Habitando Memoria. Actividades para no Olvidar. Cronograma: San Andrés de Giles

Martes 18 de marzo: “Mejor hablar de ciertas cosas”
– Encuentro con María Adela Antokoletz y Mercedes Mignone.
Familiares de desaparecidos.
– Centro Municipal de Cultura, 18 hs.
· Miércoles 19 de marzo:
Cine Debate
– Proyectamos “La historia oficial”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.
· Viernes 21 de marzo: “Música Siempre”
– Encuentro musical por la memoria.
– Dúo Reverdecer, Andrés Fernández, Guarda que son Flores Murga
– Centro Municipal de Cultura, 21 hs.
· Domingo 23 de marzo: “Teatro Abierto”
– Encuentro teatral por “Improvisados Teatro”
Centro Municipal de Cultura 20 hs.
· Domingo 23 de marzo: Vigilia
– Intervenciones artísticas, descubrimiento de placa, palabras alusivas.
– Caminamos desde el Centro Municipal de Cultura hasta el Paseo de la Memoria
(Italia y Av Scully)
A partir de las 22.30 hs
· Miércoles 26 de marzo: Cine Debate
– Proyectamos “ 1985”
– Centro Municipal de Cultura, 20.30 hs.

Salió el primer camión repleto de solidaridad mercedina a Bahía Blanca

Partió el primer camión repleto de donaciones de familias y empresas mercedinas para Bahía Blanca, ciudad fuertemente golpeada por una tormenta sin precedentes. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y Grupo Detall, La Minucha y Transporte Puerto Argentino quienes además de donar se encargan  de que la ayuda llegue a destino.
Noelia Larrode, del equipo de desarrollo de la comunidad, comentó que “sale el camión repleto” y “va con insumos diversos, los que hemos venido solicitando en función de las necesidades que se plantearon, como ropa, agua, productos de higiene personal, de limpieza, entre otros mencionó” y contó que “Daniel Carussi, el chofer inicia el largo viaje hasta Bahía con la solidaridad de todas y todos”
Por su parte, la Lic. Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad, expresó que “ha sido una acción con una fuertísima presencia de nuestra comunidad, algo que sin duda nos llena de orgullo, como así también contar con empresas locales que inmediatamente se pusieron a disposición de las y los damnificados y la solidaridad mercedina” expresó la funcionaria.
Sobre el tema, el jefe comunal, Juani Ustarroz, expresó “estamos muy agradecidos y orgullosos por la respuesta de nuestro pueblo. Una vez más quedó claro que somos unidos en la necesidad, en las causas justas y nobles” sostuvo y agradeció “al equipo de Detall, La Minucha y Puerto Argentino por ser parte de la acción”.
El camión repleto fue cargado y supervisado con un gran trabajo del equipo de Las Albañilas, Sonia Barrionuevo, Laura Barrionuevo, Natalia Becerra, Laura Becerra y Elisa Centurión que desde el miércoles fueron acomodando y poniendo cada cosa como corresponde para tener más espacio y cuidado en lo transportado.

Municipios de la Región Sanitaria X firman declaración clave para el Congreso Provincial de Salud

El intendente Juan Ustarroz y el secretario de Salud municipal, Néstor Pisapia, participaron este viernes en una importante reunión en Roque Pérez, donde los municipios de la Región Sanitaria X firmaron una declaración de compromisos y objetivos para el Congreso Provincial de Salud (COSAPRO).

La firma de la declaración, que tuvo lugar en el marco del Pre Congreso, estuvo a cargo de representantes de las ciudades de Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha y 25 de Mayo. Con este acuerdo, los municipios manifestaron su compromiso con la salud como un derecho universal, la coordinación de acciones bajo el Plan Quinquenal de la Provincia de Buenos Aires, y el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud.

Además, se subrayó la importancia de replantear la fuerza laboral en salud, con el objetivo de lograr una integración más efectiva del sistema, y de apoyar al Ministerio de Salud de la Provincia ante los desafíos nacionales.

