Muestra de César Lalla: “A un costado del olvido”

El artista plástico mercedino César Lalla inaugurará una nueva muestra de pinturas el próximo sábado 2 de septiembre en el Museo de Arte Municipal Mercedes.

Bajo el título “A un costado del olvido”, la muestra se expondrá en la sala B del MAMM, con la curaduría de Miqui Aladro. De acuerdo al artista César Lalla, de amplia trayectoria en la plástica local y regional, las figuraciones que se plasman en los cuadros buscan interpelarnos, sobre la vida cotidiana y el propio olvido de lo que somos y fuimos.

“En la obra de Lalla” expone en el texto curatorial Aladro, “estas personas se representan en cardos” y en otro apartado señala “estos cardos representan a los desamparados, a los excluidos”.

En conferencia de prensa realizada en café Bistró, Lalla mencionó que la muestra la viene proyectando desde hace dos años y uno de los disparadores que lo motivaron y movilizaron es parte de la letra de la canción “Cuando llegue el alba” de Cafrune.

Unos cien cuadros de formato pequeño estarán expuestos durante dos semanas en el museo de calle 23 entre 18 y 16. La inauguración es el sábado 2 de septiembre a las 19 horas, pero habrá una serie de actividades que se desplegarán a partir de ese momento.

El domingo 3 de septiembre a partir de las 15 horas el artista estará en el museo para compartir unas horas de pintura con familias, invitando a niños y no tan niños a expresarse a través de dibujos y lo que la muestra expuesta motive.

En tanto para el sábado 9 de septiembre a las 17 horas se convoca a un “conversatorio” con el artista, donde Lalla estará abierto a un intercambio con el público presente para hablar sobre su obra, su arte y sobre las inquietudes que los presentes quieran desarrollar.

La invitación está hecha, solo falta señalar que habrá un servicio de lunch en la misma inauguración y también se realizará el sorteo de uno de los cuadros expuestos entre todos los presentes.

CRONOGRAMA:

Sábado 2 de septiembre, 19 horas, INAUGURACION en el MAMM, 23 entre 16 y 18.

Domingo 3 de septiembre, 15 horas, JORNADA PINTURA en Familia, en el MAMM.

Sábado 9 de septiembre, 17 horas, CONVERSATORIO con el artista, en el MAMM.

“Democracia Siempre”: habrá funciones de Teatro gratuitas en Luján

En el marco de las celebraciones por los 40 años de Democracia, el Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de una serie de obras teatrales libres y gratuitas.

Se trata de una iniciativa dirigida al público en general, organizada como parte del Nuevo Plan Podestá 2023 “Democracia Siempre”, que impulsa el Instituto Nacional del Teatro (INT), del Ministerio de Cultura en conjunto con la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio.

En tanto, el jueves 24 de agosto, a las 19 y a las 21 horas, se presentará en el Teatro Trinidad Guevara (Rivadavia 1096) la obra “La Reina de Turdera”, un biodrama de Jazmin Spanarelli, con la dirección de Juan Mako.

Esta pieza relata el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no solo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de la provincia de Buenos Aires sino también reflexiona sobre el envejecimiento de su nona y el convivir desde pequeña con la idea de una muerte deseada y un miedo egoísta a que esto suceda.

Las entradas podrán retirarse anticipadamente en el Teatro los días martes de 16 a 21, o miércoles y jueves de 9 a 14, o 2 horas antes de la función.

El viernes 25 de agosto, a las 11 y a las 14 horas, tendrá lugar la obra infantil “Fede y Luna”, en la Escuela Primaria N°23 «Esteban Echeverria» de Olivera (ubicada en Santa Fe 874).

Por último, el sábado 26 de agosto, a las 14 y a las 16 horas, se presentará la obra infantil “Sin Julepe”, en el Festival por las Infancias que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal.

Se inaugurará una nueva muestra de Leone en el Museo Municipal de Bellas Artes en Luján

En el marco del 60° aniversario del Museo de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, se inaugurará la muestra “Huellas del Oficio” de Proyecto Artistas 21, el sábado 26 de agosto, a las 19 horas.

