El Municipio de Luján continúa con obras para el mejoramiento integral de la calle San Martín, que avanzaron a la tercera cuadra. En este sentido, ya se encuentra habilitado el tránsito en la calle Francia y se dispuso el corte en la intersección con la calle Rivadavia.
En el sector recientemente intervenido se concretaron las nuevas instalaciones de agua y cloacas, además de dejar preparados los tendidos para el soterramiento de servicios de electricidad y fibra óptica, que se ejecutará en los próximos días.
El proyecto busca modernizar el eje principal del centro urbano, y conectar el área comercial con el sector histórico-basilical. Su avance se realiza cuadra por cuadra, para priorizar el acceso a comercios y minimizar el impacto en la vida cotidiana del centro. El plazo estimado de intervención en cada tramo es de aproximadamente 40 días.
Cabe destacar que la obra completa se desarrollará sobre la calle San Martín, desde Avenida Humberto Primo hasta 9 de Julio, e incluye una renovación total del espacio público con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y puesta en valor patrimonial.
La obra plástica en el paredón del Tiro Federal, sobre la Avenida Nuestra Señora de Luján, está casi terminado. El mural está a cargo del grupo artístico Santa Crew, ganador del concurso público impulsado semanas atrás desde el Municipio.
La agrupación, conformada por los artistas locales Facundo San Miguel, Lucio Marelli y Juan Cornejo, se presenta como un colectivo diverso y apasionado que busca embellecer y dar vida a los espacios urbanos de Luján.
Su diseño constituye un tributo a la historia y a la identidad local. En él, se representa a la Virgen elevada sobre las nubes, símbolo de la protección y la fe que caracterizan a la comunidad de Luján, y se incluye un homenaje a los veteranos de la guerra de Malvinas.
“Este proyecto es un ejemplo de cómo el arte puede unir a la comunidad y rendir tributo a la historia y la tradición local. La entrada de la ciudad cambiará significativamente, ofreciendo una nueva imagen iluminada por la cultura y la identidad local”, expresaron desde la agrupación.
El mural, de 60 metros de largo por 3 de alto, combina diversas técnicas, fusionando arte urbano y grafiti con elementos clásicos del muralismo y la pintura artística. Además, su composición panorámica permite una visualización nítida desde distintos ángulos, aprovechando al máximo el campo visual para atraer la atención de los transeúntes.
Santa Crew fue seleccionada por un jurado especializado, que reconoció la propuesta por su carácter innovador y por la manera en que articula elementos de la historia y la identidad de la ciudad.
