Dos aprehendidos por varios hechos de escruches

En la jornada de este miércoles 18 se llevó a cabo la aprehensión de dos personas que habían cometido ilícitos en dos viviendas en la ciudad de Mercedes días pasados.

Según consta en la investigación, el pasado 16 de junio, en horas de la noche, dos personas ingresaron a una casaquinta en calle 121 entre 24 y 26 y, tras romper el vidrio de una de las ventanas de la morada y el candado que la aseguraba del lado interno, accedieron al lugar. Una vez allí, revolvieron los distintos ambientes de la vivienda en busca de objetos de valor y se apropiaron ilegítimamente de varios efectos para luego retirarse del sitio. Poco más tarde uno de ellos retornó al lugar para hacerse de más objetos. Finalmente, al día siguiente pero en horas de la mañana volvieron a ingresar al domicilio para continuar llevándose objetos de valor, entre ellos una bicicleta, un rifle de aire comprimido, herramientas, artículos de electrónica, entre otros.

En tanto, el mismo 16 de junio pero en horas de la tarde, estas dos personas ingresaron a otro domicilio de la misma cuadra, tras cortar el alambrado perimetral. Allí se apoderaron de diversos efectos que escondieron en un tacho de residuos. En el lugar volvieron a ingresar horas más tarde y usaron el tacho para movilizar las pertenencias. Entre otros elementos se hicieron de una garrafa de 10 Kg, un televisor, y elementos varios de cocina.

Por los hechos tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 4 del Departamento Judicial Mercedes e impartió las directivas del caso. Tras reunir una serie de elementos probatorios se logró establecer la autoría del primer hecho por lo que en la urgencia – en el marco de las facultades que le son propias – se dispuso un allanamiento fiscal en un domicilio en la ciudad de Mercedes. En el lugar se encontraron una importante cantidad de elementos sustraídos en las viviendas antes mencionadas y se dispuso la aprehensión de un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar.

Los imputados (una mujer de 19 años con domicilio en la localidad de Mercedes y un hombre de 20 años con domicilio en Junín) comparecieron ante el agente fiscal en el marco de la audiencia de declaración en los términos del art. 308 del Código Procesal Penal en la jornada de este jueves 19 del corriente. Fue por el delito de “Robo agravado por ser cometido con infracción reiterado”.

Posteriormente se solicitó ante el Juzgado de Garantías N° 3 – a cargo del dr. Patricio Arrieta – la convalidación del allanamiento fiscal y la conversión de la aprehensión en detención.

Destrucción tras incendio en una vivienda

Durante horas de la noche Bomberos Voluntarios con dos móviles a cargo de Carlos Espíndola y Protección Civil a cargo de Agustina Loré acudieron en auxilio de un vecino que dio alerta tras detectar el fuego en su vivienda.

En el lugar no se lamentaron víctimas, que es lo más importante, aunque si daños con destrucción total.

En el sitio también se requirió la presencia de Edén para el corte del suministro de energía para el trabajo preventivo y la Guardia Urbana.

El fuego fue muy importante, de ahí que, la vivienda, perdiera todos sus bienes.

Fue en calle 32 casi 41.

“Otros discuten política nacional, nosotros hablamos de Mercedes”: Bernardo Zubeldía quiere llevar la voz vecinal al Concejo

Hace un tiempo, el médico veterinario Bernardo Zubeldía, referente de la agrupación «Vecinos por Mercedes», decidió dar un paso más en su compromiso ciudadano: este 2025 busca ocupar una banca en el Concejo Deliberante.

Alejado del ruido de la política nacional, asegura que su mirada está puesta en los problemas y oportunidades concretas de la ciudad.

Por estas horas, Zubeldía expuso su perspectiva localista, detalló iniciativas que ya presentó como vecino y reafirmó su voluntad de representar a quienes “día a día construyen esta comunidad”.