La exposición, libre y gratuita, estará disponible hasta el domingo 8 de octubre en la Sala Paladino del Museo. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 horas y los sábados y domingos de 10 a 17 horas.

La misma reúne 18 esculturas de Juan Bautista Leone y material de archivo, incorporados como donaciones en el año 2018 al Museo de Bellas Artes.

Se trata de la segunda parte del Proyecto de extensión universitaria “Artistas 21”, que involucró años de investigación, docencia y extensión, sobre este patrimonio y cuya primera parte incluyó una exitosa exposición de grabados de Víctor Rebuffo en abril de este año.

“Con el objetivo de fortalecer el arte y la cultura de Luján y alrededores, a través del patrimonio local y su comunidad, presentamos el Proyecto “Artistas 21”. En esta segunda parte se expondrán obras de Leone que han sido donadas al Museo por sus hijos Diana y Juan Bautista, sobre las cuales trabajamos durante muchos años construyendo, entre docentes y estudiantes de la región, este importante acervo a la comunidad” señaló la docente y artista Mariana Paredes, quien será parte de la muestra.

Dentro de las tareas previas, se encuentran el relevamiento, sistematización e informe del estado de conservación de los fondos mencionados, la investigación historiográfica sobre los artistas y sus obras, la digitalización de las piezas involucradas, las tareas de conservación y restauración superficial sobre ambas colecciones, el montaje de las obras para su exhibición y el abordaje curatorial y didáctico, la difusión.

A esta serie de trabajos, también se suma el diseño de vitrinas, cronología y textos de sala, el desarrollo de audiovisuales, montaje y exposición, y la divulgación a través de diferentes soportes y medios.

Para mayor información, las personas interesadas podrán visitar el sitio web del Proyecto ingresando al siguiente enlace  https://asociacionarte21.wixsite.com/patrimonio-lujan

Se trata de una propuesta llevada a cabo entre el Municipio de Luján, la Asociación Arte 21 y el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes.

Festejo: iniciaron las actividades por el 50º aniversario del Museo Miguez

El histórico museo cumple su 50º aniversario y se conmemoró con la apertura de una muestra de Fifo Roggero, descubrimiento de placas y un encuentro muy sentido en el “Museo y Archivo Museo Víctor Miguez”  

Agradecimiento  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz expresó “muchísimas gracias a todos los que participan y a quienes todos los días están acá y le ponen mucho esfuerzo y creatividad” y celebró “el compromiso, el tesón, el acompañamiento y creatividad de los trabajadores y trabajadoras municipales agradecer la participación de nuestros artistas”.  

Promoción  

“Estos lugares de encuentro, promoción y de fomento de la cultura, en tiempos complejos, se tiene que multiplicar para poder encontrar lo mejor de la condición humana que es el arte, la expresión, el encuentro y la diversidad de una sociedad, que es también historia e identidad” destacó el Dr. Ustarroz y agregó “sobre esta base, poder proyectar el futuro que necesitamos como pueblo y sociedad”.  

Museo  

Jimena Rivas, quién es parte del área de cultura, manifestó “felices de estar en este museo, tan querido en la ciudad, mismo que ya lleva 50 años, siendo parte de nuestra comunidad, siendo este lugar, promotor de la cultura, la educación como pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad” y añadió “con sus puertas abiertas a toda la comunidad, podemos seguir construyendo nuestra identidad y mantener viva nuestra historia”.  

“Todo esto sigue siendo posible por el gran esfuerzo, la labor y la gran responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores de este museo, y por la voluntad política de nuestro intendente Ustarroz que a través de su gestión pone en valor este tipo de espacios públicos para así garantizar más accesos a la cultura, oportunidades y derechos” afirmó Rivas.  

Historia  

Por su parte, Laura Migale directora del Museo Miguez dijo “el Museo Miguez nació hace 50 años gracias a la voluntad de Sofía Miguez quien le dio importancia a la memoria, por lo que donó esta casa para hacer un museo histórico de la ciudad”.    

Reconocimiento  

Liliana Basualdo histórica trabajadora, estuvo 37 de los 50 de este Museo, gran cuidadora del Miguez y la cultura local, recibiendo el afecto y reconocimiento por parte de sus compañeros y compañeras y las autoridades presentes.  

