Seguridad: avanza la ampliación del Anillo Digital en Luján

El Municipio de Luján continúa ampliando y fortaleciendo el Anillo Digital de Seguridad, una red de videovigilancia con reconocimiento automático de patentes que cubre los principales accesos al distrito.

En los últimos días se avanzó con el montaje de cámaras y pórticos en distintos ingresos: ya se trabaja en el acceso a Jáuregui, se instaló un nuevo pórtico en Olivera y esta semana está previsto comenzar con el de la calle Pascual Simone.

Actualmente, los equipos se encuentran montados y se está avanzando en las conexiones eléctricas y de conectividad, para dejarlos operativos en los próximos días. En esa línea, próximamente quedarán habilitados los puntos de Lorenzo Casey, Tropero Moreira, Jáuregui, Ruta 47 (sobre el puente Mendoza) y Olivera, donde ya se colocaron las pantallas digitales y se ultiman detalles técnicos.

Conectado al Centro Operativo de Monitoreo (COM), el sistema permite detectar en tiempo real vehículos con pedido de captura, denuncias de robo o vinculados a delitos, activando de inmediato la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, el Anillo Digital avanza hacia su consolidación, con el objetivo de monitorear todos los accesos vehiculares del distrito a través de dispositivos instalados en puntos de control estratégicos.

Desde su puesta en marcha, en junio de 2023, el Anillo Digital permitió la detección y detención de 35 vehículos vinculados a ilícitos, consolidándose como una herramienta central para la prevención y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Todos los pórticos cuentan con cámaras lectoras de alta velocidad, iluminación LED, señalética de advertencia y conexión directa con el COM, contribuyendo a construir un Luján más seguro para todos y todas.

La educación, siempre en el centro: inauguran una nueva Secundaria. El acto contó con la presencia del intendente Juani Ustarroz; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, entre otras autoridades. La escuela dependerá de la Técnica 1 (Industrial) y funcionará en el flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner del barrio Mutti.

