5 de noviembre el intendente Miguel Gesualdi tomó juramento al nuevo secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián Armando Monti.
Estuvieron en el despacho del Intendente para el acto, sus padres y demás familiares, funcionarios municipales, también estuvo presente el ahora ex secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Martínez, quien pasará a desempeñarse en la Dirección de Servicios Sanitarios.
Miguel Gesualdi agradeció los servicios prestados por Martínez y recordó que a lo largo de 20 años contribuyó a realizar con distintos intendentes, obras hidráulicas de importancia, entubamientos, pavimentación, en especial de hormigón, puentes, perforaciones de nuevas bombas de agua, canalización y limpieza de numerosos arroyos del Partido.
Luego, comentó Gesualdi su interés en nombrar en cargos directivos a gente joven, como lo viene haciendo, “quienes serán los futuros dirigentes que se formen y adquieran experiencia hoy para remplazar a los que tenemos muchos años y seguramente algún día dejaremos la silla vacante”, dijo.
También destacó el curriculum del Ing. Civil recibido en la Facultad de Ingeniería de la UBA, Fabián Monti, que a los 30 años de edad ya trabajó en la actividad privada y desde 2021 a julio de 2024 en el ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).
Ante la pregunta de los medios, Monti planteó como prioridad “escuchar a la gente y hacer todo lo que esté al alcance de nuestras manos para mejorar el pueblo que es el objetivo que tenemos todos dentro de la Municipalidad”. Dijo que “el país está en una situación difícil, hoy definir muchas obras es complicado, mejorar las calles es fundamental, esperemos tener el apoyo que necesitamos para poder llevarlo a cabo”.
El intendente Gesuadi dijo que “el Secretario ya tiene varias obras que hemos gestionado ante Provincia y otras para controlar que estamos ejecutando, como las 34 viviendas, el Centro Universitario, la terminación de la Escuela Secundaria N° 8, todo eso depende del control del Municipio”.
Gesualdi dijo que la situación económica es complicada y recordó que “entre 2022 y 2023 pudimos hacer 60 cuadras de hormigón y en 2024 no pudimos hacer ni una, entonces, estamos haciendo un relevamiento de todas las calles que quedaron sin reparar y de qué manera llegar a buen puerto”.

Se conocen los ganadores del XVII Certamen Literario de Cuento y Poesía «ALEJANDRO VIGNATI»

Edición 2024
La Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio de San Andrés de Giles dio a conocer el veredicto del Jurado integrado por Virginia Cantón, Sofía Serrano, Julieta Juárez, Clara Pastosino Fiori y Martín Esteban Banfi.
 ⁠
VEREDICTO Y ORDEN DE MÉRITO
 
* POESIA MAYORES *
1°: «La llama del escritor»: Guillermo Gustavo Martínez Torres (ciudad de Concepción, provincia de Tucumán)
2°: «El hombre de la calle»: Silvia Susana Arana (San Carlos de Bariloche, Río Negro)
3°: «¿Dónde estás?»: Ezequiel Caminiti (Rosario, Santa Fe).
1° Mención Especial del Jurado: «Piedras» Gisella Noelia Ferrer (Río Cuarto, Córdoba)
2° Mención Especial del Jurado:
«Nina» Sebastián Néstor Martini (CABA)
 
* POESIA MENORES A*
1°: «Mi burbuja»:  Catalina Garavagno-Sigaudo ((Embajador Martini, La Pampa)
2° y 3°: Desiertos
 
* POESIA MENORES B*
1°: «Ensoñación celestial»: Ariadna Elizabeth Pizzo (Ingeniero Mascwitz, Bs. As.)
2° y 3°: Desiertos
 
* CUENTO MAYORES *
1°: «Velorio ambulante»: Jorge Emilio Bossa (San Francisco, Córdoba)
2°: «Felicidad instantánea»: Lelia Musa (General Alvear, Mendoza)
3°: «Papeles» Santiago Clement (Godoy Cruz, Mendoza)
1° Mención Especial del Jurado
«Citas circulares»: Sixto Cristiani (Argentina)
2° Mención Especial del Jurado
«El solitario canto del campo»: Facundo Santiago Seara (Córdoba)
3° Mención especial del Jurado
«Que Dios te salve, María»: María Sofía Catulo Frangella (CABA)
* CUENTO MENORES A *
1°: «El tren de la empatía»: María Victoria Brown (Villa Elisa, La Plata)
2°: «El cementerio de los libros olvidados»: Alba Irurtia Ré (Bariloche, Río Negro)
3°: Desierto
 
* CUENTO MENORES B *
1°: «Arriba de una bicicleta»: Delfina Mónico Rapa (CABA)
2°: «Un amor a ciegas»: Juan Bautista Villegas (CABA)
3°: «Abandono de hogar»: Paz Señeriz (Junín, Bs. As.)
 
* MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL ESCRITOR LOCAL*
* Categoría Cuento Menores A
«El niño que dejó su alma en el Centro»: Melani Buiatti (San Andrés de Giles, Bs. As.)

Llega la 3a. Fiesta del Salame más largo de Argentina

El próximo domingo 13 de octubre desde las 11:00 horas, en el Parque Municipal, av. Scully e Italia, con entrada libre y gratuita, se hará la medición.

Organizado por Chacinados La Vasquita y Bomberos Voluntarios, con la adhesión de la Municipalidad, el encuentro tendrá artesanos, show artístico, patio de comidas, paseo artesanal, stand, medición, corte y degustación del salame gilense. Predio de estacionamiento.

Los artesanos locales pueden inscribirse para participar de la Fiesta del 9 al 20 de septiembre y los de otra ciudad, del 23 de septiembre al 4 de octubre, comunicándose, de lunes a viernes, de 07:00 a 14:00 horas, al teléfono 02325-443600.

Por tercera vez consecutiva, la familia Meretta tratará de imponer una marca récord. La empresa familiar está trabajando para que este 2024 San Andrés de Giles vuelva a contar con el embutido más extenso.

Lo logró en las dos oportunidades anteriores, pero en otras ciudades del país están a la expectativa de poder superar la marca gilense. Por eso, se renueva la apuesta, el trabajo y dedicación para volver a ganar.

Por otra parte, el sábado 24 de agosto a las 20:00 horas se podrá disfrutar del Encuentro Coral que se realizará en la Parroquia San Andrés Apóstol, Belgrano y Rivadavia.

Participarán El CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL de San Andrés de Giles, dirigido por David Morelli y el CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL ÁNGEL CONCILIO de la ciudad de Arrecifes, dirigido por María Auil.

La entrada es libre y gratuita.

Organiza la Dirección de Cultura de San Andrés de Giles.-

Se realizó el homenaje al Gral. José de San Martín en Giles

La Municipalidad organizó el acto este sábado 17 de agosto para recordar al Padre de la Patria, Gral. José de San Martín.
En la plaza principal que lleva su nombre, el acto estuvo presidido por el intendente Miguel Gesualdi. Estuvieron también, el presidente del HCD, Diego Bocconi, concejales, la presidenta del Consejo Escolar, Daiana Gallo, funcionarios municipales, inspectores de educación, autoridades policiales, delegaciones escolares, representantes de instituciones y vecinos.
Un día como hoy a las tres de la tarde, pero de 1850 en Boulogne-sur-Mer, moría el Libertador de Argentina, Chile y Perú.
La bandera permaneció a media asta entre las 14:30 y las 15:30 horas tal como indica el Decreto 1021 del Poder Ejecutivo Nacional. Se escuchó el Himno al Gral. San Martín, con música de Arturo Luzatti, letra de Segundo Argañaraz, interpretado por Pedro Aznar. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino.
Al cumplirse 174 años de su paso a la inmortalidad, se escuchó el toque de silencio.
Se colocaron ofrendas florales al pie del monumento a la Libertad por parte del D.E., del H.C.D., concejales de La Libertad Avanza y Juntos.
La Iglesia brindó su palabra y oración a través de la hermana Teresa Heck quien dijo, que “más allá de sus luchas, de sus batallas y triunfos que todos conocemos y de sus fragilidades, emerge una figura señera, un San Martín decidor, un patriota de grandes deseos: libertad, justicia y verdad.”
Brindó su discurso a los presentes la concejal Daniela Ferretto, quien expresó, entre otros conceptos que “el Gral. San Martín fue un hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu por la libertad. Hoy en San Martín hay una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido a las armas españolas, es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse asimismo y de haber renunciado a los ascensos, a los honores y a los premios del triunfo. El Gral. San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal. Su figura trasciende el mito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para construirse naciones libres y soberanas”.
“Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.
“Hoy, muchos años después, el Libertador nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional, condición necesaria para superar cualquier desafío, para poder alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para el éxito”, dijo Daniela Ferretto.
Habló también el secretario de Desarrollo Humano y Acción Social, Juan Manuel Dinardi, quien expresó: “me pareció importante buscar el sentido fundamental de la palabra patria (en el marco de esta conmemoración), la cual se define como: tierra natal o adoptiva ordenada como Nación a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”.
Siguió diciendo: “para los argentinos el 17 de agosto es quizás la fecha más importante en lo que hace a la construcción del sentido y a la construcción de la pertenencia nacional. De esta manera, rememorar la epopeya sanmartiniana es un dispositivo para reforzar el afecto por este suelo y para que todos seamos parte de este nosotros llamado Argentina”.
Dinardi recordó la famosa proclama de San Martín a los habitantes del Río de La Plata: “yo no puedo menos que comprometer mi existencia y mi honor por la causa de mi país y sea cual fuere mi suerte en la Campaña del Perú probaré que desde que volví a mi patria, su independencia ha sido el único pensamiento que me ha ocupado y que no he tenido más ambición que la de merecer el odio de los ingratos y el aprecio de los hombres virtuosos”.

