En Mercedes: Masivo acto en unidad del movimiento obrero con referentes provinciales y nacionales

En un acto multitudinario en el Club Comunicaciones de la Ciudad de Mercedes, organizado por la CGT Regional Mercedes y las dos CTA, el lunes 29 de septiembre, los sindicatos se concentraron bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, con actores importantes que integran la lista de Fuerza Patria y gran presencia de referentes políticos nacionales y provinciales.

El mensaje de unidad fue el protagonista de la jornada, ante un salón colmado por militantes que en todo momento se hicieron presentes con fervor, entonando cánticos en apoyo a los oradores y en respuesta a la situación actual.

Los referentes que tomaron la palabra fueron; el anfitrión Delegado Regional de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles; las y los candidatos a diputados Sergio Palazzo; Vanesa Siley; Hugo Yasky; Hugo Moyano; Daniel Catalano; Oscar de Isasi; el Senador Nacional “Wado” de Pedro y la Diputada Nacional Sabrina Selva y el Diputado Mario “Paco” Manrique.

Al inicio del acto, Juan Martín Andrés sostuvo: “es nuestra obligación hoy más que nunca, hablar con las bases, construir unidad; una unidad que se viene construyendo hace años, ya en momentos de Macri construimos la Mesa Sindical. Siempre hemos encontrado en la unidad la respuesta, y es lo que tenemos que seguir haciendo”.

Juan Ustarroz, el Intendente de Mercedes, indicó: “como construimos la victoria del 7 de septiembre, vamos a construir la victoria de octubre y en unidad, con compromiso, con fervor patriótico, vamos a recuperar el gobierno nacional para ponerlo al servicio del pueblo”.

A su turno, Oscar de Isasi manifestó: “quiero ponerlos en valor compañeros/as, porque estoy convencido que para ganarle a la representación política del poder económico en las urnas, primero hay que ganarlo en las calles, en los barrios y en los lugares de trabajo, y acá hay delegados/as, militantes de las tres centrales que pusieron el cuerpo desde un primer momento”.

Daniel Catalano, enfatizó: “nuestra Argentina se levantó y está ahora con mucha necesidad de que la esperanza que surgió el 7 de septiembre se materialice, no solamente el 26, sino en el proyecto más importante que nosotros/as tuvimos que fue el de Néstor y el de Cristina que puso a toda nuestra comunidad como sujeto de derecho”.

La diputada nacional, Sabrina Selva, resaltó: “si nosotros hemos logrado ponerle un freno al ajuste, a la crueldad y al cinismo de un Presidente nefasto, fue porque tenemos un bloque de diputados/as con compañeros/as que representan a la clase trabajadora”.

“Por la unidad en la calle y por una acción de la CGT y las CTA se pudo suspender”, indicó Hugo Moyano, en cuanto a la suspensión de la reforma laboral incluida en la Ley Ómnibus, impulsada por Milei; y subrayó que en octubre “tendremos un segundo round”. 

Hugo Yasky, con energía, subrayó: “queremos un país en el que un jubilado sea venerado, sea respetado, no queremos ver más a un jubilado golpeado, expulsado, gaseado.  Esa foto hoy es vieja, la foto que viene es la foto de los derechos para todos. Queremos un país donde nunca más se incentive la lucha de pobres contra pobres.”

En su momento de tomar la palabra, el diputado nacional, Mario Manrique expresó: “en octubre debemos reventar las urnas…debemos como sociedad entender que el destino nos puso en un lugar trascendente para la nación. Hoy es la hora del pueblo, no vale hacerse el distraído…estamos ante un poder que no respeta institucionalidad, debemos formar nuevas mayorías en el Congreso con hombres y mujeres que lleven a esa cámara la voz del pueblo”.

La diputada nacional, Vanesa Siley, se manifestó en defensa de las y los jubilados y ante la multitud manifestó en cuanto a las próximas elecciones: “Cuando tengas en tus manos la boleta única y veas la bandera Argentina, esa es Fuerza Patria, ahí tenés que votar”.

