El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.

El intendente Juan I. Ustarroz recibió al Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand, con quién suscribió un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el MPBA. De la reunión también participaron la secretaria de gobierno, Dra Clara Zunino, el secretario de Seguridad, Dr Matías Maresca y el sub secretario Víctor Palazzo.
Antes de la firma del convenio, se concretó una mesa de trabajo con la participación de los funcionarios mencionados, donde se aprovechó para hacer un repaso de distintas medidas de seguridad, interacción con la justicia, observar y analizar mapas de intervenciones, prevención, seguridad, tránsito, entre otros temas de sumo interés social e institucional.
Este acuerdo también se da gracias a la Mesa Inter institucional entre el Municipio, desde distintas áreas, como las secretarías mencionadas, la Policía Comunal, el Poder Judicial, entre otros, en el que cada mes tienen reuniones de gestión y trabajo ampliadas, programadas y planificadas.
Estas acciones tienen, como objetivo, seguir mejorando, entre los distintos actores involucrados, la prevención y seguridad en la ciudad.
El Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA), representado por el Procurador General Julio M. Conte Grand, y la Municipalidad de Mercedes, a cargo del intendente Juan I. Ustarroz, firmaron un convenio marco de colaboración recíproca.
Permitirá establecer mecanismos de cooperación institucional para fortalecer la seguridad pública y el acceso a la justicia, con posibilidad de generar convenios específicos en distintas áreas, como así también capacitaciones al personal municipal, a la policía comunal, el Centro de Monitoreo, Tránsito en múltiples temas, como ser algunos de ellos la preservación de pruebas, procedimientos penales y garantías constitucionales, entre otros sumamente importantes.
Ya la firma y rubricación del convenio permitió el inicio de un nuevo camino que, como se dijo, incluye múltiples áreas de trabajo en conjunto, desde seguridad a justicia, de tecnología a educación, de tránsito a monitoreo, bases de datos y mucho más.
Desde el Municipio agradecieron “la visita de Conte Gran a la ciudad, por la firma del importante convenio y permitir a nuestra Comuna continuar generando herramientas que impactan en la calidad institucional”.
Por su parte, desde el Ministerio Fiscal destacan que se trabaja en defensa de los intereses de la sociedad, resguardando la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en la Constitución y las leyes, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional con los Municipios, que actúan como primera red de contención pública, con sustento en el principio de unidad del Estado.

Seguridad: avanza la ampliación del Anillo Digital en Luján

El Municipio de Luján continúa ampliando y fortaleciendo el Anillo Digital de Seguridad, una red de videovigilancia con reconocimiento automático de patentes que cubre los principales accesos al distrito.

En los últimos días se avanzó con el montaje de cámaras y pórticos en distintos ingresos: ya se trabaja en el acceso a Jáuregui, se instaló un nuevo pórtico en Olivera y esta semana está previsto comenzar con el de la calle Pascual Simone.

Actualmente, los equipos se encuentran montados y se está avanzando en las conexiones eléctricas y de conectividad, para dejarlos operativos en los próximos días. En esa línea, próximamente quedarán habilitados los puntos de Lorenzo Casey, Tropero Moreira, Jáuregui, Ruta 47 (sobre el puente Mendoza) y Olivera, donde ya se colocaron las pantallas digitales y se ultiman detalles técnicos.

Conectado al Centro Operativo de Monitoreo (COM), el sistema permite detectar en tiempo real vehículos con pedido de captura, denuncias de robo o vinculados a delitos, activando de inmediato la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, el Anillo Digital avanza hacia su consolidación, con el objetivo de monitorear todos los accesos vehiculares del distrito a través de dispositivos instalados en puntos de control estratégicos.

Desde su puesta en marcha, en junio de 2023, el Anillo Digital permitió la detección y detención de 35 vehículos vinculados a ilícitos, consolidándose como una herramienta central para la prevención y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Todos los pórticos cuentan con cámaras lectoras de alta velocidad, iluminación LED, señalética de advertencia y conexión directa con el COM, contribuyendo a construir un Luján más seguro para todos y todas.

En la última semana, se llevaron a cabo varios allanamientos vinculados al comercio de estupefacientes con base en investigaciones sobre hechos cometidos en la localidad de Mercedes.