La educación, eje central de la gestión del intendente Juani Ustarroz, dio este martes otro paso hacia adelante: en el barrio Mutti se inauguró una nueva escuela secundaria profesional, dependiente de la Técnica 1 (Industrial), que formará parte del flamante Centro Comunitario Néstor Kirchner y se complementará con otras actividades pedagógicas, recreativas, culturales y deportivas.
El acto contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro; el secretario de Asuntos Municipales de la provincia, Santiago Lalo Révora; el ex intendente y ex diputado nacional Carlos Selva; el secretario de Educación de la ciudad, José Pisano; la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, la presidenta del Consejo Escolar, Magi Oliva y el director de Participación Ciudadana y Relaciones con la comunidad, Santiago Altube; entre otras autoridades. También participaron muchos vecinos de la zona.
Ustarroz agradeció en primera instancia al Arzobispado de la diócesis de Luján, que cedió el terreno para la construcción del centro comunitario; al gobernador Axel Kicillof y a Sileoni, “quien se puso inmediatamente a disposición cuando le contamos el proyecto educativo de la ciudad”; y a las autoridades y alumnos de la escuela 1 (Industrial), “que son un ejemplo de institución y representan el sentido de nuestro pueblo, que se pone feliz cuando se hace algo en favor de otras personas”.
“Nuestro objetivo permanente es fortalecer el sistema educativo, porque es objeto de ajuste, maltrato y desprestigio. Vemos esa campaña, esa crítica sin propuesta que viene a destruir algo que es el corazón de nuestro país, un pilar de nuestro desarrollo, y justamente lo que necesitamos es cuidarlo -añadió-. Hay un mensaje que hiere y cala profundamente y lo que busca es destruir la autoestima de nuestro pueblo”.
El jefe comunal recordó que “los vecinos hacen un gran esfuerzo aportando con sus impuestos al estado Nacional y esos impuestos no vuelven. Entonces el municipio y la Provincia deben afrontar las obras y los servicios para garantizar y ampliar derechos”.
Ustarroz enumeró las obras “de agua y cloacas”, la planta depuradora, el paseo de la Riberta, la reciente inauguración de las nuevas instalaciones de la cancha del barrio San Martín, la pronta apertura del undécimo Espacio de Primera Infancia (en el barrio 12 de Octubre) y varias más “porque hay que destacar estas cuestiones, esa fortaleza que tenemos como ciudad y como provincia de asistir en obras y servicios que tienen que ver con el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad”.
“Un país no se construye a los gritos, con insultos, sacándoles recursos a los más vulnerables, como a los discapacitados, a los jubilados, quitando fondos en educación, en salud, en seguridad. Así no se construye una patria”, enfatizó.
Finalmente, Ustarroz agradeció que los vecinos del barrio Mutti, a través de su sociedad de fomento, eligieran bautizar el flamante centro comunitario con el nombre del expresidente Néstor Kirchner, “una persona con ideales, que junto al pueblo fue capaz de recuperar la autoestima, de convocar a la comunidad y organizar un proyecto de país. Tengo la convicción y la esperanza de que así, trabajando en unidad, esta unidad en la diversidad, en la pluralidad, en el respeto, estableciendo objetivos claros, concisos, cumplibles, y avanzando con mucho coraje, con mucha decisión y con mucha fortaleza, vamos a construir una sociedad más justa, libre y soberana”
Luego tomó la palabra Sileoni, quien también se mostró emocionado “ante un hermoso acto de barrio, sencillo pero muy profundo”; y consideró que la inauguración de la secundaria y del centro comunitario “es un paso gigante, porque forma parte de la estrategia de salir a buscar a los pibes, dialogar con ellos, cobijarlos, y lo mejor es que ya tenemos egresados de estas comisiones de la Escuela Profesional Secundaria en toda la provincia. No podemos permitir que los pibes pierdan la esperanza”.
“Acá tenemos un Estado municipal, no les voy a explicar lo que labura este intendente, y humildemente tenemos también un Estado provincial que trabaja mucho. Lo que falta es el Estado Nacional que desapareció y sólo en nuestro territorio dejó mil obras paralizadas de las cuales 80 son escuelas. Y quiero decir lo siguiente en un aspecto simbólico: estamos hartos de los gritos, estamos hartos de los insultos. El odio habla muy alto en la sociedad argentina. Este centro es una frontera al desvínculo, es una frontera contra el odio. Es un modo de decirle a Milei, basta, hasta acá llegaste. Milei fue 25 veces al exterior y nunca a una escuela pública. Ese es el aprecio que un gobierno nacional tiene por la educación”, siguió.
Y el ministro concluyó: “Lo que queremos transmitir, con mucho respeto, es que es más difícil para el Estado municipal y el Estado provincial hacerse cargo de lo que otros debieran hacerse cargo. Así que es un día de fiesta, no sólo un día de fiesta porque el barrio Mutti tiene el centro que se merece, sino también porque es también un pequeño acto de resistencia comunal a tanto desatino que vivimos en la Argentina”.
A su turno, Josi Pisano indicó: “Es un día muy emocionante. Poner en funcionamiento una secundaria profesional en estos tiempos, con tantas dificultades que atraviesa la educación general y particularmente la educación técnica, viene a reafirmar la decisión de nuestro intendente, de nuestro ministro y también de nuestro gobernador, Axel Kicillof, que sigue apostando todos los días a la educación +pública de calidad”.
“Y lo hacemos en un barrio como el Mutti, que es una forma de seguir organizando comunidad. Todos estamos entrelazados de una u otra manera, y sin comunidad no es posible desarrollar este tipo de acciones. Esta escuela viene a dar otra oportunidad a aquellos que, por distintas razones, fueron atravesando su trayectoria escolar de manera discontinua, y por eso también estamos agradecidos”, agregó.
Finalmente, la presidenta de la sociedad de fomento del barrio, Estela Prada, dijo: “Lo primero es agradecer a todos, desde el intendente hasta el gobernador y el ministro, pero también a los concejales, los cooperativistas, los trabajadores municipales… a todos. Este lugar les va a dar contención a los chicos, permitir que salgan con la posibilidad de tener un trabajo, en fin, le sirve a todos y es una obra hermosa. Saber que la juventud tiene este espacio en el barrio es algo muy hermoso”.

Ciclismo: se viene la cuarta edición del “Gran Premio Ciudad de Luján” que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de la cuarta edición de la carrera de ciclismo “Gran Premio Ciudad de Luján”, que se disputará el próximo sábado 30 de agosto.

