Multitudinaria y exitosa 8° Fiesta de la Galleta de Campo en Tomás Jofré

Con una multitud de turistas que colmaron el pueblo, en Tomás Jofré, se vivió la 8° Fiesta de la Galleta de Campo. La Dulce Anita fue la ganadora del año. “Es una alegría enorme ver este marco de público, que impulsan el arte, la cultura y el trabajo mercedino” destacó el intendente Juan I. Ustarroz. La fiesta también contó con la presencia de Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura de la Provincia y especialmente una importante delegación de panaderos artesanales de nuestro Partido.
La fiesta arrancó bien temprano con todo lo lindo y rico para disfrutar. La plaza Domingo Silvano se llenó desde primeras horas de turistas y vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Artesanos, puestos de las panaderías de la ciudad, gastronomía, música en vivo y un predio especialmente preparado para el disfrute y el encuentro.
Como cada edición hubo un concurso. El jurado estuvo compuesto por Fátima Costa, representante de la Fiesta de la Torta Frita, Luis Azparren, expanadero de la panadería La Mundial, de Carlos Casares, Natalia Massolo, dueña de la pastelería “La Cuki” y ganadora del premio a Mejor Alfajor Artesanal en Mercado Alfajor, Jorge Díaz, representante de la Fiesta Nacional del Pastel en Carmen de Areco, cocinero profesional y dueño de una panadería artesanal y Vicente Morgillo, Secretario de la AEHG (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica) de La Plata y determinó que el tercer lugar era para Panadería San Luís, con 1235 puntos y la legra C, en segundo lugar, quedó para La Espiga de Oro, con 1253 y la letra B. Finalmente, se conoció que el ganador fue La Dulce Anita, de Miguel Huici, con 1800 puntos y la letra A.
El intendente Juan I. Ustarroz agradeció a “cada panadero y panadera, esta es su fiesta” y recordó “es muy valioso reconocer y ponderar los distintos oficios, como lo es éste”.
“Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible esta hermosa fiesta, trabajadoras, trabajadores, panaderos, artistas, porque en estos tiempos es muy valioso el turismo, la cultura y el encuentro” narró.
También “quiero agradecer el acompañamiento de una persona que apoya y ayuda mucho a Mercedes, estando cerca y con una enorme cantidad de obras, que es Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura de la Provincia, que además de traer a Mercedes obras de cloacas, agua, pavimento, en educación, también apoya estas propuestas culturales y de identidad de los pueblos, como lo es la Fiesta de la Galleta de Campo” afirmó.
Finalmente remarcó la “felicidad que implica haber transitado la 8° fiesta que, como dijo Minino, nació de propio pueblo, siendo una fiesta que comenzó con tres ciudades haciéndola en conjunto y, finalmente, se estableció y creció sólo en Mercedes gracias al esfuerzo de todos u pueblo” destacó el jefe comunal.
Francisco Dinova aprovechó para destacar la “enorme tarea de las y los panaderos tradicionales de nuestra ciudad” y le dijo al turismo “gracias por elegir nuevamente venir a Mercedes y en este caso Tomás Jofré, viendo colmada esta plaza” destacando que “estas fiestas unen e impulsan el trabajo mercedino” sin olvidar que “el 12, 13 y 14 de septiembre las y los esperamos en la Fiesta Nacional del Salame Quintero”.
Por su parte, Domingo Minino Silvano, comentó que “quiero agradecer al intendente Ustarroz, que hace ya más de 8 años le dijimos de hacer una fiesta acá en el pueblo y no sólo dijo que si, sino que generó un gran apoyo para sea lo que tenemos ahora, enorme” y “gracias panaderos y a ustedes por venir a este pueblo turístico”.
Por último, habló Miguel Huici, ganador con su equipo de trabajo como el mejor productor de galleta de campo del año. “Tengo sólo palabras de agradecimiento. Otro año más. Quiero felicitar a los colegas y compañeros que han puesto el pecho a la fiesta, madrugada tras madrugada trabajando como panadero, porque el que lo hace de manera tradicional sabe que no es nada fácil, asi que solo agradecimiento a todos lo que lo hicieron posible, a Juani el intendente por el apoyo constante, a todas las familias que saben del esfuerzo que significa, como a todos los muchachos de nuestra panadería” afirmó y dijo “los esperamos el año que viene”.
El escenario brindó espectáculos que permitieron a las y los visitantes disfrutar. Milli Vallejos, Escuela Municipal de Tango, La Última Junta, Escuela Estrella del Sur y Hermanos del Camino llegaron talento y tradición, generando por momentos una multitudinaria pista de baila en la plaza central de Tomás Jofré.
Se supo también que el primer relevamiento marcó que, mientras en todo el país afloja el turismo, en Mercedes volvimos a tener un pueblo repleto, con varias renovaciones de comensales en los restaurantes, con artesanos, feriantes y panaderos con excelentes ventas, siendo algo sumamente valioso, narraron desde la Dirección de Producción.

