Por la Identidad: Mercedes y Abuelas de Plaza de Mayo profundizan compromiso con los Derechos Humanos

El compromiso con la memoria, la verdad y la justicia se ha fortalecido en Mercedes. El intendente Juan Ignacio Ustarroz firmó un significativo convenio de cooperación con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, encabezada por su presidenta, Estela de Carlotto, en un encuentro de gestión y trabajo celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acuerdo tiene como objetivo central continuar y ampliar las acciones conjuntas en materia educativa, de derechos humanos, identidad e inclusión.

La rúbrica de los dos convenios establece un marco amplio de colaboración institucional que permitirá desarrollar actividades de formación, investigación, difusión y capacitación centradas en la promoción de los derechos humanos y, de manera particular, en la defensa del inalienable derecho a la identidad.

Estas tareas incluyen no solo la indispensable búsqueda y construcción de la identidad, sino también un fuerte componente educativo y de capacitación integral. Se proyecta la generación de talleres, procesos de promoción de derechos en un vasto abanico de instituciones sociales del partido de Mercedes, tales como escuelas, clubes, organizaciones civiles, comedores, sociedades de fomento y organismos gubernamentales.

El histórico encuentro contó con la presencia de destacadas figuras que subrayan la relevancia política e institucional del acuerdo. Acompañaron al Intendente Ustarroz la coordinadora de Derechos Humanos del municipio, Mara Quiroga, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, y una presencia fundamental: integrantes de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, consolidando la articulación de la política local con las organizaciones emblema de los derechos humanos a nivel nacional.

La colaboración institucional con una entidad de la trascendencia de Abuelas de Plaza de Mayo, varias veces propuesta para el Premio Nobel de la Paz, marca un hito en la profundización de las políticas públicas de memoria y promoción de derechos en la ciudad de Mercedes.