“Es un evento que se va consolidando año a año y que en su última edición convocó a más de 700 ciclistas de la provincia y de distintos puntos del país, una cifra muy importante para este tipo de competencias. Este crecimiento tiene que ver con la posibilidad de correr en un circuito desafiante, pero también con el valor agregado que aporta una ciudad como Luján, que cuenta con servicios de alta calidad para albergar propuestas de este calibre. Invitamos a los vecinos y vecinas a disfrutar de esta verdadera fiesta del deporte”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

El GP Ciudad de Luján es la primera carrera de la temporada de ciclismo en ruta de la Provincia de Buenos Aires, que incluye competencias en localidades como Capitán Sarmiento, Ranchos, Florencio Varela, CABA, Berazategui, Lomas de Zamora, Junín, San Antonio de Areco y Colón, entre otras plazas.

El evento se realizará en un circuito callejero armado sobre la avenida Nuestra Señora de Luján, entre la rotonda Ana de Matos y la nueva rotonda de acceso a Luján, permitiendo una buena afluencia de espectadores.

El Gran Premio de ciclismo se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

-8 horas: Ruta promocional libre sin licencia (integradora).

-8.40 horas: Master DyE.

-9.40 horas: Master C.

-10.50 horas: Master B.

-12.10 horas: Master A y Elite / Menores.

-13.20 horas: Damas.

-15 horas: Élite.

Para la competencia, se darán cita corredores y corredoras de equipos de élite del deporte, como las Ladies Shimano, el Sindicato Argentino de la Televisión (SAT), KTM, Factureria El Pato, Trenque Pampa y el Municipio de Lanús, entre otros. También participará el equipo de ciclismo femenino local Damico Roak-Pave. Estos grupos son conformados por las y los actuales campeones argentinos y panamericanos.

Asimismo, como cada año, las y los competidores contribuirán con un alimento no perecedero que luego serán distribuídos por el Municipio a comedores y merenderos comunitarios.

El Gran Premio Ciudad de Luján es organizado en conjunto por la peña ciclista Mujeres Libres del Sur, la Asociación Ciclista Del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, y el ciclista y comerciante local Gabriel Toledo, con el auspicio del Municipio de Luján.

Perros en situación de calle: Zubeldía reclama castraciones y datos del censo animal de 2023

El candidato a concejal por Vecinos por Mercedes y veterinario de profesión, Bernardo Zubeldía, cuestionó la reciente ordenanza municipal sobre caballos sueltos y reclamó que el municipio priorice la problemática de los perros en situación de calle, una de las principales preocupaciones vecinales.

“Está bien que se preocupen por los caballos sueltos, pero deberían poner la misma energía en abordar la problemática de los perros. Hace falta un censo que nunca se concretó, castraciones masivas y sanciones a los responsables del maltrato o de los daños que ocasionan los animales”, afirmó Zubeldía.

El referente vecinal advirtió que la falta de control sobre la población canina genera mordeduras, accidentes de tránsito y quejas constantes de los vecinos, y remarcó que el manejo de la fauna urbana es también una cuestión de salud pública.

En ese sentido, recordó que en 2023 se anunció un censo animal que todavía no se dio a conocer, a pesar de haber transcurrido más de dos años. “La gente reclama por los caballos, pero el verdadero foco debería estar en los perros en la calle. Es imposible mejorar si no sabemos cuántos animales hay y dónde están”, señaló.

Finalmente, Zubeldía insistió en que la solución requiere de una política sostenida de castraciones masivas y gratuitas en los barrios: “La única manera de controlar la sobrepoblación es llevando el servicio a los vecinos, no esperando que ellos vengan. No se trata solo de un reclamo animalista: es seguridad, salud pública y convivencia en Mercedes”.

Suipacha: El Intendente presentó su lista para las elecciones legislativas

Juan Luis Mancini alistó a su tropa que competirá el 7 de setiembre y el eligieron el Club Costa Brava para el lanzamiento.

Acompañado de la presidenta del HCD Belén Morales e integrantes de la lista de candidatos a concejales que encabezan Julián Rosales DelfinoViviana Martínez y Walter Gallo comenzaron así la campaña electoral. Vecinos y simpatizantes acompañaron el evento de una de las tres listas que se presentan ante el electorado en los próximos comicios.

La unidad del Partido Justicialista que llevó a Juan Luis Mancini a convertirse en intendente hace un par de años sigue fuerte y consolidada, según demuestra la lista que se presentará a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Fuerza Patria en Suipacha consolidó su unidad y llevará en primer lugar al joven militante Julián Rosales Delfino. Será acompañado de Viviana Martínez y Walter Gallo en los primeros lugares de la lista.