El intendente Gesualdi hará más obras con el Fondo de Fortalecimiento de Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el jueves 15 el acto de firma del tercer desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario junto a otros funcionarios provinciales e intendentes.
El intendente Miguel Gesualdi estuvo presente en el Salón Dorado de Casa de Gobierno, en la ciudad de La Plata.
«Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la Provincia”, dijo el Gobernador.
El Intendente utilizará estos fondos, que son de libre disponibilidad, para seguir haciendo obras en el partido de San Andrés de Giles.
Por otro lado, el intendente Miguel Gesualdi había gestionado tiempo atrás ante el Instituto de la Vivienda de la Provincia la construcción de 34 casas en lotes municipales y ahora la obra se está realizando.
Las parcelas están ubicadas en el barrio «De los 87 lotes» y en el barrio «Scully» y ya tienen adjudicatarios según sorteo público realizado en su momento.
Comenzó la etapa de los cimientos de las futuras casas, primero dio inicio en el barrio ubicado en la zona oeste, lindante con el barrio Familia Propietaria.
La Constructora & Servicios Hardagu S.R.L. fue la ganadora de la licitación y trabaja en la construcción de las casas que brindará solución habitacional en estos barrios sociales.

461 alumnos prometieron fidelidad a la Bandera Nacional en San Andrés de Giles

El jueves 20 de junio se realizó en plaza San Martín el acto en homenaje al General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria.
461 alumnos prometieron fidelidad a la bandera.
El acto fue presidido por el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por la diputada Provincial María Belén Malaisi, el presidente del H.C.D., Diego Bocconi, concejales, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo, consejeros escolares, el director Ejecutivo Bautista Castaños y demás representantes del Departamento Ejecutivo, el jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque, inspectores de educación, representantes de instituciones educativas, de la Iglesia, autoridades policiales, asociaciones de bien público y vecinos.
El intendente Gesualdi y el presidente del H.C.D., Bocconi izaron la bandera nacional al son de la canción Aurora. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino.
El jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque tomó promesa de fidelidad a los alumnos en el momento más emotivo.
El ministro Extraordinario de la Eucaristía, Sergio Keib rezó una oración, al conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano y agradeció a Dios por el país que nos ha regalado, pidiendo paz y justicia.
Se colocaron en la plaza ofrendas florales al pie del monumento a Belgrano en nombre de la Municipalidad, el H.C.D. y el Frente Renovador.
El intendente Miguel Gesualdi habló a los presentes, destacando el momento en que los alumnos prometieron fidelidad a la Bandera.
Dijo a los presentes: “En este mes de junio se conmemoran los aniversarios de fallecimientos de dos héroes de la Guerra de la Independencia de nuestro país. Nos referimos a Martín Miguel de Güemes, salteño, fallecido el 17 de junio de 1821 y Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820. Uno caudillo, miembro de la nobleza salteña y militar de carrera, el otro, abogado, entre otras cosas, que forjó su formación militar en los campos de batalla. A pesar de sus diferentes orígenes el destino quiso que coincidieran en una época en donde se precisaban hombres de valor y patriotismo que estuvieran al servicio de la gesta patriótica de la independencia de la naciente Nación argentina. La amistad que se forjó entre Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes fue sincera y real. Belgrano valoraba la labor de Güemes y sus infernales en el Norte y simultáneamente Güemes le ofrecía a Belgrano su amistad sincera y el acatamiento a su autoridad. Asimismo, el Gral. José de San Martín destacó esa amistad denominándola: “una feliz coincidencia” que contribuiría de manera decisiva a la Declaración de Independencia hecha en 1816 por el Congreso de Tucumán”.
“Hoy nos convoca Manuel Belgrano, abogado, periodista, economista, político, diplomático, militar, y por sobre todo sus títulos, héroe de la patria y creador de nuestra bandera nacional. Este hecho le traería a Él más de un problema. Mientras trabajaba para avanzar en la victoria definitiva para que nuestro país sea libre, desde la comodidad del poder central le pusieron obstáculos. El 27 de febrero de 1812 inauguró una nueva batería a la denominó Independencia, a orillas del río Paraná en la actual ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido Doña María Catalina Echevarría, una vecina del lugar, tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarles fidelidad diciendo: “juremos vencer a enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la indenpendencia y de la libertad”.
“Rivadavia, que en ese momento era ministro de Hacienda y de Guerra del Primer Triunvirato se opuso y le ordenó en una carta guardar esa bandera y seguir usando la española, pero Belgrano no llegó a enterarse de esta resolución hasta varios meses después de emitida y siguió usando la bandera nacional que fue bendecida el 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorritti. En julio, finalmente recibió la intimación del Triunvirato y contestó indignado: “la desharé para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan responderé que se reserva para el día de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habrán olvidado”. Así concluía su carta de respuesta al Triunvirato con inocultable dolor e indignación el 18 de julio de 1812. Hoy los tiempos cambiaron, pero así como Belgrano y sus soldados pusieron sus vidas a disposición de una causa, podemos decir que en nuestros días, nosotros, los intendentes y funcionarios estamos todos los días con nuestros vecinos que sufren las consecuencias de la actualidad y vamos dando respuestas, a veces dando pequeños pasos, a veces teniendo pequeños logros y otras veces no pudiendo cumplir los objetivos. Siempre pensando en mejorar, pero como dije, la cercanía con nuestros vecinos, que por otra parte nos gusta, hace que nos lleguen problemáticas de todo tipo, en materia de salud, social y económica, entre otras, y así ayudamos dentro de nuestras posibilidades dando todo lo que esté a nuestro alcance intentando hacerlo cada día mejor”.
“Pedimos al poder central, igual que lo hacía Belgrano, y ahora al poder local, que no nos pongan palos en la rueda porque eso no perjudica a este intendente sino a todos los gilenses. Nadie nos obligó a presentarnos a elecciones, eso es cierto, pero creo que una vez concluida esa etapa electoral, deberíamos ir todos juntos hacia adelante trabajando por el bien común. Nuestros héroes honraban el trabajo en conjunto, nosotros también”.
“Manuel Belgrano murió un 20 de junio de 1820 y en su honor celebramos hoy el Día de la Bandera”, finalizó el Intendente.