Todo listo para la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes

En la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina se realizó el lanzamiento de la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero. Estuvieron presentes el intendente Juani Ustarroz, el embajador de la fiesta Eduardo “Wado” de Pedro y, especialmente, las y los productores de salame quintero, quienes son los grandes protagonistas de esta celebración que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia.
El primero en tomar la palabra fue Francisco Dinova, director de Turismo, quien agradeció “a las y los representantes de otras fiestas por estar presentes y apoyar” y destacó: “Son muchísimas décadas de celebrar este producto que es nuestro emblema. Nos estamos preparando desde principios de año con mucha expectativa”.
Señaló además: “La fiesta será nuevamente en nuestro Parque Municipal Independencia, el 12, 13 y 14 de septiembre. Vamos a pasarla realmente muy bien. Esperamos e invitamos al turismo y a cada vecino y vecina, con un acceso muy popular”.
En representación de los productores también hubo testimonios. Paola Hidalgo, de Don Quico, expresó: “Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados por esta fiesta. Agradecida también a mis colegas que, durante tantos años, hicieron cada vez más grande esta celebración”.
Por su parte, Amanda Berro —siempre recordando al querido Carlos Berro— confesó que no suele tomar la palabra, pero destacó: “Siempre esperamos la fiesta del salame y tenemos mucho que agradecer al municipio y a sus trabajadores, por tantos años, y a cada productor. Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos, pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción. Queremos invitar al público a que venga, que no se la pierda”.
Lucas Lossino, uno de los más nuevos en la fiesta, afirmó: “Siempre digo que es un orgullo representar año a año a la ciudad de Mercedes en cada lugar al que voy. Estamos cumpliendo 50 años y ya veo que mis hijos lo viven de otra manera: ansiosos, entusiasmados”.
En referencia a sus hijos, futura generación, agregó: “Van a estar en los 100 años, y esas cosas me motivan a trabajar y a dejarles el camino listo. No es fácil, y menos en la situación en la que estamos, pero trabajamos mucho. Agradezco a los productores que hace 20, 30 o 40 años que están”. Concluyó: “Estoy ansioso esperando los 50 años. Muchas gracias y los esperamos”.
El embajador de la fiesta, Eduardo “Wado” de Pedro, contó que hace apenas unos días estuvo en Corrientes con salame mercedino, invitando a degustar y a participar de la celebración.
Recordó también uno de los momentos más trascendentes: “Cuando le di salame a nuestro queridísimo Papa Francisco. Hicimos conocido, un poquito más, internacionalmente, a nuestro salame quintero”.
Remarcó que la fiesta “es una organización enorme, de toda la comunidad: con clubes, bomberos, artesanos, emprendedores, productores y productoras, artistas, trabajadores y trabajadoras, instituciones, espacios solidarios, muchísimos actores que dan lo mejor de sí”.
Además, destacó: “Es un producto bien nuestro. Simboliza la historia, el arraigo, la tradición y la argentinidad. Es un producto transmitido de generación en generación”.
“Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad”, expresó el intendente Juani Ustarroz.
Agregó: “Rescato el gran trabajo de las familias productoras. Siempre lo hacen con cariño, con responsabilidad y con amor, a pesar de las crisis o de los momentos difíciles, pero siempre salen adelante”.
Recordó también que “esta fiesta dio impulso a otras, como la de la Galleta, la Torta Frita, el Queso, el Paseo del Vino o el Festival de Cerveceros, entre otras. Es decir, fue abriendo camino para otras celebraciones que se hacen en comunidad y construyen un éxito colectivo, para el turismo y para las y los vecinos de Mercedes”.
Destacó que “fuimos creando cada vez más fiestas con una receta muy simple: convocar a la gente que tiene ganas de trabajar, generar un ámbito de respeto lo más armónico posible, donde sepamos escucharnos y dirimir nuestras diferencias, que son lógicas y enriquecedoras, siempre en pos de objetivos comunes”.
Y subrayó: “Cada fiesta es una oportunidad de trabajo, pero también de encuentro, de conocer a nuestros artistas, nuestras tradiciones y nuestros artesanos. En esta edición participarán nueve clubes de nuestra ciudad”.
Finalmente, el jefe comunal remarcó: “Esta fiesta simboliza mucho. Serán tres días muy importantes y muy lindos para nuestra ciudad. Vamos a poner todo el esfuerzo, como siempre”.
No dejó de agradecer “a cada productor y productora, a las y los trabajadores municipales y a toda una comunidad que, unida, construye esta gran fiesta”.
Las entradas tendrán un valor de $5.000 en la categoría general y $3.000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin costo.
Además, se recordó que el evento es pet friendly y que se permite llevar reposeras, equipos de mate y lo que se desee para disfrutar del gran predio del Parque Municipal Independencia.

La exigencia de Wado de Pedro al próximo gobierno: “Primera condición, Cristina libre”

El senador nacional, el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, histórico ladero de Cristina Kirchner, habló a días de conocerse la condena contra titular del Partido Justicialista (PJ) y puso una condición para el próximo gobierno: que la expresidenta quede en libertad. Esto después de que la Corte Suprema de Justicia fallara en su contra en la causa Vialidad, que incluye seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Activo en la organización del operativo que pedirá por “Cristina libre” en las calles del país y en distintos ámbitos políticos, De Pedro también le mandó un mensaje al gobernador Axel Kicillof, quien atraviesa una interna con el kirchnerismo. El dirigente de La Cámpora le recomendó tener más humildad y pensar menos en los proyectos electorales propios, tal como lo había deslizado antes de quedar presa la expresidenta.

En tanto, el peronismo ya planea acompañar a la jefa del PJ el miércoles, con una gran movilización desde la casa de la exmandataria en Monserrat -lugar en el que pidió cumplir la domiciliaria, si la Justicia se la concede- hasta los tribunales de Comodoro Py, donde deberá ir a notificarse para quedar detenida.

“Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, [para] el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre», dijo de Pedro en un intento de mostrar una postura aguerrida ante la situación procesal de la expresidenta.