Una candidatura nacida del hacer
“Sabemos que la coyuntura nacional está convulsionada, pero nosotros elegimos ocuparnos de Mercedes”, afirma con claridad Zubeldía. Y no es solo una declaración: desde hace tiempo se presenta en el Legislativo local con propuestas concretas a través de peticiones particulares. Sin aún tener una banca, ya llevó al Concejo varias ideas que apuntan a mejorar aspectos clave de la vida mercedina.

Un registro oficial de alojamientos temporarios
Uno de los proyectos que impulsa Zubeldía desde su agrupación está enfocado en el turismo, una actividad que, según considera, está creciendo sostenidamente en Mercedes. La propuesta presentada este jueves al Legislativo consiste en la creación de un registro oficial de alquileres temporarios, con el fin de ordenar, transparentar y potenciar las posibilidades de alojamiento para visitantes.

“El turismo rural, la gastronomía y la cercanía con Tomás Jofré hacen de Mercedes un destino cada vez más elegido. Pero hoy no hay un registro único y confiable donde un turista pueda consultar opciones reales de estadía”, explicó.

El objetivo es que el Municipio habilite una plataforma digital donde los propietarios locales puedan inscribir casas, quintas, departamentos y cabañas, detallando condiciones, contactos y precios.

Zubeldía remarcó que se trata de una herramienta que ya funciona exitosamente en otros distritos, y que podría fomentar una microeconomía local, generando ingresos para vecinos que cuenten con inmuebles disponibles y conectando a los visitantes con productores, granjas, restaurantes y espacios culturales de la ciudad.

Visión regional y sin grietas
Además de pensar en soluciones locales, Zubeldía propone una mirada integradora: “Tenemos que trabajar en conjunto con los municipios vecinos, como Suipacha, Navarro o Giles. Hay una cultura compartida y es necesario avanzar en proyectos comunes sin importar el color político de cada gestión”, indicó.

Para el precandidato, es clave no cerrar puertas al diálogo: “No venimos a representar partidos, venimos a representar a los vecinos”, subrayó.

Otra de las propuestas presentadas por Zubeldía fue la creación del Banco de Donantes Voluntarios de Sangre “Adolfo Godino”, en homenaje a un reconocido vecino solidario. Y aunque el proyecto fue enviado al archivo, Zubeldía prefiere ver el lado positivo: “Fue por unanimidad, y eso muestra que puede haber diálogo entre los concejales. Aunque esta vez nos tocó que no avance, hay cosas para seguir trabajando”.

A su vez, cuestionó que se diera por resuelta la necesidad de campañas de donación: “No vi ninguna acción reciente del Estado local para fomentar la donación voluntaria. Los vecinos siguen buscando dadores por redes sociales. Hay una falencia que no podemos negar”.

Vocación ciudadana
Bernardo Zubeldía encarna una forma de hacer política desde el compromiso ciudadano. Como médico veterinario, como padre y como vecino, dice conocer de cerca las necesidades de la gente. “No quiero ir al Concejo para levantar la mano. Quiero llevar propuestas que le mejoren la vida a los mercedinos”, afirma.

En un contexto donde el debate político se concentra en la Nación, «Vecinos por Mercedes» apuesta por la cercanía, lo concreto y lo realizable. “Es en nuestra ciudad donde vivimos, trabajamos, criamos a nuestros hijos. Mercedes es lo importante para nosotros, y queremos que esa voz se escuche en el Deliberativo”, concluye desde «Vecinos por Mercedes».