Ciclo gratuito de cine italiano en el Colegio de Abogados de Mercedes

Organizado por la Comisión de Extensión Sociocultural, el viernes 8 de septiembre a la hora 19 dará comienzo un Ciclo de Cine Italiano, que estará dirigido por el especialista Carlos María Dieuzeide. Ese día el Ciclo comenzará con la charla introductoria “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual “.

El ciclo continuará durante septiembre, octubre y noviembre, con el siguiente calendario de proyecciones:
Septiembre:

Viernes 22: Un día muy particular (Una giornata particolare -1977-).

Dir. Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

Octubre:

Viernes 6: Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria -1957-).

Dir. Federico Fellini. Con Giulietta Massina y François Périer.

Viernes 20: Roma ciudad abierta (Roma città aperta -1945-).

Dir.:  Roberto Rossellini. Con Aldo Fabrizi y Anna Magnani.

Noviembre:

Viernes 3: El jardín de los Finzi-Contini (Il giardino dei Finzi-Contini -1971-).

Dir.: Vittorio De Sica. Con Fabio Testi y Dominique Sanda.

Viernes 17: Divorcio a la italiana (Divorzio all’italiana -1961-).

Dir.: Pietro Germi. Con Stefania Sandrelli y Marcello Mastroianni.

Toda la actividad se desarrollará en el Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, de calle 24 N° 705, 1er piso, el cual ha sido remodelado, con nueva iluminación, elementos de proyección e informáticos de última generación, y nueva pantalla.
El ciclo es gratuito, y se otorgarán certificados de asistencia. Para inscribirse en el Ciclo, favor dirigir e-mail a gerente@camercedes.org.ar
Acerca de Carlos María Dieuzeide

Carlos María Dieuzeide es Realizador Integral en Artes Audiovisuales, egresado de la Facultad de Arte de la UNICEN (Tandil). Fue docente en las cátedras de Historia del Cine y de Estética cinematográfica en esa misma casa de altos estudios. Se desempeñó como docente de Medios y comunicación en el Colegio Ernesto Sábato, dependiente de la UNICEN (Tandil). Fue jefe del Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de Tandil. Fue doctorando en Artes por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursó la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Productor y conductor de TV y columnista en distintas publicaciones de cine y artes audiovisuales, como así también en radios. Fue director de la Escuela de Actividades Culturales de Chacabuco (Bs. As.). Actualmente reside en Mercedes (Bs. As.).

Entrevista a Carlos María Dieuzeide

Criado en Chacabuco y residente en Mercedes desde finales de 2019, el docente y realizador audiovisual Carlos María Dieuzeide coordinará un ciclo de cine italiano en el Colegio de Abogados de nuestra ciudad. El 8 de septiembre a las 19:00 hs. será el primer encuentro, en el que dará una charla introductoria que tituló “Leyendo cine, un acercamiento al lenguaje audiovisual”.
 

¿A qué se debe el título del ciclo?

Cuando doy estos talleres, hago un primer encuentro en el que doy una pequeña introducción, muy breve y básica, acerca de lo que es el lenguaje cinematográfico con el objetivo de brindar herramientas para una apreciación más abarcativa de un film. Creo que mucha gente que va a ver una película, se pierde algunas cosas por no tener algunas herramientas, que no son esenciales para disfrutar un film, pero que ayudan a la comprensión general.  En este primer encuentro no se va a proyectar un film completo, sino que vamos a hablar y ver ejemplos (fragmentos de películas) en los que explico lo que es el lenguaje cinematográfico.

¿Cómo serán los siguientes encuentros?

Serán el 22 de septiembre, el 6 y 20 de octubre, el 3 y el 17 de noviembre; allí proyectaremos películas clásicas de grandes directores de cine italiano, films que actualmente están fuera del mercado. Todas son de la década del 50 en adelante.

Al hablar de su recorrido, Carlos María Dieuzeide comenta que residió en diferentes ciudades del país. Vivió en Salta, en Tandil, en Chacabuco (en donde ocupó el cargo de director de Cultura), y se instaló en la ciudad de Buenos Aires durante 30 años. La pandemia de Covid-19 lo sorprendió de paso por Mercedes, y desde aquel momento se quedó en la ciudad.