Además, planteó como segunda condición rever la situación del Poder Judicial, al que consideró “cooptado por una mafia vinculada a Mauricio Macri y al Grupo Clarín” para perseguir empresarios y dirigentes.

“La consigna va a ser ‘libertad a Cristina’. Me parece paradójico que una palabra como libertad, con la cual llegó al gobierno [Javier] Milei, la vamos a terminar usando nosotros como bandera. Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027″, enfatizó en Radio 10.

Convencido de que hay una “persecución” al peronismo por parte de grupos económicos concentrados junto a un sector de la prensa y del macrismo a través del Poder Judicial, el senador advirtió que saldrán a la luz con este proceso contra la exmandataria “la épica, la mística y la organización” de la oposición.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar. Todos los que estaban peleados, distraídos, los que se dedicaban más a las internas que a las cuestiones importantes, están todos ubicándose en que estamos ante un cambio de época y en que hay que defender al movimiento nacional, a Cristina… pelear para que salga libre y volver a organizarnos“, marcó el dirigente camporista, que estaba por participar de una reunión en la sede del PJ junto a intendentes para coordinar las acciones.

En eso, se dirigió a Kicillof, que junto a un grupo de intendentes y sindicalistas impulsa su propia vertiente distanciado de La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro, con ideas presidenciales para 2027. Eso derivó en fuertes fricciones con Cristina Kirchner, pese a que antes de la condena ambos se juntaron en una reunión y el gobernador participó de algunas actividades del PJ.

Fuente: La Nación

Con la presencia de Wado De Pedro y Juani Ustarroz, Cristina Kirchner reunió a un grupo de intendentes y pidió unidad pese al desdoblamiento dispuesto por Kicillof

La presidenta del Partido Justicialista y dos veces mandataria de la Nación, Cristina Kirchner, mantuvo un encuentro con un grupo de intendentes de distintos distritos del conurbano bonaerense, tras el decreto del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial. La definición del mandatario provincial fue leída por el kirchnerismo como un movimiento de ruptura dentro del espacio, toda vez que el plan que aún empuja el cristinismo es hacer una elección concurrente y en un mismo día votar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses.

El encuentro, confirmado a Infobae por uno de los presentes, se dio este miércoles en sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Allí, la presidenta del PJ nacional planteó que más allá de los cruces que se vienen dando luego de que el gobernador definiera por decreto desdoblar la elección, el peronismo tiene que llegar unido a la contienda electoral: sea con desdoblamiento o elecciones concurrentes. Todos en una lista.

Participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno)Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, también estuvieron presentes el titular del PJ bonaerense y líder de La CámporaMáximo Kirchner; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, el diputado provincial Leonardo Moreno -que representa al intendente de EscobarAriel Sujarchuk– y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.

La decisión de Kicillof de finalmente desenganchar la elección nacional de la provincial generó el enojo del kirchnerismo. “No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof”, consideró la intendenta de QuilmesMayra Mendoza.

La intendenta, una de las más cercanas a CFK, agregó también que “la autoridad no se construye estableciendo por decreto de manera unilateral y desconociendo al resto de la opinión de la fuerza, la autoridad se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando al resto de los compañeros”, en un mensaje destinado exclusivamente a Kicillof.

En el tren de la discusión del peronismo y que abarca a los demás espacios políticos, resta saber si efectivamente avanzará el proyecto que Axel Kicillof giró al Senado bonaerense este año junto con el anuncio de desdoblar la elección y tiene que ver con la suspensión de las elecciones Primarias.

Por cronograma electoral, el gobernador había decretado que las elecciones Primarias se llevasen adelante el próximo 13 de julio. Lo hizo a la espera de que la Legislatura suspendiera las PASO con algunos de los proyectos de ley que están presentados. En el medio, el kirchnerismo presentó una iniciativa para que se suspendan las PASO y las elecciones se hagan concurrentes, obturando así la posibilidad de un desdoblamiento.

