Mercedes se prepara para el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

El miércoles 11hs será la primera charla. Con la llegada de octubre, conocido como el “mes rosa”, la ciudad de Mercedes se suma a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama, destacando la importancia de la detección temprana y la promoción de hábitos saludables. Así lo remarcó el Dr. Néstor Pisapia, Secretario de Salud.
El Dr. Pisapia recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día del Cáncer de Mama y que, por ello, el municipio ha declarado octubre como el mes de concientización sobre esta enfermedad. “La idea es promover que las personas se realicen los controles, ya que el diagnóstico precoz tiene una alta tasa de curación”, aseguró.
Entre las actividades programadas para la semana próxima, el Dr. Pisapia destacó:
  • Miércoles 22 de octubre, 11 horas: Charla en el Consejo Deliberante de Mercedes con la participación de los investigadores del CONICET Omar Coso y Albana Gatell, quienes abordarán los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La actividad está abierta a toda la comunidad y especialmente a profesionales de la salud.
  • Sábado 25 de octubre: Clase de yoga abierta al público en la Trocha, fomentando la actividad física como parte de la prevención y recuperación.
  • Lunes 20, martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de octubre: El Centro de Diagnóstico por Imágenes (24 y 43) ofrecerá mamografías gratuitas para mayores de 40 años, sin necesidad de turno ni orden médica.
El Dr. Pisapia resaltó además que la llegada del mamógrafo a Mercedes ha permitido un acceso más rápido y económico a este estudio fundamental, tanto para pacientes con obra social como para quienes dependen del sistema público. También destacó el programa municipal de cáncer y ejercicio, único en la provincia, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante la actividad física.
“Por desconocimiento o miedo, muchas personas postergan los controles; por eso trabajamos desde la Secretaría de Salud en la concientización, para que la gente pierda ese temor y comprenda la importancia de hacerse la mamografía”, agregó el Dr. Pisapia.
Con estas acciones, Mercedes se suma a la campaña provincial para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, promoviendo tanto la salud como la información para toda la comunidad.

El Intendente de Luján junto al Gobernador Axel Kicillof inauguraron el tomógrafo del Hospital Nuestra Señora de Luján

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, encabezaron esta mañana la inauguración oficial del nuevo tomógrafo de última generación que permitirá realizar estudios de alta complejidad en el Hospital Zonal Nuestra Señora de Luján, un recurso largamente esperado por la comunidad.

“Este tomógrafo es fundamental para la salud regional y responde a una demanda de más de siete años en nuestro Hospital de Luján. Este servicio representa un avance en nuestro sistema de salud para toda la comunidad”, expresó el intendente.

Con esta incorporación, el Hospital podrá realizar estudios de alta complejidad sin necesidad de derivaciones a otros centros de salud, fortaleciendo la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de diversas patologías. Se trata de un avance clave para la salud pública local, que amplía la capacidad de respuesta frente a las necesidades de los vecinos y vecinas de Luján y de zonas cercanas.

El gobernador Axel Kicillof destacó: “tenemos un hospital que hoy después de 7 años de espera tiene su tomógrafo, de los más modernos que hemos implementado, para seguir invirtiendo en salud con el equipamiento necesario”

El tomógrafo se ubica en un sector especialmente acondicionado dentro del hospital, con revestimiento de plomo para protección radiológica, piso antibacterial, sala de comando, vestidor y baño propio, lo que asegura máxima seguridad y confort tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

El equipo se encuentra instalado y el personal del servicio desarrolla la capacitación correspondiente, por lo que comenzará a funcionar en los próximos días.

En la inauguración estuvieron presentes además, la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, el Secretario de Salud del Municipio, Esteban Strambi, el Director del Hospital, Miguel Fuentes Maldonado, Directoras asociadas, autoridades provinciales y municipales.

Hospital Cabred

La recorrida del intendente junto al gobernador y ministro de salud comenzó una hora antes en el Hospital Interzonal “Dr. Domingo Cabred”, en la localidad Open Door, donde recorrieron las nuevas viviendas comunitarias para usuarios externados, ubicadas en el mismo predio.