La declaración también ratifica el compromiso de los municipios con el corredor norte de la Red Bonaerense de atención y cuidados, destacando la necesidad de un trabajo conjunto en la toma de decisiones regionales.

El COSAPRO, que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de abril en Mar del Plata, reunirá a trabajadores y trabajadoras de la salud de toda la Provincia para discutir la situación del sistema sanitario, su transformación y la integración de servicios. Las autoridades resaltaron que la firma de esta declaración es un paso fundamental para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, integrado y accesible para todos los bonaerenses.

En la reunión estuvieron presentes los intendentes Bareghi, Lago, Mancini, Ustarroz, Diz y Siciliani.

Fuente: Noticias Mercedinas

María Daniela Canziani fue designada al frente de la agencia PAMI de Mercedes

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) designó a María Daniela Canziani como nueva titular del Centro de Atención Personalizada Cabecera Mercedes, dependiente de la Unidad de Gestión Local XXXII – Luján.

La resolución fue firmada el jueves 13 de marzo y reemplaza en el cargo a Silvia Di Leo, quien fue recientemente desplazada.

Canziani es la esposa del dirigente de LLA Gustavo Sano, quien tiene vínculos cercanos con Ramón Vera.

La designación de Canziani se enmarca en la reestructuración de la estructura orgánico-funcional del PAMI, establecida por diversas resoluciones previas.

Según el documento oficial, la nueva directora deberá cumplir con los procedimientos administrativos correspondientes, incluyendo la presentación de certificados y evaluaciones médicas y psicotécnicas dentro de los 30 días posteriores a su notificación.

El cargo implica una jornada laboral de 40 horas semanales y se encuadra dentro de la normativa vigente para el personal del organismo.

Además, la designación quedará sujeta a la evaluación de la Oficina Anticorrupción y la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial. En caso de no completarse estos requisitos en un plazo de 60 días, la medida quedará sin efecto.

Con este nombramiento, PAMI busca garantizar la continuidad de la gestión y la atención a jubilados y pensionados en la ciudad de Mercedes y su zona de influencia.

Fuente: Noticias Mercedinas

Kicillof firmó el Decreto de Convocatoria a Elecciones PASO

En el día de la fecha, el Gobernador Axel Kicillof, en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización.

Recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral. Esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales.

El propio Gobernador expresó su posición al respecto en la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial el pasado 5 de marzo:

“Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad.”

La facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral.

Ahora bien, cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso.

Convocatoria a integrar el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana

En virtud de renovarse los mandatos, el Municipio de Luján convoca a vecinos e instituciones a conformar el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, en base a lo establecido por la Ordenanza N° 4509 y sus normas modificatorias y complementarias para el período 2025/2026.

En este sentido, se hace saber que por intermedio de la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana, se realizará en el término de quince (15) días contados a partir del 17 de marzo de 2025, la apertura del Registro de Entidades de Bien Público para la conformación del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, el cual estará disponible en la sede de la Dirección de Entidades de Bien Público (San Martín 550, Hall Central), de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas.

Las instituciones que deseen participar deberán estar inscriptas en el Registro Municipal y tener los mandatos al día.

A los mismos fines, la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana realizará la apertura del Registro de Vecinos Particulares para la conformación del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, por el término de 15 días contados a partir del 17 de marzo 2025, el cual estará disponible en la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana (San Martín 550, Hall Central), de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, la suscripción de una declaración jurada de residencia mínima de cinco años en el Partido de Luján y una declaración jurada que acredite que el particular no participa ni integra entidades comunitarias.

La Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana también realizará la apertura del Registro de Vecinos de Localidades para la conformación del Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, por el término de 15 días contados a partir del 17 de marzo de 2025.