Mercados Bonaerenses: una opción para productores y consumidores

En el mes de mayo, con fecha y lugar a confirmar, Mercados Bonaerenses, estará en San Andrés de Giles. En su momento, el intendente Miguel Gesualdi firmó Convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia para ofrecer a los vecinos una alternativa para el consumo a un precio accesible.
Desde la Dirección Municipal de Producción se invita a los gilenses productores a para participar, a quienes producen panificados, quesos, bebidas, miel, productos sin T.A.C.C., plantines, entre otras opciones.
Necesitan inscribirse para comercializar sus productos. Para eso deberán obtener la habilitación municipal y formar parte del Registro Municipal de Pequeñas Unidades Productivas (P.U.P.A.).
Para inscripción, requisitos y consultas, podrán hacerlo por medio del celular 2325-569370 o al e-mail: dirección_produccion@sanandresdegiles.gob.ar
Al mismo tiempo, la Provincia estará presente con dos camiones vendiendo pastas y lácteos por un lado y pescado por otro, con un descuento mediante CUENTA DNI del 40  % en sus productos.

El intendente Gesualdi gestionó una obra que permitirá la apertura de un frigorífico de cerdos

El miércoles 10 de abril, en su despacho, el intendente Municipal Miguel Gesualdi, acompañado por el Director Ejecutivo, Bautista Castaños y el asesor en Producción, Sergio Romanello, recibió al titular del Frigorífico Villa Ruiz S.A., Jorge Digilio.
La intención del empresario es abrir un frigorífico de carne porcina que dará trabajo en principio a 50 vecinos y luego a 100 para abastecer el consumo interno Nacional y luego exportar. Los salarios beneficiarán en forma directa a los empleados e indirectamente al consumo en Villa Ruiz y la zona.
Para poder comenzar con la producción, se necesita realizar una obra en la zona del puente que está ubicado entre Carlos Keen y la autovía 7. En la actualidad la altura del puente es inferior a la de los equipos de transporte.
Por tal motivo el intendente Gesualdi gestionó ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y Vialidad Provincia, la bajada de la calzada en ese lugar que pertenece al partido de Luján, dialogando también con el intendente lujanense Leonardo Boto.
La licitación de la bajada de calzada en la zona del puente ya se realizó y se adjudicó la obra a una empresa de la zona que tendrá un plazo de 180 días para su finalización. No obstante se bajará primero una mano con el objetivo de no parar la circulación mientras tanto se avanzará para completar la obra.