Con gozo y alegría se concsagraron en Chivilcoy 3 nuevo sacerdotes y un diácono

Con gozo y alegría, confiados en el Señor, en la mañana de este sábado 22 de marzo, en el Estadio Centro de la Ciudad de Chivilcoy nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo presidió la Santa Misa por medio de la cual fueron ordenados Sacerdotes Agustín Denezio, Nicolás Monti y Agustín Báez; quienes a través del rito de la imposición de las manos y la oración consagratoria de nuestro Arzobispo, en un gesto que significa ya desde el tiempo de los apóstoles la transmisión del poder sacramental del Espíritu Santo.
Asimismo, en este rito litúrgico, el Arzobispo entregó el libro de los Evangelios al seminarista Manuel Asenzo, quien arrodillado, recibió el ministerio del diaconado.
Concelebraron la Eucaristía, el Obispo Auxiliar de Mercedes-Lujan, Monseñor Mauricio Landra y el Obispo Auxiliar de Bahía Blanca, Monseñor Pedro Fournau; junto a los Vicarios Generales, Padre Lucas Figueroa y Padre Daniel Guerra; el Rector del Seminario, Padre Lucas Jerez y el clero de nuestro Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján.
La Santa Misa se realizó en clima festivo con la presencia de miembros de todo el Pueblo de Dios, representando a todas las comunidades y realidades de la Arquidiócesis.
Como verdaderos Peregrinos de la Esperanza, damos gracias a Jesús Buen Pastor y a la Santísima Virgen María, en sus advocaciones de Mercedes y de Luján por las gracias derramadas en nuestra Iglesia arquidiocesana de Mercedes-Luján, al tiempo que le pedimos al Señor y a nuestra Madre su cuidado y guía al servicio de la Iglesia y sus comunidades.

La apertura del Centro Cultural “Doña Ana de Matos” se realizará el próximo sábado 29 de marzo

Con el mismo cronograma de actividades, la gran apertura del Centro Cultural “Doña Ana de Matos”, contará con un recital gratuito de Santiago Motorizado y un show de fuegos artificiales increíbles para homenajear al rock nacional.

Luego de la reprogramación por cuestiones climáticas, la comunidad de Luján celebrará la gran apertura del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos, el próximo sábado 29 de marzo a partir de las 19 horas.

Tal como se había anunciado, se brindará una jornada en la ribera, que tendrá grandes actividades, con un recital de entrada libre y gratuita de Santiago Motorizado a partir de las 21 horas. Luego, un gran show de luces y fuegos artificiales.

El escenario se montará frente al nuevo Centro Cultural (sobre calle San José, junto a la bajada del puente Dr. Muñiz). que promete convertirse en un espacio de referencia para el mundo artístico de la ciudad.

El show de luces, música y fuegos artificiales estará compuesto en su mayoría por luces frías, generadores de fuego de bajo impacto sonoro, y fuegos artificiales legales, junto con un compilado de Rock Nacional para disminuir considerablemente el ruido producido por la pirotecnia.

«Invitamos a toda la comunidad a participar de este evento para celebrar la inauguración del primer Centro Cultural Municipal de Luján, el Ana de Matos. Un espectáculo libre y gratuito, en nuestra ribera, que desde este momento empieza a transformarse en el espacio para el disfrute, la cultura y el esparcimiento que tanto soñamos», declaró el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

La jornada de celebración se extenderá durante toda la jornada, con un patio gastronómico con food trucks, una feria de artesanos, y se contará con la presencia del Dj Nacho Martínez, de Moonlight Productions, que ofrecerá un set en vivo.

Debido a las circunstancias del evento, se realizarán cortes de calles fijos a partir de horas de la mañana y hasta su finalización, en las siguientes ubicaciones: Calle San José a la altura de la subida del puente Mitre, y Calle San José a la altura de la bajada del Puente Muñiz (San José y French). Además, habrá dos cortes dinámicos en el momento de los fuegos artificiales, que serán en las siguientes calles: 9 de Julio y las Heras, e Ituzaingó y Padre Salvaire.