Fiesta y reconocimiento municipal al centenario del Restaurante Silvano

La Familia Silvano celebró el centenario del nacimiento del restaurante ícono de Tomás Jofré. En 1924 fueron pioneros de lo que hoy es un polo gastronómico reconocido en todo el país. La fiesta contó con invitados especiales, shows en vivo, reconocimientos y mucha emoción. Estuvo presente el intendente Ustarroz y el senador “Wado” de Pedro. Domingo Silvano expresó el agradecimiento por el apoyo y acompañamiento constante.
Celebración
La jornada contó con invitados que la propia familia quiso estén presente en este día tan valioso para ellos. Vecinos, vecinas, proveedores, integrantes de la comunidad que suelen acompañarles.
Hubo además shows en vivo, con Pasión Gaucha, Claudia Lomeña, Los López Heredia y Pablo Aschero.
Reconocimiento
Hubo reconocimiento por parte de los restaurantes vecinos “La Casona” y “La Querencia”, como así también del Concejo Deliberante a instancias de su presidenta, Mariana San Martín y de CUNA, declarando patrimonio histórico.
Agradecimiento
“Desde el Concejo te entregamos la ordenanza por la cual se declara al establecimiento patrimonio natural y cultural” contó y narró que “Silvano es el principio del comienzo de un pueblo” mencionó Mariana San Martín.
Domingo “Minino” Silvado contó la historia del establecimiento donde “mi abuelo comenzó con esto” agradeció “a toda la gente que nos acompañó y a los que no han podido estar, un compañero como Juani Ustarroz que nos apoyó siempre y que cuando le llevamos alguna propuesta fuimos para adelante” como así también a “Wado de Pedro que nos escuchó en cada ocasión, en cada momento” para recordar también y especialmente a cada vecino y vecina en nombre de “Tita Calcaterra, siempre presente” sin olvidar a su familia.
El intendente Ustarroz junto a De Pedro le entregaron una placa en conmemoración. El jefe comunal expresó que “felicitamos y agradecemos a toda su familia” ya que “han sido pioneros en este hermoso pueblo” destacó.
Contó que “Minino siempre pensó en su pueblo, en este lugar, y recién no, mientras conmemoramos este aniversario, nos daba la idea de una nueva fiesta que seguramente llevaremos adelante. Gracias por esa generosidad constante” mencionó ante la gente que lo quiere y acompañó tanto a él como a su familia en este día.

Tomás Jofré inaugura el predio criollo, un nuevo espacio para todos los vecinos y turistas

Este domingo 26 de noviembre en la localidad de Tomás Jofré se inaugurará el Predio Criollo. Esto se da, luego de un gran trabajo mancomunado entre el Municipio de Mercedes, agrupaciones gauchas y la comunidad, por lo que este epicentro turístico de la zona ahora contará con este espacio importante a nivel cultural. Comienza a las 11:00 de la mañana, y será de manera libre y gratuita.

El director de turismo, Francisco Dinova contó “como se sabe, Mercedes tiene una agenda muy completa en actividades culturales y turísticas. Este domingo tenemos una muy linda noticia, donde por primera vez en la localidad de Jofré vamos a tener un predio criollo frente a la estación, en un gran trabajo en conjunto entre el Municipio de Mercedes y los vecinos de la localidad, un espacio muy grande donde este domingo tendrá su inauguración con actividades gauchas, escenario, música, ballet y un desfile”.

“Una vez más, un encuentro que se suma al gran calendario de fiestas gauchas impulsadas desde el Municipio en un trabajo conjunto con las distintas entidades gauchescas y los vecinos” declaró Dinova.

2 DE DICIEMBRE: FIESTA DEL COMERCIO

En este sentido, Francisco Dinova contó “estamos trabajando con la Cámara Económica como todos los años para lo que será, como todos los diciembres, la fiesta del Comercio. Por lo que este 2 de diciembre la calle 25 se transformará en peatonal y parte de la calle 27, habrá actividades itinerantes, habrá sorteos, premios y un lindo cierre musical” y apuntó “el sábado 2 a partir de las 18:30 horas van a estar los cerveceros mercedinos, Food Trucks, música y muchas promociones de los comercios de nuestra ciudad”.

