- Primer Premio: «Pasos VI», de Paola Bertolotto (Suipacha)
- Segundo Premio: «La magia del atardecer» de Graciela Saralegui (Mercedes)
- Tercer Premio: «Islas» de Gladys Ayala (Padua)
- Cuarto Premio: «Frida» de Miguel Ángel Verón (Mercedes)
- «Milagro en la calle 8», de Cecilia di Gregorio (Inés Indart)
- «Impresión en azul», de Violeta Basma (Luján)
- «Alejandra», de Andrés Bustos Berrondo (Mercedes)
- «Ensardinados», de Angel Rutigliano (Mercedes)
El auspicio fue de la Municipalidad de San Andrés de Giles, con 60.000 pesos para el 1°, 50.000 para el 2°, 40.000 para el 3° y la disposición del colectivo municipal para una salida educativa para la Mención Especial.
Ya está en marcha el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes.
La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, ha comunicado que las fechas serán las siguientes:
RECEPCIÓN DE OBRAS: 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2023 DE 8.30 A 13.00.
ACTUACION DEL JURADO: SABADO 28 DE OCTUBRE DE 2023.
INAUGURACION: SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19.00.
EXPOSICIÓN: DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE 8.30 A 13.30.
En cuanto a los premios se han fijado los siguientes:
PRIMER PREMIO: ADQUISICION $ 200.000.- (DOSCIENTOS MIL PESOS), MEDALLA Y DIPLOMA.
SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
Además el Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.
En un muy emotivo, sentido y concurrido acto se impuso el nombre de Fernando Luna al edificio central del Complejo Cultural La Trocha en el marco del 10º aniversario de su recuperación. Estuvo presente la familia Fernando, el intendente Ustarroz y el autor del proyecto, el ex edil Pablo Massa.
Fernando Luna fue una personalidad destacada de nuestra comunidad. Comunicador, impulsor de la cultura, el arte, la solidaridad, el cuidado ambiental, constructor de grandes éxitos televisivos y radiales, entre tantas otras intervenciones que ya son parte de la historia de nuestra comunidad. Su recuerdo y afecto está muy latente en nuestra comunidad, fue así, que en el marco del 10 aniversario de La Trocha se generó esta intervención que permitirá hacer justicia a quien fuera un pilar fundamental en el cuidado de la Estación y su historia.
Pablo Massa, autor del proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Cuerpo Deliberativo, sostuvo que ante todo deseaba “agradecer a la familia de Fernando, a sus seres queridos, a sus amigos y amigas, a sus compañeros periodistas por acompañar esta iniciativa. Iniciativa que tiene que ver con el recuerdo a su figura como ícono, como innovador de la cultura y de la identidad mercedina” dijo y más adelante comentó que “esta semana muchas personas nos contaban anécdotas, momentos vivitos con Fernando y lo hacían con enorme emoción” narró.
Destacó que “Fernando marcó la vida de muchos vecinos y vecinas, desde distintos lugares, diversas interacciones, pero siempre positivamente” y “es sin duda un constructor y parte de la identidad mercedina”.
El intendente Juani Ustarroz, a la hora de tomar la palabra, expresó que “si hoy estamos acá disfrutando de La Trocha, es gracias a Fernando Luna. Porque él tuvo la visión, primero de ser el custodio cuando nadie reconocía este lugar como un patrimonio del pueblo de Mercedes. Y después cuando empezamos a hablar con él para poder hacer cosas, se nos acercó con tres millones de ideas” expresó el jefe comunal
Mencionó también que “Fernando, creo que fue icónico él para nuestra cultura” y “a pesar de su gran capacidad, de su gran popularidad, nunca dejó de ser una persona humilde, sencilla, simple, buena gente. Así que la verdad que expresar lo que sentimos todos los que estamos acá. Un gran agradecimiento a una gran persona, saludando a su familia” manifestó.
No dejó de recordar el intendente que mantenían charlas constantes y una de las últimas también giró entorno a “Calala”, su hermano, también figura muy respetada y querida por nuestra comunidad a quién “conocí mucho y fue una gran persona, artista, sensible”.
Destacó que este reconocimiento, en un día de alegría para el pueblo, con La Trocha repleta de gente, sin duda es algo realmente muy merecido y que expresa al cariño de todo nuestro pueblo hacia Fernando.
Graciela Medina tomó la palabra también en nombre de la familia que “me honró en poder hablar en nombre de ellos sobre mi querido amigo” comentó.
Ella hizo una amplia y destacada historia de Fernando, narrando muchísimos detalles de su capacidad creativa, constructiva y de vinculación con los medios de comunicación, siendo una “auténtica voz mercedina” mencionando su tarea en radio, tv, en actividades socio culturales, con “convocatorias masivas, donde la gente siempre le respondió con un si rotundo, porque tenía un don maravilloso para comunicarse”.
Y dijo “él era feliz haciendo feliz a los demás” sin dejar de destacar que “lo que Fernando producía era para la gente” mencionado las múltiples campañas solidarias que impulsó.