Cabe aclarar que aquellas personas que posean alguna condición que limite su exposición a los ruidos molestos, pero desean disfrutar de la actividad, pueden concurrir con protectores auditivos.

Jorge Pirotta: «El libro nos obliga a frenar y nos da un momento de reflexión»

El escritor y periodista Jorge Pirotta, con una trayectoria en el periodismo, la política y el sindicalismo, se lanza al mundo de la ficción con su novela «Cachafaz».

En esta entrevista, habla sobre su experiencia de escritura, su visión del mundo digital y la importancia de la emoción en la literatura y la vida.

—Como periodista, escribir es parte de tu vida. Pero publicar un libro es algo distinto. ¿Cómo viviste esta experiencia?

—Sí, claro, no es algo de todos los días. Escribo desde que aprendí a leer y escribir, ya en la escuela primaria. Siempre fue un hábito para mí, tanto en poesía como en prosa. Además, mi labor profesional me llevó a escribir en distintos medios, como La Capital de Rosario, donde fui corresponsal en Buenos Aires, y también en publicaciones políticas y sindicales.

Pero esto era una asignatura pendiente. La idea de «Cachafaz» surgió a fines de los años 90, a partir de experiencias personales que me incentivaron a escribir. La historia tomó forma con el tiempo, aunque nunca se apartó demasiado de la idea original. Fueron más de dos décadas con muchos intervalos en el medio, por responsabilidades laborales, pero siempre supe lo que quería contar.

El año pasado decidí darle un cierre definitivo. Terminé el libro el 20 de diciembre y, tres meses después, lo estoy presentando. Es algo que años atrás no hubiera imaginado, y ahora me da una gran satisfacción compartirlo con amigos y lectores.

—En tiempos de redes sociales e inmediatez, el libro parece un objeto casi romántico. ¿Cómo vivís esto desde el lado artístico?

—Con mucha emoción. Disfruto mucho escribiendo, y especialmente este libro. Tal vez el año de mayor disfrute fue el inicio, cuando se me ocurrió la idea, y el último, cuando le di la forma definitiva. Siempre me he sentido vinculado a las expresiones artísticas: la música, el cine, la literatura.—En un mundo dominado por algoritmos, ¿qué aporta tu historia en este sentido?

—El ser humano es esencialmente emocional. Decimos que somos racionales, pero la mayoría de nuestras decisiones no lo son. Elegimos dónde vivir, con quién, qué pensar, qué defender, por emociones más que por lógica.

Los algoritmos pueden ser herramientas útiles, pero muchas veces terminan en manos de élites que los utilizan para manipular. Ha sucedido con cada nueva tecnología: la imprenta, la radio, la televisión y ahora las redes sociales. Pero el ser humano siempre encuentra formas de resistir. La mayoría no vivimos en el odio, sino en el amor. En Cachafaz, intento mostrar que todos llevamos dentro luces y sombras, y que nuestras elecciones inclinan la balanza.

El ser humano es esencialmente emocional. Decimos que somos racionales, pero la mayoría de nuestras decisiones no lo son. Elegimos dónde vivir, con quién, qué pensar, qué defender, por emociones más que por lógica.

Hay que defender las emociones humanas porque son las que impulsan el conocimiento, la curiosidad y el arte. «Cachafaz» busca justamente eso: remover sentimientos y hacer reflexionar sobre lo que somos.

—El amor es la base de la creatividad, pero el odio parece ocupar un lugar importante en la sociedad actual. ¿Cómo lo ves?

—La historia de la humanidad está llena de flujos y reflujos. Hoy vivimos en la «aldea global» que describía McLuhan, donde todo es inmediato y nos enteramos al instante de lo que sucede en cualquier parte del mundo. Eso genera la sensación de que hay un avance del odio, la xenofobia, el racismo.

Pero la historia demuestra que estos retrocesos no son permanentes. Con el tiempo, siempre terminan predominando la verdad, la paz, el amor. El odio solo destruye, no construye nada. Hay que aguantar estos momentos difíciles, pero seguir apostando a lo que realmente vale.