Estuvieron además presentes el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, la Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y las Violencias en el Ámbito de la Salud, Lic. Julieta Calmels, autoridades provinciales y municipales.

Estas 10 viviendas podrán albergar una gran cantidad de pacientes en el marco del programa de externación por la nueva Ley de Salud Mental, un espacio de calidad fundamental para acompañar a las personas en un nuevo hogar.

Se realizó pionera cirugía cerebral en el Hospital Dubarry de Mercedes. El Dr. Adalberto Ochoa y la Dra. Julia Lembo, ambos neurocirujanos del hospital, estuvieron a cargo del procedimiento. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se facilitó el acceso al instrumental necesario para la cirugía.

Por primera vez en su historia, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Blas L. Dubarry de Mercedes realizó una intervención neuroendoscópica ventricular, un procedimiento mínimamente invasivo que representa un avance significativo para la institución.

La paciente, una mujer de 45 años con un tumor en la fosa posterior, se recupera favorablemente tras la exitosa cirugía que eliminó una hidrocefalia obstructiva.

La intervención, conocida como tercer ventriculostomía endoscópica (TVE), fue el tratamiento indicado para la condición de la paciente, ya que permitió evitar la necesidad de colocar un drenaje ventricular o una derivación ventrículoperitoneal.

De esta manera, el procedimiento constituye una importante ventaja conservadora para la rehabilitación de la paciente.

El Dr. Adalberto Ochoa y la Dra. Julia Lembo, ambos neurocirujanos del hospital, estuvieron a cargo del procedimiento.

Fueron acompañados por un equipo de quirófano compuesto por la instrumentadora, Lic. Loana, y el anestesista, Dr. Francisco Neivert, además de la nueva residente de neurocirugía, María Camila Ariza.

El logro fue posible gracias a la gestión de la Dirección Ejecutiva del Hospital Dubarry y el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que facilitó el acceso al equipamiento especializado necesario para la cirugía.

Bernardo Zubeldía presentó en La Plata una carta al ministro Kreplak por la crítica situación del Hospital Dubarry

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y médico veterinario, Bernardo Zubeldía, viajó este jueves a la ciudad de La Plata para entregar personalmente en el Ministerio de Salud bonaerense una carta dirigida al ministro Nicolás Kreplak, en la que expone la grave situación que atraviesa el Hospital Zonal General de Agudos «Blas L. Dubarry» de Mercedes.

La presentación de Zubeldía, realizada como vecino de la ciudad y no en representación partidaria, coincidió con la reciente visita del propio Kreplak a Mercedes, ocurrida un día antes, en el marco de la inauguración de un nuevo CAPS.

En la misiva, el dirigente expresó su “enorme preocupación por el deterioro de la salud pública en el hospital”, señalando falta de insumos, servicios colapsados, infraestructura deteriorada y condiciones cada vez peores de atención. También advirtió sobre la situación del SAME, con ambulancias fuera de servicio o en mal estado, y la precarización laboral del personal de salud, lo que “impacta directamente en la calidad del sistema”.

“Venimos a La Plata, al Ministerio de Salud, a dejarle una carta a nuestro ministro Nicolás Kreplak por la situación actual que padece nuestro hospital de Mercedes. El hospital es provincial, pero quienes realmente quieren representar a los mercedinos se tienen que tomar este trabajo de venir y contar lo que estamos padeciendo. Ese es el compromiso que tenemos desde Vecinos por Mercedes”, sostuvo Zubeldía tras la presentación.

Tras dejar el texto a la secretaria de Kreplak, el candidato solicitó que el Ministerio “tome cartas urgentes en el asunto para garantizar que la salud pública en Mercedes esté a la altura de lo que todos merecemos”, reclamando además justicia, dignidad y respeto por el trabajo de los profesionales de la salud.

Se inauguró en Mercedes el nuevo CAPS de Avenida 2 esquina 5 con la presencia de Gabriel Katopodis y Nicolás Kreplak

Quedó inaugurado este jueves por la tarde el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en la intersección de avenida 2 y 5, en el predio del ex Martín Rodríguez.