La inscripción deberá realizarse de acuerdo al siguiente esquema:Registro de Vecinos de Jáuregui y Pueblo Nuevo: Delegación Municipal de Jáuregui y Pueblo Nuevo, sita en la calle Tropero Moreira N° 392, de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Cortínez: Delegación Municipal de Cortínez, sita en la calle Combate de San Lorenzo esquina Humaitá; de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Olivera: Delegación de Olivera, sita en la calle Martín Gil N° 951, de 8.30 a 13 horas. –

Registro de Vecinos de Open Door: Delegación de Open Door, sita en la calle Corrientes N° 944, de 8.30 a 13 horas.

Registro de Vecinos de Torres: Delegación de Torres, sita en la calle Nemesio Litardo s/n, de 8.30 a 13 horas. –

Registro de Vecinos de Carlos Keen: Delegación de Carlos Keen, sita en la calle N° 13 en la calle San Carlos y calle N° 4, de 8.30 a 13 horas.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, ser mayor de edad, acreditar actividad lícita, poseer domicilio en la localidad con una antigüedad mínima de cinco años, no tener participación activa en instituciones, integrando comisiones directivas, conforme lo establecido por el Decreto N°329/2015.

En caso de haberse inscripto más de un postulante por cada Registro de Vecinos de Localidades, la representación se resolverá a través de elecciones abiertas, cuya fiscalización estará a cargo de cada titular de la Delegación correspondiente, conforme lo establecido por el Decreto N°329/2015.

Por último, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se deberá invitar por el término de quince (15) días contados a partir del 17 de marzo de 2025, a los representantes de los sectores 1) “Comercial, Industrial y Turístico” y 2) “Agropecuario” para integrar el Órgano Ejecutivo del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana.

Estos deberán estar patrocinados por una entidad o grupo que nuclee a cualquier ámbito de esos sectores, sin necesidad de poseer reconocimiento municipal, conforme lo indicado por el artículo 1° inc. b y c del Decreto N°329/2015.

Serán requisitos necesarios para la inscripción presentar copia de DNI, suscripción de una declaración jurada de residencia mínima de cinco años en el Partido de Luján y aval de la entidad o grupo que nuclee el ámbito del sector que aspira a representar.

Se fija el día 15 de abril del corriente año la fecha establecida para la Sesión Conformativa del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana, a fin de reglamentar su funcionamiento interno.

Cabe destacar que las bases de participación establecidas por el Decreto 425/2025 estarán publicadas en el Boletín Oficial para su consulta.

A. J. B. : Colecta por Bahía Blanca

Desde la AJB lanzamos una colecta solidaria para ayudar a las y los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.

– Cuenta para colaborar enviando una suma de dinero:

– Alias: ajb.bahia

Cuenta: Asoc Judicial Bonaerense
CUIT: 30-57416579-9
Banco Credicoop

Desde la Comisión Directiva de la AJB Departamental Bahía Blanca se habilitó una cuenta para recibir donaciones y realizar compras en la ciudad, acercando la ayuda a los puntos de apoyo.

Creemos en la fuerza colectiva de nuestro pueblo. Acompañamos desde todos los lugares posibles a la comunidad de Bahía Blanca para salir adelante juntos.

Agradecemos el compromiso y la solidaridad de todos y todas.

Muy especialmente, a la Comisión Directiva de la AJB Bahía Blanca, que está trabajando fuertemente con todas las instituciones que están al frente de la ayuda en la ciudad y que se ha ofrecido a administrar la colecta recibida, a comprar los elementos y acercarlos a los puntos de apoyo.

SUSPENSION DE TÉRMINOS JUDICIALES

Ante las consecuencias del temporal que afectó la ciudad de Bahía Blanca, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha emitido un comunicado expresando su solidaridad con la comunidad y disponiendo asueto con suspensión de términos judiciales entre el 10 y el 14 de marzo de 2025.

Junto a ello, la Suprema Corte decidió requerir la colaboración de la Asociación Judicial Bonaerense y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, tanto a nivel Provincial como Departamental, con el fin de completar el relevamiento de los afectados y coordinar las medidas necesarias para obtener soluciones con la mayor brevedad.