—Las acciones individuales también configuran el presente. ¿A quién creés que puede inspirar «Cachafaz»?

—Creo que a cualquiera que tenga sentimientos humanos. No apunta a un sector específico, sino a todos los que puedan sentirse identificados con la historia, con el personaje principal, con sus vivencias. Si alguien ha trabajado en el campo, tal vez lo sienta más cercano. Pero en definitiva, el libro interpela a cualquier lector que quiera reflexionar sobre la vida y sobre lo que nos hace humanos.

La presentación de «Cachafaz»

El escritor y periodista Jorge Pirotta presentará su novela Cachafaz el jueves 20 de marzo a las 19 horas en el bar Oveja Negra, ubicado en la esquina de calles 31 y 36 en Mercedes. La obra será comentada por la profesora de Historia y comerciante Marcela Alejandra Aguirre, el trabajador social y exfutbolista Omar «Pelusa» González, y el periodista y editor Julio «Chopo» Boccalatte. La novela desarrolla un entramado de poder, violencia y redención, donde lo urbano y lo rural se entrelazan para mostrar sus luces y sombras. «Es un sentido homenaje a los miles de trabajadores y trabajadoras rurales cuyas vidas, esperanzas y padecimientos son desconocidos por la mayoría de la población», señaló Pirotta adelantando en parte algunas sensaciones de la trama.

Fuente: NOticias Mercedinas

El PJ local analizó el escenario político y reforzó su apuesta a la unidad

En diálogo con Noticias Mercedinas, el presidente del Partido Justicialista de Mercedes, Juan Pablo López, evaluó la reunión de agrupaciones peronistas realizada en Casa Anús y expresó su preocupación por la situación política y económica del país.

López destacó que el encuentro fue impulsado por Juan Carlos Benítez y que representa la continuidad de actividades organizadas el año pasado. «Esta última reunión significó en definitiva una continuidad de las actividades que nos dimos el año pasado, con la conmemoración de los 50 años del fallecimiento del General Juan Domingo Perón que tuvimos una semana completa con actividades propuestas por las agrupaciones que se sumaron al homenaje, el aniversario del fallecimiento de Eva Perón en el que se adoptó la misma lógica participativa, y otras reuniones y plenarios que excedieron el marco del PJ como partido, entendiendo al peronismo como un gran movimiento. La gimnasia de escuchar, reflexionar y compartir con las diferentes vertientes nos ayuda a consolidar la unidad que tanto necesitamos de cara a futuro», afirmó.

Desde el PJ local manifestaron inquietud por el impacto de las políticas nacionales en la economía municipal y la vida de los vecinos. «Las medidas que se están implementando afectan la depreciación de los salarios, la precarización laboral, el cierre de industrias y los despidos. Además, generan una estocada feroz a la economía municipal con el aumento del costo de insumos y la depreciación de los recursos», sostuvo López. También advirtió sobre el freno en obras públicas y la reducción de programas esenciales en educación y salud.

«Las obras inconclusas terminan siendo una frustración tremenda y una mochila que deben sobrellevar los compañeros que ejercen compromisos en la gestión. De esa realidad debemos ser conscientes y creativos para ser más constructivos que nunca en el acompañamiento a nuestro intendente municipal», sostuvo el presidente del PJ.

«El municipio es la ventanilla más cercana del vecino donde concluyen todas las demandas insatisfechas por un estado nacional que se ausenta, que recorta presupuesto para educación, que discontinua las campañas de vacunación, que quita medicamentos a nuestros jubilados, que paraliza obras de infraestructura necesarias y esenciales. La inmediatez que existe entre municipio y vecino exige a la gestión realizar esfuerzos extraordinarios para suplir los derechos que todos los días se van recortando», agregó López.

Por último, consultado en cuanto al panorama electoral, López se mostró optimista: «Sabemos que existe un desencanto creciente sobre la figura de Milei y confiamos en la valoración de la gestión de Juani Ustarroz. Aún en un tiempo lleno de dificultades, con aciertos y errores, entendemos que la balanza se inclinará por la confianza que otorga una administración que demostró el norte priorizando la ciudad por sobre todo, que ha cuidado los recursos y no se ha endeudado. La unidad del peronismo será fundamental», completó el dirigente.