“La lista es una muestra tal de lo que pensamos para la ciudad. Unidad por sobre todas las cosas y compromiso, ya que quienes conforman la lista son vecinos y vecinas con reconocida participación en la comunidad”, afirmó el intendente y líder de Fuerza Patria Juan Luis Mancini.

El primer mandatario apostó a lograr en esta lista que competirá en septiembre un sano equilibrio entre las fuerzas del peronismo que son parte del frente electoral, como también mostrar juventud, renovación y experiencia. “Estamos contentos porque es una síntesis de las distintas fuerzas que forman parte del peronismo y que quieren seguir trabajando para hacer una ciudad más justa e inclusiva para todos”, dijo Mancini.

Fuerza Patria

Candidatos a concejales titulares

Julian Rosales Delfino

Viviana Martínez

Walter Gallo

Daniela Scardella

Miguel Hassoun

Lucia Largo Delagnes

Concejales Suplentes

Oscar Arias

Stella Maris Cuadra

Ismael Lopez

Mercedes Verardo

Consejeros Escolares Titulares

Fernanda Maidana

Luis Giardelli

Consejeros Escolares Suplentes

Laura Melo

Fernando De Rose

La Municipalidad de San Andrés de Giles organizó en la plaza que lleva su nombre el acto protocolar recordando al Padre de la Patria, Gral. José de San Martín.

Presidió el acto el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, el presidente del HCD, Juan Ignacio Marano, el jefe Distrital, Marcelo Larroque, demás funcionarios y vecinos.
Las banderas permanecieron a media asta entre las 14:30 y las 15:30 horas (Decreto N° 1021/88 del Poder Ejecutivo Nacional).
Se escuchó el Himno al Gral. San Martín, se colocaron ofrendas florales, hubo toque de silencio, se entonó el Himno Nacional y la Hermana Teresa Heck, brindó una oración en representación de la Iglesia. Expresó entre otras palabras: “traemos a la memoria a un hombre que recreó la historia, a un forjador de paz que supo leer los sonidos de libertad depositados en cada hombre, en cada mujer. Contemplamos con los ojos del corazón, su proeza por una patria libre y soberana. Admiramos su capacidad de lucha y su búsqueda de caminos nuevos, renunciando a su propio querer y sentir, postergando el amor que salió a su encuentro en medio de su gesta patriótica. Ese mismo amor con rostro de mujer inspiró y forjó su temple más humano y fecundó su vida, sus vínculos, su pobreza, su costado místico que sólo el altísimo concede a quien es humilde, coherente y noble”.
Para finalizar se dirigió a los presentes, la directora de Niñez, Familia e Inclusión Social, Lic. María Eugenia Galesio, quien dijo, entre otros conceptos: “su figura, tan grande como nuestra propia historia, nos invita a detenernos, a reflexionar sobre qué significa ser parte de esta patria que nos une, nos dignifica y nos impulsa hacia el futuro. San Martín no fue sólo un estratega militar, fue sobre todo, un hombre con valores firmes que entendía que la verdadera libertad se construye con verdadero amor a la patria y con una profunda vocación de servicio. Su vida nos demuestra que la soberanía no se limita a un territorio, sino que se defiende en cada acción cotidiana, en cada gesto de solidaridad y en cada esfuerzo compartido por un bien común”.
“El historiador Felipe Pigna nos recuerda que la solidaridad es quizás una de las expresiones del patriotismo, reconocer en el otro a un par, a un compatriota. Y esa frase nos invita a mirarnos hoy como comunidad porque acá, en San Andrés de Giles, sabemos de qué se trata, sabemos de vecinos que se ayudan entre sí en tiempo difíciles, de instituciones que trabajan codo a codo, de familias que transmiten amor, de jóvenes que sueñan con un futuro de progreso. Nosotros, como gilenses, como argentinos, tenemos esa patria que no impulsa a seguir adelante, a pesar de los desafíos que hoy transitamos. La misma Patria que permitió al Libertador cruzar Los Andes con un ejército formado por hombres y mujeres comunes que dejaron todo por un ideal más grande que ellos, la libertad de un continente”.
 