“Su nombre está impreso en cada centímetro de este lugar, en esta Trocha. Él estaba feliz por todas las obras que lo dejaron como está hoy y estaría feliz viendo correr el tren corriendo por las vías” dijo y comentó “créanme que, sin su increíble visión de las cosas, sino hubiese puesto los ojos acá, imaginando el futuro y haciéndolo florecer, despertándolo de su letargo, nadie hubiera apostado en este lugar” narro
Antes de finalizar destacó que “era muy humilde, lo que hacía lo hacía de corazón, ajeno a los reconocimientos, pero merecedor, con un gran legado que nos dejó a todos. A partir de hoy este edificio lleva el nombre de un gran tipo”, sostuvo.
El acto se llevó a cabo en el Complejo Cultural La Trocha, con la presencia de la directora de cultura, Jimena Rivas, espacio donde funciona dicha cartera comunal y especialmente con un gran acompañamiento de amigos, amigas, vecinos y vecinas, compañeros de trabajo y personas que le tenía amplio afecto y respeto.
El Complejo Cultural La Trocha cumplió 10 años de su recuperación. Fue desde la primera intervención del equipo de trabajo del Dr. Ustarroz para luego avanzar en la constitución de uno de los centros de encuentros, educación, deporte, solidaridad y cultura más grandes de la región y referencia constante. “Estamos muy felices. Desde aquellos primeros pasos a hoy a pasado ha pasado mucho trabajo, mucho compromiso, convirtiéndolo en este espacio único tan querido por nuestro pueblo” comentó el intendente municipal.
“Este es un espacio que nos llena de orgullo. Pasó de ser un lugar peligroso a un sitio de referencia cultural, educativo, artístico, comunitario” dijo Ustarroz donde “mucha gente a trabajado para ellos, porque sin duda es de todo nuestro pueblo” comentó Ustarroz y dijo “así como con este lugar lo logramos en unidad, ahora estamos trabajando en un proyecto similar, con sus particularidades, pero de recuperación socio histórica y proyección al futuro de la comunidad, la ex Dupont” mencionó.
Para conmemorarlo se organizó un encuentro con bandas locales, entre ellas Aristarko, Sebastián Giovanetone, Escuela de Danza Estrella del Sur, Los López Heredia y Fernanda Ottolini y La Banda, además de artesanos, gastronomía, estación juego y todos los atractivos que conocemos del predio.
Además, se contó con una acción muy especial. La participación del programa “Mechas Solidarias” donde Sol Pérez, su referente indiscutido, fue reconocida con entregándosele un plato conmemorativo y ponderando su compromiso solidario con el proyecto. En este marco, se pudo disfrutar de un desfile, exposición, muestra de acrobacias, Balet nuestra señora de las Mercedes, Varieté, Zumba y la banda “La Copia” en vivo.
Se contó también que en La Trocha se siguen proyectando acciones e intervenciones para su sostenimiento y mejora constante. Se recordó que este año se cumplió el sueño del trencito turístico y se avanzará ahora en la dirección hacia Goín y Parque Municipal. También que continuarán las obras de mejora, como la obra del galpón del medio recientemente re inaugurada. El trencito, además, celebró el aniversario con jornada doble, pasando el sábado y el domingo por la estación realizando viajes a Jofré.
Si bien no hubo un acto protocolar formal, sino muchísimas actividades que incluyó food trucks, artesanos, intervenciones de zoonosis, baile, tango, el proyecto de ambiente y buen vivir, exposiciones, música en vivo e intervenciones artísticas se generó una coincidencia de las y los vecinos entrevistados sobre la importancia del predio y el desarrollo cultural que promueve para toda la ciudad.
En un acto en el Palacio San Martín, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería anunció a Luciana Lamothe como representante argentina en la próxima Bienal de Venecia de arte, que se realizará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
Luciana Lamothe (Mercedes, 1975) toma la posta de Mónica Heller, seleccionada para la edición de 2022, y formará parte del evento con una propuesta titulada Ojalá se derrumben las puertas, basado en un poema de Elba Fábregas y tendrá curaduría de Sofía Dourron.
Ha exhibido en numerosos espacios internacionales, como Art Basel Miami Beach Meridians; Kunstraum Kreuzberg / Bethanien, Berlín; CGAC, Santiago de Compostela; La Maison Rouge-Fondation Antoine de Galbert, París; Palais de Tokyo, París; Da Maré Museum, Río de Janeiro; Museo del Barrio, Nueva York; MAMBA, Buenos Aires; Fundación PROA, Buenos Aires; MNBA, Buenos Aires.
Fue artista residente en MANA Wynwood, Art Dubai, Air Antwerp y Skowhegan de Maine. fue ganadora del Primer Premio del Lichter Art Award, Frankfurt, el Primer del Premio Itaú Cultural, Buenos Aires, y en el 2011 fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. Durante el 2021 fue artista residente de Atelier NI, Marsella. En el 2019 recibió la Beca para Artistas otorgada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York. Además, formó parte de la 11va Bienal de Lyon, la 5ta Bienal de Berlín y la 3era Bienal de Montevideo.