Fuente: Noticias Mercedinas

Agenda de actividades para el fin de semana en Luján

El Municipio de Luján invita a participar de una nueva serie de actividades artísticas y culturales, que se desarrollarán en diferentes espacios del partido durante el fin de semana.

Actividades libres y gratuitas

CINE POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN EL ARTIGAS

En el marco de las actividades para conmemorar los 49 años del golpe genocid, el jueves 20, a partir de las 17 horas, en el Centro Cultural y Social José Artigas de Luján (Bartolomé Mitre 846) habrá una espacio para compartir una merienda y ver la película «Garage Olimpo», un clásico del cine por la memoria.

JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN Y EN HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS Y DETENIDOS EN LA DICTADURA MILITAR

El viernes 21, desde las 10 horas, en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” (Lezica y Torrezuri 917) se realizará el encuentro “30.000 puntadas”, un proyecto de bordado colectivo que busca generar conciencia sobre la magnitud del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar y eclesiástica, y poner en valor la cifra histórica. Para ello, 30.000 personas distintas darán una única puntada en un pañuelo blanco dispuesto en un paño impreso con la técnica de cianotipia.

A 49 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA ¡RESISTE LA MEMORIA!

En el transcurso de la semana se llevaron a cabo una serie de actividades para conmemorar los 49 años del golpe genocida. Las mismas continuarán durante el fin de semana, de la siguiente manera:

  • Viernes 21, a las 11 horas, en el Hospital Nuestra Señora de Luján (San Martín 1750): entendiendo que la salud pública es memoria, se pintará un mural y se ampliará el comité de DDHH

  • Viernes 21, a las 18 horas, en Casa Cultural Ana y Rosa (Ituzaingó 74): Gabriel Pitrau brindará la charla “La lógica económico cultural de la última Dictadura Cívico Militar Eclesiástica”.

  • Domingo 23, desde las 8 horas, en el Predio Uvecor de la localidad de Cortínez (Dr. Muñiz 340), comenzará la Carrera por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

  • Domingo 23, a las 18 horas, en el Teatro El Galpón (Belgrano esquina Yrigoyen) se dará la obra ¿Y los padres dónde están?.

  • Domingo 23, a partir de las 20 horas, se marchará frente a la Municipalidad.

  • Domingo 23, a las 21.30 horas, se llevará a cabo la tradicional vigilia en la Sociedad Italiana.

  • Lunes 24, desde las 9.30 horas, en la Plazoleta de DDHH, se realizará el acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

MÚSICA, DANZA, MUESTRAS DE BOCETOS Y FOTOGRAFÍAS

El viernes 21, de 20 a 24 horas, en Miglioranza Casa de Arte, se realizará una jornada de arte que tendrá música en vivo a cargo de Julián “piojo” López, muestra de bocetos de “El Tapial”, fotografías de Pepe Mateos, danza de Paola Quiroga y esculturas a cargo de Luis Lofeudo.

Para solicitar dirección del evento, enviar un mensaje directo en Instagram @miglioranza.art

LIGA BONAERENSE DE VIDEOJUEGOS

El sábado 22, desde las 13 horas, en el Sindicato Luz y Fuerza (Lorenzo Casey y Luciano Reyes) se desarrollará la Liga Bonaerense de Videojuegos, el evento gamer más importante de la Provincia destinado a los amantes de los deportes electrónicos.

Los y las participantes podrán competir en: FIFA, League of Legends, Valorant, Counter Strike, Free Fire, Clash Royale y Fórmula 1. Habrá premios para los ganadores de cada categoría, además de sorteos durante el desarrollo del evento.

SANTIAGO MOTORIZADO EN LA APERTURA DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DOÑA ANA DE MATOS

El sábado 22, se llevará a cabo la apertura del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos, un espacio renovado que promete convertirse en un faro de la actividad cultural del distrito.