Juan Luis Mancini, Intendente de Suipacha, firmó convenio con la UBA para ampliar la oferta de formación profesional

La Municipalidad de Suipacha anunció la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para incorporar nuevas propuestas de capacitación en 2026.

El acuerdo fue rubricado por el intendente Juan Luis Mancini y el subsecretario de Diplomaturas y Capacitación de la FCE-UBA, Hernán Piotti López.

Según informaron, la iniciativa permitirá ofrecer a vecinos y vecinas de Suipacha opciones de formación profesional tanto en modalidad presencial como virtual, sumándose a la agenda académica local.

El anuncio se realizó en la previa del inicio de la Diplomatura en Gestión PyME que dictará la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) a partir de mañana en la ciudad.

Desde el municipio invitaron a la comunidad a seguir sus canales oficiales de comunicación en las redes sociales para conocer detalles de la nueva propuesta educativa y las formas de inscripción.

En la última semana, se llevaron a cabo varios allanamientos vinculados al comercio de estupefacientes con base en investigaciones sobre hechos cometidos en la localidad de Mercedes.

Vale destacar que, por uno de estos hechos en el mes de marzo se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de la localidad de Mercedes y se logró la detención de dos sujetos vinculados al comercio de estupefacientes.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Continuando con la investigación, tras reunir nuevos elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento y secuestro en un domicilio en la localidad de Moreno. La misma fue concedida y efectivizada con colaboración personal policial de la Comisaría Mercedes Primera y Narcotráfico Mercedes, en la jornada del pasado sábado 9 de agosto. En el marco de la misma se secuestraron 50 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y dos trozos compactos similar a piedra de similares características de esta sustancia; balanza y elementos de cortes compatibles con el fraccionamiento y distribución de estupefacientes, dinero en efectivo y un arma de fuego.

En el lugar, además se llevó a cabo la aprehensión de un sujeto, que cuenta con frondosos antecedentes penales.

El imputado (un sujeto de 46 años con domicilio en la localidad de Moreno) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 11 del corriente. Fue por el delito de “Comercio de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente a los consumidores”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención, la cual fue concedida.

En tanto, en la jornada de este martes 12 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio de barrio Marchetti, donde funciona un comercio que resultaría ser utilizado como fachada para el comercio de estupefacientes. En el lugar se secuestraron 26 envoltorios cuyo contenido resultó ser positivo de clorhidrato de cocaína y se recopilaron varios elementos de interés para la causa.

La misma tramita con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes que impartió las directivas del caso. Tras recabar una serie de elementos probatorios se solicitó por ante el Juzgado de Garantías N° 3 una orden de allanamiento y secuestro, la cual fue concedida y llevada a cabo en la jornada de este martes con participación de personal policial de Narcotráfico Mercedes.

Si bien la persona sindicada en la venta no fue habida continúa la investigación a los fines de llegar a los resultados esperados.

Por otra parte, el pasado domingo 29, un empleado de un restaurante reconocido de la ciudad llegó al lugar a realizar sus tareas y constató que la puerta de entrada había sido forzada. Posteriormente descubrieron que faltaban del lugar un celular, una tablet, dinero en efectivo, garrafas, una heladera mostrador, elementos varios del mobiliario y mercadería.

Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial Mercedes – a cargo del dr. Luis Carcagno – que impartieron las directivas del caso.

Resultó que el pasado 26 de junio, una persona fue desvinculada del comercio y se cambiaron todas las cerraduras del local, ya que este último poseía la lleves del mismo. Tras averiguaciones se logró determinar que este sujeto había ingresado por la fuerza al local, y cargó los elementos sustraídos en un flete -que previamente había contratado- y se dio a la fuga. Es así que, en el marco de las facultades que le son propias, el fiscal efectuó un allanamiento en el domicilio del imputado y se procedió a su aprehensión en urgencia. Finalmente, se logró recuperar una parte de los elementos sustraídos.

El imputado (de 41 años, con domicilio en la localidad de Mercedes) compareció ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este lunes 30 del corriente. Fue por el delito de “Robo simple” y no hizo uso de su derecho a negarse a declarar.

Denuncian operación ilegal de Uber en Mercedes

Hace algunos días, desde la Federación Nacional de Conductores de Taxis denunciaron públicamente que la empresa Uber estaba operando de manera ilegal en la ciudad de Mercedes, “en abierta violación de la ordenanza municipal que prohíbe expresamente el funcionamiento de cualquier plataforma digital de transporte que no esté homologada por el municipio”, señalaron.

