Llega una nueva edición de Una Noche en los Museos

El Municipio de Luján realizará una nueva edición de “Una Noche en los Museos” con el objetivo de promover la riqueza del patrimonio cultural local a través de sus museos e instituciones con una propuesta libre y gratuita.

El evento, que contará con actividades para toda la familia, se desarrollará el sábado 1 de noviembre de 18 a 00 horas. Incluirá visitas guiadas, shows musicales, muestras artísticas, patio gastronómico, feria de la economía popular en el Parque Ameghino y una exposición de autos clásicos en la Plaza Belgrano.

«La ciudad se prepara para disfrutar nuevamente de ‘Una noche en los Museos’, un evento que nos invita a conocer nuestro patrimonio cultural desde otra perspectiva, con más de 10 espacios abiertos durante toda la jornada, ofreciendo un grilla cultural pensada especialmente para la ocasión», expresó Federico Aime, Director de Culturas.

Durante la jornada permanecerán abiertos el Museo de Bellas Artes (9 de Julio 863);  Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917); Cripta de la Basílica (San Martín 51); Museo Municipal de la ciudad (San Martín 28); Museo Casa de Ameghino (Las Heras 466); Museo ferroviario (Cabildante Romero 72); Colegio Hermanos Maristas (San Martin 1); Historial Marista (Champagnat 55); Escuela Normal (Av. España 801); y Escuela de arte Pipo Ferrari (Lavalle 274).

En los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades. Para más información, las y los interesados podrán ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo: @culturasyturismolujan en Instagram; y del Municipio de Luján: @municipiodelujan

Mercedes será capital federal de las Letras con la primera Feria de Escritores Independientes

La ciudad se prepara para albergar un encuentro literario federal de gran convocatoria. El sábado 1 de noviembre se llevará a cabo la Primera Edición de la F.E.F.I. (Feria de Escritores Federales Independientes), un evento abierto a escritores de «cualquier parte del país» que busca fomentar el intercambio y la visibilidad del trabajo independiente.

La cita será en el Complejo Cultural «La Trocha» (Calle 40 N° 510), desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita para todos los asistentes.

El programa incluye una jornada completa de actividades centradas en la literatura y la interacción: charlas, lecturas y un esperado intercambio directo entre los autores y el público.

Entre los promotores del evento se encuentra el escritor mercedino Max Bidart, quien recientemente lanzó su libro de cuentos «Ayer nomás», una recopilación de historias de infancia y adolescencia ambientadas en los años ’80.

La feria es organizada con el apoyo del municipio de Mercedesy busca servir como plataforma para autores independientes que buscan conectar con lectores más allá de las estructuras editoriales tradicionales. Más información en la cuenta oficial de Instagram del evento: @escritores.indep.fed.

Llega a Mercedes el “Ciclo de Cine Bajo las Estrellas” con obras maestras latinoamericanas. Tres noches de cine al aire libre combinan proyecciones de películas reconocidas internacionalmente con música en vivo, con entrada libre y gratuita.

Mercedes se prepara para disfrutar de una experiencia cultural única con el “Ciclo de Cine Bajo las Estrellas”, que ofrecerá proyecciones de obras maestras del cine latinoamericano  acompañadas de música en vivo. La entrada es libre y gratuita, y cada función se realizará en un espacio diferente de la ciudad, narraron desde la Dirección de Cultura a cargo de Jimena Rivas.
El programa del ciclo es el siguiente:
Jueves 30 de octubre – “Ciudad de Dios” (Brasil)
Dirección: Kátia Lund y Fernando Meirelles
Horario: 19:30 h – Museo Miguez
Música en vivo: Mariel Solari (repertorio brasileño)
La película fue nominada a 4 Premios Óscar y se considera un clásico del cine contemporáneo brasileño.
Jueves 6 de noviembre – “Amores Perros” (México)
Dirección: Alejandro González Iñárritu
Horario: 19:30 h – M.A.M.M.
Música en vivo: Dica (rock latinoamericano)
Nominada al Óscar y premiada en Cannes, esta obra es un hito del cine mexicano moderno que mezcla distintas historias interconectadas.
Jueves 27 de noviembre – “El Abrazo de la Serpiente” (Colombia, Venezuela, Argentina)
Dirección: Ciro Guerra
 Horario: 19:30 h – Anfiteatro Municipal
 Música en vivo: Sorpresa (popular)
Nominada al Óscar y premiada en Cannes, esta película destaca por su mirada profunda sobre la Amazonía y las culturas indígenas.
El ciclo propone una combinación de cine, música y aire libre, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar de grandes películas latinoamericanas mientras se crea un espacio de encuentro cultural en la ciudad.