Para celebrar este acontecimiento estará presente Santiago Motorizado, quien brindará un espectáculo libre y gratuito en la rivera, a las 21 horas, frente al Centro Cultural (calle San José, junto a la bajada del puente Dr. Muñiz).

La jornada ofrecerá mucho más que música: habrá un patio gastronómico con food trucks, una feria de artesanos y una gran sorpresa al cierre del evento.

Actividades aranceladas

LUCIANO BUSTOS TRÍO

El viernes 21, a las 20.30 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) Luciano Bustos junto a sus dos compañeros brindarán un nuevo show.

La entrada se podrá conseguir enviando un WhatsApp al 2323 678722.

DE PROFESIÓN MATERNAL

El sábado 22, a las 20.30 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) estará en escena la última función de Profesión Maternal.

La entrada costará $8000 y se podrá conseguir enviando un WhatsApp al 2323 678722.

LA RAZÓN BLINDADA

El domingo 23, a las 20 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) se dará una nueva función de “La razón blindada” de Arístides Vargas, bajo la dirección de Luis Vallejo.

Para conseguir la entrada deberán enviar un mensaje al 2323 678722.

Debate en el HCD: la UCR local criticó tanto a la gestión de Kicillof como a la de Milei

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Mercedes, el concejal Daniel Ivaldis, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), dejó en claro su postura crítica tanto hacia la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como hacia el gobierno de Javier Milei a nivel nacional.

El debate surgió en el marco de la presentación de un proyecto impulsado por el oficialismo de Unión por la Patria, que proponía acompañar una moción legislativa de la diputada nacional Sabrina Selva, solicitando la restitución de fondos de Nación a Provincia, algo que también había cuestionado en su momento el concejal Julián Inzaurgarat.

La propuesta hacía referencia a un decreto del gobierno de Alberto Fernández, que había aumentado los recursos para la provincia de Buenos Aires, y que posteriormente fue anulado por un decreto del presidente Milei.

Desde la UCR local, Ivaldis expresó que la provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis profunda, que atribuyó a la gestión de Axel Kicillof. En su intervención, señaló que el sistema de seguridad provincial es deficiente, mencionando que los policías perciben sueldos de 620.000 pesos mensuales, lo que los obliga a realizar horas extras para mejorar sus ingresos. «A pesar de eso, después pretendemos que el servicio sea de calidad, lo cual parece muy difícil por la gran cantidad de horas que debe trabajar un agente de seguridad», afirmó en diálogo con Noticias Mercedinas.

En el plano educativo, en el recinto Ivaldis cuestionó los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes, encabezados por Roberto Baradel, argumentando que un salario de 500.000 pesos mensuales no se ajusta a la realidad económica.

Sobre el sistema de salud, criticó el estado de los hospitales públicos bonaerenses y la situación laboral del personal de salud, señalando que un enfermero percibe un salario similar al de los docentes. En ese sentido, cuestionó las prioridades de la administración provincial, mencionando que se destinaron más de 25.000 millones de pesos a pauta publicitaria, mientras que aún quedan obras de viviendas sin finalizar en barrios como Favaloro y Ravelo.

Críticas al gobierno nacional
Ivaldis también cuestionó la administración de los fondos retenidos por Nación y planteó interrogantes sobre el destino de esos recursos. «Nos preguntamos, ¿dónde va a parar toda esa plata? Porque con los recursos que hoy tiene, el gobierno nacional sigue teniendo jubilados cobrando 340.000 pesos mensuales, condenándolos a vivir en la pobreza absoluta», sostuvo.

Finalmente, reafirmó que el bloque radical no acompañó el proyecto de la diputada Sabrina Selva, al considerar que el problema de financiamiento de la provincia no se debe exclusivamente a la decisión del gobierno nacional, sino también a la gestión de los recursos por parte de la administración de Axel Kicillof.