Vale destacar que, por uno de estos hechos en el mes de marzo se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de la localidad de Mercedes y se logró la detención de dos sujetos vinculados al comercio de estupefacientes.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Continuando con la investigación, tras reunir nuevos elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento y secuestro en un domicilio en la localidad de Moreno. La misma fue concedida y efectivizada con colaboración personal policial de la Comisaría Mercedes Primera y Narcotráfico Mercedes, en la jornada del pasado sábado 9 de agosto. En el marco de la misma se secuestraron 50 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y dos trozos compactos similar a piedra de similares características de esta sustancia; balanza y elementos de cortes compatibles con el fraccionamiento y distribución de estupefacientes, dinero en efectivo y un arma de fuego.

En el lugar, además se llevó a cabo la aprehensión de un sujeto, que cuenta con frondosos antecedentes penales.

El imputado (un sujeto de 46 años con domicilio en la localidad de Moreno) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 11 del corriente. Fue por el delito de “Comercio de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente a los consumidores”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención, la cual fue concedida.

En tanto, en la jornada de este martes 12 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de barrio Marchetti, donde funciona un comercio que resultaría ser utilizado como fachada para el comercio de estupefacientes. En el lugar se secuestraron 26 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y se recopilaron varios elementos de interés para la causa.

La misma tramita con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes que impartió las directivas del caso. Tras recabar una serie de elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 3 una orden de allanamiento y secuestro, la cual fue concedida y llevada a cabo en la jornada de este martes con participación de personal policial de Narcotráfico Mercedes.

Si bien la persona sindicada en la venta no fue habida continúa la investigación a los fines de llegar a los resultados esperados.

Por otra parte, el pasado domingo 29, un empleado de un restaurante reconocido de la ciudad llegó al lugar a realizar sus tareas y constató que la puerta de entrada había sido forzada. Posteriormente descubrieron que faltaban del lugar un celular, una tablet, dinero en efectivo, garrafas, una heladera mostrador, elementos varios del mobiliario y mercadería.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartieron las directivas del caso.

Resultó que el pasado 26 de junio, una persona fue desvinculada del comercio y se cambiaron todas las cerraduras del local, ya que este último poseía la lleves del mismo. Tras averiguaciones se logró determinar que este sujeto había ingresado por la fuerza al local, y cargó los elementos sustraídos en un flete -que previamente había contratado- y se dio a la fuga. Es así que, en el marco de las facultades que le son propias, el fiscal efectuó un allanamiento en el domicilio del imputado y se procedió a su aprehensión en urgencia. Finalmente, se logró recuperar una parte de los elementos sustraídos.

El imputado (de 41 años, con domicilio en la localidad de Mercedes) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 30 del corriente. Fue por el delito de “Robo simple” y no hizo uso de su derecho a negarse a declarar.

Luján ya tiene el 100% de las escuelas conectadas al sistema de monitoreo

En el marco del programa “Luján Alerta 24”, el Municipio alcanzó un nuevo hito en materia de seguridad: todas las escuelas del distrito ya cuentan con alarmas conectadas al Centro Operativo de Monitoreo (COM), fortaleciendo la protección y prevención en instituciones.

El total de alarmas instaladas es de 111 entre las 98 instituciones educativas que existen en la ciudad, contando jardines de infantes, primarias, secundarias y otras.

Las alarmas, integradas directamente al COM, forman parte de una estrategia integral que combina tecnología, planificación territorial y trabajo conjunto entre la secretaría y las instituciones locales. El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y brindar respuestas más rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad.

Desde su implementación, el Plan Luján Alerta 24 permitió equipar con dispositivos de última tecnología a una extensa red de espacios comunitarios, incluyendo sociedades de fomento, clubes, canchas de fútbol, escuelas deportivas y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). De este modo, el programa no solo contribuye a la seguridad de los edificios, sino que también protege las actividades sociales, educativas y recreativas que se desarrollan en ellos.

Con esta nueva etapa cumplida, el Municipio reafirma su compromiso con una seguridad pública cercana, preventiva y al servicio de toda la comunidad. La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de fortalecimiento en el marco del Plan Luján Alerta 24.

Durante este año, comenzó el tratamiento legislativo para la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, se realizó la presentación de nuevas patrullas, la incorporación de más tecnología, adquisición de nuevas cámaras de seguridad, cámaras lectoras de patentes y tótems.

El Intendente de Luján Leonardo Boto anunció la creación de un Cuerpo de Prevención Comunitaria para fortalecer la seguridad

Funcionará como una fuerza especializada en la prevención y sumará recursos en la lucha contra el delito. Fue en el marco de la presentación de cuatro nuevas patrullas adquiridas por el Municipio y el anunció de la implementación del número de emergencias 109.