Se dió a conocer el reglamento del XL Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (B) organiza un certamen que se regirá por el siguiente REGLAMENTO.

Art. 1°: Podrán participar los artistas plásticos mayores de edad que residan en la Provincia de Buenos Aires.

Art. 2°: Serán recibidas con destino al Salón obras originales comprendidas en la expresión plástica “pintura” que no hayan sido presentadas en otras muestras o salones, cualquiera sea su técnica o procedimiento. Las obras deben tener un máximo de ciento diez (110 cm.) centímetros, medida horizontal, incluido marco, y deben presentarse preparadas para colgar.

Art. 3°: No serán admitidas las siguientes obras:

  • Las no comprendidas en los Arts. 1° y 2° del presente reglamento.
  • Los cuadros sin marco, excepto cuando éste resultare innecesario.
  • Las de autores que ya hayan obtenido primer premio adquisición, salvo en ocasiones especiales que se indiquen puntualmente en el reglamento. Sin embargo, estos autores pueden participar en la muestra como invitados con una obra que respete las condiciones del art. 2°.
  • Las de artistas fallecidos.

DE LA RECEPCIÓN

Art. 4°: Las obras destinadas al Salón deberán presentarse en la Sede Central, sita en calle 24 N° 705 esq. 29 – 2° piso, de la ciudad de Mercedes (B), de lunes a viernes de 8.30 a 13.00 entre los días 27 y 31 DE OCTUBRE DE 2025 (ambos inclusive)

Art. 5°: Los participantes podrán enviar hasta dos (2) obras.

Art. 6°: Al entregar sus obras los autores o sus apoderados acreditarán su identidad recibiendo al mismo tiempo una boleta por triplicado, que contendrá los siguientes datos: nombre y apellido, domicilio, localidad, nacionalidad, título de la obra, procedimiento, dimensiones, precio. La boleta de inscripción tiene carácter de declaración jurada. El original de la boleta quedará en poder del Colegio de Abogados, el duplicado será adherido al dorso de la obra y el triplicado quedará en poder de su autor para su devolución.

DEL JURADO DE SELECCIÓN PARA LA MUESTRA Y SELECCIÓN DE PREMIOS.

Art. 7°: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes procurará la participación de un Jurado especializado integrado por tres (3) miembros, o bien dispondrá su integración con artistas plásticos de reconocida actuación profesional. Los miembros del Jurado no podrán adquirir por sí o a través de terceros, ninguna de las obras presentadas.

Art. 8°. Será obligación del Jurado:

  • Examinar los trabajos presentados.
  • Determinar cuáles de ellos participarán de la muestra pictórica a realizarse.
  • Seleccionar las obras que serán premiadas y especificar cuál premio corresponde a cada una de ellas.

Art. 9°: El Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.

Art. 10°: Todas las resoluciones del Jurado serán inapelables.

DE LOS PREMIOS 

 Art. 11°: -PRIMER PREMIO ADQUISICION: $ 1.000.000 (PESOS UN MILLON), MEDALLA Y DIPLOMA.

-SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.

-TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.

-CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.

Art. 12°: Los premios son indivisibles y podrán declararse desiertos.

DISPOSICIONES GENERALES.