Eduardo “Wado” de Pedro, senador nacional, dijo: “Vamos a revertir el ajuste, el saqueo y la proscripción de Cristina con la fuerza de las y los trabajadores. El contrapeso al poder financiero de la timba y la especulación, se construye en la calle y en el Congreso” y agregó también que “la unidad del movimiento obrero organizado, con la CGT y la CTA militando codo a codo, está reflejada en la lista de Fuerza Patria, y esa fuerza está también acá en Mercedes”.

Por último, cerró el acto Sergio Palazzo, quien indicó: “cuando uno observa un gobierno nacional, en la cabeza de un Presidente de la Nación que agrede a los docentes, a los médicos, que insulta a las personas con discapacidad, que se pelea con un chico de 12 años que tiene más inteligencia que el…y cuando uno observa que golpean y lastiman a los jubilados, uno se pregunta cómo pueden gobernar a un pueblo que no se ama, sino que se odia”.

“Cuánta precarización laboral más quiere esta gente (el gobierno nacional) para seguir engordando cuentas bancarias de algunos pocos. Si Milei hubiera cumplido su promesa de campaña de cerrar el BCRA hoy no podría llevar adelante la operación de SWAP”,  enfatizó Palazzo ante un Club Comunicaciones desbordado.

Anterior al acto, las y los representantes políticos y sindicales brindaron una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, para todos los medios de la ciudad.

El acto también contó con una importante la presencia con los principales referentes de la CGT; de las dos CTA; Bancaria, de AEFIP; Luz y Fuerza; SUTEBA; SADOP, Cerveceros, SUETRA, ATE; de APPYJC, el Intendente de Luján; concejales de la región; referentes sociales y de DD.HH.  

AEFIP Mercedes: “el Gobierno nacional usa para la timba los impuestos de los contribuyentes”

La Seccional AEFIP Mercedes, emitió un duro comunicado, firmado por su Secretario General Juan Martín Andrés, donde se critica las acciones del Gobierno nacional y se da un panorama sobre la situación de las y los trabajadores de ARCA. «Mientras los trabajadores del organismo seguimos sin paritarias, con una baja sustancial en el fondo de jerarquización, con constantes ataques e improperios hacía con nosotros”, indica en su inicio el documento.

Luego, en relación al destino de los fondos recaudados por el organismo, el comunicado expresa: “seguimos haciendo nuestra tarea, se sigue cobrando impuestos. ¿Y los beneficios a los contribuyentes, dónde están? La respuesta es fácil: el gobierno nacional los usa para la timba”.

Asimismo, el escrito manifiesta que “el Gobierno libertario impulsa un modelo que se parece mucho al “modelo Paraguay”: un Estado mínimo, sin protección social, con trabajadores precarizados, sin salud ni educación pública de calidad, sin obra pública, y con sindicatos debilitados o perseguidos”.

Sobre la situación en Argentina, desde AEFIP sostienen que “los impuestos se siguen cobrando: el IVA, el impuesto a las ganancias (que castiga al salario), los aportes patronales, los aportes previsionales”, pero subrayan a continuación que: “las jubilaciones pierden valor cada mes; la salud y la educación públicas son desfinanciadas; el empleo público es estigmatizado y vaciado; el salario estatal queda congelado o por debajo de la inflación; la obra pública se paraliza, dejando miles de despidos”.

“Entonces, ¿dónde van los recursos del Estado? ¿Para qué se cobra si no hay un Estado que redistribuya, proteja ni garantice derechos?”, pregunta el documento, que luego en el mismo se resalta: “el discurso de la –libertad- oculta una verdad más cruda: nos quieren hacer pagar impuestos sin Estado, sin derechos, sin servicios. Y eso no es libertad: es saqueo”.

Al finalizar, la Seccional a cargo de Juan Martín Andrés, enmarca sus pasos a seguir respecto a la situación: “Como trabajadores organizados, no vamos a naturalizar este modelo de ajuste y entrega, que destruye décadas de conquistas sociales. Vamos a seguir defendiendo un Estado presente, un sistema impositivo justo, y el acceso igualitario a los bienes públicos que le corresponden a todo el pueblo argentino”.