Fuente: Noticias Mercedinas

El Intendente de Luján realizó la apertura del nuevo Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos con la presencia del Gobernador Axel Kicillof

El día lunes 17 de marzo se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos en el renovado edificio de El Colonial. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Leonardo Boto, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la Presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Buenos Aires, Soledad Martínez, además de autoridades provinciales, funcionarios municipales y personalidades destacadas del arte y la cultura.

«Este es un espacio para toda la comunidad, un lugar bellísimo que debemos cuidar y disfrutar. Doña Ana de Matos fue una gran mujer del siglo XVII, un ejemplo de lucha, resistencia y entrega por la comunidad. Ese es el legado que queremos honrar y hacer propio», destacó el Intendente.

El Intendente Leonardo Boto y el Gobernador Axel Kicillof recorrieron a pie el trayecto desde el Parque Ameghino, transitando por la obra que pronto se convertirá en el nuevo paseo ribereño de la ciudad. La Orquesta Municipal de Tango interpretó «El último café», dando paso al tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del centro cultural.

A lo largo de las galerías de la emblemática edificación, los asistentes pudieron apreciar diversas expresiones artísticas en vivo: talleres de alfarería en torno y cocina, la Orquesta y la artista Luz Lázzaro, quien pintó un mural en homenaje a Ana de Matos.

Posteriormente, los bailarines María Sol Rey y Fernando San José ofrecieron un emotivo número de tango, seguido por la intervención del joven historiador Francisco Masci, quien repasó la historia y el legado de la homenajeada. En su alocución, se refirió a Doña Ana de Matos como una mujer llena de libertad, una pionera para su época que fue parte esencial de la identidad de Luján. Posteriormente, el Padre Lucas bendijo el flamante edificio.

Luego, durante su discurso, el gobernador Axel Kicillof destacó: “Este centro no solo embellece la ciudad, sino que representa un punto de encuentro, aprendizaje y recuperación del vínculo con la ribera. Queremos que los lujanenses puedan apropiarse de su río, que deje de ser un espacio de amenaza y se transforme en un espacio de disfrute y comunidad».

Doña Ana de Matos es el primer Centro Cultural Municipal en la ciudad de Luján, y se encuentra en un lugar icónico para la comunidad. Sus instalaciones y el entorno natural que lo rodea permitirán una gran diversidad de propuestas culturales abiertas a toda la población.

«Esperamos que este espacio esté lleno de vida los siete días de la semana. Instituciones, agrupaciones sociales, artistas y trabajadores del arte y la cultura están invitados a ser parte», afirmó Boto.

La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones y la creciente obra hidráulica. Con una gran participación de la comunidad, la inauguración del Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos marca el inicio de un nuevo espacio de encuentro y expresión, reafirmando el compromiso de Luján con su identidad y patrimonio cultural.

Para estar al tanto de todas las novedades, se invita a seguir las redes oficiales del Centro Cultural Doña Ana de Matos @ccm_anadematos en Instagram.

Mercedes se une en la Semana de la Memoria con actividades para recordar, reflexionar y construir justicia

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, junto a la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos-Desaparecidos, invita a la comunidad a participar en la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, con una serie de actividades y acciones conmemorativas del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La programación incluye jornadas de reflexión, visibilización y construcción de memoria, con el objetivo de mantener viva la lucha y el compromiso con el presente.

Entre las actividades destacadas se encuentran la «Estación Juego: Libera un poema y planta memoria», que se realizará de lunes a viernes en diferentes espacios públicos de la ciudad; el acto de nombramiento del aula de informática «Francisco ‘Pancho’ Heredia» en el Centro de Educación Superior Mercedes; el encuentro de fútbol infantil por la memoria, verdad y justicia en Martín Rodríguez; y la exposición por la memoria y los derechos humanos en el MAMM y el Museo Míguez.

También se llevará a cabo la biblioteca «Vuela Libro» con un bordado colectivo por la memoria, la presentación de «Memoria en Obra» en La Payró – Sala Cultural, y una vigilia en la Plaza San Martín con la pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, música, exposiciones y la participación de instituciones educativas.

