Vuelve la Exposición de Granja a la Rural de Chivilcoy con su 24ª edición
La tradicional Exposición de Granja vuelve a realizarse en la Sociedad Rural de Chivilcoy tras una pausa por medidas sanitarias. Este año se celebrará la 24ª edición de esta muestra tan esperada por el público local, que reúne a familias, escuelas y amantes de la vida rural en una experiencia educativa y recreativa.
La propuesta incluirá nuevamente la exhibición de aves de raza, conejos y ovejas, en un espacio que busca conectar el mundo del campo con la ciudad. Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer de cerca distintas especies, aprender sobre sus cuidados y características, y compartir una jornada enriquecedora en contacto con los animales.
La última edición de la Expo de Granja se había realizado en 2022, ya que en 2023 fue suspendida por cuestiones sanitarias. Su regreso en este 2025 representa no solo la continuidad de una tradición local, sino también una oportunidad de encuentro intergeneracional que combina educación, naturaleza y entretenimiento.
Desde la organización destacaron que la exposición está pensada para todas las edades, y que su objetivo es ofrecer un espacio accesible, didáctico y lleno de vida, ideal para visitar en familia o con grupos escolares.
El gobierno municipal de Chivilcoy envió al Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense la documentación requerida para solicitar la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en todo el partido, a raíz de las intensas lluvias de los últimos meses que generaron serias complicaciones en el sector productivo.
Según se informó, las precipitaciones provocaron anegamientos e inundaciones que dificultan el acceso a los campos, la movilidad de animales y maquinarias, y el desarrollo normal de las tareas agropecuarias. El pedido fue firmado por el intendente Guillermo Britos y presentado en el marco de una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
El secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti, explicó que se trata de un evento climático “extraordinario”, con registros de lluvias que superaron ampliamente los valores históricos para esta época. “Reiteramos el compromiso de acompañar estas iniciativas que son cruciales para los productores locales”, afirmó.
Por su parte, el director de Producción, Juan Ignacio Curcio, señaló que esta solicitud cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación Rural, INTA, APROSAC, AIACA, CECOINSE y APPIC, además del Concejo Deliberante y el Ejecutivo local. Subrayó que “la emergencia impacta a todo el entramado productivo del distrito” y explicó que, una vez declarada, se gestionarán medidas como la prórroga del impuesto inmobiliario rural y beneficios crediticios, similares a los que se otorgaron durante la sequía.
Desde el INTA, la jefa de AER Chivilcoy, Romina Paola De San Celedonio, detalló que solo entre el 15 y 16 de mayo llovieron 200 mm, totalizando 400 mm en el mes, cuando el promedio histórico es de 74 mm. En los primeros cinco meses del año ya se acumularon casi 960 mm, el equivalente a todo un año normal. El análisis técnico arrojó que fueron afectadas unas 17.000 hectáreas, en su mayoría ganaderas pero también agrícolas, con importantes pérdidas en cultivos como la soja de segunda.
El presidente de la Asociación Rural, Juan Pablo Cileiro, valoró la respuesta del municipio y pidió al gobierno provincial que “además de considerar estas dificultades, evite medidas como una quinta cuota del inmobiliario rural”. Reclamó también herramientas efectivas para mitigar la situación de los productores, quienes aún enfrentan terrenos inundados y complicaciones con la cosecha y el ganado.