Este martes, el Intendente Leonardo Boto encabezó un acto de presentación de cuatro nuevas patrullas destinadas a la seguridad en el Partido de Luján adquiridos íntegramente por el Municipio. Los móviles se suman a una significativa inversión que viene haciendo el Ejecutivo en materia de seguridad.

En este sentido, Boto repasó algunos de los objetivos alcanzados por el Plan Luján Alerta 24, tales como la implementación de la multiagencia de emergencias, el desarrollo del mapa del delito, la adquisición de 14 móviles y 8 motos de Guardia Urbana, la adquisición de 10 patrullas municipales que funcionan con personal policial y 18 motos policiales. A esto se suman la incorporación de 30 nuevos efectivos policiales, el funcionamiento nocturno de 6 puestos policiales, la instalación de 850 cámaras de seguridad, la colocación de más de 100 alarmas en instituciones comunitarias, y las 150 alarmas vecinales en funcionamiento distribuidas en todo el territorio.

Estas acciones fueron reforzadas con la creación de la app Luján Alerta 24 -utilizada por más de 10 mil vecinos- en el año 2020, la colocación de 30 tótems de seguridad, la ampliación de corredores seguros y el funcionamiento del anillo digital de lectura de patentes en los accesos al distrito.

En segundo lugar, el Intendente anunció la implementación del número 109 que reemplazará el actual número del COM (435722) y que centralizará todo tipo de emergencias.

Por último, anunció la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, una fuerza pública especializada y profesional que estará a cargo de la prevención del delito en colaboración y coordinación con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, abocada íntegramente al cuidado de los lujanenses. En este caso, explicó que en los próximos días se remitirá el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para su pronto tratamiento.

En este caso, destacó que “se trata de un cuerpo con un régimen nuevo, una estructura que va a trabajar territorialmente como si fuera una policía municipal, va a poder portar armas no letales y va a tener un ciclo de formación que se va a desarrollar íntegramente en nuestro distrito”. Seguidamente, explicó que su labor será “complementaria a la policía, con la cual seguiremos trabajando coordinadamente por un Luján donde podamos vivir mejor”.

Además, resaltó que “fuimos creciendo mucho, incrementamos cámaras, patrullas, tótems, guardia urbana y tenemos el desafío de poder saturar, tener presencia del personal es irreemplazable y queremos contar con un cuerpo importante para que de acá a un año tengamos 30 egresados, en el segundo año 60 y en el tercer año 120”.

Finalmente, el Intendente concluyó asegurando que “aspiramos con estas políticas a construir eso que queremos: un Luján donde nosotros, donde nuestros hijos, donde nuestros familiares, donde los millones de visitantes que vienen a ver a la Virgen, puedan estar seguros. Tenemos que trabajar para tener una ciudad tranquila. Somos corresponsables en construir un Luján donde podamos vivir bien”.

El acto finalizó con un agradecimiento al personal y a las instituciones que trabajan diariamente en la prevención, el monitoreo y el cuidado de los lujanenses.

Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de siete patrulleros y seis motos para fortalecer las tareas de prevención del delito en el municipio de Mercedes, donde además recorrió el Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”. Fue junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Juan Ignacio Ustarroz.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Seguimos llevando adelante una inversión histórica en materia de seguridad en la provincia: a pesar de las dificultades, adquirimos nuevos patrulleros, equipamiento y tecnología para mejorar el despliegue de la Policía en todos los barrios”. “Nunca nos van a escuchar decir que ´no hay plata´: aunque nos quiten los recursos que nos corresponden, vamos a redoblar los esfuerzos para que los y las bonaerenses puedan vivir más tranquilos”, agregó.

“La provincia de Buenos Aires ha sido históricamente castigada con la coparticipación de los recursos que se necesitan para que haya más obras públicas, escuelas, rutas y hospitales”, explicó el Gobernador y añadió: “Hoy la situación es mucho más grave porque, además, el Gobierno nacional no se hace cargo de nada: acá no hay lugar para el ajuste, por eso trabajamos para compensar esa ausencia y seguir ampliando derechos”.