Se viene la “Promesa a la bandera”

Cada 20 de junio, al compás del Día de la Bandera, la ciudad de Mercedes se viste de celeste y blanco para ser testigo de uno de los momentos más significativos en la vida de las y los niños de las escuelas: la Promesa de Lealtad a la Bandera. Este año, la tradicional ceremonia promete, una vez más, ser un evento cargado de emoción, simbolismo y un profundo sentido de pertenencia nacional. Será a las 11hs frente al Palacio Municipal.
La Promesa a la Bandera no es solo un acto protocolar; es un espacio de profundización cívica y democrática donde los alumnos y alumnas de cuarto grado de las escuelas primarias, públicas y privadas, asumen públicamente el compromiso de respetar, cuidar y honrar a nuestro máximo símbolo patrio.
Legado
La elección del 20 de junio para esta ceremonia no es casual. Se conmemora el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra insignia nacional. En Mercedes, esta fecha adquiere una relevancia particular, reafirmando el vínculo indisoluble entre la historia, la educación y el futuro de la Nación. Familias, docentes, autoridades, vecinos y vecinas se congregan año tras año para acompañar a los pequeños protagonistas en este momento trascendental.
Asistencia
Se prevé este año sean más de mil los educandos que sean parte del encuentro que permitirá su promesa a la bandera acompañado de sus familias.

Leandro N. Alem: “El deber no se cumple sino haciendo algo más de lo que el deber manda”.

Desde el Centro Radical 1983 difundieron un comunicado en el que expresaron su parecer tras la ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia. Señalaron que el fallo representa un “extra que emana del deber institucional” y que otorga “esperanzas a millones de argentinos” en una Justicia honrada e imparcial.

“La condena de CFK fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia. Es fundamental hacer esta precisión”, afirmaron, remarcando que la sentencia había sido confirmada en segunda instancia y que el máximo tribunal intervino para evaluar “la constitucionalidad del proceso, la veracidad de los hechos y su culpabilidad”. Según el texto, su calidad de imputada “ya estaba decidida y probada por las instancias correspondientes por jueces que, con total independencia, así lo consideraron”.

Desde el Centro Radical consideraron que tener una expresidenta condenada y presa es un hecho “vergonzoso y triste”, aunque reconocen que “después de tantos años se hizo justicia”. Criticaron a Fernández de Kirchner por “ser incapaz de reconocer lo sucedido” y, en cambio, “redoblar la apuesta”, llamando a la movilización “con un discurso totalmente falaz en todos sus conceptos, abonando aún más la grieta”.

Aseguraron que “no existe cepo al voto”, que la exmandataria “no está proscripta” y que no puede ser candidata “porque está condenada por corrupción”. Recordaron que fue denunciada en 2008 y que “recién 17 años después la condena está firme”, restando solamente el decomiso de los bienes. “Demasiada agua pasó bajo el puente como para que juegue la carta de víctima. Las víctimas somos todos los argentinos que padecemos las consecuencias de un país saqueado por la ambición sin límites de un matrimonio y sus secuaces”, afirmaron.

En el comunicado también reivindican a “dirigentes políticos, periodistas y organizaciones sociales que con valentía denunciaron e investigaron” y concluyen instando a que “la Justicia avance en TODOS los casos de corrupción, tanto contra el poder político, independientemente del partido, como contra el poder económico que atente contra los intereses de la República”.

Fallo de la Corte sobre Cristina Fernández de Kirchner: se reunió la militancia política local en sede partidaria

Dirigentes y militantes de distintas expresiones del partido justicialista, como ser distintas agrupaciones peronistas y de la izquierda, hicieron un masivo acto en repudio a la decisión de la Corte Suprema de la Nación de condenar y proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, en “un cepo a la democracia y a la voluntad popular”, tal cual denunciaron.

El encuentro se organizó en la Unidad Básica ubicada en 29 entre 38 y 40. Entre los dirigentes presentes, se hicieron presentes Juan Ignacio Ustarroz, Carlos Selva, Juan Pablo López, Aldana Chávez, Mariana San Martín, Maxi Melgar y, con ellos, la representación del Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Evita, el frente Patria Grande y varios más. También hubo referentes de diferentes sindicatos y de la CGT Regional.

Todos, además, resaltaron la presencia de dirigentes del Partido Obrero y otras expresiones de la izquierda. “A pesar de las diferencias, nos reúne el repudio a este ataque a la democracia y al Partido Judicial, siempre al servicio de los poderes concentrados”, coincidieron.

La decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena a Cristina en la llamada Causa Vialidad, y a la que prestigiosos juristas nacionales e internacionales calificaron de «ilegal, absurda e inconstitucional», entre otras, se dio a conocer este martes, apenas unos días después de que la ex presidenta anunciara su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección en las próximas elecciones bonaerenses, previstas en principio para septiembre de este año.

Dirigencia y militancia recordaron en el acto de este miércoles la persecución y proscripción con las que, en distintos tramos de la historia, el poder concentrado, al servicio de intereses ajenos al país, castigaron a gobiernos populares y especialmente al peronismo.

Bajo las consignas “No al cepo a la candidatura de CFK” y “No al modelo económico de ajuste y hambre de Milei”, los y las convocantes plantearon la urgencia de defender la democracia y abrir un espacio de diálogo y organización frente a las políticas del gobierno nacional.

La convocatoria fue impulsada por distintos sectores del campo popular, buscando generar consensos en torno a una agenda común que exprese el rechazo a la proscripción política y a las medidas económicas que impactan en los sectores más vulnerables.

Se cumple un año de la elección que renovó la conducción de la AJB

Hace doce meses, la organización gremial alcanzaba un triunfo histórico, con más del 70% de los votos. El resultado consolidó el respaldo de los afiliados y marcó el inicio de una nueva etapa en un contexto social y económico complejo.

A un año de la elección que renovó la conducción de la AJB.

Este 13 de junio se cumple el primer aniversario de las elecciones gremiales que definieron la actual conducción de la Asociación Judicial Bonaerense. El proceso electoral, que culminó el 14 de junio de 2024 con la apertura de urnas, arrojó un resultado histórico, con un respaldo superior al 70% de los votos.

La elección permitió no solo la continuidad de la conducción provincial, sino también la recuperación de departamentales clave como Mercedes, Azul y Mar del Plata, además de consolidar los triunfos en Bahía Blanca, La Plata y otras seccionales. El resultado fue considerado por la dirigencia como una ratificación a la gestión desarrollada en los últimos años y un fuerte respaldo de la base afiliada.

El primer año de gestión transcurre en un contexto económico y social complejo a nivel nacional, con un fuerte impacto sobre el empleo, los salarios y los derechos laborales. Desde la organización sindical destacamos la importancia de fortalecer el debate, la participación y el trabajo gremial cotidiano para sostener las conquistas y enfrentar los nuevos desafíos.

La AJB reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores judiciales, promoviendo la organización colectiva como herramienta central para afrontar las dificultades del presente.

1win donó embarcaciones a bomberos voluntarios para asistir a municipios afectados por inundaciones

Las lluvias casi continuas, casi cinco veces más que la norma local de mayo, provocaron el desbordamiento de ríos, cortando media docena de caminos y sumergiendo campos. Dejando un saldo de tres mil personas evacuadas y tres desaparecidas en la última inundación de mayo.

Según un informe especial sobre fenómenos meteorológicos extremos del IPCC (el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, afiliado a la ONU), se espera que eventos como lluvias torrenciales e inundaciones pluviales se vuelvan más frecuentes e intensos con el aumento de las temperaturas globales.

Según el Índice de Riesgo Mundial 2022 (World Risk Index), Argentina ocupa el puesto 32 entre 192 países en términos de alto riesgo de desastres.

Desde comienzos de 2025, se han registrado al menos dos eventos meteorológicos desastrosos. El 7 de marzo, Bahía Blanca fue azotada por una lluvia sin precedentes: en solo ocho horas cayó casi la mitad de la precipitación media anual de la región. Dos meses después, 30 municipios de la provincia de Buenos Aires se vieron afectados por la misma causa: 400 milímetros de lluvia acumulada, evacuaciones de la población e interrupciones en rutas y accesos provinciales clave.

En este contexto, 1win Charity, como parte de su misión global, “We Care. We Share”, realizó una importante donación de 10 embarcaciones, destinadas a  cuerpos de bomberos voluntarios de municipios especialmente golpeados por la emergencia hídrica y más expuestos a inundaciones.