Art. 13°: La presentación de la obra implica el conocimiento de todas las cláusulas del presente reglamento.

Art. 14°: El envío de las obras hasta o desde los lugares de origen es por cuenta y riesgo exclusiva de los participantes. El Colegio de Abogados no tomará a su cargo ninguna gestión al respecto, ni reconoce gasto alguno en cuanto a acarreo, fletes y seguro.

Art. 15°:  Las obras no retiradas, luego de cumplidos los sesenta días desde el cierre de la Exposición, tendrán el destino que el Colegio de Abogados determine, perdiendo el dueño el derecho a reclamarla.

Art. 16°: Todo caso no previsto en este reglamento, será resuelto por la Comisión de Extensión Sociocultural del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes con carácter de inapelable.

Art. 17°: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, velará por la buena conservación de las obras, pero no se hará responsable por destrucción, pérdida, extravío o robo.

CALENDARIO DEL XL SALON ANUAL DE PINTURA:

Art. 18°:

-PERIODO DE DIFUSIÓN: SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2025.

-RECEPCIÓN DE OBRAS: 27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025   DE 8.30 A 13.00.

-ACTUACION DEL JURADO: SABADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025.

-ACTO ENTREGA DE PREMIOS E INAUGURACION: SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025 A LAS 19.00. 

-EXPOSICIÓN: DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025, DE  8.30 A 13.30.

 

 

 

El Ensamble Louis Berger se presentará con un concierto en el marco de Luján Virreinal

El prestigioso Ensamble Louis Berger, referente internacional en la recuperación del patrimonio sonoro latinoamericano, se presentará en Luján con la participación especial del Coro Municipal de Cámara “Ernesto Storani” y el Coro Municipal de Niños, en un concierto que será parte del amplio repertorio de Luján Virreinal.

Bajo el nombre “Música e instrumentos de la Misiones Jesuíticas”, el espectáculo será el día 11 de octubre en el Cabildo a las 19 horas, y en el marco de una iniciativa que se centra en las celebraciones de Luján Virreinal, para destacar la historia, la cultura y las tradiciones de la ciudad, rumbo a los 400 años.

Creado en 1994 por Ricardo Massun, el Ensamble Louis Berger se especializa en rescatar y difundir el repertorio barroco latinoamericano, interpretado con copias de instrumentos utilizados en las reducciones jesuíticas. Su nombre honra al hermano Berger, quien enseñó a los pueblos originarios a ejecutar la “bihuela de arco” en las misiones.

Con el paso del tiempo, el conjunto fue reemplazando progresivamente los instrumentos barrocos europeos por reconstrucciones de aquellos preservados en catedrales y museos de América Latina, transformándose en un grupo con características únicas y de gran excelencia artística.

En esta presentación, el público podrá disfrutar de violines, violonchelos y violones jesuíticos, un órgano procesional similar al de Susques (Jujuy), bajunes de la tradición de Moxos (Bolivia), tromba marina, chirimías latinoamericanas y diferentes instrumentos de percusión nativa. Una sonoridad diversa que revive la riqueza musical de las misiones y aporta nuevas lecturas a nuestro patrimonio cultural.

El Ensamble Louis Berger se ha presentado en los más prestigiosos festivales de Europa y América, entre ellos el Dartington Summer School (Inglaterra), Les Chemins du Baroque (Francia), Vaanta Baroque (Suecia), Festival Cervantino (México), Festival de Chiquitos (Bolivia) y el Camino de las Estancias (Argentina), consolidándose como un embajador de la música barroca latinoamericana en el mundo.

La Nueva Luna, Sombras, Chilinga y Teresa Parodi en el escenario de la 50 edición de la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes

Se viene la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero y se conoció la grilla para las tres jornadas que se vivirán a pleno en una nueva edición de la gran fiesta mercedina. La Nueva Luna, Grupo Sombras y Teresa Parodi y La Chilinga serán parte del escenario principal. Habrá carpa de Arte y Patio folklórico.