El acto oficial contó con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, además de autoridades municipales, regionales y referentes del área de salud.

Durante la inauguración, Katopodis aseguró: “Siempre inaugurar un Centro de Salud nos afirma como sociedad en este momento donde los cuidados están siendo muy atacados. Hoy con toda esta querida comunidad abrimos las puertas de este nuevo espacio destinado sobre todo a la salud materno-infantil y el cuidado de la primera infancia”. Y concluyó: “Milei decidió castigar a los más débiles y eso lo tenemos que frenar. Necesitamos que el 7 de septiembre haya una expresión contundente y muy fuerte que es el voto”.

El nuevo centro está ubicado en la intersección de las calles 2 y 5 del distrito y cuenta con un edificio de 500 m² con el equipamiento y el mobiliario necesario para su funcionamiento. En el interior tiene siete consultorios para la atención clínica general, ginecología y odontología, así como también una sala de enfermería, sala de administración, área de dirección, vacunatorio, farmacia con depósito y sanitarios.

La intervención se completó con la construcción de un gabinete destinado a la colocación de tubos de oxígeno y grupos electrógenos, además de la ejecución de un amplio Salón de Usos Múltiples.

El nuevo CAPS, de aproximadamente 350 metros cuadrados, está destinado especialmente a la salud materno-infantil y al cuidado de la primera infancia, aunque también brindará atención clínica, odontológica, ginecológica y otros servicios. Su puesta en marcha busca descentralizar el sistema sanitario y fortalecer el acceso gratuito y de calidad en una zona estratégica de Mercedes.

Durante el acto, Katopodis destacó la importancia de seguir inaugurando centros de salud en la Provincia y señaló que ya son 198 los CAPS finalizados por la gestión de Axel Kicillof. Kreplak, por su parte, subrayó el valor del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para garantizar derechos esenciales como la salud.

El intendente Ustarroz agradeció la inversión y el acompañamiento provincial, remarcando que este nuevo espacio responde a una demanda histórica de los barrios cercanos y representa un avance significativo en la atención primaria.

La obra forma parte del plan provincial de fortalecimiento del primer nivel de atención, que busca ampliar la cobertura en todo el territorio bonaerense y acercar los servicios sanitarios a la comunidad.

El Municipio de San Andrés de Giles recibió tecnología para implementar la Historia de Salud Integrada

El intendente Miguel Gesualdi recibió el 21 de agosto en el CIC, a funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Este organismo aportó la tecnología necesaria para la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI). Son 50 computadoras de escritorio, 10 lectoras de DNI e impresoras para utilizarse en los CAPS, en el Hospital, en Salud, con el fin de llevar adelante la modernización.
El Intendente agradeció al gobierno de la Provincia, en representación de los vecinos de San Andrés de Giles. La HSI integra la digitalización de la historia clínica con la gestión de turnos, camas y otros recursos de los centros de salud. Entre los beneficios que aporta el Programa se encuentra la mejora de calidad y acceso de la ciudadanía a la atención, permite contar con información dinámica, actualizada y de calidad, fortalece el derecho de los pacientes a su información en salud.
Acompañaron desde Provincia, la sub-Secretaria de Planificación en Salud, Leticia Ceriani, el director de Salud en Niños y Adolescentes, Federico Paruelo, el director de Región Sanitaria IV, Walter Martínez, la coordinadora del Programa de Salud Escolar bonaerense, Jazmín Berenstein, la secretaria Municipal de Salud, Yamila Maccari, la directora de nuestro Hospital, Carolina Campicci, el director Asociado, Juan Andrés Rossi, la directora Administrativa, Cecilia Silva; el director de Políticas y Gestión Educativa, Gustavo Lennard y la inspectora de Educación Primaria, Sandra Pereira Díaz, entre otros.
Además, se firmó el Convenio entre el Municipio y el Ministerio de Salud, que junto a la Dirección General de Cultura y Educación, aplicarán el Programa de Salud Escolar Bonaerense, en principio al 1° Año de la educación primaria, con controles de salud, como evaluación clínica general, peso, agudeza visual, hipertensión arterial, salud bucal, talleres de salud, control de esquema de vacunación y aplicación de vacunas.

