Fallo de la Corte sobre Cristina Fernández de Kirchner: se reunió la militancia política local en sede partidaria
Dirigentes y militantes de distintas expresiones del partido justicialista, como ser distintas agrupaciones peronistas y de la izquierda, hicieron un masivo acto en repudio a la decisión de la Corte Suprema de la Nación de condenar y proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, en “un cepo a la democracia y a la voluntad popular”, tal cual denunciaron.
El encuentro se organizó en la Unidad Básica ubicada en 29 entre 38 y 40. Entre los dirigentes presentes, se hicieron presentes Juan Ignacio Ustarroz, Carlos Selva, Juan Pablo López, Aldana Chávez, Mariana San Martín, Maxi Melgar y, con ellos, la representación del Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, el frente Patria Grande y varios más. También hubo referentes de diferentes sindicatos y de la CGT Regional.
Todos, además, resaltaron la presencia de dirigentes del Partido Obrero y otras expresiones de la izquierda. “A pesar de las diferencias, nos reúne el repudio a este ataque a la democracia y al Partido Judicial, siempre al servicio de los poderes concentrados”, coincidieron.
La decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena a Cristina en la llamada Causa Vialidad, y a la que prestigiosos juristas nacionales e internacionales calificaron de «ilegal, absurda e inconstitucional», entre otras, se dio a conocer este martes, apenas unos días después de que la ex presidenta anunciara su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección en las próximas elecciones bonaerenses, previstas en principio para septiembre de este año.
Dirigencia y militancia recordaron en el acto de este miércoles la persecución y proscripción con las que, en distintos tramos de la historia, el poder concentrado, al servicio de intereses ajenos al país, castigaron a gobiernos populares y especialmente al peronismo.
Bajo las consignas “No al cepo a la candidatura de CFK” y “No al modelo económico de ajuste y hambre de Milei”, los y las convocantes plantearon la urgencia de defender la democracia y abrir un espacio de diálogo y organización frente a las políticas del gobierno nacional.
La convocatoria fue impulsada por distintos sectores del campo popular, buscando generar consensos en torno a una agenda común que exprese el rechazo a la proscripción política y a las medidas económicas que impactan en los sectores más vulnerables.