¿Cuál es el objetivo del ciclo?

El ciclo de cine a desarrollar en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes se propone como un espacio donde el disfrute y la apreciación de este arte sean el principal objetivo. Es sabido que en la actualidad el visionado de cine se ha convertido en un ritual hogareño gracias a las posibilidades que brindan las plataformas de streaming. Sin embargo, existe un público no menor que disfruta del cine no contemporáneo y que no encuentra cubiertas sus expectativas en la oferta que estas plataformas o las cadenas de espectáculos cinematográficos ofrecen. De allí que se busca brindar en este espacio aquellos grandes films que se desarrollaron a lo largo de la historia de este arte. A su vez, se buscará contextualizar histórica y estéticamente las distintas películas visionadas sin mantener un orden cronológico, desde las últimas producciones hasta las primeras de cine mudo, pasando por todas las etapas de creación.

En Luján se celebrará el Mes de las Infancias

En el marco del Mes de las Infancias, el Municipio de Luján invita a participar de las propuestas libres y gratuitas que se llevarán a cabo en diversos puntos del partido.

Las jornadas, para disfrutar en familia, comenzarán este viernes con el Programa RecreArte, una iniciativa que busca garantizar el acceso al esparcimiento, la recreación y la cultura, valorando y protegiendo los derechos de la niñez desde la inclusión.

En este sentido, se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

-Viernes 18: de 12 a 14 horas, en el barrio La Loma, en el Nuevo Espacio Recreativo (Las orquídeas y Colectora)

-Sábado 19: de 14 a 17 horas, en el barrio San Francisco, en Club Social y Deportivo San Francisco (Bolivia esquina Brasil)

-Lunes 21: de 14 a 17 horas, en el barrio Las Acacias, en el boulevard (Santa Ana esquina Kennedy). Se realizará en conjunto con la Sociedad de Fomento.

Por otra parte, el viernes 25, a las 11 y 14 horas, en la Escuela Primaria N°23 «Esteban Echeverria» de Olivera, se presentará la obra infantil “Fede y Luna”. La obra compila poemas y romances de Federico García Lorca,  que la actriz-música, Lucía Snieg, musicaliza inspirándose en ritmos folklóricos argentinos fusionados con otros próximos a la canción moderna y reminiscencias española.

Además, el sábado 26, de 11 a 17 horas, en el Polideportivo Municipal (Avellaneda 1325) tendrá lugar el Festival de las Infancias. Una iniciativa organizada en conjunto por la Secretaría de Culturas y Turismo, y la Secretaría de Desarrollo Humano.

Estará presente el programa RecreArte, habrá espectáculos infantiles y musicales, patio de comidas, juegos, actividades recreativas y deportivas. A las 14 y 16 horas, habrá funciones gratuitas de la obra infantil “Sin Julepe”, un espectáculo en el que se entrelazan la música en vivo, la poesía y la comedia con gran ingenio y destreza.

Por último, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo también ofrecerá una serie de propuestas. El sábado 19, a las 15 horas, se presentará “El sueño de las serpientes”, una obra de teatro pensada para las infancias que propone visibilizar la cultura originaria del país, retomando el relato ancestral y trayéndolo a la contemporaneidad para concientizar sobre el cuidado ambiental y los recursos naturales.

El domingo 20, a las 15 horas, será el turno de “Hip! – Una aventura a soplo de hipo”, una obra que propone la aventura en lo cotidiano, resaltando valores humanos como la empatía, la solidaridad, la comprensión y responsabilidad para con lxs otrxs, a través de la simpleza.

El sábado 26, a las 15 horas, llegará la obra de teatro “Cocina y Democracia”, en la que se fusionan técnicas de circo para graficar las distintas partes que componen la democracia: los tres poderes del estado y la ciudadanía, como base de la sociedad, en un compromiso de acción y elección.