Salud: El Municipio de Luján refuerza la atención primaria con más centros y especialidades

Entendiendo la salud como un valor y un derecho universal, los Centros de Atención Primaria de Salud surgen con el objetivo de acercar a la comunidad un servicio de calidad y gratuito, distribuidos estratégicamente según necesidad de los ciudadanos y ciudadanas del Partido de Luján.

Con una amplia cartilla de prestaciones médicas profesionales y un rango horario prolongado, los CAPS constituyen el primer nivel de atención ante cualquier situación de salud que precise ser atendida.

Ante la necesidad de dar respuesta a demandas que la sociedad iba imponiendo, la gestión municipal aumentó considerablemente la cantidad de centros y especialidades. A lo largo y ancho de todo el distrito, existen 27 CAPS en funcionamiento, aunque se prevé que para fin de año, esa red se extienda a 29.

En cada uno de ellos hay una multiplicidad de trabajadores de la salud que desempeñan su labor día a día. Entre ellos podemos encontrar a enfermeras y enfermeros, personal administrativo, promotores de salud, trabajadoras sociales, médicos generalistas, médicos clínicos, pediatras, psiquiatras, licenciados en psicología, ambulancieros, ecografistas, odontólogos, ginecólogos, nutricionistas, oftalmólogos, traumatólogos, urólogos fonoaudiólogos, personal de servicio, entre otros.

En relación con las historias clínicas, se está avanzando en la implementación del sistema de Historias Clínicas Digitales (HSI) en todos los centros de salud. Esta herramienta permite que los profesionales puedan acceder, de forma práctica y segura, a los antecedentes, estudios y atenciones previas de cada paciente.

También, funciona el sistema de TeleMedicina Luján, una aplicación de descarga libre y gratuita, a través de la cual los vecinos y vecinas pueden sacar turnos y realizar consultas sobre distintas patologías como diarrea, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, alergias, erupciones, síndrome gripal, dolor menstrual, entre otras, para luego obtener un diagnóstico y la medicación requerida a través de una receta digital.

Los CAPS desarrollan tareas articuladas con diversas áreas y actores de la salud. No solo brindan atención en los espacios físicos ubicados en barrios y localidades, sino que también acompañan a los pacientes que no son autónomos y los asisten en su medicación diaria. Además, realizan un seguimiento en casos de traslado o internación de pacientes en centros de alta complejidad.

En lo que respecta a vacunación, toda persona puede acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano para aplicarse la dosis que necesite. Cabe recordar que la ley de vacunación en Argentina, la Ley 27.491, establece la obligatoriedad, gratuidad y carácter de bien social de las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

El stock de dosis se actualiza semana a semana. Aunque el pedido se realice directamente a la región sanitaria, las vacunas son administradas por la nación.

El valor central de la Secretaría de Salud, que integra la Dirección de Atención Primaria, Dirección de Salud Territorial y Salud Comunitaria, entre otras áreas, es el cuidado humanizado, el acompañamiento, el estar presentes y responder ante las necesidades de la comunidad, en pos de mejorar su calidad de vida.

Aquellas personas que necesiten atención gratuita, deberán acercarse al CAPS más cercano a su domicilio, comunicarse vía WhatsApp al 2323 217874.

Los 27 Centros de Salud Primaria de la Salud:

  • Ameghino (José Ingenieros y Ameghino)

  • Carlos Keen (San Carlos y Calle 13)

  • CIC (Rosales y Madreselva)

  • Juan XXIII (N. Repetto 1451)

  • La Loma (Los Helechos 198)

  • La Palomita (C. Gutiérrez 1318)

  • Lanusse (Dr. Luppi 1546)

  • Loreto (Tomás Espora 832)

  • Los Gallitos (33 Orientales 2222)

  • San Pedro (Las Margaritas 1363)

  • Los Laureles (Saturno entre Júpiter y Osa Menor)

  • Olivera (Juan XXIII y Martín Gil)