Jubilados y jubiladas judiciales se reunieron con la presidente del IPS Mariana Moretti

Este mediodía representantes de la Comisión Directiva Provincial y de la Subsecretaría de Jubilados/as y Pensionados/as de la AJB mantuvieron una nueva reunión con la presidenta del IPS Marina Moretti solicitada por el gremio para abordar las problemáticas pendientes de la agenda de reclamos del sector de Jubilados/as y pensionados/as.

👉🏻 Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas:

📌 CAUTELARES POR EL 3%. Se realizó un balance sobre los avances de los casos de compañeros y compañeras con resoluciones favorables que ya han cobrado el 3% y se reclamó por los casos pendientes.

📌 SUBCATEGORÍAS DEL ACUERDO 4093. Reiteración del reclamo de extensión del beneficio para jubilados/as y pensionados/as. En relación al tema se acordó gestionar en conjunto una reunión con el Ministerio de Economía para avanzar en la viabilidad de la efectivización como viene reclamando la AJB.

📌 RECONOCIMIENTO A EX COMBATIENTES. Reclamo por extensión del beneficio logrado por la Resolución 507 SCBA de recategorización a Jefe de Despacho para jubilados ex combatientes de Malvinas.

📌 CAPACITACIÓN a cargo de personal del IPS sobre la lectura del recibo de sueldo, como herramienta para mejorar la atención y comprensión de los derechos previsionales.

🟣 De la reunión participaron en representación de la AJB la Secretaria Adjunta María Inés Giménez, el Secretario Gremial Oscar Yenni y la presidenta de la Subsecretaría de Jubilados/as María del Carmen Zubia junto a otros compañeros y compañeras integrantes de la Comisión del sector.

Se cumple un año de la elección que renovó la conducción de la AJB

Hace doce meses, la organización gremial alcanzaba un triunfo histórico, con más del 70% de los votos. El resultado consolidó el respaldo de los afiliados y marcó el inicio de una nueva etapa en un contexto social y económico complejo.

A un año de la elección que renovó la conducción de la AJB.

Este 13 de junio se cumple el primer aniversario de las elecciones gremiales que definieron la actual conducción de la Asociación Judicial Bonaerense. El proceso electoral, que culminó el 14 de junio de 2024 con la apertura de urnas, arrojó un resultado histórico, con un respaldo superior al 70% de los votos.

La elección permitió no solo la continuidad de la conducción provincial, sino también la recuperación de departamentales clave como Mercedes, Azul y Mar del Plata, además de consolidar los triunfos en Bahía Blanca, La Plata y otras seccionales. El resultado fue considerado por la dirigencia como una ratificación a la gestión desarrollada en los últimos años y un fuerte respaldo de la base afiliada.

El primer año de gestión transcurre en un contexto económico y social complejo a nivel nacional, con un fuerte impacto sobre el empleo, los salarios y los derechos laborales. Desde la organización sindical destacamos la importancia de fortalecer el debate, la participación y el trabajo gremial cotidiano para sostener las conquistas y enfrentar los nuevos desafíos.

La AJB reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores judiciales, promoviendo la organización colectiva como herramienta central para afrontar las dificultades del presente.

La CGT Regional Mercedes repudió a las expresiones del concejal Mangoni

Desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles repudiaron las expresiones del concejal por Juntos Gustavo Mangoni, quien sostuvo en un medio local que debería achicar el  Municipio, “no gastar en empleo público”, y criticó la apertura de la Casa Velatoria y el Hospital Odontológico.

Al respecto, Evangelina Artaza, la Secretaria de Asuntos Sindicales de la CGT Regional Mercedes y Secretaria General del STMM indicó que “en un contexto tan difícil como el que hoy nos toca atravesar a las y los trabajadores municipales del país, repudiamos cada una de las declaraciones emitidas por el concejal de juntos por el cambio Gustavo Mangoni”, agregando que “cuando habla de que las y los trabajadores municipales somos un gasto, lo expresa porque así lo concibe, por ello en los consultorios donde el desarrolla su actividad junto a otros profesionales, tenía a las trabajadoras en negro, porque para él son un gasto”.

Además, Artaza expresó que “lo que se está discutiendo es si el estado debe o no estar presente en la sociedad Argentina, cada dispositivo creado por la Municipalidad de Mercedes es acompañado de un trabajo de calidad, como el que cada trabajador le brinda a su ciudad”.