La selección de los municipios se realizó en coordinación con las autoridades locales y organizaciones de respuesta a emergencias y se decidió donar específicamente a los municipios de Zárate, Campana, Salto, San Antonio de Areco, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Mercedes, Gualeguaychú, Gualeguay y Concordia, fortaleciendo la capacidad de respuesta y rescate en zonas inundadas.

“Sabemos que en situaciones como estas, cada minuto cuenta. Por eso, desde 1win queremos acompañar a quienes están en la primera línea del esfuerzo humanitario. Esta donación busca aportar herramientas concretas para salvar vidas y acercar ayuda a quienes más lo necesitan”, afirmaron desde 1win Charity, la rama filantrópica de 1win, empresa líder de apuestas deportivas a nivel global y fuertemente comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

A través de estos proyectos, 1win continúa expandiendo sus esfuerzos caritativos, demostrando un fuerte compromiso con el levantamiento de comunidades y la generación de cambios reales donde más se necesitan.

Acerca de 1win Charity

1win.Charity es la rama filantrópica de 1win, comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. Guiada por el lema “We Care. We Share”,  1win Charity apoya a comunidades desfavorecidas en todo el mundo y se enfoca en iniciativas de ayuda humanitaria, reciclaje y atención médica. A través de colaboraciones estratégicas con líderes de opinión y ONG, la marca impulsa cambios significativos.

Tren embiste camioneta en Gowland: una víctima fatal

En los primeros instantes de la noche de este miércoles una formación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento embistió a una camioneta en momentos en que esta se disponía a cruzar las vías, a la altura de las calles 506 y 519, de la localidad de Gowland.

A raíz del accidente se produjo el lamentablemente fallecimiento de la mujer que conducía la camioneta, identificada como Leonela Vergara, de unos 36 años de edad, y profesión comerciante.

Personal policial y judicial trabajó en el lugar a los fines de determinar las causas del accidente.

Según indicó Alejandro Mazza, oficial a cargo de la dotación de Bomberos Voluntarios que intervino en el lugar, el cuerpo de la víctima se hallaba fuera del vehículo al momento de su arribo.

“El trabajo de bomberos consistió únicamente en cortar el suministro de corriente de la batería del vehículo”, explicó Mazza. La víctima falleció en el acto y no se difundieron datos oficiales sobre su identidad.

En el lugar también trabajó el área de Protección Civil.

El paso a nivel donde ocurrió el siniestro no cuenta con barreras automáticas, aunque sí posee personal banderillero. Las causas del hecho son materia de investigación.

Curso de RCP en el Barrio San Jorge

El martes 6 de junio, de 19 a 21, se realizó en el barrio San Jorge una capacitación vecinal en Reanimación Cardio Pulmonar.
La iniciativa de la Sociedad de Fomento del barrio contó con la posi#va respuesta de un numeroso grupo de vecinos que acudieron al curso dictado por la Srta. Rocio Avila con la colaboración del Sr. Lázaro Pérez, ambos miembros de la Dirección de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad del Municipio de la ciudad de Mercedes.
Con una metodología práctica acompañada de explicaciones teóricas precisas y elocuentes, la expositora expuso conceptos y mostró técnicas imprescindibles a la hora de asistirr a una persona en situación de paro cardio-respiratorio o en situación de ahogo por ingesta o por inmersión, ya sea el caso de un adulto, un niño o un lactante.
Asimismo respondió con holgura todas las preguntas que los participantes formularon sobre primeros auxilios que un ciudadano común puede aplicar en casos de quemaduras o convulsiones, y la actitud a adoptar en casos de patologías de diverso orden.
Se vivió un clima de calidez, sinceridad, aprendizaje y confianza en la casa de la vecina Silvina, quien ofreció generosamente su casa para la realización de la ac#vidad barrial.
Un aporte más a la calidad de vida de los vecinos