8, 9 Y 10 DE DICIEMBRE FIESTA DEL DURAZNO

Por su parte, el Director de Turismo informó “el próximo viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre en el complejo Cultural La Trocha se realizará la 47 Fiesta del Durazno. Cada jornada estarán atravesadas por distintas temáticas, donde cada una de ellas será libre y gratuita”.

El Municipio de Mercedes a través de un gran trabajo de los trabajadores comunales, realiza tareas en los caminos y accesos a los diferentes barrios de la ciudad. Estas tareas ayudan a mejorar y brindar mayor seguridad y comodidad a los vecinos. En esta oportunidad, la maquinaria municipal y el equipo vial se hizo presente en los barrios Tedo, La Amistad y Virgen del Rosario.

El subsecretario de obras públicas, Luis Ponce contó “la maquinaria adquirida por esta gestión y el gran trabajo de las cuadrillas viales nos permiten realizar todo lo que venimos concretando en la ciudad” y “por lo que estamos llevando adelante trabajos de empedrado, entoscado, mantenimiento, avanzando en diferentes zonas de la ciudad”.

“Vamos jerarquizando los accesos a los barrios, trabajamos en conjunto con los vecinos, quienes aportan su punto de vista y soluciones a los diferentes problemas que se suscitan” describió Luis Ponce, subsecretario de Servicios Públicos.

Cabe destacar, que en el Municipio de Mercedes en la gestión que encabeza el Dr. Ustarroz, ha invertido en maquinarias, camiones, barredoras, retropalas, tractores, acoplados, motoniveladoras, capacitaciones, es decir, todas herramientas que capitalizaron el área de Servicios públicos y que permiten realizar un mejor servicio en todos los barrios de Mercedes.

La Galleta de Campo volvió a convocar una multitud en su sexta edición

En Tomás Jofré miles de asistentes dieron un excelente marco multitudinario en la 6º Fiesta de la Galleta de Campo. El intendente Juani Ustarroz destacó el acompañamiento del público y la importancia de la fiesta para el encuentro, la promoción del trabajo, el arraigo y el turismo.  Hubo shows en vivo, artesanos, gastronomía, espacios de juegos, dos escenarios y especialmente los históricos panaderos con sus tradicionales recetas de elaboración de la galleta de campo, una de las más deliciosas de la Provincia.  

Satisfacción  

Gracias a los panaderos, que son un ejemplo de trabajadores, desde primera hora del día están haciendo estas galletas que disfrutamos todos los días” dijo el intendente Juani Ustarroz y más adelante narró que “cada fiesta es una oportunidad de encuentro, de disfrutar de la música, la gastronomía, promoviendo el trabajo” manifestó.  

Remarcó que “muchas gracias por estar, venir y pronto los esperamos en la Fiesta Nacional del Salame que también será una gran oportunidad para disfrutar de nuestro hermoso pueblo” y “gracias a cada trabajador y trabajadora municipal, por el compromiso, el esfuerzo y la dedicación para hacer estas fiestas posuibles” expresó entre otros conceptos.  

Agradecimiento  

Francisco Dinova, director de turismo, sostuvo que “desde la Municipalidad queremos agradecer una vez más por este masivo acompañamiento en la Fiesta de la Galleta de Campo” afirmó y dijo “a cada panadería, porque nació en homenaje a su día” destacando que “hay mucho trabajo en esta fiesta, pero también en cada celebración popular”.  

No olvidó a “los feriantes de la plaza que cada domingo están presentes, a los gastronómicos, a quienes siempre dan lo mejor a la hora de recibir el turismo todo el año y a cada productor de las distintas fiestas hoy representadas” siendo un sinónimo de la búsqueda, que “esté toda la comunidad”.  

Jornadas  

El sábado fue una jornada con un excelente marco de público que acompañó en la plaza principal, como así también en la Estación de Trenes donde se montó un segundo escenario y restaurantes del polo gastronómico que vieron sus instalaciones con amplia asistencia de comensales.   

El domingo el clima parecía iba a jugar en contra, pero no fue así. Cientos y cientos de asistentes ingresaron al pueblo, algunos con reserva en restaurantes, otros directamente a disfrutar de las propuestas de la fiesta, pero todos dando un marco muy positivo para cada oferta festiva.  

Ganador  

La panadería Margherita fue la responsable de la mejor galleta del año. Joaquín Fernández es su titular, pero fue Jorge Ramírez, integrante del comercio, quien tomó la palabra y sostuvo que “quiero agradecer a todos, estoy algo nervioso, pero feliz” manifestó el ganador del año como mejor elaborador de la galleta de campo del año y sostuvo “gracias al jurado, a Juani, a quienes hicieron posible esto y debo decir es un secreto, se nos dio, hoy estamos muy contentos” sostuvo e insistió emocionado “muchas gracias a todos” dijo Jorge.  

