Desde el equipo de organización, se anuncia con mucha alegría que el domingo 12 de mayo se realizará la Peregrinación Arquidiocesana a Luján. Este año, en ocasión del 90 aniversario de nuestra querida Iglesia particular, el lema propuesto reza “Nuestra esperanza tiene historia”.
De este modo, a efectos de organizarnos mejor para participar de la Peregrinación Arquidiocesana, compartimos algunos aspectos prácticos:
Nos encontraremos a las 10 hs. en el Colegio Maristas de Luján para compartir un momento de encuentro fraterno como Comunidad Arquidiocesana.
A las 12.30 hs., el almuerzo será a la Canasta.
A las 14.30 hs, rezando el Rosario, emprenderemos la procesión hacia la Basílica y @santuariodelujan para celebrar juntos la Eucaristía a las 15 hs. Presidirá la Santa Misa nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo, acompañado del Obispo auxiliar Mauricio y los sacerdotes de nuestra Iglesia peregrina.
Invitamos a todas las personas a que participen activamente de esta peregrinación a la Casa de Nuestra Madre, para poner a los pies de la Virgen la vida de nuestra Iglesia de Mercedes-Luján, el camino sinodal, también por las intenciones que llevas en tu corazón y pedir con confianza por todas las necesidades de nuestras familias y de nuestro pueblo.
#TeEsperamos #CaminamosJuntos #MercedesLuján
El titular de la Arquidiócesis de Mercedes Luján presidión los solemnes oficios de Semana Santa en la vecina localidad de Junín, ciudad perteneciente al mapa geográfiico de la misma.-
En esta oportunidad la conmemoración de la comunidad católica de Junín estuvo acompañada por el Arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig.-
Jorge Eduardo presidió la misa de la última cena el jueves, a las 19, en la Parroquia San José, y el viernes estuvo confesando en la Iglesia San Ignacio durante la mañana.
En la Semana Santa Junín recibió la especial visita del Obispo, quien además fue parte de la celebración de la Pasión y Adoración de la Santa Cruz en San Ignacio, y participó de un Vía Crucis, desde la Parroquia San Francisco de Asís y hasta la explanada de los Colegios Normal-Nacional, yendo por Rivadavia y avenida San Martín.
El Arzobispo también estuvo el sábado en la Parroquia Sagrado Corazón de Villa Belgrano, celebrando la Vigilia Pascual y el domingo en la Capilla San Cayetano al frente de la Misa de Pascua de Resurrección.
En las distintas ceremonias se puede apreciar el grado de acompañamiento de la comunidad católica en una fecha tan cara a los sentimientos de los fieles.
Asimismo, en horas de la tarde noche del Domingo de Resurrección celebró la Santa Misa en la Iglesia Catedral de Mercedes acompañado por el Rector del Seminario Padre Lucas Jerez.-
En sus homilias, el Arzobispo dijo algunos conceptos que compartimos a continuación:
«La pobreza es algo crónico, escandaloso, difícil. Si bien tenemos que mirar para adelante, también tenemos que mirar para atrás con capacidad de autocrítica y análisis.-»
«En la causa de la pobreza están presentes la corrupción, las malas políticas, el haber privilegiado el bien personal por sobre el bien común.»
«Todos (empresarios, políticos, sindicalistas, religiosos, etc.), no supimos hacer un proceso social donde el bien común estuviera por encima de todo.»
«Debemos enamorarnos de la Patria, tenemos que recuperar el sentido de Patria. Hacerla nuestra.»
«Dar la vida no es solo morir por los demás. Dar la vida es también priorizar al otro cada día.»
«El desafío es ver los signos de Jesús en la vida cotidiana. Dios está vivo entre nosotros, haciéndonos fuertes para dar trato humano a personas en situación de vulnerabilidad.»
«Debemos ser capaces de tener una fe viva, sin fanatismos. Que animemos la fe de otros: ayudar a los demás a que vean que Dios está presente en nuestra vida cotidiana.»