Mientras que el domingo 27, a las 15 horas, se dictará el Taller de Expresión Corporal, pensado para las niñeces. El mismo brinda la posibilidad de sensibilizar sobre la percepción del cuerpo a través del trabajo con materialidades así como también reconocer las fronteras corporales que ayudan a construir y pensar en la identidad.

Cabe destacar que se podrán visitar las salas dedicadas a la historia Argentina, la historia local y los jardines del Complejo Udaondo, jueves, sábado, domingos y feriados, de 11 a 18 horas.

El Municipio invita a participar del Festival Nacional de Cine en Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la segunda edición del Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco”, una propuesta que tiene por objetivo generar una plataforma de exhibición alternativa a los cines comerciales.

La iniciativa busca difundir e impulsar trabajos audiovisuales, contribuir a la formación de un público de cine en la ciudad de Luján y alrededores, y aportar al desarrollo de nuevos realizadores.

El Festival se desarrollará los días 18, 19 y 20 de agosto y tendrá como sede principal el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”. También contará con una proyección en el Cinema Rosso.

Por otro lado, a modo de pre apertura, el jueves 17 de agosto se realizará el Festival Foley en el Club Argentino -con la participación de bandas locales como Granma y Montón de Huesos, además de Mercado Negro, dúo de capital federal de música electrónica-.

El Festival de Cine de Luján es organizado por el Colectivo de Realizadores Audiovisuales de Luján, con el apoyo del Municipio y la Secretaría de Culturas y Turismo. El evento también cuenta con el respaldo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de un premio de fomento.

Se trata de una competencia oficial de la que participarán cortometrajes y largometrajes de ficción, y videoclips de temática libre, realizados en cualquier formato o filmación o animación en Argentina, dentro de los tres años anteriores a la realización del Festival.

Las producciones serán evaluadas por un jurado integrado por profesionales del sector audiovisual local y nacional con amplia trayectoria y conocimiento.

En el marco del Festival también se realizarán importantes charlas, en las que participarán prestigiosos realizadores/as, investigadores/as y trabajadores/as del sector audiovisual como Mariano Llinás e Ignacio Tamarit. También habrá una charla debate con miembros del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, donde se abordará la nueva Ley Audiovisual de la provincia.

El Festival Nacional de Cine de Luján “En Foco” es el primero en llevarse adelante en la zona, con perspectiva de periodicidad y alcance nacional.

Para acceder a la grilla completa del Festival, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Culturas y Turismo: @culturasyturismolujan en Instagram, Culturas y Turismo Municipio de Luján en Facebook; y a las del Festival: @festivaldecinedelujan en Instagram

Vacaciones de invierno 2023 en San Andrés de Giles

Cronograma de actividades LIBRES Y GRATUITAS para toda la familia:

TALLER DE DISEÑO DE PERSONAJES 2D

(A partir de 12 años en adelante)

Martes 18 y 25 de julio – 16 hs

Miércoles 19 y 26 de julio – 17 hs

C.I.C. (Rawson y 51)

Actividad libre y gratuita

CULTURA RODANTE (Actividad gestionada con el Instituto Cultural de la Pcia.)

Juegos, lectura, plástica y Show Circense

Domingo 23 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

ENCUENTRO DE TALLERES DEPORTIVOS DE LOCALIDADES

Miércoles 26 de julio – 15 hs

Parque Municipal (Scully e Italia)

Actividad libre y gratuita

EL MAGO DE OZ, OBRA TEATRAL

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de julio

17:30hs

Centro Municipal de Cultura (Rivadavia 752)

Taller Municipal de Teatro “Improvisados”

Actividad libre y gratuita

No te lo pierdas!

 

Nuevamente Alejandro Dolina en Mercedes

El popular conductor del programa de radio «La Venganza será terrible», Alejandro Dolina, vuelve con el ciclo radial a Mercedes. Esta vez será el próximo viernes 30 de junio a las 21 horas en el Teatro Argentino Julio César Gioscio con entrada libre y gratuita.-

Bajo el auspicio del Instituto Cultural y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, «La Venganza será Terrible» ofrecerá una velada imperdible llena de sorpresas y emociones. La cita dará comienzo a las 21 horas y, lo mejor de todo, es que la entrada será libre y gratuita, disponible en la boletería del teatro.