PROGRAMA COMPLETO: SEMANA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

ESTACIÓN JUEGO: «LIBERA UN POEMA Y PLANTA MEMORIA»

  • Descripción: Propuesta lúdica y participativa para sembrar memoria desde la palabra, el juego y la naturaleza.
  • Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 19 hs.
  • Ubicaciones:
    • Lunes: Centro Cultural La Trocha – Calle 40 y 21
    • Martes: Plaza/Canchita del Barrio Marchetti – Calle 28 y 65
    • Miércoles: Plaza Belgrano (Hospital) – Calle 12 entre 35 y 33
    • Jueves: Plaza de la Estación – Calle 29 y 10
    • Viernes: Plaza San Luis – Calle 24 entre 13 y 15

ACTO DE NOMBRAMIENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA: FRANCISCO «PANCHO» HEREDIA

  • Fecha: Jueves 20 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: Centro de Educación Superior Mercedes.

ENCUENTRO DE FÚTBOL INFANTIL POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

  • Fecha: Viernes 21 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Martín Rodríguez.

EXPOSICIÓN POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

  • Descripción:
    • Exposición de cuadros de las/os mercedinos víctimas de la dictadura.
    • Intervención de Centros de Estudiantes.
    • Mapa local de la Memoria.
    • Contexto Nacional: muestra «Jóvenes en escena», recorrido desde la década del 60 a la actualidad.
  • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
  • Lugar: MAMM (Museo de Arte de Mercedes).
  • Exposición «Historietas contra la violencia policial»
    • Fechas y Horarios: A partir del miércoles 19 de marzo, de 9 a 12 y de 19 a 21 hs.
    • Lugar: Museo Míguez.

BIBLIOTECA «VUELA LIBRO»

  • Descripción: Bordado colectivo por la memoria, actividad para todas las edades.
  • Fecha: Sábado 22 de marzo.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Calle 11 y 168.

MEMORIA EN OBRA

  • Descripción:
    • Hernán Nemi «No sufras por mi» lectura y charla sobre la obra dedicada a Norita Cortiñas.
    • Música Oscar Rosello.
    • Arte, Sandra Mahon.
  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Hora: 19 hs.
  • Lugar: La Payró – Sala Cultural – Estación Altamira.
  • Reservas: 2324-461434

VIGILIA

  • Fecha: Domingo 23 de marzo.
  • Horario: De 19 a 22 hs.
  • Lugar: Plaza San Martín.
  • Descripción:
    • Pintura de un mural homenaje a la Comisión de Detenidos-Desaparecidos y Asesinados de Mercedes.
    • Espacio de memoria activa con participación de músicos y artistas locales.
    • Exposiciones, productores, emprendedores, artesanos.
    • Presencia de institutos de formación docente.
  • En caso de lluvia: Se traslada al Teatro Argentino Julio César Gioscio.
  • Fuente: Noticias Mercedinas

Se realizó el acto por el Día de la Mujer en San Andrés de Giles

En las instalaciones del CIC, el viernes 14, se realizó el acto de homenaje a las mujeres. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y el área de Género y Diversidad, coordinado por Ramiro Scance organizó el encuentro donde en el final hubo un conversatorio para hablar temas de interés para las mujeres.
Se recordó que el acto se hacía en el marco del 50 aniversario de la conmemoración de la Mujer Trabajadora, para reflexionar sobre avances y retrocesos, apoyos y empoderamientos.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, el secretario de Desarrollo Humano y Acción Social, Juan Dinardi, la directora de Niñez, Familia e Inclusión Social, Eugenia Galesio, la Comisario de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Silvana Barrionuevo, la coordinadora del Servicio Local, Bárbara Doos, entre otros.
Se eligió Mujer Destacada y Mujer Solidaria.
 
Mujer Solidaria: Graciela Callegari
 
La vecina Marylín Gómez leyó la trayectoria de quien fue reconocida.
Graciela Callegari cursó sus estudios trabajando en casas de familia y luego trabajó como docente. En su trayectoria docente ha brindados sus clases a alumnos de Villa Ruiz, Solís, Escuela 18, Cucullu, Escuela 24, Escuela 2, Escuela 1, CEC 801. Colabora actualmente con la Capilla San José Obrero, acompaña a niños y niñas de la Casa de Abrigo llevándolos a su hogar como referente afectiva.
”Graciela está hecho de una hermosa sabiduría, de un amor incondicional hacia el que sufre, está hecha de hermosos retazos de aquello padres trabajadores que dieron lo mejor de sí para hacer esta hermosa persona”, dijo la presentadora.
Graciela, mencionó que ante la invitación de la semana pasada dijo que creía no ser merecedora, ante la insistencia esta semana acepté.
 Agradeció a Dios que da la vida y la fortaleza, a mis papás, que son mis héroes, dieron todo lo mejor para educarnos, con su simpleza nos enseñaron los valores, el trabajo, el respeto, la solidaridad, eran muy generosos, siempre regalaban algo, igual que mis hermanos, a la familia y amigas que acompañan, son el sostén. Hay que ponerse en el lugar del otro… hay que hacer el bien sin mirar a quien.
Mujer Destacada: María Etchevest
 
La presentó en representación del Intendente, el secretario de Gobierno Bautista Castaños.
Comentó que las mujeres fueron dejadas de lado en el bronce, en la acción política, en la acción social, pero también en la función que cumplían dentro de la familia.
Dijo que analizamos muchas propuestas, destacando hoy a esa mujer, María, esa mujer de campo histórica. Vive en Solís, en el campo, gente que se dedica al trabajo rural. Ella dio un pasito más donde no es fácil el sostenimiento de la vida rural. Apostó y fue una de las pioneras de la cultura tradicional y popular, es una mujer de campo, de a caballo. Mantiene la cultura folklórica y tradicional, la lleva a distintas ciudades. Es presidenta de la Agrupación de Mujeres de Argentinas a Caballo en la Historia. Vaya en nombre de María, una mujer de campo, una mujer rural, el reconocimiento como una Mujer Destacada para todo el mundo.
María Etchevest dijo que es una mujer rural, vengo de una familia numerosa de campo, seis hermanos, papá, mamá, donde el campo es duro, hay que saberlo vivir, amarlo, porque si no, nos vamos, como sucede con muchos jóvenes. Me honra el premio, gracias a mi compañero de huella, que vamos a la par, ni adelante ni atrás. Agradeció a sus amigas y lo tomó al reconocimiento como una caricia al alma, es un mimo más, esas caricias que te dicen, seguí para adelante. Soy una luchadora de la tradición que es un legado, lo vengo mamando de mis abuelos, de mis ancestros, me gusta animar las fiestas tradicionales y ahora en febrero nos hicimos el cruce de los Andes a caballo, fue muy emocionante llegar al límite con Chile. Gracias al intendente Gesualdi y a todos los que trabajaron en este acto.

Habitando Memoria. Actividades para no Olvidar. Cronograma: San Andrés de Giles

Martes 18 de marzo: “Mejor hablar de ciertas cosas”
– Encuentro con María Adela Antokoletz y Mercedes Mignone.
Familiares de desaparecidos.
– Centro Municipal de Cultura, 18 hs.
· Miércoles 19 de marzo:
Cine Debate
– Proyectamos “La historia oficial”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.
· Viernes 21 de marzo: “Música Siempre”
– Encuentro musical por la memoria.
– Dúo Reverdecer, Andrés Fernández, Guarda que son Flores Murga
– Centro Municipal de Cultura, 21 hs.
· Domingo 23 de marzo: “Teatro Abierto”
– Encuentro teatral por “Improvisados Teatro”
Centro Municipal de Cultura 20 hs.
· Domingo 23 de marzo: Vigilia
– Intervenciones artísticas, descubrimiento de placa, palabras alusivas.
– Caminamos desde el Centro Municipal de Cultura hasta el Paseo de la Memoria
(Italia y Av Scully)
A partir de las 22.30 hs
· Miércoles 26 de marzo: Cine Debate
– Proyectamos “ 1985”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.