Asimismo, estableció la creación de una Mesa de Trabajo e invitó a representantes de las entidades mencionadas y del Colegio de Abogados Provincial y Departamental para dar seguimiento a la evolución de la emergencia y definir acciones que contribuyan a mitigar sus efectos.

La Provincia de Buenos Aires puso en funcionamiento un nuevo edificio escolar en San Andrés de Giles

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 8 “Félix Paladino”, en el municipio de San Andrés de Giles, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Miguel Gesualdi; y la directora de la institución, Fernanda Vigor.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “En la provincia de Buenos Aires tenemos más de mil obras paralizadas por el Gobierno nacional, muchas de ellas corresponden a nuevos edificios escolares y a distintas ejecuciones de infraestructura educativa”. “El discurso de ‘cero obra pública’ no es teórico, tiene graves consecuencias para la población: son menos escuelas, menos hospitales y menos rutas”, agregó.

“Algunas teorías económicas sostienen que todo lo debe resolver el privado, eso funciona para determinados sectores de la población, pero no para las mayorías”, sostuvo el mandatario bonaerense y añadió: “Para resolver esas desigualdades y, por ejemplo, construir escuelas que generen oportunidades en los distintos sectores de la sociedad es que existe el Estado”.

A través de una inversión de $774 millones, la nueva infraestructura permitirá que la Escuela Secundaria Nº8 cuente con edificio propio, dejando de compartir instalaciones con la Escuela Primaria Nº3. Al nuevo espacio, que posee seis aulas, laboratorio, sala de informática y patio central, asistirán más de 160 alumnos y alumnas del distrito.

Por su parte, Sileoni manifestó: “Este nuevo edificio escolar no es un privilegio, es un derecho que se adquiere fruto del trabajo incansable que día a día lleva adelante toda la comunidad educativa local”. “Desde el Gobierno provincial estamos comprometidos en pensar y ejecutar políticas que mejoren las condiciones de estudio de los chicos y de trabajo de los educadores”, agregó.

“Es una jornada muy especial para el pueblo de San Andrés de Giles ya que luego de mucho esfuerzo estamos inaugurando este edificio escolar en nuestra ciudad cabecera: agradecemos al Gobierno bonaerense por el compromiso que asume con la educación pública”, manifestó Gesualdi.

Asimismo, el Gobernador, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, puso en funcionamiento una nueva ambulancia de alta complejidad equipada para fortalecer la atención de emergencias en el municipio. Es la unidad N°346 entregada desde el inicio de la gestión.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se suscribió un convenio para la adquisición de un camión caja abierta que mejorará el proceso de recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos. Además, se entregaron kits de huerta para establecimientos educativos del distrito y bicicletas para la Reserva Natural local. El Gobernador también recorrió las instalaciones donde se pondrá en marcha próximamente un Centro Universitario.

Por último, Kicillof remarcó: “En la provincia de Buenos Aires continuaremos inaugurando escuelas, poniendo en funcionamiento ambulancias y construyendo rutas: no vamos a frenar aunque ilegalmente nos quiten los recursos”. “Aún falta mucho, pero estamos convencidos de que el camino es defendiendo la identidad de nuestro pueblo y cumpliendo el mandato que nos otorgaron para ampliar derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la titular del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; los directores provinciales de Educación Secundaria, Gustavo Galli; y de Relaciones Parlamentarias, Lisandro Bormioli; el diputado provincial Carlos Puglelli; funcionarios y funcionarias locales.

El Intendente Leonardo Boto acompañó este lunes el inicio del nuevo ciclo lectivo en los centros municipales de primera infancia

 El Intendente Leonardo Boto acompañó este lunes el inicio del nuevo ciclo lectivo en los centros municipales de primera infancia, orientados a niños y niñas de 1 a 3 años de edad.