  • Open Door (Corrientes 419 y Santa Fe)

  • Padre Varela (Roma entre Pascual Simone y La Pampa)

  • Parque Lasa (Mayorano y Ferrari)

  • Policlínico (Las Heras 475)

  • San Bernardo (J.V. González 372 y G. Spano)

  • San Cayetano (Alsina 1823)

  • San Francisco (Uruguay 1259)

  • Santa Elena (San Lorenzo 484)

  • Santa María (Tropero Moreira 1021)

  • Santo Cristo (Gral. Mosconi S/N)

  • Villa del Parque (Jujuy 1755)

  • Torres (Padre Criado Alonso y Evaristo Carriego S/N)

  • El Milagro (San Antonio 1261)

  • Veterano de Guerra de Malvinas Isidora Abel Rausch, recientemente recuperado (Las Heras y Vicente López)

  • Barrio Constantini, inaugurado hace algunas semanas (CAPS Ana Tello, Champagnat y Gutiérrez)

El nuevo mamógrafo municipal: una solución enorme a una vieja demanda

Ya van más de 250  estudios. El nuevo mamógrafo municipal viene dando “una solución enorme a una vieja demanda que existía en la ciudad”, destacó el intendente Juani Ustarroz, quien volvió a valorar el trabajo de LALCEC y el equipo del Centro de Diagnóstico por Imágenes para su puesta en funcionamiento.
“Este equipo venía siendo muy solicitado y gracias al gran trabajo que hacen las mujeres de LALCEC, más el esfuerzo de la comunidad, hace alrededor de 40 días que fue inaugurado en el CDI. Pudimos resolver una vieja demanda y estamos muy orgullosos”, contó el jefe comunal.
Ustarroz también resaltó “la calidad” del equipo de especialistas que trabajan en el lugar, porque tienen un “trato muy humano” a quienes requieren los servicios del CDI. “Y puntualmente del mamógrafo podemos decir que ya se hicieron más de 250 estudios en estos 40 días transcurridos desde su inauguración. Por eso es importante que sigamos difundiendo con el boca a boca, con los medios de comunicación, con las redes, para que llegue a todos los hogares y sepan que pueden venir al Centro”, añadió.
“En este lugar, hace algunos años, había un baldío. Hoy tenemos un centro médico con aparatos de última generación y un recurso humano que, con esfuerzo, con compromiso, permite que el lugar crezca día a día”, recordó.
Por su parte el secretario de Salud, doctor Néstor Pisapia, también destacó la tarea de los técnicos y especialistas porque “despejan todas las dudas relacionadas al estudio, si es doloroso, o si es invasivo, para que nadie deje de hacérselo. Es fundamental la detección temprana del cáncer de mama, por eso se recomienda tanto la mamografía”.
“Estamos muy contentos, agradecidos a los trabajadores del CDI porque le ponen mucha ‘onda’ al día a día, son todos muy humanos y funciona todo muy bien. Y por lo pronto estas 250 mamografías que se realizaron son 250 vecinas que no tuvieron que irse a otra ciudad a hacerse los estudios. Desde la mirada de Juani, que advirtió que existía esta prioridad, vamos avanzando y brindando cada vez más y mejor atención a la salud”, agregó Pisapia.
Finalmente Marianela Oxacelay, la técnica que opera el mamógrafo, se mostró “feliz por la reacción de la gente que viene a hacerse los estudios, porque entienden el esfuerzo y el trabajo que se hace desde este Centro y la importancia de contar cor un mamógrafo”.
La doctora contó que se dan “aproximadamente 15 turnos por día”, adelantó la llegada de un nuevo equipo para la realización de los informes y recordó que “siempre que se requiera una mamografía, hay que conocer los requisitos y recomendaciones previas”.
El mamógrafo se puso en funcionamiento el pasado 19 de mayo con la presencia, entre otros, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
La sala en la que se instaló el equipo lleva el nombre de Élida Coz, una vecina ya fallecida que llevó adelante un enorme trabajo solidario en la sede local de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer); y el mamógrafo municipal fue puesto a disposición de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados para que pueda ser utilizado por pacientes de localidades cercanas.