La jugada fue leída en la Gobernación como una intromisión a las facultades del gobernador, ya que es él quien tiene la potestad de hacer la convocatoria. Dirigentes cercanos a Kicillof más enfáticos llegaron a deslizar que se buscaba un golpe institucional. “Nuestra posición política tiene que ver con la suspensión de las PASO y la concurrencia. La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo. Uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general. Para el decreto de convocatoria a las PASO, el gobernador mandó un proyecto pidiendo suspender las PASO, es decir que haga caer ese decreto y bueno nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un día”, explicó el diputado Tignanelli en las últimas horas.

A partir de la decisión de Kicillof de desdoblar la elección, las reuniones y conversaciones se repetirán en el correr de los días. Primero para suspender las PASO, caso contrario según el cronograma electoral el próximo 24 de mayo se tienen que presentar las listas para las elecciones Primarias. Este viernes, como adelantó InfobaeKicillof recibirá a los intendentes que reportan en el Movimiento Derecho al Futuro para también poner en consideración los pasos a seguir. Ayer, en un acto en Mar del Plata junto a la UOM, el mandatario provincial realizó un nuevo llamado a la unidad y planteó que “el único oponente es Milei”. Por ahora, son expresiones.

Fuente: Infobae

Se desarrolló la primera Capacitación en Ludopatía Digital

En el marco del plan Luján Libre de Drogas, el Municipio de Luján llevó a cabo la primera Capacitación en Ludopatía Digital “Las apuestas no son un juego”, en el Teatro Municipal.

“Es un gusto muy grande que nos encontremos acá para una jornada de capacitación en relación a la ludopatía digital. Desde hace varios meses venimos trabajando en conjunto con directivos de las escuelas secundarias del distrito porque el tema de las apuestas  en adolescentes viene creciendo muchísimo tanto para las instituciones públicas como privadas. Esperamos que esta capacitación sea de utilidad, y que realmente desde Luján podamos avanzar contra este flagelo que se extiende en toda la comunidad”, mencionó el Intendente, Leonardo Boto.

La jornada fue coordinada por la concejal María Eva Rey y la capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Débora Blanca (especialista en Juego Patológico). La misma contó con la participación de 350 personas y tuvo por objetivo visibilizar la problemática, desarrollar y brindar herramientas que ayuden a intervenir en casos de ludopatía digital.

En este sentido, estuvo presente el Senador Nacional Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, quien hace algunos días atrás presentó un proyecto de ley para regular la Actividad de Operadores de Juegos de Azar y/o apuestas en línea y Medidas de Prevención para la Ludopatía Infantojuvenil.

“Quiero felicitar a todo el equipo del Municipio por todo lo que hacen por los jóvenes. El juego online es una problemática que realmente afecta la salud mental de los pibes y pibas de todo el país. Esta capacitación que hoy estamos teniendo, es el comienzo de una batalla que vamos a dar pelea hasta el final, hasta poder regular en serio las apuestas online. Debemos defender a los y las jóvenes, debemos trabajar para vivir en una comunidad que se pueda desarrollar de manera armónica y feliz”, sostuvo el senador.

Cabe destacar que hace días atrás, una encuesta nacional describió que 4 de 10 jóvenes jugó o juega virtualmente, los cuáles 3 de 4  de ellos, se mantienen por más de dos horas al día en sitios web de apuestas. En consecuencia, existe un alto porcentaje de jóvenes que sufren alteraciones emocionales tales como estrés o ansiedad.

La actividad estuvo enmarcada en el Plan Integral de acciones “Luján Libre de Drogas”, y contó con la participación de representantes de “No Da”, el Plan Provincial de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente, autoridades provinciales, concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas, miembros de centros de estudiantes, madres, padres y público en general.