“Nos genera mucha alegría contar con una variada y rica grilla para la Fiesta Nacional del Salame” comentó Jimena Rivas, directora de cultura.

La funcionaria destacó que “como venimos haciendo desde el primer día de la gestión, generamos espacios fundamentales para las y los artistas locales, que tienen mucho talento, calidad y siempre nos llenan de orgullo” expresó y dijo “además, contaremos con artistas nacionales, también para el disfrute de cada asistente”.

Mencionó “el viernes será dedicado a la música tropical, con acceso libre y gratuito” augurando “una gran fiesta los tres días, donde tendremos espacios especiales dedicados a la producción artística, con una carpa especialmente planificada, como así también patio folklórico y espacio infantil con Mágica Estación y Estación Juego” narró.

Grilla
El viernes arranca, tras la tradicional apertura protocolar, con Ballet Estrella del Sur desde 19.30hs, siguiendo con La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda y el cierre de Grupo Sombras. El sábado inicia con Bujiasinh, Sebastián Giovanetone, Gustavo Guzman, Legon Queen y Mink’a, Barbarita Palacios, Gambo, Claudio Rosa y su Banda, La Chilinga desde las 14hs. Por su parte el domingo inicia con Mercedes es danza, Orquesta Escuela Municipal y Provincial, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, Ballet de Folclore Municipal Estrella del Sur, Teresa Parodi, Ballet Folclórico de la U.N.A y La Nueva Luna.

Peña
Además habrá patio folklórico el sábado con Escuela de Tango y Folklore Alma Fuerte, Ballet Aramí, Claudia Lomeña, Raices Mercedinas, Herederos de mi Tierra, Taller de Bombo por Axel Bartolomeo y Escuela de Danza Ayekán. El domingo se contará con Nuestra Señora de las Mercedes, Grupo Folklórico Almas de mi Pueblo, Emma Grassi, La Última Junta, Compañía Pasión Gaucha, Ballet Santa Cecilia, El Bagual y Amanecer de Pueblo.

Arte
En la carpa de Arte habrá recorridas con exposición de arte local y realización de un mural colectivo, con acompañamiento y a cargo del Museo de Arte y el Museo Miguez.

Comienzan las obras en el Teatro de la Virgen de Luján luego de más de 20 años de permanecer cerrado

Luego de más de 20 años de permanecer cerrado, comienzan las obras de restauración integral del Teatro de la Virgen, uno de los patrimonios culturales más valiosos de Luján. Ubicado en la intersección de Padre Salvaire y San Martín, en pleno corazón de la zona basilical, su recuperación marca el inicio de una etapa histórica para la ciudad y busca revitalizar un espacio estratégico para la vida cultural, turística y religiosa del distrito.

El proyecto se formalizó a partir de un convenio suscripto entre la Municipalidad de Luján y el Arzobispado de Mercedes-Luján, que fue remitido al Honorable Concejo Deliberante para su convalidación. Este acuerdo permite que el Municipio utilice las instalaciones del edificio a cambio de realizar la obra de restauración integral del teatro.

A lo largo de su historia, el Teatro de la Virgen fue mucho más que un escenario religioso: también funcionó como cine y teatro, proyectando películas como Tango feroz, Drácula y Duro de matar, y albergando espectáculos de grandes figuras populares como Sandro, Midachi, Sergio Denis, Dyango, Carlitos Balá y Horacio Guarany, entre otros.

La recuperación del Teatro se enmarca en una política pública de puesta en valor del patrimonio histórico y fortalecimiento del perfil turístico-cultural de Luján, rumbo a los 400 años de su fundación. Con su reapertura, no sólo se preservará un ícono arquitectónico, sino que se sumará un nuevo espacio para actividades artísticas, encuentros comunitarios y propuestas vinculadas a la identidad lujanense. El gran flujo de público que generará el teatro seguirá fortaleciendo la cultura local y fomentando el turismo.