También manifestó la Secretaria de Asuntos Municipales que “mientras los trabajadores pagamos el ajuste, ajuste que Mangoni está orgulloso y defiende, a nosotros nos angustia, sus declaraciones generan miedo, incertidumbre e impotencia. El tal ajuste para la casta no existe, no vemos a ningún político pasando hambre”, completó Artaza, indicando que lo que sí se está viendo es “hambre, despidos, una educación pública al borde del colapso, a la salud pública destruirse. ¿Que no ha ajustado? todo menos a la política, porque a sus funcionarios sí les aumenta el sueldo”.

“Como organización gremial vamos a defender cada uno de los puestos de trabajo, y antes de hablar del trabajador municipal debería predicar con el ejemplo”, enfatizó Evangelina Artaza.

El Delegado Regional de la CGT Regional Juan Martín Andrés también repudió las expresiones de Mangoni, agregando que “lamentablemente, la falta de empatía por parte del concejal es notable. Detrás de esos dichos hay familias que pueden quedar absolutamente desprotegidas, sobre todo en un momento de crisis como el que nos encontramos viviendo, por decisiones del ejecutivo nacional: el peor ajuste de los últimos años; una demolición de los ingresos de trabajadores/as y jubilados/as y una contundente caída del consumo”.

“No me sorprende de un concejal que en su momento apenas asumió infirió cerrar los CAPS, sin tener en cuenta la importancia de los centros de Salud. Está vez la coherencia de su parte se sigue viendo reflejada en sus alusiones sobre el error de la apertura de la casa velatoria donde deja de ver que esa casa permite que muchas personas de la ciudad, que no cuentan con los recursos para hacerlo en el sector privado, puedan velar a sus seres querido como corresponde” indicó el Delegado Regional. 

“Y sigue con su coherencia al momento de referirse al  Hospital Odontológico Universitario. La solución a los problemas no es despedir a los y las trabajadoras, la solución a los problemas es promover una argentina productiva con los/as trabajadores en ella”, cerró el Delegado de la CGT Regional Mercedes Juan Martín Andrés.

CGT Regional Mercedes adhiere al Plan de Acción anunciado a nivel nacional

La Confederación General del Trabajo reunida con todo su Consejo Directivo, anunció un Paro General para el 9 de mayo. También, la central obrera organizará una marcha por el Día del Trabajador y se plegará a la manifestación en defensa de la universidad pública el próximo 23 de abril.

Desde la CGT Regional Mercedes tras su último encuentro, anunciaron que acompañan el plan de acción anunciado.

Al respecto el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés, indicó que se acompañará “cada paso del Plan de Acción anunciado por la CGT RA”, resaltando además que “estamos viviendo el peor ajuste de los últimos años,  donde estamos ingresando en un fuerte proceso recesivo culpa del aumento de tarifas, liberación de los precios y demolición de los ingresos”.

Andrés, destacó la importancia de acompañar la manifestación en defensa de la universidad pública el próximo 23 de abril, resaltando que en “la última reunión de la Regional se decidió  que todos los gremios colaboremos con las firmas del petitorio en Defensa de la Educación Pública en todo el territorio nacional”.

“En nuestra región, como lo venimos anunciando en los últimos comunicados, varios compañeros y compañeras quedaron sin trabajo tras el cierre de los CDRs, despidos en ANSES, Vialidad y otros organismos nacionales, donde no solo la familia del trabajador/a se ve perjudicada, sino también la política pública que hay detrás, donde se desprotege a miles de ciudadanos”, indicó Andrés.

Al finalizar el Delegado Regional expresó que “fundamentan despectivamente desde el ejecutivo nacional que se están echando ñoquis, sin embargo todos sabemos que no es así, ya que en Mercedes nos conocemos, y lamentablemente despidieron a personas que siempre estuvieron en sus lugares de trabajo, cumpliendo con sus funciones”.