Integrantes de la CGT Mercedes mantuvieron reuniones con el Senador Wado de Pedro y la Diputada Sabrina Selva. Además emitieron un contundente comunicado en apoyo a los y las docentes acompañando la medida tomada para el 4 de marzo.

En una semana con mucha actividad, integrantes de la CGT Mercedes mantuvieron una reunión con el Senador Nacional Wado de Pedro. En la misma según un comunicado emitido tras el encuentro “se analizó y compartió diferentes miradas, sobre la situación que estamos atravesando como país, donde se conversaron también las acciones que se están desarrollando tanto desde la política como desde el movimiento obrero organizado” indica.

Además el documento expresa al finalizar que “se proyectó en continuar con actividades en conjunto y se trazaron lineamientos de trabajo hacia futuro en temas de interés general en pos del beneficio para los y las trabajadoras”.

También informaron desde la Regional que se reunieron con la Diputada Nacional Sabrina Selva, donde se manifestó que se “analizó la coyuntura de la cuestión política, económica y gremial del momento: Las consecuencias del nefasto DNU 70/23, la brutal devaluación, el aumento indiscriminado de alimentos y combustibles, y además el tarifazo de energía que se viene. Situaciones que afectan de sobremanera a las y los trabajadores”.

Asimismo en un comunicado, desde la CGT Regional Mercedes, manifestaron su adhesión y acompañamiento a la medida tomada para el 4 de marzo por los gremios docentes confederados en la CGT: Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

“La docencia es una de las columnas fundamentales para el desarrollo de un país, y esta conducta por parte del gobierno Nacional que obliga a los compañeros a tomar una medida de fuerza para ser escuchados, es una actitud más de las múltiples reacciones arbitrarias y deshumanizadas que viene realizando el poder ejecutivo” indica el documento. 

De Pedro agradeció a la militancia por «atreverse a soñar» y apoyó a Massa

Luego de conocerse que los candidatos a presidente y vice en Unión por la Patria serían Sergio Massa y Agustín Rossi, el mercedino Eduardo Wado de Pedro agradeció a la militancia y a todos y todas por «atreverse a soñar» y a la vez aseguró que apoyaría la fórmula que fue designada en el marco de la unidad en ese frente.

‘Gracias por el compromiso y el afecto a todos los que estuvieron y se atrevieron a soñar», dijo.

«Gracias a la militancia y a los y las dirigentes de todos los sectores por el trabajo y el cariño. A trabajar y militar con todo que esto recién empieza», agregó el ministro del Interior de la Nación, quien hasta ayer sonaba como candidato a presidente de la Argentina.

«El país enfrenta grandes desafíos. Siempre fui un militante y seguiré aportando a este proyecto desde el lugar que me toque, sin personalismos ni egoísmos. Vamos a construir la victoria de Sergio Massa presidente y Axel Kicillof gobernador» aseguró en su cuenta de Twitter.

Fuente: Noticias Mercedinas

TAN JUNTOS COMO CERCANOS…

La foto del jueves, el video y los afiches del viernes, la foto del sábado. Tras la convocatoria del Frente de Todos a plaza de Mayo para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y con Cristina Fernández como única oradora, la figura del ministro del Interior, el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a erigirse con fuerza como uno de los posibles presidenciables del oficialismo. No lo afirma ni lo niega, pero hay señales claras.

La puesta en marcha del Tren Turístico de Mercedes fue un episodio más de la zaga. Wado de Pedro Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos y cercanos. Se regalaron elogios y expresaron definiciones importantes para analizar e interpretar. “Hoy podemos decir que tenemos la felicidad de decir que cumplimos con la palabra y podemos seguir soñando cosas nuevas”, decía Wado de Pedro al llegar a la estación La Trocha, un predio recuperado puesto al servicio de la comunidad de su pago chico.  Agregó que era tiempo de “repensar una Argentina nueva” y agregó “vamos a seguir poniendo el cuerpo, lo mejor que tenemos nosotros, que es el corazón, la voluntad para seguir construyendo una Argentina justa, libre, independiente, soberana, para todas y todos”.