En esta oportunidad se incorporaron cuatro autos, una camioneta 4×4, dos camionetas 4×2, y seis motos que permitirán fortalecer los patrullajes en distintos barrios de la ciudad. Los nuevos vehículos fueron adquiridos con fondos del Ministerio de Seguridad provincial y forman parte de un total de 1.400 entregados en lo que va del año en distintos distritos.

Por su parte, Alonso remarcó: “Venimos realizando un trabajo coordinado con cada uno de los municipios para tener una política de seguridad que se adapte a la realidad de cada territorio: estamos sumando equipamiento y efectivos altamente capacitados, que vienen a nutrir al cuerpo policial de Mercedes en un trabajo complementario con la policía rural que es fundamental para el distrito”.

“Estamos recibiendo nuevos patrulleros que vienen a reforzar los que ya nos han entregado los últimos años: esto es parte de un trabajo articulado entre el municipio y la Provincia que pone como prioridad la gestión de la seguridad y las políticas públicas sociales y educativas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, subrayó Ustarroz.

Durante la jornada, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, recorrieron el nuevo Centro Comunitario Deportivo “Néstor Kirchner”, ubicado en el barrio San Martín. Tras una inversión de $1.784 millones, el espacio permitirá que más de 1.700 jóvenes realicen actividades deportivas, talleres y formaciones educativas.

Por último, Kicillof remarcó: “Hoy es un día muy importante para todos los que estamos convencidos de que el futuro es con más justicia social, trabajo y soberanía: a Evita, representante de esos valores que hacen a nuestra identidad nacional, no le rendimos homenaje solo con palabras, sino trabajando todos los días para llevar dignidad y bienestar a nuestro pueblo”.

Asimismo, las autoridades pusieron en funcionamiento un camión de caja abierta para la gestión de residuos, y entregaron equipamiento para recuperadores urbanos y bicicletas para promover el turismo sustentable local.

Estuvieron presentes en las actividades la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; el subsecretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora; y su par de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; el intendente de Suipacha, Luis Mancini; funcionarios y funcionarias locales.

Intendentes firmaron una presentación judicial por el estado de las rutas

En una reunión realizada en Luján, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, junto al intendente local Leonardo Boto y otros jefes comunales, firmaron una presentación judicial para exigir explicaciones al Gobierno Nacional sobre el uso de $200 mil millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles y $1 billón del Impuesto PAIS, ambos destinados a obras de infraestructura y reparación de rutas. Por Mercedes se hizo presente la intendenta interina Mariana San Martín.

Katopodis denunció que un tercio del precio del combustible se destina por ley al arreglo de rutas y señaló que estas se encuentran en un estado de abandono.

«Milei es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución», expresó.

Asimismo, los firmantes solicitaron a la justicia que ordene al Estado Nacional el reinicio urgente de las obras paralizadas para proteger la seguridad de los ciudadanos.

Katopodis aseguró que, por decisión del gobernador Axel Kicillof, continuarán trabajando para mantener en condiciones las rutas que atraviesan los municipios bonaerenses, fundamentales para el transporte de la producción nacional.

Acompañamiento
“Acompañamos la presentación judicial que intendentas e intendentes de la Provincia efectuarán solicitando el gobierno nacional explique qué hizo con el dinero recaudado del impuesto a los combustibles que tiene como destino obligatorio el mantenimiento y reparación de rutas. Como todas y todos sabemos, Milei no ha dispuesto ni un peso para el cuidado de los caminos”, sostuvo San Martín a cargo del Ejecutivo local.

Más adelante comentó que “son obras que salvan vidas, de carácter fundamental” y además dijo que “gestionar por y junto a la comunidad también requiere estas acciones que, además, va de la mano de las solicitudes y reclamos de amplios sectores de la sociedad ante el notorio abandono de las rutas nacionales, el peligro que ello genera, para el trabajo, el comercio, el turismo, para la ciudadanía toda”.

Fuente: Noticias Mercedinas

Vecinos de Mercedes y Defensoría se reunirán por el estado de la Ruta Nacional 5

El próximo miércoles 12 de febrero, entre las 10:30 y 11:00, se realizará una reunión en Mercedes con la representante de la Defensoría General de la Nación para abordar las problemáticas del peaje de Olivera y la inseguridad vial en la Ruta 5.

El encuentro será en calle 24 N° 784 y contará con la participación de la Defensoría Federal de Mercedes.