“Siempre es una alegría estar presente en un momento tan importante como es el inicio de clases, donde la comunidad se reúne y los más chicos empiezan a andar un camino de educación, de aprendizaje, pero también de encuentro con el otro. Agradezco a las autoridades, docentes, equipo técnico y personal auxiliar, que van a trabajar codo a codo con las familias y les deseo que tengan un gran año”, expresó el Intendente, quien estuvo presente en la apertura del CAI del barrio Luchetti en Open Door.

Los otros dos centros de primera infancia que iniciaron el nuevo ciclo lectivo son el CAI del barrio San Fermín, y el CDI del barrio Ameghino. En conjunto, los tres dispositivos incluyen a más de 150 niños y niñas de 1 a 3 años de edad, divididos en los turnos mañana y tarde.

Se trata de espacios que tienen como objetivo acompañar a las familias en la crianza de los niños y niñas, promoviendo un desarrollo integral, inclusivo y respetuoso.

En este sentido, además del personal docente, cuentan con un equipo técnico integrado por nutricionistas, psicopedagogos y trabajadores sociales.

“Son espacios vitales para las comunidades barriales, donde se trabaja de manera muy estrecha con las familias que nos confían a sus chicos, y con las que ya venimos trabajando desde el mes pasado a través de entrevistas y reuniones. Tenemos un gran equipo de profesionales que dan lo mejor de sí, con el acompañamiento permanente del Municipio. Esperamos que sea un año de mucho trabajo y aprendizaje”, valoró el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

También acompañaron las actividades la Directora de Niñez y Adolescencia, Bárbara Corral, y la Coordinadora de Primera Infancia, Natalia Rodríguez.

Boto encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias: “Son tiempos para comprender, hablar claro y HACER”

El Intendente Leonardo Boto brindó este martes el tradicional discurso que dio inicio a las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.

En una alocución que se extendió durante una hora y media, el Intendente repasó las obras realizadas en 2024, haciendo un balance de los últimos años de gestión. Destacó el trabajo realizado, y adelantó obras para este 2025.

Al comienzo de su discurso, destacó que a pesar de las condiciones económicas adversas que afronta el país, el Municipio logró concretar obras e inversiones clave para la ciudad, en un nuevo año donde nuevamente se registró superávit fiscal.

“Mantuvimos el superávit fiscal sin despedir gente, sin recortar nuestras tareas. Pero obviamente hicimos los deberes, seguimos atendiendo lo que había que atender: el 60% de la obra se financió con Fondos Municipales”, destacó el Intendente Leonardo Boto.

En una parte central de su alocución destacó la importancia de las Obras Públicas. En este sentido, se destacaron los asfaltos y empedrados que se realizan ininterrumpidamente desde el año 2019, además de la iluminación led, que alcanzó un 74% de cobertura en el 2024. Además, se propuso alcanzar durante este año la cobertura lumínica total del partido de Luján.

También, puso énfasis en la construcción de tres nuevos centros de salud en los Barrios Constantini, El Ombú en Pueblo Nuevo y el barrio Luchetti de Open Door, y mencionó la construcción de la nueva red de agua corriente para Cortínez que se encuentra en ejecución y el proceso de participación ciudadana llevado a cabo durante el 2024 con relación al proyecto del sistema de cloacas para Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.

Seguidamente, el Intendente se refirió a la Seguridad como su principal preocupación y resaltó las diferentes medidas que se implementaron en el contexto del Plan de Seguridad Luján Alerta 24 lanzado el año 2020 y sus actualizaciones.

Por otra parte, y para beneficio de la comunidad y el turismo, repasó los importantes eventos realizados durante el 2024 tales como Música en la plaza, Fiesta del Sol, Fiesta de la Cerveza, Fiesta de la pastafrola en Olivera, Fiesta del asado con cuero en Cortinez, Festival Luján Rumbo a los 400 años, los Conciertos del Árbol Solo con la Basílica Nacional y la Expo Luján.