En tanto que el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el amor de Wado respecto de Mercedes y sostuvo, “nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límite, que todo era para unos pocos. Y empezamos a pensar cómo reconstruir la idea de esa gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias, con sus divergencias y con sus competencias, pero sobre todas las cosas con un sueño de un país… un sueño de país federal, y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires. Con el sueño de un país conectado”.

Nuevamente las miradas se posaron sobre ambos dirigentes como si se tratara de una fórmula presidencial que sintetiza la unidad de un amplio sector del Frente de Todos. Especialmente a menos de un mes del cierre de listas, oportunidad que todas las especulaciones quedarán terminadas y las expectativas que se generaron pueden que se cumplan o tal vez no. Lo cierto es que gran parte de los mercedinos que se acercaron el sábado a esta inauguración no ocultaron el deseo que el ministro mercedino se convierta en uno de los dirigentes que intenten “tomar la posta”. El “Wado Presidente” se escuchó en algunos cánticos de la jornada.


Fuente: Semanario Protagonistas

LOS MINISTROS MASSA, DE PEDRO Y GIULIANO JUNTO AL INTENDENTE USTARROZ PUSIERON EN MARCHA EL TREN TURÍSTICO MERCEDES-TOMÁS JOFRÉ

Continuando con la recuperación del patrimonio ferroviario argentino, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a sus pares de Economía e Interior, Sergio Massa y ‘Wado’ de Pedro, y el intendente local Juan Ustarroz, inauguraron el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré, tramo que además incluyó la puesta en valor de infraestructura edilicia de las estaciones Tomás Jofré y Altamira.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.

Vale recordar que, dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, lleva 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas en todo el país.

La ciudad de Mercedes fue nuevamente epicentro de la actualidad política este sábado al mediodía, cuando dos de los que suenan como posibles precandidatos a presidente de la Nación por el Frente de Todos compartieran un significativo acto, en la puesta en marcha del recorrido del tren turístico por las vías del Ferrocarril Belgrano entre las localidades de Tomás Jofré y Mercedes.

Con un ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro que mostró su carisma con todos los que se cruzó, dio notas, abrazos, selfies y conversación a quien se le acercó, y la presencia de Sergio Massa, ministro de Economía, que se hizo esperar unos minutos pero llegó a la cita junto al diputado Caros Selva, referente de su espacio del Frente Renovador en la coalición de Gobierno, el primer viaje oficial del trencito turístico fue histórico por varios motivos.

«Todavía hay tiempo», comentaban militantes y funcionario del FPV local, sobre la definición de las candidaturas en las que los dos ministros parecerían estar en disputa. Y ellos mostraron su cercanía e intercambiaron elogios, en medio de la definición de la estrategia electoral del partido a menos de un mes del cierre de listas para las PASO.

De Pedro, en su ciudad natal de Mercedes, elogió el compromiso de Sergio Massa y su disposición para enfrentar los desafíos políticos. Haciendo referencia a un próximo viaje de Massa a China, De Pedro expresó: «Sergio va a hacer un viaje a China y va a seguir poniendo el cuerpo. Agarró una papa caliente y va a seguir poniendo el cuerpo». De Pedro resaltó la necesidad de repensar una Argentina nueva con ideas frescas y adaptadas a un mundo en constante cambio.

Por su parte, Sergio Massa devolvió los elogios a De Pedro, destacando su compromiso y dedicación. Massa afirmó que De Pedro proyecta sus sueños para una Argentina mejor en su ciudad natal de Mercedes. Rememorando momentos de colaboración y trabajo conjunto, Massa resaltó la importancia de la unidad dentro del Frente de Todos y su visión de construir una Argentina federal, en contraposición a una concentrada en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios hicieron un llamado a la comunidad, enfocándose en la necesidad de apoyo y fortaleza para seguir trabajando en una Argentina con igualdad de oportunidades, empleo, salud y educación. Expresaron su compromiso de «seguir construyendo una Argentina libre, soberana, justa e independiente para todos y todas».