Molineros realizan asambleas por reclamo salarial

Desde el Gremio UOMA Luján, en el marco de jornadas en toda la nación, el día de ayer, realizaron una asamblea de información en la empresa Mars de Gowland a los fines de “comunicar a los compañeros y compañeras sobre lo que está sucediendo en cuanto la situación salarial actual”, indicó el Secretario General de UOMA Luján, Hernán Britos.

Según lo expresado, en cuanto a las paritarias, desde UOMA solicitaron a la Cámara un 23 % en marzo, 23% en abril, 23 % en mayo, por lo que la respuesta por parte de las empresas Cámara CAENA fue: 13% en marzo, 11% en abril y 10% en mayo.

“Tenemos un claro objetivo y es evitar que los salarios queden atrasados frente a la brutal inflación, no podemos permitir que el poder adquisitivo siga siendo pulverizado, y eso lo evita un acuerdo justo, y la respuesta por parte de CAENA se encuentra lejos de eso”, expresó el Secretario General de UOMA y agradeció además a los “referentes de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A de Giles que acompañaron en la jornada”.

También, Britos resaltó que por el momento se están “realizando asambleas de información, en esta oportunidad en la puerta de la planta Mars, donde se conversó con las y los compañeros, escuchamos e informamos sobre la situación actual”.

 “Si bien hoy estamos puntualmente por el tema de paritarias como foco principal, vamos a seguir reclamando por mejorar las condiciones laborales de nuestros/as afiliados/as”, dijo el referente Molinero, destacando que “es importantes hacer visible lo que está sucediendo y compartirlo entre los y las compañeras, porque el salario es lo que nos marca nuestro presente y nuestro futuro. Necesitamos tener un salario digno sobre todo ante la abrupta escalada inflacionaria que estamos sufriendo”.

Autoridades del IPFL visitaron Mercedes

Mantuvieron una reunión con autoridades locales y regionales, a los fines de “establecer una agenda de trabajo” y generar  “más oportunidades para el desarrollo profesional de los y las trabajadoras”.

 En el marco de las visitas que vienen desarrollando en las distintas regiones, el flamante Secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, junto a Cristina Jonic, Directora de Programas de Formación Laboral del IPFL y su equipo de trabajo, visitaron nuestra localidad. Destaca de esta oportunidad, que es la primera vez que autoridades del IPFL visitan una entidad gremial en Mercedes, Conveniante de Centro de Formación Laboral Nº 402 de Mercedes.

Fueron recibidos en el SUM de la AEFIP, sector donde se está dictando un Programa de Marketing Digital, coordinado por el mencionado Centro de Formación. Durante la visita se reunieron con el Delegado Regional de la CGT Juan Martín Andrés y el tesorero Matías Paolett; el Delegado Regional de Trabajo, Fabián Díaz; el Director del CFL Nro 402 Xavier Gando junto al personal administrativo del Centro de Formación, Marcos Bruschi y Sabrina Viñales.

“Fue un orgullo recibir la visita de las autoridades en nuestra ciudad, donde pudimos establecer una agenda de trabajo conjunta para nuestro Centro Conveniado, que se desplegará seguramente en nuevos programas formativos que redundarán en más oportunidades para el desarrollo profesional de los y las trabajadoras, buscando que los jóvenes elijan quedarse en Mercedes”, sostuvo Andrés tras la reunión.

“Se conversó sobre las particularidades del inicio del ciclo lectivo y de los distintos proyectos formativos a desarrollar, siempre articulando territorialmente las propuestas con la formación laboral”, y continuó el Delegado Regional de la CGT, expresando “que nos sentimos halagados, que ésta primera visita del Secretario Berrueco y su equipo a nuestra ciudad, se haya dado coincidiendo con la reciente designación de un compañero proveniente del movimiento obrero organizado para llevar adelante el Ministerio de Trabajo, como Walter Correa”

 

Charla sobre “Ciudadanía Digital”

 

“El próximo miércoles 22 de marzo a las 15 hs. en las instalaciones de AEFIP Mercedes, se desarrollará una charla, en formato bimodal (presencial y por zoom) para todos y todas las trabajadoras de la ciudad.

Tema que también conversamos con las autoridades del IPFL, un proyecto que se realiza conjuntamente con la Defensoría del Pueblo” finalizó, Juan Martín Andrés.