Con una multitud y referentes de la cultura, se inauguró el Anfiteatro Municipal mercedino

Una nueva y gran obra fue inaugurada: el Anfiteatro Municipal. Será un espacio para la cultura, el arte y el encuentro familiar. Realizado íntegramente por trabajadores municipales, jerarquizó la esquina de 42 y 29, en el predio del Complejo Cultural La Trocha.
Desde hace años se deseaba contar con este espacio para el arte y la cultura. Ideado por distintos actores culturales y la Municipalidad, comenzó a soñarse hace un par de años. Con mucho esfuerzo y compromiso, finalmente se logró gracias a la labor de las y los trabajadores municipales, “quienes fueron responsables de la planificación, diseño y construcción en todas sus dimensiones”.
Si bien no hubo un acto tradicional, sí se realizó un momento de exposición sobre la nueva obra.
Juan I. Ustarroz, intendente municipal, sostuvo: “Quiero agradecer y felicitar a cada cooperativista y trabajador municipal por esta gran y destacada obra. La planificaron, diseñaron y construyeron íntegramente ellas y ellos, en equipo, con corazón y esfuerzo, pensando en toda su comunidad”.
También expresó: “Es un honor, una enorme satisfacción estar inaugurando este anfiteatro, que es el espacio de encuentro de la cultura, del espacio público, de la comunidad y del Estado”.
Afirmó que “lo que vemos hoy es parte de un proceso, de una continuidad, de un trabajo muy fuerte que no hace el municipio solo, sino junto a la comunidad, junto a las personas de nuestra ciudad que tiran para el lado del bienestar”.
Destacó “la importancia de la cultura” y añadió: “Cada uno debe poner lo mejor de sí para, a través del arte, la cultura, la educación y el deporte, construir una sociedad mejor”.

Siempre buscando “que nuestro pueblo sea feliz, compartir un mate, pasarla bien”, resaltando que la cultura contribuye al bienestar y la salud mental.

Antes de finalizar, volvió a agradecer a “todas y todos los que están presentes” en la inauguración de esta obra.
Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro también sostuvo: “Quiero agradecer la invitación para compartir la inauguración de una gran obra para las familias, el arte, la educación y la cultura de nuestra ciudad”, recordando que años atrás formó parte de los equipos que iniciaron el proceso de recuperación del predio.

Agregó: “Quiero felicitar a cada trabajador y trabajadora municipal, así como a cada cooperativista que lo hizo posible, siendo un enorme ejemplo de la capacidad creativa y laboral que tienen, al igual que todos y todas las trabajadoras de nuestro hermoso país”.

Antes de finalizar, auguró: “Será, sin duda, un espacio de referencia cultural, como lo es La Trocha en su conjunto”, afirmó el vecino y senador nacional.
Amarilis Díaz, referente del canto y la cultura local, comentó: “Este momento es maravilloso. Me ha tocado ver este lugar desde la infancia, y verlo ahora así es maravilloso”. Subrayó que se genera un espacio “para expresarse a través de la música, las artes, el baile; un lugar al que toda la comunidad puede acceder, al que todos pueden llegar sin ningún problema, venir en familia”.
Agregó: “En estos tiempos, todo se cierra desde otros lugares, ¿no es cierto? Estoy muy orgullosa de vivir en esta ciudad y de estar en ella”, dijo la reconocida docente y artista local.
En representación de las y los trabajadores y cooperativistas, Carlos Romero expresó: “Quiero agradecer especialmente a todos los compañeros trabajadores de las cooperativas, así como al servicio eléctrico, las cuadrillas de hormigón, herrería y albañiles”. Remarcó que “las cooperativas son grandes impulsoras de importantes obras, como el pavimento en Barrio Esperanza, plazas, espacios festivos y mucho más”.
Antes de finalizar, dijo: “Espero que lo disfruten las familias, que lo cuidemos mucho y que sea un espacio de felicidad”.
Un histórico vecino de la zona, Ernesto “Mamón” Ballesteros, comentó: “Es un gusto poder estar aquí. Viví muchos años de este lado, cuando no existía el asfalto y era imposible pasar porque era una selva peligrosa. Como municipal, conocía las distintas versiones por las cuales no se hacía el asfalto, por ejemplo. Ahora la realidad es otra: está La Trocha, tenemos esta avenida (42) pavimentada, disfrutamos del espacio verde y de este lugar”.
Más adelante recordó: “Siempre vinculado al fútbol, como decía el Canario, de este lado de La Trocha salían los mejores”, dijo entre risas de los presentes. “Es una gran alegría ver cómo creció esta zona, con todos los clubes, y recordar las piedras en los barrios que antes teníamos que pagar para no pisar el barro. Tengo 70 años y es una alegría enorme ver cómo se puede vivir mejor”.
Daniel Serra, histórico ferroviario de La Trochita, expresó que “es uno de los días más felices de mi vida” y justificó: “Se cumplió el sueño de un montón de compañeros que en 1993 vimos cómo se destruían bienes de la patria, entre ellos, el tren”. Recordó a “Fernando Luna, que luchó tanto por esto”.
“Creo que también es un homenaje y reconocimiento a tantos compañeros que ya no están, y que tanto trabajaron por esta estación, por todas las estaciones de la zona y del país”.
El anfiteatro, ahora a disposición de toda la comunidad, iniciará en los próximos días la tarea de crear una agenda propia, abierta al arte, la cultura y el deporte, en articulación con los distintos actores de la comunidad.
La inauguración contó con una gran cantidad de público y una programación artística que incluyó al Coro Municipal de Cámara “Ars Pulchra”, la Compañía de Danza “El Refugio”, la Orquesta Escuela Mercedes, el Ballet Santa Cecilia, Guarda que son Flores y Cumbará, además de feria y artesanos de La Trocha.
También estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín; el responsable de Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; la directora de Cultura, Jimena Rivas; la exdirectora del área, Lucía Capaccio; el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia, Lalo Révora; la secretaria de Gobierno, Clara Zunino; y muy especialmente las y los artistas y trabajadores que lo hicieron posible. Se destacó también un bellísimo mural de Vanesa Quintana y una exposición artística de Pablo Russo.

Se confirmó la fecha de la cuarta edición del Festival de Cine Nacional de Luján: 8, 9 y 10 de agosto

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se confirmó la fecha de la nueva edición del Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco”, una iniciativa local que reúne distintas piezas audiovisuales de ficción y no ficción de realizadores argentinos.

Los días 8, 9 y 10 de agosto se realizará la cuarta edición de este evento que se desarrollará en el Cinema Rosso (Lavalle 410). Se presentarán largometrajes, cortometrajes y documentales. También habrá charlas y debates con personalidades destacadas del cine.

La ceremonia de apertura del evento se realizará el jueves 7 en el Centro Cultural Ana de Matos (Paseo Calelian 1135) a partir de las 19 horas y contará con la presencia del director Luis Ortega.

Para esta nueva edición habrá diferentes películas argentinas que no se estrenaron en la ciudad, así también como documentales y cortometrajes que serán proyectados por primera vez en Luján.

Este año, el país invitado es España. En ese sentido, se proyectará una película argentina/española/francesa y habrá una charla sobre coproducción con la productora Andar Audiovisual gestionada entre el Colectivo de Realizadores y la Embajada de España.

El valor de las entradas es de $7000 y ya se pueden adquirir a través de Passline, haciendo click en el siguiente enlace https://www.passline.com/eventos/festival-nacional-de-cine-de-lujan-en-foco-2025 o en la boletería del Cinema Rosso.

Por otra parte, el sábado 2 se realizará el Festival Foley de música en el Club Argentino a modo de previa del Festival.

Para mayor información se pueden consultar las redes del Festival: en Instagram como @festivaldecinedelujan.

Invierno en Luján: propuestas culturales, recreativas y gratuitas para toda la familia

Del 19 de julio al 2 de agosto, el Municipio de Luján desarrollará una variada agenda de actividades recreativas y culturales destinadas a las infancias y a toda la comunidad, en el marco de las vacaciones de invierno. La propuesta incluye espectáculos, juegos, muestras, espacios temáticos y actividades en museos y teatros, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las opciones.

PARQUE INVERNAL LUJÁN

El corazón de la propuesta será el Parque Invernal Luján (PIL), que funcionará todos los días de 12 a 18 horas en el Parque San Martín, con acceso libre y múltiples atracciones. Entre ellas se destaca el Centro Espacial, un espacio temático con simuladores, camas elásticas para caminatas lunares y juegos interactivos con planeta; el Campamento Aventura, con laberintos, puentes colgantes, redes y palestras para jugar y explorar; y el sector RecreArte, con juegos inflables, metegoles y propuestas lúdicas para todas las edades.

El Parque Invernal también contará con un auditorio donde habrá espectáculos en vivo gratuitos todos los días a las 14 y a las 16 horas, y muestras de los talleres culturales municipales

Asimismo, dentro del PIL funcionará el Circo Migra, con una propuesta de circo contemporáneo de fuerte impronta teatral, en dos funciones diarias, a las 15 y a las 17:30 horas, y funciones “a la gorra” cada lunes. También habrá un patio gastronómico, feria de emprendedores y otros atractivos.

MUESTRA INMERSIVA DE VAN GOGH

Desde el 19 de julio en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador (9 de Julio 863) se presentará la muestra Van Gogh Immersive Art Experience, disponible todos los días de 10 a 17 horas.

Se trata de una propuesta multimedial inmersiva que permite al espectador adentrarse en las obras de Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial acompañado de música y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés.

La muestra presenta más de 70 obras emblemáticas del pintor, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección.

Las entradas pueden adquirirse en el siguiente link: https://www.ticketek.com.ar/van-gogh-una-experiencia-de-arte-inmersiva/museo-de-bellas-artes-fernan-felix-de-amador

Para más información, se pueden consultar las redes sociales del museo.

TEATRO TRINIDAD GUEVARA

Durante el receso invernal el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096) ofrecerá múltiples espectáculos gratuitos, bajo el siguiente cronograma:

Miercoles 23 de Julio: 14:30 horas: Payaso Tertulio

Jueves 24 de Julio: 14:30 horas:. Valijas para una odisea torcida

Viernes 25 de Julio: 14:30 horas: La Varieté

Martes 29 de Julio: 14:30 horas: El pinchador de Globos

Miercoles 30 de Julio: 14:30 horas: Abran Cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha

Jueves 31 de Julio: 14:30 horas: Azuria el despertar de Liria

16:30 horas:. Les limones

Viernes 1 de agosto: 14:30 horas: La Tamari Circo

Las entradas pueden adquirirse de forma presencial en la boletería del teatro (Rivadavia 1096), dos horas antes de cada función.

También habrá una programación especial con funciones pensadas para toda la familia, cuyas entradas pueden adquirirse virtualmente a través de trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar

MUSEOS

Las actividades se extenderán también a los museos de la ciudad, que ofrecerán visitas con entrada gratuita todos los días.

En el Museo Municipal Casa Ameghino (Gral. Las Heras 466) abierto de 11 a 16 horas, el público podrá recorrer la vivienda declarada Monumento Nacional, que resguarda más de 3.000 piezas fósiles provenientes de las colecciones Recarey y Mignone.

Por su parte, el Museo Municipal de la Ciudad (San Martín 28) abrirá de 10 a 15 horas, mientras que el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917) lo hará de miércoles a viernes de 11 a 17, y sábados y domingos de 10 a 18 horas, con su vasta colección de objetos de los períodos prehispánico, colonial y del siglo XX.

Para consultas e información turística, está disponible la Oficina de Información Turística en el Museo de Bellas Artes (9 de Julio 863), todos los días de 10 a 16 horas, o a través del teléfono 2323 441300.