El jurado de selección estuvo presidido por Paula Vázquez, directora de Asuntos Culturales y conformado por Diana Saiegh, directora del Fondo Nacional de las Artes; Claudia Lamas, subsecretaria de Patrimonio Cultura de Salta; Florencia Battiti, directora ejecutiva del Parque de la Memoria y presidenta de la Asociación Argentina de Críticos de Arte; la artista Mónica Heller; Carina Cagnolo, investigadora y curadora de la Universidad de Córdoba, y Juan Usandisavas, presidente ejecutivo en Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
La próxima edición de la Bienal de Venecia se llamará Extranjeros por todas partes y será curada por el brasileño Adriano Pedrosa, el primer latinoamericano en recibir el encargo.
Inaugurada en 1895 la Bienal de Venecia, en Italia, se constituye como la muestra de arte más importante del mundo. En el año 2011, la Argentina adquiere por primera vez en la historia un Pabellón propio gracias a la suscripción de un comodato que abarca un período de 32 años.
Con más de 500 metros cuadrados, el Pabellón está situado en lo que fuera la Sala de Armas de los arsenales de la Serenísima República de Venecia, lugar que data del siglo XII y es hoy uno de los puntos destacados de la Bienal y fue inaugurado en 2012 con la muestra “Identidad en la diversidad” de la Bienal de Arquitectura, y contó con Clorindo Testa como curador.
El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la Feria del Libro de Luján, que se realizará del 11 al 15 de octubre próximos.
De carácter libre y gratuito, la propuesta tendrá como sede principal el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, pero se abrirá al espacio público extendiéndose a las Recovas y a la Plaza Belgrano.
En este sentido, los días miércoles 11 y jueves 12, de 9 a 15 horas, se realizarán Jornadas Educativas con actividades y propuestas para las infancias y juventudes escolares, y sus docentes.
En tanto, desde el viernes 13 hasta el domingo 15, aprovechando el fin de semana largo, la Feria permanecerá abierta al público en general de 14 a 21 horas.
Además de la presencia de sellos editoriales independientes -que ofrecerán material exclusivo-, habrá muestras, lecturas, charlas, talleres, música y comidas al aire libre.
También participarán las editoriales lujanenses, librerías y bibliotecas, escritores, artistas y expositores, para crear un evento significativo y con un gran valor cultural.
Para más información, se puede consultar la página oficial de la Feria del Libro a través del siguiente enlace:
www.feriadellibrodelujan.com.ar
Por otra parte, las y los docentes que deseen reservar turno para visitar la Feria, pueden hacerlo completando el siguiente formulario:
https://feriadellibrodelujan.com.ar/index.php/turno-para-escuelas/
Por último, por dudas y consultas también está disponible el teléfono 11 31467244 (solo mensajes por Whatsapp).
La Feria del Libro de Luján es organizada por la Editorial Mate y la Secretaría de Culturas y Turismo, con el auspicio del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El próximo viernes 15 de Septiembre a las 20:30hs, en la Sede Distrital del Colegio de Arquitectos, sita en Av. 30 No. 564, Mercedes, se llevará a cabo la inauguración de una nueva muestra del Espacio de Arte CAPBA5.
Quienes expondrán serán las artistas Leticia Krone (pintura) y Carolina Gioscio (pintura); con su muestra titulada “Diálogos de color”. La muestra comprende Pinturas.
DIALOGOS DE COLOR.
Es una interesante y provocadora combinación de obras de arte que nos invitan a explorar nuevas formas de apreciar y entender la relación entre el color y el espacio. Esta exhibición nos sumerge en un mundo de posibilidades estéticas, desafiando nuestros sentidos y nuestra percepción de la realidad.
La combinación yuxtapuesta de colores nos sumerge en una sinfonía visual que estimula nuestros sentidos y despierta nuestras emociones más profundas.
Como todos los años, el Coordinador de este ciclo es el Arquitecto y Artista, Sebastián Bocca.
El acceso a la muestra es libre y gratuito y se podrá visitar también de Lunes a Viernes de 8 a 13hs y de 14 a 16hs. Cierre 29/09.
Ya está en marcha el 38° Salón de Pintura del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes. La Comisión de Extensión Socio-Cultural del Colegio, ha comunicado que las fechas serán las siguientes:
RECEPCIÓN DE OBRAS: 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2023 DE 8.30 A 13.00.
ACTUACION DEL JURADO: SABADO 28 DE OCTUBRE DE 2023.
INAUGURACION: SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19.00.
EXPOSICIÓN: DEL 6 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE 8.30 A 13.30.
En cuanto a los premios se han fijado los siguientes:
PRIMER PREMIO: ADQUISICION $ 200.000.- (DOSCIENTOS MIL PESOS), MEDALLA Y DIPLOMA.
SEGUNDO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
TERCER PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
CUARTO PREMIO: MEDALLA Y DIPLOMA.
Además el Jurado podrá otorgar menciones especiales a las obras que considere reúnan méritos suficientes. Las menciones no implican orden de prelación.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					