El funcionamiento de Uber, que cuenta con algunas manos de apoyo dentro de algunos espacios legislativos, ya había sido visibilizado por este semanario en su edición del 12 de mayo.

Andrea Mercedes Vara, delegada representante de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, en declaraciones radiales a la emisora FM Santa María 88.1, considera que Uber representa una competencia desleal que destruye el trabajo legal. “Uber practica dumping, capturando datos de los pasajeros y aplicando tarifas arbitrarias, especialmente en condiciones adversas como lluvia o tránsito lento. Esto genera una competencia desleal y destruye el trabajo de los choferes que cumplimos con todas las exigencias legales y tributarias”, afirmó.

Además, desde la Federación advierten que, de acuerdo con antecedentes recientes, la AFIP detectó evasión fiscal por millones de pesos por parte de Uber en CABA. “No podemos descartar que en Mercedes ocurra lo mismo”, explicó Vara.

Además, desde la entidad gremial señalaron que para que estas operaciones se den “es evidente que existen acuerdos informales que desconocemos y exigimos que el municipio explique públicamente”, desafía.

La Federación reafirmó mediante un comunicado su disposición a trabajar junto al municipio para modernizar y capacitar a los choferes locales, ampliando licencias bajo control municipal, garantizando un servicio seguro, regulado y con tributos que se queden en la ciudad.

“Exigimos el inmediato cumplimiento de la ordenanza vigente, el cese de las operaciones ilegales de Uber en Mercedes y la apertura de una mesa de diálogo con el sector del taxi para implementar soluciones que fortalezcan el transporte legal y protegido por la ley”, concluyó Vara.

Deportes: más de 1600 lujanenses ya compiten en la Etapa Regional de los Juegos Bonaerenses

Transcurrida la Etapa Local, más de 1600 lujanenses iniciaron sus competencias deportivas en la instancia Regional de los Juegos Bonaerenses 2025, el torneo más importante del país en su tipo.

“Estamos trabajando fuertemente tanto para organizar las fechas en que somos sede, procurando recibir a los contingentes de otros distritos de la mejor manera, como para asistir a las y los lujanenses que deben trasladarse a competir a los distritos vecinos, poniendo a disposición el transporte y el acompañamiento de personal técnico. Agradecemos a las instituciones locales que colaboran de forma desinteresada y esperamos que todos se lleven una hermosa experiencia”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin.

Las actividades para las categorías Juveniles y Personas con Discapacidad (PCD) comenzaron el pasado sábado 2, en la localidad de Morón, con contiendas de Judo, y finalizarán el próximo viernes 12 de septiembre en Pilar, con competencia en Fútbol PCD, Beach Voley Femenino y Boccia.

Entretanto, el contingente local dirimirá sus chances de pasar a la siguiente etapa en disciplinas como Voley, Futsal, Futbol Playa, Futbol 11, Taekwondo, Básquet, Tenis, Handball, Padel, Atletismo, Softbol, Skate, Pesca, Hockey, Rugby y Canotaje, entre otros.

Luján será sede regional los próximos días 22 de agosto, cuando se dispute Hockey y Rugby en el predio del Luján Rugby Club, y 25 de agosto, con competencias de Hockey en el Luján Rugby Club y de Tenis en el Luján Tenis Club. Asimismo, serán sedes regionales las localidades de Pilar, Tigre, Chivilcoy, Mercedes, Carmen de Areco y General Rodríguez.

Por otra parte, las actividades para Personas Mayores tendrán inicio el próximo miércoles 20 en Luján, cuando en la sede de Cenjupel se definan las competencias de Truco, Truco Mixto, Truco Intergeneracional, Chin Chon, Escoba de 15, Mus, Lotería, Burako, Damas, Fútbol Tenis A y B, Fútbol Tenis Intergeneracional y Caminata.

Los contingentes locales también competirán en Newcon, Padel, Tenis de mesa, Sapo, Taba, Tejo y Pesca, entre otras disciplinas, en Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Chivilcoy, Pilar, General Rodríguez y Mercedes.

Finalizada la instancia Regional, a partir del miércoles 17 de septiembre se pondrá en marcha la Etapa Interregional, paso previo a la gran Final que se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata del 12 al 17 de octubre.

Las actividades son coordinadas por el Municipio de Luján.