Crece el número de casos de influenza en la ciudad y en la región

El titular de la cartera de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia llevó tranquilidad y sostuvo que si bien  la cantidad de contagios son mayores a otros años, no deben generar una alarma en la población.

Desde hace al menos dos semanas ha ido generando preocupación en nuestra comunidad el crecimiento de vecinos alcanzado por la gripe o influenza.

Al respecto, el titular de la cartera de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia dijo a Protagonistas que es verdad que en los últimos días se han dado una mayor cantidad de casos, quizás por encima de lo habitual a lo que se venía sucediendo, pero de todas formas llevó tranquilidad.

“Tenemos casos de gripe, influenza del tipo A y B, y no descarto que también algunos casos de COVID” precisó el funcionario de salud, quien agregó que en el caso de internaciones, hay una normalidad, que encaja dentro de la estacionalidad en la que nos encontramos.

Lo cierto es que desde la semana 20 de cada año, el tema de las afecciones respiratorias comienza a aparecer en toda comunidad como la nuestra. “Hoy estamos en la semana 24 y tenemos una suerte de seguimiento” indicó Pisapia.

A nivel regional, distintos distritos también han venido mostrando preocupación sobre esta problemática, tales los casos de Suipacha y Chivilcoy, donde incluso, se han generado algunas internaciones.

Conforme a la última circular epidemiológica que emitieron las autoridades de Salud a nivel nacional, se registró un aumento sostenido de los casos de influenza en todo el país con predominio del tipo A del H1N1. También circulan otros virus respiratorios como el SARS CoV 2 (COVID), el virus sincitial respiratorio y el adenovirus. “El ministerio informó que los casos superan los niveles que se esperan para esta época del año”, prosiguió, “lo que marca un inicio adelantado en lo que es la temporada de la gripe”, destacaron algunos analistas.

En Mercedes, en los últimos días también trascendieron casos de neumonía, lo cual genera aún mayor preocupación entre los vecinos.

La pronta llegada de las vacaciones de invierno para los estudiantes y algunos otros sectores, podría contribuir a la baja de contagios, ya que una menor presencia de personas en espacios públicos permite mitigar la propagación de este tipo de virus.

En uno de los últimos Boletines Epidemiológico Nacional (BEN) se expresó que esta circulación viral anómala, antes de lo esperado, se dio especialmente en regiones de alta densidad poblacional como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este incremento en la actividad gripal también ha causado una significativa suba en las hospitalizaciones, especialmente en pacientes pediátricos, así como en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

“La situación epidemiológica en Argentina muestra un ascenso estacional de la gripe, con circulación confirmada de influenza A y aumento de hospitalizaciones, sobre todo en la población pediátrica. El Ministerio de Salud destaca la importancia de la vigilancia virológica y la vacunación para mitigar el impacto sanitario”, indica el último BEN (semana epidemiológica 22/2025).

El informe asegura que desde principio de año se registraron casos de gripe todas las semanas. En tanto, desde mediados del mes de marzo, “se verificó un aumento en las detecciones, con predominio de influenza A no subtipificado y del subtipo A (H1N1)”, con valores elevados de positividad a partir del mes de abril.

«Primeros 1000 Dias- Mercedes cumplió 8 años

Para festejar finalizamos un nuevo taller de Preparto y celebramos los 8 años de un programa que busca garantizar derechos, promover la salud y acompañar crianzas en una etapa central del desarrollo de niños y niñas.

🫶Agradecemos a las familias que han sido y son parte, y felicitamos al equipo que integra el programa en nuestro Hospital Blas Dubarry y que trabajan con compromiso para sostener esta política pública que nos llena de orgullo.

💞Con inmensa alegría nos acompañaron nuestro querido intendente Juan I. Ustarroz, el secretario de Salud Municipal el Dr Néstor Pisapia, nuestro Director Ejecutivo el Dr Walter Crema y nuestro director asociado el Lic. Martín Avalle.
.
.
Municipalidad de Mercedes
Salud Mercedes
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires