Se confirmó la fecha de la cuarta edición del Festival de Cine Nacional de Luján: 8, 9 y 10 de agosto

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se confirmó la fecha de la nueva edición del Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco”, una iniciativa local que reúne distintas piezas audiovisuales de ficción y no ficción de realizadores argentinos.

Los días 8, 9 y 10 de agosto se realizará la cuarta edición de este evento que se desarrollará en el Cinema Rosso (Lavalle 410). Se presentarán largometrajes, cortometrajes y documentales. También habrá charlas y debates con personalidades destacadas del cine.

La ceremonia de apertura del evento se realizará el jueves 7 en el Centro Cultural Ana de Matos (Paseo Calelian 1135) a partir de las 19 horas y contará con la presencia del director Luis Ortega.

Para esta nueva edición habrá diferentes películas argentinas que no se estrenaron en la ciudad, así también como documentales y cortometrajes que serán proyectados por primera vez en Luján.

Este año, el país invitado es España. En ese sentido, se proyectará una película argentina/española/francesa y habrá una charla sobre coproducción con la productora Andar Audiovisual gestionada entre el Colectivo de Realizadores y la Embajada de España.

El valor de las entradas es de $7000 y ya se pueden adquirir a través de Passline, haciendo click en el siguiente enlace https://www.passline.com/eventos/festival-nacional-de-cine-de-lujan-en-foco-2025 o en la boletería del Cinema Rosso.

Por otra parte, el sábado 2 se realizará el Festival Foley de música en el Club Argentino a modo de previa del Festival.

Para mayor información se pueden consultar las redes del Festival: en Instagram como @festivaldecinedelujan.

Invierno en Luján: propuestas culturales, recreativas y gratuitas para toda la familia

Del 19 de julio al 2 de agosto, el Municipio de Luján desarrollará una variada agenda de actividades recreativas y culturales destinadas a las infancias y a toda la comunidad, en el marco de las vacaciones de invierno. La propuesta incluye espectáculos, juegos, muestras, espacios temáticos y actividades en museos y teatros, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las opciones.

PARQUE INVERNAL LUJÁN

El corazón de la propuesta será el Parque Invernal Luján (PIL), que funcionará todos los días de 12 a 18 horas en el Parque San Martín, con acceso libre y múltiples atracciones. Entre ellas se destaca el Centro Espacial, un espacio temático con simuladores, camas elásticas para caminatas lunares y juegos interactivos con planeta; el Campamento Aventura, con laberintos, puentes colgantes, redes y palestras para jugar y explorar; y el sector RecreArte, con juegos inflables, metegoles y propuestas lúdicas para todas las edades.

El Parque Invernal también contará con un auditorio donde habrá espectáculos en vivo gratuitos todos los días a las 14 y a las 16 horas, y muestras de los talleres culturales municipales

Asimismo, dentro del PIL funcionará el Circo Migra, con una propuesta de circo contemporáneo de fuerte impronta teatral, en dos funciones diarias, a las 15 y a las 17:30 horas, y funciones “a la gorra” cada lunes. También habrá un patio gastronómico, feria de emprendedores y otros atractivos.

MUESTRA INMERSIVA DE VAN GOGH

Desde el 19 de julio en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Félix de Amador (9 de Julio 863) se presentará la muestra Van Gogh Immersive Art Experience, disponible todos los días de 10 a 17 horas.

Se trata de una propuesta multimedial inmersiva que permite al espectador adentrarse en las obras de Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial acompañado de música y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés.

La muestra presenta más de 70 obras emblemáticas del pintor, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección.

Las entradas pueden adquirirse en el siguiente link: https://www.ticketek.com.ar/van-gogh-una-experiencia-de-arte-inmersiva/museo-de-bellas-artes-fernan-felix-de-amador

Para más información, se pueden consultar las redes sociales del museo.

TEATRO TRINIDAD GUEVARA

Durante el receso invernal el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096) ofrecerá múltiples espectáculos gratuitos, bajo el siguiente cronograma:

Miercoles 23 de Julio: 14:30 horas: Payaso Tertulio

Jueves 24 de Julio: 14:30 horas:. Valijas para una odisea torcida

Viernes 25 de Julio: 14:30 horas: La Varieté

Martes 29 de Julio: 14:30 horas: El pinchador de Globos

Miercoles 30 de Julio: 14:30 horas: Abran Cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha

Jueves 31 de Julio: 14:30 horas: Azuria el despertar de Liria

16:30 horas:. Les limones

Viernes 1 de agosto: 14:30 horas: La Tamari Circo

Las entradas pueden adquirirse de forma presencial en la boletería del teatro (Rivadavia 1096), dos horas antes de cada función.

También habrá una programación especial con funciones pensadas para toda la familia, cuyas entradas pueden adquirirse virtualmente a través de trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar

MUSEOS

Las actividades se extenderán también a los museos de la ciudad, que ofrecerán visitas con entrada gratuita todos los días.

En el Museo Municipal Casa Ameghino (Gral. Las Heras 466) abierto de 11 a 16 horas, el público podrá recorrer la vivienda declarada Monumento Nacional, que resguarda más de 3.000 piezas fósiles provenientes de las colecciones Recarey y Mignone.

Por su parte, el Museo Municipal de la Ciudad (San Martín 28) abrirá de 10 a 15 horas, mientras que el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917) lo hará de miércoles a viernes de 11 a 17, y sábados y domingos de 10 a 18 horas, con su vasta colección de objetos de los períodos prehispánico, colonial y del siglo XX.

Para consultas e información turística, está disponible la Oficina de Información Turística en el Museo de Bellas Artes (9 de Julio 863), todos los días de 10 a 16 horas, o a través del teléfono 2323 441300.

Horacio Vero presentó sus libros en Entre Rrios

Tal cual fue anunciado, Horacio Vero presentó sus libros “El orgullo de ser abogado” (Editorial Dunken) y “Cien años de libertad” (Ediciones La Razón), en la provincia de Entre Ríos.

La disertación sobre el tema “Ejercicio profesional de la abogacía, ética y colegiación” tuvo lugar el día jueves 3 de julio, en la localidad entrerriana de Rosario del Tala, en una de las varias sedes que el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos posee en la citada provincia litoraleña.

La Dra. Patricia Carruego, Presidenta de la mencionada sede, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, agradeciendo la desinteresada presencia del abogado y escritor de nuestra ciudad. Profesionales del derecho de Rosario del Tala, Villaguay y Gobernador Maciá, se hicieron presentes para compartir las reflexiones del autor, quien entregó en forma gratuita ejemplares de sus obras para las bibliotecas de la sede Rosario del Tala y la sede central, en Paraná.

LITERATURA INFANTIL

Continuando con sus visitas a diversos establecimientos educativos del país, Horacio Vero se hizo presente en el Jardin de Infantes y Escuela Pública Nº 6 “Nina Victoriano E. Montes” de la ciudad de Gualeguay, obsequiando ejemplares de sus obras de literatura infantil para la biblioteca de la referida institución.

Programación de julio en el Teatro Trinidad Guevara

Como todos los meses, el Teatro Municipal Trinidad Guevara ofrece una programación variada, con una selección de espectáculos que incluyen diferentes géneros y temáticas. El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de las diferentes propuestas.

Hay actividades para disfrutar de experiencias culturales para todas las edades, desde teatro y stand-up hasta tango, danza y obras infantiles. El cronograma es el siguiente:

  • Miércoles 2 de julio: 17.30 horas – Palabra Plena, Gabriel Rolón.

  • Miércoles 2 de julio: 20 horas – Palabra Plena, Gabriel Rolón.

  • Jueves 3 de julio: 19.30 horas – We Colors, Estudio Alba (Show de danza).

  • Jueves 3 de julio: 21 horas – We Colors, Estudio Alba (Show de danza)

  • Viernes 4 de julio: 20.30 horas – Winter Show XII, Raíces y Alas, Nyla Dance School (Show de danza).

  • Sábado 5 de julio: 16 horas – Valijas para una Odisea Torcida, una obra de Javier Dovico (musical infantil).

  • Sábado 5 de julio: 20.30 horas – Hermana Beba, Mina bien en un cumple (Stand up).

  • Domingo 6 de julio: 19.30 horas – Quemado, Fernando Sanjiao (Stand up).

  • Martes 8 de julio: 20 horas – Muestra Taller Municipal de Teatro para Adultos Mayores.

  • Jueves 10 de julio: 20.30 horas – Momentos de Danza, Estudio de Danza Ibañez Fernandez (Show de danza).

  • Viernes 11 de julio: 19 horas – Beat, Siente el Pulso, Estudio Attitude (Show de danza).

  • Viernes 11 de julio: 21 horas – Beat, Siente el Pulso, Estudio Attitude (Show de danza).

  • Sábado 12 de julio: 19 horas – Clase Abierta de Danza y Tela Acrobática – Danza – Danzart (Show de danza).

  • Sábado 12 de julio: 20.30 horas – Clase Abierta de Danza y Tela Acrobática – Tela – Danzart (Show de danza).

  • Domingo 13 de julio: 20.30 horas – Experiencia Queen, celebrando los 50 años de Bohemia Rapsody (Concierto).

  • Martes 15 de julio: 20.30 horas – M&M, Multiespacio Carito Dance & M.A Studio (Show de danzas).

  • Jueves 17 de julio: 20.30 horas – Between Lights, Estudio DAM (Show de danza).

  • Viernes 18 de julio: 20.30 horas – Let’s Dance, Escuela Dancing Club (Show de danza).

  • Sábado 19 de julio: 21 horas – Let’s Go, Ana Bértola, (Escuela de danza)  (Show de danza).

  • Domingo 20 de julio 20 horas – Muestra de Invierno, Espacio Fénix Escuela de danza (Show de danza).

  • Sábado 26 de julio: 21 horas – Sala de Espera, Libro y dirección: Nicolás Repetto. Actúan Pablo Rago, Diego Cremonesi y Barbi Siom (Obra de teatro)

En las próximas semanas se darán a conocer los días y horarios de actividades durante el receso invernal.

Horarios de boletería

De manera presencial podrán dirigirse de martes a sábados de 10 a 20 horas. Lunes, domingos y feriados: Cerrado (excepto dos horas antes de cada espectáculo).

De manera virtual, las entradas pueden adquirirse a través de https://trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar/.

Visitas guiadas para escuelas

Las escuelas pueden solicitar visitas guiadas para que los chicos descubran el detrás de escena del Teatro Municipal Trinidad Guevara y conozcan su historia. Una experiencia única para despertar su curiosidad y acercarlos al fascinante mundo del teatro. Para más información, pueden comunicarse al 420074 y coordinar su visita.

Sobre el Teatro Municipal Trinidad Guevara

El Teatro Municipal «Trinidad Guevara» fue inaugurado el 22 de noviembre de 1980. Cinco años más tarde, recibió su nombre en honor a la actriz Trinidad Guevara, con los actores Tina Helba y Alfredo Alcón como padrinos de la sala. Este prestigioso espacio cultural alberga anualmente más de 200 presentaciones teatrales, shows de danza y espectáculos musicales, con una asistencia de público que supera las 50.000 personas.

La Fiesta del Sol cerró con más de 20.000 visitantes en dos jornadas multitudinarias

La celebración del solsticio de invierno convocó a más de 20.000 personas durante dos jornadas cargadas de arte, tradición y música en vivo. Con más de 50 artistas en escena, el evento reafirmó su lugar como uno de los grandes hitos culturales de Luján.

«La Fiesta del Sol sigue siendo uno de los grandes eventos que tiene nuestra ciudad. Este fin de semana vivimos dos días increíbles con actuaciones destacadas y gran recepción del público, que generaron un alto impacto económico en la localidad, fortaleciendo el turismo y la cultura local», señaló al respecto el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli.

Durante el fin de semana largo, la localidad de Carlos Keen registró una ocupación hotelera total, alcanzando el 100% de su capacidad. En paralelo, el sector gastronómico mostró una destacada performance, con ingresos estimados en más de $500 millones para la economía local. El turismo estaba compuesto en su mayoría por visitantes del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de una gran presencia de turismo local e internacional, consolidando a La Fiesta del Sol como un motor clave para la actividad de la localidad.

El escenario principal contó con la participación de la Orquesta Municipal “El Ombú” y bandas de rock locales como Vicios, Psicosomática, El Almohadón de la Bata, Qué Mal te Sale Vivir y Tuconi’s.

La propuesta artística también incluyó una nutrida programación folclórica con la presencia de Nómade Dúo, Cultura Ancestral, Anita Cruz, Tahue, Silvana y Leandro en Banda, y Juan Ibalo. El cierre musical estuvo a cargo del prestigioso violinista Néstor Garnica, reconocido por difundir la música del norte argentino en escenarios de todo el país.

Como cada año, el evento culminó con la tradicional Fogata de los Deseos, donde el público tuvo la oportunidad de escribir sus anhelos en papel y entregarlos al fuego, en un gesto simbólico de renovación y esperanza.

Con el auspicio de la Subsecretaría de la Provincia de Buenos Aires, La Fiesta del Sol se posiciona año tras año como un espacio de expresión colectiva que conjuga arte, identidad y turismo. Con más de dos décadas de historia, esta celebración ya forma parte del patrimonio cultural de la ciudad de Luján, honrando al solsticio de invierno y a las tradiciones de los pueblos originarios.

El Jurado conformado por Macarena Romero, Sofia Oliva y Macarena De Paoli, eligió los ganadores del Salón de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Gustavo Chertudi” de este 2025. 

El Jurado conformado por Macarena Romero, Sofia Oliva y Macarena De Paoli, eligió los ganadores del Salón de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil “Gustavo Chertudi” de este 2025.
El Salón fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio.
Brindamos los nombres elegidos por el Jurado y los invitamos a visitar la muestra desde hoy 19 de junio, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas en el Complejo Museográfico, 25 de Mayo y Mitre, y a la clausura y premiación el próximo 29 de junio a las 16 horas en el mismo Complejo Museográfico.
Categoría 5 a 7 años
1- Airton López (7 años)
2- Tania López Michelon (5 años)
3- Lourdes Pompei (5 años)
Categoría 8 a 10 años
1- Isaac Loiacono (9 años)
2- Bruno Balenieri (8 años)
3- Vera Gómez (10 años)
Categoría 11 a 13 años
1- Antonela Andrioli (11 años)
Categoría 13 a 17 años
1- Lucas De Domenico (14 años)
2- Emilia Tapella (16 años)
Mención de Honor:
Jazmín Barrientos (9 años)
Premio «Lola Mora»:
Paz Roldán Rodríguez (6 años)
Debido a la gran convocatoria de niños, el Jurado y la Dirección de Cultura y Patrimonio, tomaron la decisión de dividir las categorías para una mejor selección de obras.

En La Payró estamos preparando una fecha muy especial

Para celebrar el ser argentino y honrar la bandera, el DOMINGO 22 de JUNIO a las 15:00 hs, se presenta «Remedios para la Patria», una obra teatral de Gabriela Lorusso que aborda la figura de María Remedios del Valle y su vínculo con el general Manuel Belgrano, en un momento donde la patria atraviesa una instancia crítica.

Una obra para conocerlos, sacarlos del bronce y descubrir a seres humanos profundos y maravillosos, que no dudaron en dar su propia vida en pos de un bien superior.

Una propuesta que combina arte y educación.

Una propuesta para que nadie se la pierda!

✅ 👩‍👧 👨‍👦 Niños acompañados de un adulto ➡️ entrada gratuita.

✅ Adolescentes entre 12 y 17 años ➡️ Promoción de 2×1

Valor de la entrada
💰 Con Reserva $ 6000
💰 En puerta $ 8000

Los esperamos

A sala llena, el pianista Horacio Lavandera interpretó clásicoa en el ciclo Pro Arte Mercedes

El reconocido pianista argentino Horacio Lavandera se presentó el sábado pasado en el salón de actos del Colegio Nacional, recital organizado por Pro Arte Mercedes, con motivo del 75º aniversario del Centro de Egresados del Colegio Nacional Florentino Ameghino.

Considerado uno de los pianistas clásicos jóeven más destacados de las últimas dos décadas, Lavandera cocentró la atención del público presente por casi tres horas brindando un concierto titulado “Sonidos de lo Eterno”, que incluiyó un programa que incluyó variaciones de Beethoven — Variaciones «God Save the King», WoO 78 yVariaciones «Diabelli», Op. 120; en la segunda parte del mismo, reversiones para piano de obras de Gustav Mahler — “Acudí con alegría” (ciclo Canciones del camarada errante), “Caminé a través de los prados esta mañana” (Primera Sinfonía), “Vida celestial” (Cuarta Sinfonía Movimiento IV) , Marcha fúnebre  (del primer movimiento de la 5ta Sinfonía) y Adagietto (de la 5ta Sinfonía).

Además de The Beatles (1960-1970), ejecutó My Guitar Gently Weeps (de George Harrison), Imagine (de John Lennon), Eleanor Rigby (de Paul McCartney), Yesterday (de Paul McCartney) , I Saw Her Standing There (de Paul McCartney). Finalizando con Soda Stereo (1983-1997) De Música Ligera,  Té para tres y En la Ciudad de la Furia.-

Nacido en Buenos Aires en 1984, alcanzó notoriedad internacional a los 16 años tras ganar el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli en el Teatro alla Scala de Milán, donde también fue distinguido por la Filarmónica della Scala. Desde entonces, ha tocado en destacados escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales como acompañado por prestigiosas orquestas.

Finalizó el mismo ejecutando el Himno Nacional Argentino con un auditorio de pié en la sala de conciertos del Colegio nacional.-

El Coro Municipal de Cámara Ernesto Storani festejó sus 10 años

El Coro Municipal de Cámara Ernesto Storani cumplió 10 años y para celebrarlo se realizó un emotivo acto en el Centro Cultural Municipal Ana de Matos del que participaron el Intendente Leonardo Boto, autoridades municipales, el rector de la Basílica Padre Lucas García, el Director del Coro de Niños Tomás Alonso, el Director de la Comedia Municipal Jorge Storani, integrantes del Coro y participantes de la Asociación de Amigos del Coro.

Durante el evento, el Intendente destacó la labor de todos los coreutas, directores y personas que han llevado adelante el coro durante estos años poniendo en valor a dicha institución en el plano social y cultural.

El Coro Municipal de Cámara comenzó sus ensayos el 11 de mayo de 2015 con el objetivo de montar la comedia musical infantil “La bella durmiente”, de Jorge y Ernesto Storani, en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara”.

El Mtro. Santiago Rosso, fundador y director del Coro expresó que “desde su fundación, el Coro se ha consolidado como un espacio artístico comprometido con la excelencia vocal, la diversidad estilística y el diálogo entre la música coral y otras expresiones culturales”.

Por su parte, su otro director, Mtro. Osvaldo Manzanelli, hizo especial hincapié en “el sentido de cooperación y compañerismo” necesarios para llevar adelante esta tarea artística.

A lo largo de su historia, el grupo se presentó en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, así como en ciudades del interior del país como Córdoba, Cafayate y San Carlos, y en 2018 emprendió su primera gira internacional por la Séptima Región de Chile para interpretar el Réquiem de Gabriel Faure. Además, trabajó en obras teatrales como Otelo y Edipo Rey, junto a Alejandra Darin y Fabián Vena.

En 2022, el coro inauguró el Ciclo Conciertos del Árbol Solo, Ciclo Oficial del Santuario declarado de Interés Cultural Municipal. Actualmente, el ciclo cumple su cuarta temporada y a lo largo de su desarrollo, interpretaron numerosos sinfónicos corales con grandes orquestas del país. Entre ellos, se destaca la presentación en el Auditorio Nacional ex-CCK interpretando la Misa en Do y Fantasía Coral de Beethoven, y el Réquiem de Mozart en la Usina del Arte.

Actualmente, el Coro está integrado por 60 personas y es dirigido por Santiago Rosso y actualmente por Osvaldo Manzanelli, quien se integró a la agrupación en el año 2024.

Festival de Teatro en Mercedes fue un éxito en todas las saldas

La propuesta este año convocó a una gran cantidad de público en todas las salas donde hubo funciones. El Festival Regional de Teatro Independiente fueron 3 días con obras de distinto tenor que atrajeron el interés de las y los mercedinos. Por la capacidad de salas y actividades realizadas se calcula se superaron los 1000 asistentes disfrutaron la propuesta.
Gratamente la organización se encontró que las salas estuvieron completas. Las entradas, libres y gratuitas, se retiraron media hora antes de cada presentación. La Trocha, el Teatro Argentino y el Teatro Talía y el Centro Cultural Bombeppón fueron los espacios elegidos. Además hubo en Altamira un encuentro y también mateada al aire libre.
El Pinchador de Globos de Luján, La edad de la ciruela, de Luján, La Señora Schneider de San Antonio de Areco, Las Malditas de General Rodríguez, Mancha de barro de Mercedes se vivieron el viernes. Por su parte el sábado se disfrutó de La Edad de la ciruela de Luján y Las Malditas de General Rodríguez, ¿Mágicos? De Pilar, Sola no eres nadie de Mercedes, Charla Café Cultura con Luis Ziembrowski y No hay lugar para la muerte de San Fernando, Historia de Bondi – Ramal 1 de Chivilcoy y Juana Azurduy de Mercedes. En la jornada final del domingo se disfrutó de ¿Y si hacemos Yespier? De Pilar,  La última posibilidad del amor de Luján, El que borra los nombre y finalmente en el Teatro Argentino Mercedes el cierre y premiación.
La propuesta llega a Mercedes por medio de la gestión de la Dirección de Cultura, a través del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y el  Consejo Provincial de Teatro Independiente.
“Han sido tres jornadas repletas de público, con excelente calidad de obras e interpretaciones, puestas en escenas y actividades novedosas” conto Jimena Rivas, directora de cultura.
También que “Hay un gran compromiso, el que agradecemos enormemente, de cada artista, elencos, salas independientes, por continuar promoviendo las actividades y en este caso el teatro independiente en nuestra ciudad”.
Antes de finalizar agradeció al “Concejo Provincial de Teatro Independiente, al Instituto Cultural de la Provincia y a cada trabajador y trabajadora municipal por el constante esfuerzo y compromiso”.
 “La señora Schneider” de San Antonio de Areco y  “¿Mágicos?” De Pilar fueron las obras galardonadas y que pasan al Festival Provincial siendo suplentes, por oden, “La última posibilidad del amor” de Luján, “La edad de la ciruela” de Luján y “Sola no eres nadie” de Mercedes. Hubo también reconocimientos por actuación, escenografía y  participación a la totalidad de las obras.