Este jueves 29 de mayo al mediodía, en el marco de una Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de Mercedes, se llevó a cabo el tratamiento y la votación de la rendición de cuentas del ejercicio 2024 presentada por el Departamento Ejecutivo.
Finalmente, y tras un extenso debate, el expediente fue aprobado por mayoría con los votos del bloque de Unión por la Patria y el voto definitorio de la presidenta del cuerpo legislativo, Mariana San Martín.
La rendición de cuentas constituye una obligación legal que los gobiernos deben presentar anualmente ante los cuerpos legislativos, en este caso, ante el Concejo Deliberante local, donde se detallan los gastos e inversiones realizados durante el ejercicio fiscal correspondiente. Además de su aspecto normativo, la rendición representa un acto de transparencia hacia la ciudadanía.
Durante la sesión, cada bloque expresó su posición con relación a la ejecución presupuestaria de la gestión municipal. Desde el oficialismo se defendió el uso de los recursos públicos, haciendo hincapié en la continuidad de políticas de inversión en salud, educación, infraestructura y programas sociales. En cambio, los bloques opositores –UCR, los dos de La Libertad Avanza y el de la Coalición Cívica– manifestaron objeciones en distintos aspectos del informe económico y votaron en contra.
Con un escenario de empate en la votación, fue necesaria la intervención de la presidenta del Concejo, quien emitió su voto de desempate a favor del oficialismo, permitiendo así la aprobación formal del expediente.
Finalizada la sesión, Mariana San Martín expresó: “Seguimos planificando y trabajando una ciudad mejor para todos, siempre pensando en el presente y el futuro de Mercedes”. El resultado deja en claro el respaldo institucional del cuerpo legislativo a la gestión de recursos realizada por el Ejecutivo municipal durante el año 2024.
La rendición de cuentas ahora será elevada al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para su análisis técnico-contable final.
En el marco del tratamiento del expediente 103/2025, el bloque LLA Mercedes, encabezado por la concejala María Evangelina Cabral, rechazó la rendición de cuentas de la Jurisdicción I correspondiente al ejercicio 2024, señalando una “subejecución generalizada” en numerosas partidas presupuestarias.
Cabral argumentó que dicha subejecución evidencia «la ineficiencia en el uso de los recursos públicos», especialmente en fondos con afectación específica. Según sostuvo, esta situación “impacta directamente en la vida cotidiana de los vecinos”, y detalló una serie de partidas claves sin ejecución o con ejecución parcial que afectan áreas sensibles como salud, educación, seguridad y asistencia social.
La concejal Silvia Di Leo, en representación de su bloque, expresó una extensa crítica al informe del Departamento Ejecutivo y enumeró una serie de objeciones que, según explicó, motivaron el voto negativo. Entre los principales puntos, destacó la reiterada falta de respuestas del Ejecutivo ante pedidos de informes, en particular sobre inmuebles utilizados por el municipio y el destino de lo recaudado por la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene.
Di Leo recordó que el 24 de junio de 2024 presentaron un proyecto de resolución, aprobado por unanimidad, solicitando información sobre inmuebles alquilados o utilizados por el municipio (Exp. N° 120/2024, Resolución 65/2024), sin haber obtenido respuesta. Luego, en abril de 2025, reiteraron el pedido mediante un proyecto solicitando pronto despacho (Exp. N° 40/2025), también sin resultados. Según explicó, estas erogaciones no figuran de forma clara en la rendición presentada.