Con su estilo característico, Dolina invitará a los asistentes a adentrarse en un mundo de historias fascinantes, reflexiones profundas y un humor que no dejará indiferente a nadie. Además, la música en vivo acompañará cada momento, creando un ambiente mágico y único.

«La Venganza será Terrible» ha sido un fenómeno radiofónico durante décadas, conquistando a una audiencia diversa con su mezcla única de entretenimiento y reflexión. El programa ha logrado mantenerse vigente a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos y reinventándose constantemente, pero sin perder su esencia original.

Los seguidores de Dolina y aquellos que deseen vivir una experiencia única en el ámbito cultural no pueden perderse esta oportunidad. El Teatro Argentino abrirá sus puertas para recibir a los amantes de la radiofonía, el humor inteligente y las historias cautivadoras.

Dolina llegará con su clásico espectáculo radial junto con Patricio Barton y Gillespi y el Trío Sin Nombre integrado por Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.

«La Venganza será Terrible» actualmente se emite de lunes a viernes por la medianoche en la AM750.

Quienes quieran presenciar el programa podrán retirar las entradas dos horas antes de la función.

«Huellas de la Cultura» es un programa del Instituto Cultural que celebra diversas expresiones culturales que dejaron su marca en la Provincia. Con diferentes ciclos, el programa tuvo su paso por el Partido de La Costa, Guaminí, Mar Chiquita, General Alvarado, Bolivar, Tigre, Coronel Suárez, Villa Gesell, General Rodriguez, Almirante Brown, Berazategui,  Las Flores, Avellaneda, Tornquist y  San Martín.

Fuente: Noticias Mercedinas

David Lebon se presentará en la Fiesta del Sol

El Municipio de Luján confirmó la grilla artística de la nueva edición de la Fiesta del Sol, que se celebrará el 24 y 25 de junio en el predio ferroviario de la localidad de Carlos Keen.

En el marco del 20° aniversario del evento, se realizarán dos jornadas de propuestas culturales libres y gratuitas con espectáculos musicales, muestras, fogatas de los deseos, patio gastronómico y radio en vivo, entre otras.

Al cierre de la jornada del día sábado se presentará David Lebon, el emblemático músico que, desde la década del 70, ha formado parte de grupos trascendentales del rock argentino como Pappo’s Blues, Sui Generis y Serú Girán, entre otros.

En su amplia trayectoria, Lebon compuso grandes éxitos como “Seminare”, “Mundo agradable” y “Nos veremos otra vez», los cuales  revive en la actualidad desde su formación solista. En ese sentido, su disco “Lebón & Co 2″ fue condecorado como el mejor Álbum Artista de Rock en los Premios Gardel 2023.

A lo largo de esa jornada, también se presentarán “Los constructores de fuego”, un colectivo de artistas que diseñan y construyen obras temporales que intervienen de manera performática con el accionar del fuego.

Por otra parte, para finalizar el domingo, sonará en vivo “Fluido Etéreo”, la banda tributo a Pink Floyd conformada por artistas lujanenses, con su concierto del sol y del lado oscuro de la luna.

La Fiesta del Sol se desarrollará bajo el siguiente cronograma:

Sábado 24

-11.30 horas: Acto Protocolar.

-12.30 horas: Ceremonia del Sol.

-13.00 horas: Orquesta Municipal “El Ombú”.

-14.00 horas: Luciano Bustos Trío.

-14.30 horas: Lucia Ceresani.

-15.00 horas: “Canto Nativo”.

-16.00 horas: David Lebon.

-17.00 horas: “Constructores de fuego”.

Domingo 25

-13.30 horas: “Que mal te hace vivir”.

-14.00 horas: “Tren misterioso”.

-14.30 horas: “Rasgangalee” – Reggae.

-15.00 horas: Santi Gutiérrez y la power Chord.

-16.00 horas: “Fluido Etéreo”

Cabe destacar que el día sábado 24 habrá transporte público exclusivo para dirigirse hacia la localidad, que partirá desde la plataforma 12,  a las 13 y 14.30 horas, y regresará desde Carlos Keen hasta Plaza Belgrano, a las 18.30 y 20 horas.