El acto también contó con la presencia de otros funcionarios, como el ministro de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y dirigentes gremiales. Asimismo, se destacó la participación de vecinos de Tomás Jofré, reconocida por su oferta gastronómica, en la partida, otros de Altamira al paso del tren por esa localidad a bajísima velocidad, y finalmente de cientos de militantes y vecinos en la esperada culminación del recorrido en la vieja Estación Trocha de Mercedes, donde se montó un acto en el que no faltaron ni bombos ni cánticos. Y la marcha peronista también se entonó en la llegada del tren a destino, iniciada por varios emocionados pasajeros.

Antes de los discursos, los funcionarios realizaron un viaje en el nuevo tren, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, el de Luján Leo Boto y dirigentes gremiales ferroviarios.

La ocasión también sirvió para mostrar las obras realizadas en el marco del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario, ejecutado por Trenes Argentinos Capital Humano, con el fin de poner en valor las infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX en el tramo Mercedes-Tomás Jofré.

Un lento recorrido
En su trayecto entre Tomás Jofré y Mercedes el tren hace un lento recorrido que se justifica en el estado de conservación de las vías y puentes, y en la falta de barreras en los pasos a nivel, por lo que la formación de dos vagones va tocando bocinazos al paso. Son pintorescos los pasajes por Altamira, la zona rural, el paso bajo a autopista 5 y el puente de hierro sobre el Ferrocarril Sarmiento y el San Martín.

La formación en modo turístico funcionará los días domingo en un solo horario de ida y otro de vuelta entre Tomás Jofré y Mercedes.

Fuente: Noticias Mercedinas

El mercedino y convecino Wado de Pedro se proyecta para una posible fórmula presidencial

Tras el acto del 25 de mayo convocado por el Frente de Todos en Plaza de Mayo, donde se recordaron 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y se escuchó la palabra de la vicepresidenta Cristina Fernández, el nombre del mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó a sonar aún más fuerte para la posible integración de una fórmula presidencial. Apenas CFK subió al escenario, las imágenes mostraron al ministro del Interior junto a su par de Economía, Sergio Massa, y allí comenzaron las especulaciones. A poco de haber concluido el multitudinario acto, el propio Wado de Pedro subió a sus redes un video en el que se escucha la voz de Néstor y también de Cristina, refiriéndose a la generación diezmada. En la continuidad del mismo se menciona de tomar la posta con imágenes del mercedino recibiendo el cariño de decenas de personas. Para muchos, una especie de spot de campaña. A ello se le sumó una pegatina en la ciudad de Buenos Aires. Afiches con una imagen del ministro junto a Cristina y la leyenda, “se viene Wado”. Se supo hace pocas horas además, que De Pedro y Massa volverán a estar juntos este sábado en oportunidad del viaje inaugural del Tren turístico que se pondrá en marcha en la ciudad bonaerense de Mercedes.

Sin embargo, todavía no hay una confirmación oficial sobre si será o no precandidato a presidente en el Frente de Todos.

El Ministro del Interior fue junto a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner parte de los escoltas de la Vicepresidenta en la celebración que se llevó adelante este 25 de mayo en Plaza de Mayo. En una foto donde sólo faltaba el presidente Alberto Fernández, quien se encontraba en Chapadmalal luego de no haber sido invitado, de Pedro fue uno de los kirchneristas más cercanos en el evento que reunió a la militancia en un día lluvioso.

Parte de las imágenes que fueron captadas por las cámaras mostraban en primer plano a Cristina Kirchner y en segundo al referente de La Cámpora y Massa, dos de los apuntados como posibles postulantes en la coalición panperonista. Estas especulaciones sobre las posibles figuras ocurren mientras el frentetodismo debe definir si disputará una primaria para definir su candidato o lo hará de forma consensuada.