Fuente: Equipo Arquidiocesano de Comunicación.-
Arribó a Mercedes el Padre Mauricio Landra, quien asumirá como el nuevo obispo auxiliar. La ordenación episcopal está programada para el sábado 14 de octubre a las 11 de la mañana en el Santuario y Basílica Nuestra Señora de Luján, donde servirá como obispo auxiliar de la diócesis de Mercedes – Luján.
Después de celebrar su primera misa en la diócesis el domingo a las 11:00 horas durante las Fiestas Patronales, presidida por el Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig, el futuro obispo auxiliar Landra concedió su primera entrevista a Noticias Mercedinas.
Durante la entrevista, el Padre Mauricio expresó: «Vengo a compartir, a integrarme. Vengo de una diócesis pequeña que también tiene a María como patrona. Mi principal objetivo es conocer las comunidades de esta Arquidiócesis, que presenta una diversidad maternal bajo la protección de María. Quiero aprender y compartir.»
La ceremonia de ordenación episcopal tendrá lugar el sábado 14 de octubre en la Basílica de Luján a las 11 de la mañana. En esta celebración, además de la ordenación, se llevará a cabo una peregrinación de las diócesis en apoyo y presentación del nuevo obispo auxiliar.
El rol del Padre Mauricio en Mercedes – Luján será el de obispo auxiliar, una figura pastoral que acompaña a todas las comunidades y la Iglesia diocesana sin una tarea específica asignada.
Cuando se le preguntó sobre la importancia de la diócesis de Mercedes – Luján, el Padre Mauricio respondió: «Es una Arquidiócesis rica, a la cual también le debo mucho de mi ministerio sacerdotal, a la Virgen. Es una porción del pueblo de Dios. Aquí está la iglesia de Jesús».
La comunidad mercedina da la bienvenida al Padre Mauricio Landra y espera con ansias su ordenación episcopal el próximo mes.
Fuente: Noticias Mercedinas
El Papa Francisco nombró obispo titular de Trisipa y auxiliar de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, al presbítero Mauricio Alberto Landra, de 51 años, perteneciente al clero de Gualeguaychú, actualmente vicario judicial de la diócesis y rector del seminario diocesano de Gualeguaychú.
El nombramiento fue hecho público esta mañana en forma simultánea en Buenos Aires y en Roma. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.
El arzobispo de Mercedes-Luján es, desde el 4 de octubre de 2019, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, con cuyo gobierno pastoral colaborará el nuevo obispo auxiliar.
Presbítero Mauricio Alberto Landra
El presbítero Mauricio Alberto Landra nació el 29 de enero de 1972 en Larroque, en la Provincia de Entre Ríos. Hizo su primaria y secundaria en el Colegio de las Hermanas Franciscanas de Gante. Ingresó en el Seminario diocesano de Gualeguaychú “María, Madre de la Iglesia”.
Recibió la ordenación sacerdotal en su ciudad natal, el 18 de diciembre de 1998, de manos de monseñor Luis Eichhorn.
En el año 2000 consiguió la licenciatura en Derecho Canónico, otorgada por la Pontificia Universidad Católica Argentina y en 2007 obtuvo el título de Doctor en la misma Universidad con la tesis: “La aplicación del principio de subsidiariedad como criterio de buen gobierno del Obispo diocesano”.
Fue vicario parroquial en la parroquia San Juan Bautista de Gualeguaychú y María Auxiliadora de Concepción del Uruguay. Luego párroco en Nuestra Señora de Lourdes (2003-2008), en la catedral San José (2008-2013) y en San Pedro de Ceibas (2013-2019).
Fue vicepresidente de Cáritas diocesana de 2004 a 2012 y de 2010 a 2013 fue vicario general de la diócesis de Gualeguaychú.
Por dos períodos consecutivos fue decano de la Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo” de la UCA (2013-2019). Actualmente ejerce la docencia en las facultades de Teología y de Derecho Canónico.
Integra el Consejo de Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la Conferencia Episcopal Argentina.
Además de formar parte en diversos consejos de su diócesis, es vicario judicial del Tribunal interdiocesano y rector del Seminario diocesano.+