Principales reclamos:
– Altos costos del peaje sin mejoras en el servicio.
– Falta de mantenimiento en la ruta.
– Deficiencias en la iluminación y la seguridad vial.
– Obras inconclusas que se iniciaron en distintas épocas y gobiernos, pero nunca se terminaron.

Un reclamo que se repite año tras año

La lucha de los vecinos y usuarios del sistema vial es un continuo sinsabor. A pesar de los reiterados reclamos, reuniones y compromisos de acción, las soluciones nunca llegan.

Mientras tanto, las estadísticas de víctimas fatales siguen en aumento, agravadas por la inseguridad en los trazados, la falta de iluminación y el abandono de la infraestructura vial.

Este nuevo encuentro llega marcado por la desconfianza que dejaron promesas incumplidas en el pasado, con la esperanza de que esta vez haya respuestas concretas para un problema que afecta a miles de personas.

Fuente: Noticias Mercedinas

Se fortalece la seguridad con acciones conjuntas entre Luján y General Rodriguez

El Intendente de Luján, Leonardo Boto, junto a autoridades del área de Seguridad, recibió este martes al Intendente de General Rodríguez, Mauro García, para coordinar acciones destinadas a fortalecer la prevención del delito en ambos distritos.

Durante el encuentro, se abordaron iniciativas para intensificar los controles en los límites que comparten ambos municipios. Entre los temas tratados, se destacó el intercambio de información proveniente de los Centros de Monitoreo de cada ciudad, con el fin de sincronizar acciones entre sus respectivas fuerzas de seguridad.

Además, se planificó la implementación de un anillo digital de control vehicular y de tránsito en los accesos de ambas ciudades, con especial énfasis en el control de motocicletas, como medida clave para mejorar la seguridad vial y la prevención del delito.

La reunión contó con la participación del Vicerrector de la Escuela de Policía Juan Vucetich, Gonzalo García; el Subsecretario de Gestión y Control de la Policía del AMBA del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero; el Secretario de Seguridad de General Rodríguez, Sebastián Codini; el Secretario de Justicia de General Rodríguez, Nicolás Rapazzo; el Secretario de Protección Ciudadana de Luján, Daniel Domínguez; el Superintendente Miguel Zalazar; el Comisario Inspector Silvio Ledesma; y el Jefe Departamental de General Rodríguez, Miguel Ángel Vizcarra.

En el marco de las obras de readecuación del río Luján, esta semana inició la construcción de un nuevo sendero recreativo destinado a la comunidad, que formará parte del futuro paseo ribereño.

La intervención se lleva a cabo a la altura del Puente José María Pérez y comprende un sendero de hormigón de 2,50 metros de ancho por 850 metros de largo en cada margen del río.

El proyecto busca ofrecer un espacio seguro de ocio y recreación en la ciudad, y se completará con estaciones de descanso, gimnasios urbanos y un entorno paisajístico que preserve la estética natural de los árboles preexistentes de mayor porte.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

Presentan nueva jefa de la para Patrulla Rural

El equipo de la Secretaría de Seguridad acompañó el cambio de jefatura de la Patrulla Rural Mercedes. Ahora será su máxima responsable la sub comisaria Gisela Pazos, reemplazando al sub comisario Diego Galeano.
Matías Maresca, secretario de seguridad, manifestó que “le damos la bienvenida a Gisela, deseándolo lo mejor, porque si le va bien le irá bien por supuesto a toda la comunidad, y despedimos a Diego agradeciéndole el compromiso y dedicación dado en el servicio hacia las y los vecinos” y mencionó “desde nuestra Secretaría estaremos, como siempre, acompañándolos y apoyando cada gestión que realicen en el cuidado y prevención”, entre otros conceptos.
En la misma línea, el subsecretario, Víctor Palazzo, comentó que “acompañamos la asunción ratificando todo el apoyo a la Patrulla Rural, como a cada instancia de la fuerza policial, algo que es prioridad para nuestro intendente Ustarroz” dijo y “agradecemos a Diego y todo su equipo por el servicio brindado, siempre compromiso y esfuerzo”.
Además, estuvieron presentes el Comisario General de Zona, Gustavo Montañez, la Jefa de la Policía Comunal, Vanesa Casas, equipos de la Patrulla Rural, Leonardo Fagundez, presidente de la Sociedad Rural y la Secretaría de Seguridad.
Por su parte, Gisela Pazos, proviene de efectuar un trabajo muy respetado en la Delegación Gowland, ante lo cual es positivo dado que conoce la zona y las los efectivos.