Entre las acciones destacadas en el área de Educación, recordó la Inauguración del Jardín María Niña, como así también el apoyo permanente al deporte local y a las juventudes. Además, se resaltó la importancia de los proyectos y redes interdisciplinarias que, además de fortalecer las trayectorias educativas, contribuyen a la integración social en la ciudad, mediante un abordaje territorial en las áreas de mayor complejidad.

En este caso, explicó cómo el Municipio trabajó para sortear las falencias generalizadas en el sistema de Salud provocadas por los recortes presupuestarios del gobierno nacional y el cierre de diversos programas que brindaban medicamentos, métodos anticonceptivos y otros suministros sanitarios.

“A través de la colaboración entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires, se logró garantizar la totalidad de entrega de medicamentos, la inauguración del nuevo laboratorio, la obra de reacondicionamiento de la sala para la instalación del tomógrafo y la adquisición de una gran cantidad de equipamiento con una inversión total de 2 mil millones de pesos, que van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Luján”, resaltó Boto.

También, resaltó que se incrementó el personal en el Hospital para atender la alta demanda y la implementación de un sistema de historia clínica digital. Todo esto permitió que se atiendan por guardia 82.193 personas (37% más que en 2023); atención ambulatoria de 69.656 personas (42% más que en 2023) ; y que se realicen 1.374 operaciones (20 % más que en 2023).

“Tenemos un Estado Nacional que abandona funciones básicas, pero que no quiere que los municipios tengan autonomía financiera. Todo esto fue financiado porque supimos administrar. La ecuación no es sólo achicar el impuesto: es el valor del servicio que se da. Y cuando hay un Municipio que da servicios, el pueblo acompaña. Por eso, hacemos honor a nuestro lema: Seguimos haciendo. Seguimos haciendo con todo, en todos los ámbitos”, enfatizó el Intendente.

Anuncios destacados para el 2025

Por último, el intendente repasó los próximos trabajos a realizarse y anunció importantes proyectos para el 2025.

Este mes se abrirán los sobres de las empresas privadas que participaron en la licitación para la finalización de la Terminal de Ómnibus, una obra fundamental para el distrito que luego de la paralización de la obra pública nacional, tendrá su conclusión.

Además anunció la recuperación del Teatro de la Virgen, un emblema de la zona histórica. Esta sala, con más de 600 butacas y una acústica superior a la del Teatro Colón, lleva más de una década cerrada y será puesta en valor para brindar un nuevo espacio cultural a la comunidad.

También, se llevará a cabo la construcción del primer sistema de bicisendas de la ciudad de Luján, que conectará distintos sectores urbanos, incluyendo la ribera y diversos barrios, promoviendo así una movilidad más sustentable.

En la Avenida Muñiz, se ejecutará una obra integral que incluirá la creación de un boulevard central con palmeras, con el propósito de revitalizar esta importante arteria de la ciudad.

Además, se llevará adelante la reapertura del histórico edificio del Viejo Colonial, que se convertirá en el primer Centro Cultural Municipal de Luján. Este espacio llevará el nombre de Doña Ana de Matos en homenaje a su legado en la historia local.

Otro proyecto clave será la puesta en valor de la calle San Martín, principal arteria comercial de Luján, con obras que mejorarán su infraestructura y estética, fortaleciendo la actividad comercial en la zona.

Finalmente, analizó el avance de las obras del Río Luján, destacándolo como “la obra del siglo”. Esta intervención contempla cuatro ejes fundamentales: la construcción de nuevos puentes; las obras civiles en el Complejo Histórico Basilical; la obra civil en las zonas periurbanas; y la mejora del cauce del río. Gracias a estas obras, el sistema hídrico ha demostrado una mejor capacidad de respuesta ante lluvias intensas como las vividas recientemente, durante las cuales se mantuvo el 100% de accesibilidad en toda la ciudad.

En todo momento, el Intendente mantuvo el énfasis en lo que se está haciendo para el bienestar de la comunidad. “Son tiempos para comprender, hablar claro y HACER”, señaló, dando cierre a su discurso.