En segundo lugar, fue para Miguel Huici, de panadería Dulce Anita.  

Jurado  

El jurado estuvo compuesto por la Dionisio Dematei de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata, Fátima Costa representación de la fiesta nacional de la Torta Frita, Delfina Canessa, productora de salame, Mirta Bazán de la feria de Tomás Jofré y Luciana Rinaldi instructora del Centro de Formación Profesional Nº401.  

Vecinos  

Hubo entrega de reconocimientos a los “vecinos del pueblo” por el impulso y participación en la organización de la fiesta y se destacó particularmente a Pedro Aguirre, histórico tambero del pueblo. También a Rosa Ester Suárez y Jorge Alberto Manzano, integrantes destacados de la comunidad.  

Reconocimiento  

Desde el Ministerio del Interior, a cargo del vecino “Wado” de Pedro, se entregó el reconocimiento “Argentina Federal” a la fiesta por la iniciativa y su aporte al arraigo y promoción del interior de nuestro país favoreciendo “la economía regional e impulsando el turismo y las tradiciones”.  

Ventas  

Hubo una excelente venta de productor para las y los productores, artesanos y también los restaurantes de Jofre, con un altísimo nivel de reserva y asistencia durante todo el fin de semana. El alojamiento también contó con plazas completas.  

Shows  

Sobre el escenario se pudo disfrutar de Bustos Trío, Ballet Huellas de Tradición, Pareja Individual Danza Tradicional Qamaña Musqhoy, Hermanos Del Camino, Ballet Integración, Vane González, Ballet El Bagual, Ballet Raices Mercedinas y Semilla Agreste,  La Turca Trio, Ballet Integración Eva Duarte, Ballet Almas De Mi Pueblo, Suyai, Ballet Arami, Escuela Municipal De Folclore De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia, Arte Y Malambo, La Bestia Folk y el payaso Pelambre para los más pequeños.  

PANADERÍA «MARGHERITA» GANÓ EL PRIMER PREMIO DE LA FIESTA DE LA GALLETA

La panadería mercedina Margherita, de 29 entre 48 y 50, fue la ganadora de la nueva edición de la Fiesta de la Galleta de campo que acaba de finalizar en Tomás Jofré.

En la premiación, tras la entrega del reconocimiento del intendente Juan Ustarroz, Jorge, uno de los representantes de la familia ganadora, agradeció por el premio, y entre risas dijo que se guardaba en secreto la receta de la mejora galleta.

La primera jornada de la Fiesta de la Galleta de Campo convocó a una gran cantidad de asistencia que colmaron la histórica plaza Domingo Silvano en Tomás Jofré. Este domingo continúa, con shows en vivo, gastronomía, artesanos, espacios de juegos y mucho más, siempre pensando para el encuentro, la generación de empleo y el turismo rural.  

“Queremos agradecer una vez más el acompañamiento de las y los vecinos, el turismo, de quienes nos dieron este gran marco” dijo el intendente Ustarroz y destacó que “las fiestas son una oportunidad de encuentro, de generación de empleo, potenciando el turismo y que se conozcan nuestros pueblos rurales y espacios históricos” manifestó.  

Dijo también “este domingo continuamos, los esperamos, es una hermosa propuesta organizada con nuestros panaderos, que sin duda tienen una calidad y pasión que pasa de generación en generación y por eso no sólo merecen esta fiesta en su honor, sino mucho más” dijo destacando que “son el corazón del encuentro junto a este pueblo maravilloso que se prepara para recibir cada uno de los asistentes”.  

En el escenario principal se pudo disfrutar de Luciano Bustos Trío, Ballet Huellas de Tradición, Pareja Individual Danza Tradicional Qamaña MusqhoyHermanos Del Camino, Ballet Integración, Vane González, Ballet El Bagual, Ballet Raices Mercedinas y Semilla Agreste.  

La excelente grilla del domingo tuvo a La Turca Trio, Ballet Integración Eva Duarte, Ballet Almas De Mi Pueblo, Suyai, Ballet Arami, Escuela Municipal De Folclore De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia, Arte Y Malambo, La Bestia Folk.  

Las actividades se iniciaron desde la mañana temprano a pesar de la amenaza de mal tiempo con una llovizna pertinaz y el escenario principal desde las 13hs, siendo la Fiesta de la Galleta de Campo una propuesta de la Municipalidad de Mercedes totalmente libre, pública y gratuita, en la plaza Domingo Silvano de Tomás Jofré.